Proética: No debemos permitir que este CNM contamine la Fiscalía y el Poder Judicial

(Fuente: Ideeleradio) No debemos permitir que los actuales integrantes del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) contaminen el Poder Judicial y el Ministerio Público, afirmó el representante de Proética, Walter Albán.

“Va a ser muy importante que no permitamos que estas personas [miembros del CNM] puedan continuar pretendiendo cumplir con las funciones del Consejo Nacional de la Magistratura que son tan delicadas y terminarían contaminando por completo el Poder Judicial y el Ministerio Público”, dijo en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.

“[La Fiscalía y el Poder Judicial son] instituciones que hay que rescatar, a las cuales más bien hay que cuidar tratando de poner fuera a toda la gente que no merecen ejercer la función tanto de jueces como fiscales y eso no lo vamos a conseguir por un CNM conformado por personas que no tienen esta calificación moral”, apuntó.

Todos tienen rabo de paja Al referirse a las recientes declaraciones del exconsejero Alfredo Quispe Pariona, quien dijo que todos los miembros del Consejo Nacional de la Magistratura tienen rabo de paja, son una vergüenza y revelan que había un ánimo en el CNM de llegar algún tipo de acuerdo con él.

“Por supuesto que todos tienen rabo de paja, esto las declaraciones explica por qué a pesar de todos los elementos de juicio que ya demostraban que era insostenible la posibilidad de que este señor se incorpore, el Consejo se dio el lujo de pagar, no sé cuánto habrán invertido en páginas completas en los diarios del país, un comunicado para tratar de justificar y de decir que ellos no les quedaba otra opción que incorporarlos”, explicó.

“Eso es una vergüenza. Lo que sí demuestra que había ánimo de llegar algún tipo de acuerdo de este señor porque yo creo que aquí y todos coincidimos que tienen rabo de paja”, agregó.

Proética participó en plantón por un #NuevoCNMAhora

El Director Ejecutivo de Proética, Walter Albán calificó como una vergüenza lo ocurrido en el Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) con relación al caso del cuestionado psicólogo, Alfredo Quispe Pariona, quien fuera primero ratificado como integrante de dicho organismo por la totalidad de sus actuales miembros pero, ante la presión ciudadana, resultó finalmente vacado en el cargo.

“El hecho de que hayan procedido a aparentar una voluntad de rectificación, dejando fuera a Quispe Pariona, no solamente constituye un ardid para evadir su responsabilidad, sino que nos coloca ante una muestra más de la incapacidad moral de esta gente para continuar en el cargo”, señaló Albán, como parte de la décimo novena edición de La Voz de Proética, la cual tuvo lugar inmediatamente después de haber asistido al “plantón” convocado por distintas organizaciones de la sociedad civil, para exigir la salida de todos los miembros del CNM.

Albán señaló que desde Proética se seguirá convocando a los ciudadanos a nuevas movilizaciones, hasta que el Congreso de la República cese a todos los miembros actuales del CNM. Con ello habremos dado el primer paso porque “se trata sólo de una institución, de las tantas en las que tenemos que trabajar para erradicar la corrupción”.

También se mostró satisfecho por la respuesta que ha generado en los peruanos lo ocurrido en el CNM, ello en relación a los ciudadanos que esta mañana mostraron su repudio ante esta situación, durante el plantón llevado a cabo en el frontis del CNM.

“Es así como vamos a recuperar la esperanza, la fe, la convicción de que sí somos capaces de limpiar nuestras instituciones de la corrupción”, finalizó.

Cabe recordar que el cuestionado psicólogo Alfredo Quispe Pariona fue vacado por incapacidad moral el último viernes por el Pleno del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), pese a que días atrás lo habían reincorporado en su puesto.

Además en una reciente entrevista, Quispe Pariona aseguró que “todos los que integran el CNM tienen rabo de paja”.

