Proética deplora ratificación de Quispe Pariona en el CNM

(Fuente: Agencia Andina) En un pronunciamiento público, la Asociación Civil Proética deploró la decisión del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) de absolver al consejero Alfredo Quispe Pariona, a pesar de los serios cuestionamientos en su contra y saludó la decisión de su presidente, Pablo Talavera, de renunciar a la presidencia de esa institución, en protesta por esa medida.

Por esta razón, exhortó a otras instituciones de la sociedad civil a pronunciarse sobre esta medida, “a fin de promover una amplia movilización ciudadana, con el propósito expresar el más profundo repudio por lo ocurrido, que, a todas luces, daña la institucionalidad democrática en el país y afecta la fibra moral de nuestra sociedad”.

Proética calificó el hecho de “sumamente grave”, pues deslegitima a esta institución para seguir designando nuevos magistrados o evaluando a aquellos en funciones.

“No podemos confiar la elección de fiscales o jueces en el país a personas que se comportan de esta manera cuando, como resulta evidente, los funcionarios seleccionados deben reunir, además de calificaciones académicas suficientes, absoluta idoneidad moral y trayectoria ética”, señalan.

Quispe Pariona admitió haber participado en irregularidades en la Universidad Inca Garcilaso de la Vega, según un audio difundido por un diario local, pero además se supo que en el 2007 había sido separado de dicha casa de estudios, tras ser denunciado de acoso sexual.

El lunes pasado, el pleno del CNM, con el único voto en contra de Talavera, decidió dar por terminada la investigación preliminar en su contra, e incorporarlo como miembro pleno del colegiado

Proética deplora ratificación de Quispe Pariona en el CNM y saluda renuncia de Talavera

(Fuente: Radio Nacional) En un pronunciamiento público, la Asociación Civil Proética deploró la decisión del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) de absolver al consejero Alfredo Quispe Pariona, a pesar de los serios cuestionamientos en su contra y saludó la decisión del magistrado Pablo Talavera de renunciar a la presidencia de esa institución, en protesta por esa medida.

Por esta razón, exhortó a otras instituciones de la sociedad civil a pronunciarse sobre esta medida, “a fin de promover una amplia movilización ciudadana, con el propósito expresar el más profundo repudio por lo ocurrido, que, a todas luces, daña la institucionalidad democrática en el país y afecta la fibra moral de nuestra sociedad”.

Proética calificó el hecho de “sumamente grave”, pues deslegitima a esta institución para seguir designando nuevos magistrados o evaluando a aquellos en funciones.

“No podemos confiar la elección de fiscales o jueces en el país a personas que se comportan de esta manera cuando, como resulta evidente, los funcionarios seleccionados deben reunir, además de calificaciones académicas suficientes, absoluta idoneidad moral y trayectoria ética”, señalan.

Quispe Pariona admitió haber participado en irregularidades en la Universidad Inca Garcilaso de la Vega, según un audio difundido por un diario local, pero además se supo que en el 2007 había sido separado de dicha casa de estudios, tras ser denunciado de acoso sexual.

El lunes pasado, el pleno del CNM, con el único voto en contra de Talavera, decidió dar por terminada la investigación preliminar en su contra, e incorporarlo como miembro pleno del colegiado.

Walter Albán: Consejeros del CNM deberían considerar renunciar

El Director Ejecutivo de Proética, Walter Albán opina en Perú21 sobre decisión del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) de reincorporar al cuestionado consejero Alfredo Quispe Pariona.

Es deplorable que el Consejo Nacional de la Magistratura haya tomado esta decisión. Se trata de algo muy preocupante.

Considero que ahora se hace indispensable que exista una movilización ciudadana para rechazar las consecuencias de lo que se ha resuelto y evitar que esa situación se siga prolongando.

Lo anterior es relevante porque sabemos que hay procesos de selección de magistrados supremos en curso, es decir, en las más altas instancias del Poder Judicial y el Ministerio Público.

En tal sentido, el actual CNM no brinda ninguna garantía de que la selección se realice en términos adecuados y se escoja a gente idónea para que sea incorporada al sistema de justicia.

Asimismo, saludo la actitud del doctor Pablo Talavera, quien ha tomado distancia de este asunto, porque realmente es escandaloso.

Los cinco consejeros deberían considerar su renuncia por la manera en que han actuado en este caso.

Proética rechaza ratificación de Quispe Pariona en CNM

(Fuente: La República) La asociación civil Proética deploró la decisión del Consejo Nacional de la Magistratura al absolver al consejero Alfredo Quispe Pariona pese a los cuestionamientos en su contra. Asimismo, saludó la decisión de Pablo Talavera, presidente, de renunciar a su cargo en la institución.