El plantón realizado este lunes contó con la participación de decenas de ciudadanos que realizaron un acto público de “lavado de la bandera”. A este acto se sumaron los exprocuradores Julio Arbizu y Ronald Gamarra, el ex ministro del Interior, Gino Costa, el director del Instituto de Defensa Legal, Glatzer Tuesta, y la exalcaldesa de Lima, Susana Villarán.

Fecha de publicación: 16 de noviembre de 2015

Proética pide remoción completa del Consejo Nacional de la Magistratura

(Fuente: Agencia Andina) El director ejecutivo de Proética, Walter Albán, demandó hoy la remoción completa de los integrantes del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), por la reincorporación del cuestionado consejero, Alfredo Quispe Pariona.

“Esto demanda una decisión de conjunto, hay que renovar este Consejo Nacional de la Magistratura, es una falta de vergüenza, ya había problemas que preocupaban desde hace tiempo atrás, pero esto es como decir ya nada importa y la ética se va al traste”, declaró a la Agencia Andina.

En un audio difundido en un programa de televisión, Quispe Pariona admitió que realizó actos irregulares para favorecer a estudiantes con títulos universitarios, y pesa sobre él también una acusación por acoso sexual.

Walter Albán, quien también estuviera al frente de la Defensoría del Pueblo, señaló hoy que cada miembro del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) tiene “mucho que explicar” por la reincorporación de Pariona.

“Advierto que cada uno de los actuales miembros del consejo tiene mucho que explicar, no solo es el hecho de haber incorporado a Quispe Pariona, porque constituye una falta grave, porque habla de la falta de criterio ético y de valores, cuestiones que son centrales para nombrar a jueces y fiscales”, dijo.

Señaló que este caso se trata de un “escándalo mayúsculo” y es una desvergüenza la actitud asumida por los consejeros al primero abrirle un proceso de vacancia a Quispe Pariona, y luego “sin que exista un solo elemento distinto” a los motivos de la apertura del proceso, “de pronto cambian de decisión” y deciden incorporarlo.

“Y fundamentan esto en un comunicado que francamente es un insulto a la de cualquier persona. A lo que habría que apuntar es entonces, ¿qué puede haber pasado para que esta opinión se modifique? Tememos mucho que pueda haber componendas políticas”, precisó.

En ese sentido, dijo que la ciudadanía no debería permitir esta situación y por ello varias instituciones, entre ellas Proética, están promoviendo para este lunes una protesta frente a la sede del CNM en el distrito de San Isidro.

Asimismo, destacó la actitud del extitular del CNM, Pablo Talavera, de haber renunciado frente a la reincorporación de Quispe Pariona.

“Me parece una actitud digna, no se ha prestado a esta vergüenza, ha tomado distancia del asunto”, subrayó Albán.

Finalmente, invocó al suplente de Pablo Talavera a que no legitime un hecho sumamente cuestionado por la sociedad, al asumir el cargo, e indicó que el Congreso de la República puede tomar cartas en el asunto para investigar este caso, que se suma a la investigación que ya realiza del consejero Máximo Herrera, también por faltas graves.

Walter Albán calificó actuación del CNM como un insulto a los peruanos

El Director Ejecutivo de Proética, Walter Albán calificó la actuación del Consejo Nacional de la Magistratura respecto al caso Alfredo Quispe Pariona como “un insulto a los peruanos”.

Albán realizó estas declaraciones durante una conferencia de prensa realizada este viernes en el Congreso de la República donde participaron los congresistas Mesías Guevara, Sergio Tejada, el exprocurador Julio Arbizu, Proética, el Instituto de Defensa Legal (IDL), entre otras organizaciones de la sociedad civil.

“No solo resulta vergonzoso, es el pisoteo de cualquier valor, de cualquier concepto de ética, de cualquier principio, es un insulto a los peruanos y peruanas”, dijo.

Además de saludar la renuncia del ex presidente del CNM, Pablo Talavera, Albán pidió a la persona que lo reemplazará no asuma sus funciones porque formaría parte de un colegiado deslegitimado. Asimismo, exigió que se vayan todos los miembros del CNM por votar a favor de Quispe Pariona.

“El hecho de haber aceptado que Quispe Pariona permanezca los descalifica, los hace incapaces moralmente de poder nombrar jueces y fiscales o poder evaluar la actuación de estas personas”, precisó.

Por ese motivo, saludó la iniciativa presentada por el congresista Mesías Guevara que busca remover de sus cargos a los actuales consejeros del CNM por incapacidad moral.

“Queremos hacer énfasis que no se trata de un tema político, se trata de un tema de decencia”, añadió.

Respecto al proceso para nombrar a los nuevos fiscales y jueces supremos, resaltó que no existen las garantías para que se nombre a gente decente.

“Es más, hay impugnaciones de quienes vienen participando en ese proceso y denuncian que hay serias irregularidades pero este consejo se niega mostrar las pruebas, se niega a dar explicaciones, saca un comunicado donde no sustentan nada”, manifestó.

También invocó a todos los ciudadanos a que se sumen al plantón que se realizará en el frontis del CNM este lunes 16 de noviembre para expresar su rechazo a esta medida.

“Ojalá en el país entero haya una reacción y que podamos conseguir que todos estos señores se vayan a su casa y que se convoque a un nuevo proceso”, finalizó.

Presidente de Transparencia Internacional, José Ugaz, lanza concurso mundial Desenmascara a los Corruptos

¿Qué tienen en común FIFA, Petrobras y Zine El-Abidine? Son casos emblemáticos de gran corrupción nominados por el público para nuestra campaña “Desenmascara a los Corruptos”. La gran corrupción perjudica gravemente a los individuos y las sociedades y, a menudo queda impune.

El jueves, en Perú, el presidente de Transparencia Internacional, José Ugaz, realizó el lanzamiento público de nuestra búsqueda global para identificar más de estos casos. El evento tuvo lugar en la cima del Morro Solar, una colina en la costa de Lima, donde una gran estatua de Jesucristo fue levantada en el año 2011.

Algunas de las primeras nominaciones entran en la definición de la gente sobre las personas, empresas u organizaciones más corruptas en el mundo. Otras, como la nominación del estado de Delaware, sirven como poderosos ejemplos de cómo los corruptos son capaces de utilizar las compañías anónimas para comprar yates de lujo o invertir en bienes raíces y pagar abogados para protegerlos. Estas empresas se crean en lugares como Delaware, que promueven activamente el secreto de estos registros.

En el evento de lanzamiento, los actores del grupo teatral Yuyachkani vistieron trajes representando a distintas culturas del mundo. Tiraron dinero falso al aire mientras bailaban con las palabras “extorsión”, “nepotismo”, “abuso de poder” y “gran corrupción” estampadas en sus trajes.

El concurso de Transparencia Internacional ya ha recibido 243 nominaciones. Seguiremos aceptando nominaciones del público a través de www.unmaskthecorrupt.org, un sitio web seguro y anónimo, hasta el 30 de noviembre de 2015. Los símbolos de la corrupción están en todas partes, ¡envíanos lo que te indigne más!

El 9 de diciembre, con motivo del Día Internacional contra la Corrupción, se abrirá la votación para que el público elija el caso emblemático más potente de gran corrupción en el mundo. Los votos se recibirán hasta el 10 de febrero de 2016.

Cuando la votación haya terminado, daremos a conocer los dos casos que hayan sido elegidos por el público y buscaremos las mejores y más efectivas formas de lograr la sanción contra ellos.

Walter Albán: “Esta gente no puede seguir en el Consejo Nacional de la Magistratura”

(Fuente: Canal N) El director ejecutivo de Proética, Walter Albán, aseguró que el Congreso de la República tiene la potestad de remover a todos los miembros del Consejo Nacional de la Magistratura.

En ese sentido, consideró que la decisión de los legisladores no debería estar supeditada a posiciones políticas, sino a una defensa de la decencia. Asimismo, opinó que una vez sean separados, todos deberían ser investigados.

En La Hora N, informó que el próximo lunes a partir de las nueve de la mañana acudirán al local del CNM para protestar contra la reincorporación del consejero Quispe Pariona.