Exhortó a demás instituciones de la sociedad civil a pronunciarse sobre la medida con el objetivo de promover una amplia movilización ciudadana y con el propósito de expresar “el más profundo repudio por lo ocurrido”.

“No podemos confiar la elección de fiscales o jueces en el país a personas que se comportan de esta manera cuando, como resulta evidente, los funcionarios seleccionados deben reunir, además de calificaciones académicas suficientes, absoluta idoneidad moral y trayectoria ética”, detalla.

Proética calificó de “sumamente grave” el hecho ya que desligitima la institución para seguir designando nuevos magistrados o evaluando a aquellos en funciones.

Walter Albán: “El Consejo Nacional de la Magistratura se ha deslegitimado por completo”

(Fuente: LaMula.pe / Por Alberto Ñiquen) La reincorporación del cuestionado Alfredo Quispe Pariona al Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) ha generado el rechazo y la indignación de las principales organizaciones de la sociedad civil que velan por la transparencia y la lucha contra la corrupción en nuestro país.

Más aún, cuando luego de este hecho se haya generado la renuncia del presidente del CNM, Pablo Talavera. Todo esto ha puesto en evidencia una serie de irregularidades cometidas al interior de este organismo, el cual se encarga, nada menos, que de nombrar y destituir magistrados. Un hecho que, a todas luces, incide de manera directa en el quehacer del Poder Judicial y el Ministerio Público.

Pero, ¿cuáles son los verdaderos riesgos a los que está expuesta esta importante institución pública actualmente? LaMula.pe conversó con el director ejecutivo de Proética, Walter Albán, sobre estos temas.

Luego de que muchos habíamos saludado lo que ocurrió con el señor Ramos Heredia, ahora estamos ante un retroceso en el CNM…

Yo creo que es evidente que el cambio en la composición del Consejo de la Magistratura ha generado problemas que no acaban con esta decisión, sino que más bien nos anuncian cuestiones más graves a futuro. Por eso es indispensable reaccionar ante estos hechos, porque sin duda aquí hay muchas cosas que están jugando en contra.

¿Cuáles serían esas irregularidades? La forma en la que varios de los actuales miembros han llegado a formar parte del actual Consejo de la Magistratura ya es en sí mismo preocupante. Se había cuestionado, por ejemplo, la forma en la que se han elegido los representantes de los colegios profesionales que no son abogados, pero también hubo en su momento cuestionamientos a lo que parecía ser una campaña muy bien financiada para los representantes de colegios de abogados. Se sabía también que los representantes de universidades, públicas y privadas, pero sobretodo en el caso de las privadas, habían sido designados ya con mucha anticipación.

Es decir, cuando se voceaban algunas eventuales postulaciones por algunas universidades serias que estaban interesadas en ver cómo comprometer la participación de gente idónea, se dijo y trascendió que la elección estaba prácticamente cerrada, en base a una campaña que se había iniciado mucho antes, donde también se habla de una serie de costos.Si sumamos además que las magistradas que han estado postulando a los concursos que se han abierto para plazas en la Corte Suprema y la Fiscalía Suprema han denunciado que sus exámenes no han sido debidamente calificados y que hay otros postulantes que habrían sido favorecidos. Que cuando piden la prueba para ver cómo habían sido calificadas, no se las querían entregar. Hay un proceso ahí, por decir lo menos, oscuro.

¿Cómo se explica que con las acusaciones que pesaban sobre el consejero Quispe Pariona este haya sido repuesto en su cargo?

Todo lo que ahora se ha producido da a entender que en efecto, una cosa tan grave como la establecida con el señor Quispe Pariona, fue pasada por alto por quienes tienen entonces un criterio sobre la idoneidad y las calificaciones éticas, que dejan mucho que desear. Al votar en bloque, es evidente que están, de alguna manera, asumiendo que eso no está mal y que por tanto pueden trabajar cómodos con gente que tiene esta trayectoria y esta conducta. A través de un comunicado de Proética, usted ha cuestionado también la presencia del señor Máximo Herrera en este consejo. Máximo Herrera viene participando como miembro de la subcomisión de tres consejeros que son los que preparan la preselección para entregársela al pleno en el consejo. Él debería estar fuera del Consejo hace rato, porque se hizo famoso cuando apareció públicamente la foto donde estaba reunido almorzando con un concursante que estaba postulando a la plaza de fiscal para crimen organizado. Esto está prohibido por la ley orgánica del Consejo y constituye una falta grave. Cómo es posible que esta persona, que prácticamente debería estar fuera, porque se ha comprometido en hechos que lo descalifican para ser una persona que seleccione magistrados, esté precisamente participando en la selección de magistrados, tanto en la Corte como en el Ministerio Público. Esto ya es muy grave.

La renuncia de Talavera, ¿A qué se puede atribuir? En el caso de los exámenes él defendía el trámite, que todo se había justificado…

Yo creo que el doctor Talavera es una persona con la cual, yo en lo personal, he discrepado a veces en cuanto a opiniones o maneras de entender lo que corresponde hacer en función de la normatividad vigente, y lo que la Constitución y las leyes señalan. Pero eso, evidentemente, se movía en el campo de lo opinable, lo que yo creo que es saludable es que el doctor Talavera no haya querido comprometer su participación en una situación tan grave. Me parece que eso dice bien de una persona que puede haber estado tratando, probablemente por la función que cumplía como presidente del Consejo, de mantener la legitimidad y validez del proceso que estaban llevando adelante. Pero vistas las cosas como están y el comportamiento de sus colegas, él ha decidido tomar distancia de ello. Yo creo que hace bien el doctor Talavera al apartarse de una situación en la que hay varias cosas que quedan afectadas desde el punto de vista ético. Esto tendrá que ser motivo de denuncias e investigación.

¿Qué riesgos hay de que este Consejo se mantenga tal como está quedando?

Asumiendo que hay quien está hablando de un autogolpe en el Consejo, y también de los favores políticos que podrían ocurrir, de cara a las elecciones. Yo creo que este Consejo, con lo que ha hecho, se deslegitima por completo. Esto nos hace ver con claridad que no podemos confiar en un Consejo que a futuro tendría que nombrar a varios fiscales supremos, con lo cual estaríamos otra vez de regreso respecto a una situación que se creía había empezado a mejorar, después de la elección del doctor Pablo Sánchez. Vamos también a asistir a varios otros nombramientos en todos los niveles de la magistratura en el Poder Judicial, y preocupa fundamentalmente por lo que implica para el gobierno de esa institución, nombramientos en la Corte Suprema. Yo creo que ya es tiempo de que la ciudadanía reaccione frente a esta situación.

El Consejo de la Magistratura es una institución muy importante, pero al parecer, como no es una institución muy conocida y no se ha difundido tanto cuáles son sus competencias esto da pie a que alguna gente crea que puede llegar ahí y hacer lo que le parezca sin que esto tenga mayores consecuencias. Me da la impresión que ahora somos conscientes de que han venido ocurriendo cosas muy graves y las que podrían ocurrir a futuro son mucho peores. En consecuencia, es tiempo de poner un alto.

¿La Comisión de Justicia del Congreso, podría remover a los consejeros?

Hay, sin duda, cuestiones que tendría la Comisión de Justicia y el Congreso mismo, que promover para que esto sea evaluado. Ahí hay varias alternativas. De lo que se trata es que se examine cuál es la más idónea. Nosotros estamos revisando precisamente cuál es el marco más preciso del mandato de la constitución para ver qué es lo que le podemos exigir al Congreso. Lo que no cabe duda es que aquí hay que hacer algo. Esto no puede quedar como está.

Piden al Congreso destituir a consejeros que votaron por reincorporación de Quispe Pariona

(Fuente: Perú21) Rechazo, sorpresa e indignación generó en la sociedad civil y el Congreso la reincorporación del cuestionado Alfredo Quispe Pariona al Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), lo que motivó la renuncia de Pablo Talavera a la presidencia de ese organismo.

El representante del Instituto de Defensa Legal (IDL), Carlos Rivera, advirtió a Perú21 que es la crisis más grave en esa institución en sus 20 años de existencia, y señaló que los miembros del TC que votaron a favor de Quispe Pariona podrían ser denunciados a nivel penal y constitucionalmente.

Por su parte, el presidente de Proética, Walter Albán, calificó como un hecho “deplorable” la reincorporación de Quispe Pariona y dijo que es necesario que se realice una movilización ciudadana para rechazar la decisión mayoritaria del Pleno del CNM.

En conversación con Perú21, el exministro sostuvo que los actuales miembros del CNM no brindan ninguna garantía para designar profesionales idóneos en el sistema de justicia y que deberían considerar renunciar también.

El exprocurador Ronald Gamarra aseveró que el Congreso debería destituirlos a los miembros del CNM que votaron por la reincorporación de Quispe Pariona a esa entidad.

Por su parte, el congresista Juan Carlos Eguren, titular de la Comisión de Justicia del Legislativo, indicó que se citará a los consejeros del CNM y al renunciante Pablo Talavera para que expliquen el caso de Quispe Pariona.

Mientras que el Fiscal de la Nación, Pablo Sánchez, lamentó la renuncia de Pablo Talavera al CNM. Por su parte, el defensor del Pueblo, Eduardo Vega, se mostró preocupado por la renuncia, y pidió al Pleno del CNM anular su decisión de rechazar la vacancia de Quispe Pariona.