Sociedad civil convoca una movilización contra el CNM

(Fuente: La República) La sociedad civil, encabezada por el Instituto de Defensa Legal (IDL), Proética, la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos y el decano de los colegios profesionales del Perú convocaron a una movilización ciudadana, para el lunes 16 de noviembre, contra el Consejo Nacional de la Magistratura (CNM).

Estas instituciones deploraron que el CNM haya decidido incorporar a su seno a Alfredo Quispe Pariona, cuestionado por actos contra la moral y acoso sexual mientras era docente de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega.

La incorporación de este consejero, quien ya juró al cargo y asumirá funciones este viernes, provocó la renuncia del representante de la Corte Suprema, Pablo Talavera. El CNM ya aceptó la renuncia y el lunes asumirá su reemplazante José Rogelio Gonzales López.

No nos representa

Por su parte, Walter Albán, de Proética, señaló que el CNM había hecho bien en abrir un proceso de vacancia a Quispe Pariona, por lo que no se entiende que al final decidan absolverlo e incorporarlo a la institución. “No podemos confiar la elección de fiscales o jueces a personas que se comportan de esta manera”, subrayó.

Mientras que el director de IDL, Glatzer Tuesta, consideró que lo sucedido ha generado la crisis más grande que afronta el CNM en sus 20 años de creación. “Es indignante que Quispe Pariona continúe en su cargo aun cuando salieron audios que lo comprometían en actos indebidos”, indicó.

La Asociación de Jueces por la Justicia y Democracia (JUSDEM) mostró su preocupación por la conducta que muestran los actuales integrantes del CNM, por lo que piden medidas correctivas de inmediato.

Quispe Pariona: Instituciones de la sociedad civil convocan a plantón contra su reincorporación al CNM

(Fuente: Perú21 )Diversas agrupaciones de la sociedad civil convocaron a un plantón para este lunes 16 como protesta contra el Consejo Nacional de la Magistratura, luego de que este organismo decidiera la absolución del suspendido consejero Alfredo Quispe Pariona.

La protesta fue convocado para el día lunes 16 a las afueras del CNM, en San Isidro. El mismo día Quispe Pariona, según lo programado, jurará como consejero.

Durante una conferencia de prensa el Instituto de Defensa Legal, Proética, la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos y el Centro Líber manifestaron que la situación que atraviesa el Consejo Nacional de la Magistratura es la “peor en sus 20 años de existencia” y calificaron la absolución de Quispe Pariona –involucrado en un escándalo de los audios donde se le escucha aceptar su participación en actos que van contra toda ética pública y presuntos actos de corrupción– de una “grave falta moral”.

Es por ello que pidieron al Congreso de la República investigar su reincorporación al CNM. Además, exigieron que el Consejo Nacional de la Magistratura anule su propia decisión, evitando que Quispe Pariona asuma el cargo el día lunes.

PIDEN INVESTIGAR A TODOS LOS CONSEJEROS El ex ministro del Interior y director de Proética, Walter Albán, denunció que la absolución de Quispe Pariona corresponde a un “estrategia por copar el CNM con personas que tienen doble moral y graves conductas éticas”.

El también ex defensor del Pueblo precisó que es necesario indagar no solo la llegada y absolución de Quispe Pariona en el cargo sino la de los demás miembros del CNM ya que en sus nombramientos “no necesariamente” estaría involucrado “la red Orellana” sino que hay “otras señales e informaciones que estamos tratando de investigar”.

Como ejemplo recordó que en la elección de Julio Atilio Gutiérrez Pebe y Alfredo Quispe Pariona como nuevos consejeros del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM solo participaron 10 delegados de los colegios profesionales “que se eligieron entre ellos”, cuando en anteriores procesos se tuvo una participación mucho mayor.

El pasado martes luego de que en sesión del pleno se obtuviera la mayoría de votos para incorporar al suspendido consejero Alfredo Quispe Pariona, Pablo Talavera renunció a la presidencia del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM). En su lugar asumió Guido Águila.