PRONUNCIAMIENTO: Proética deplora decisión del CNM de incorporar nuevamente a cuestionado consejero Alfredo Quispe Pariona

PROÉTICA, Capítulo Peruano de Transparencia Internacional, deplora la decisión del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) por la cual pone fin al proceso de vacancia del cuestionado consejero Alfredo Quispe Pariona. De esta manera, este último ha sido incorporado como miembro del CNM, a pesar de las graves denuncias que pesan sobre él y sin que se hayan conocido nuevos elementos de juicio que pudieran sustentar el cambio de parecer de los mismos consejeros.

Como se recuerda, Quispe Pariona admitió haber participado tiempo atrás en graves e irregulares actos en la Universidad Inca Garcilaso de la Vega, conforme se conoció a través de la difusión de un audio dado a conocer por el diario Perú 21. Posteriormente, se supo que había sido denunciado por acoso sexual ante el Tribunal de Honor de la misma universidad el año 2007, motivo por el cual había sido separado formalmente de dicha casa de estudios.

La decisión adoptada el pasado lunes con sólo un voto en contra, abre serios cuestionamientos a la labor que viene desempeñando la actual composición del CNM y parece confirmar los temores originados por las circunstancias que rodearon la elección de varios de ellos. En definitiva, lo ocurrido resulta sumamente grave y deslegitima a esta institución para seguir designando nuevos magistrados, o evaluando a los que se encuentran ya en funciones. No podemos confiar la elección de fiscales o jueces en el país, a personas que se comportan de esta manera cuando, como resulta evidente, los funcionarios seleccionados deben reunir, además de calificaciones académicas suficientes, absoluta idoneidad moral y trayectoria ética.

Finalmente, Proética, a la par de saludar decisión del Dr. Pablo Talavera de renunciar a la presidencia del Consejo Nacional de la Magistratura y a su pertenencia a esta institución, tras producirse esta decisión, exhorta a otras instituciones de la sociedad civil a pronunciarse frente a tan graves hechos así como a aunar esfuerzos a fin de promover una amplia movilización ciudadana, con el propósito expresar el más profundo repudio por lo ocurrido, que, a todas luces, daña la institucionalidad democrática en el país y afecta la fibra moral de nuestra sociedad.

 

PRONUNCIAMIENTO Proética deplora decisión del CNM de incorporar nuevamente a cuestionado consejero Alfred… by Proética on Scribd

Conferencia de prensa: Transparency International lanza concurso global para Desenmascarar a los Corruptos

(Fuente: Perú21 )Diversas agrupaciones de la sociedad civil convocaron a un plantón para este lunes 16 como protesta contra el Consejo Nacional de la Magistratura, luego de que este organismo decidiera la absolución del suspendido consejero Alfredo Quispe Pariona.

La protesta fue convocado para el día lunes 16 a las afueras del CNM, en San Isidro. El mismo día Quispe Pariona, según lo programado, jurará como consejero.

Durante una conferencia de prensa el Instituto de Defensa Legal, Proética, la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos y el Centro Líber manifestaron que la situación que atraviesa el Consejo Nacional de la Magistratura es la “peor en sus 20 años de existencia” y calificaron la absolución de Quispe Pariona –involucrado en un escándalo de los audios donde se le escucha aceptar su participación en actos que van contra toda ética pública y presuntos actos de corrupción– de una “grave falta moral”.

Es por ello que pidieron al Congreso de la República investigar su reincorporación al CNM. Además, exigieron que el Consejo Nacional de la Magistratura anule su propia decisión, evitando que Quispe Pariona asuma el cargo el día lunes.

PIDEN INVESTIGAR A TODOS LOS CONSEJEROS El ex ministro del Interior y director de Proética, Walter Albán, denunció que la absolución de Quispe Pariona corresponde a un “estrategia por copar el CNM con personas que tienen doble moral y graves conductas éticas”.

El también ex defensor del Pueblo precisó que es necesario indagar no solo la llegada y absolución de Quispe Pariona en el cargo sino la de los demás miembros del CNM ya que en sus nombramientos “no necesariamente” estaría involucrado “la red Orellana” sino que hay “otras señales e informaciones que estamos tratando de investigar”.

Como ejemplo recordó que en la elección de Julio Atilio Gutiérrez Pebe y Alfredo Quispe Pariona como nuevos consejeros del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM solo participaron 10 delegados de los colegios profesionales “que se eligieron entre ellos”, cuando en anteriores procesos se tuvo una participación mucho mayor.

El pasado martes luego de que en sesión del pleno se obtuviera la mayoría de votos para incorporar al suspendido consejero Alfredo Quispe Pariona, Pablo Talavera renunció a la presidencia del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM). En su lugar asumió Guido Águila.