Voluntarias y voluntarios de la Red Anticorrupción Forestal participaron en la tercera edición de la Escuela Anticorrupción y Gobernanza Forestal

Del 24 al 28 de mayo de 2021, se realizó la tercera edición virtual de la “Escuela Anticorrupción y Gobernanza Forestal”, organizado por el Programa de Gobernanza Ambiental de Proética y dirigido a los equipos de voluntariado de la Red Anticorrupción Forestal de Loreto, Madre de Dios y Ucayali; representantes de organizaciones de sociedad civil y líderes de comunidades indígenas.

Durante cinco días, los participantes fortalecieron sus conocimientos en gobernanza forestal, gestión forestal, políticas públicas de integridad, acceso a la información pública, vigilancia ciudadana a las adquisiciones del Estado, derechos humanos de los pueblos indígenas, cómo denunciar crímenes ambientales y el Acuerdo de Escazú.

También recibieron capacitaciones en herramientas comunicacionales útiles para la vigilancia ciudadana y cómo buscar información en el sistema SEACE.

Las exposiciones estuvieron a cargo de especialistas del Programa de Gobernanza Ambiental, la Secretaría de Integridad Pública de la Presidencia del Consejo de Ministros, el Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado – OSCE, la Procuraduría pública del Ministerio del Ambiente, Transparencia, Ojo Público y Environmental Investigation Agency.

Esta actividad contó con el apoyo de Environmental Investigation Agency – EIA  y Rainforest Foundation Norway.

Puedes revisar la galería de fotos del taller aquí:

Vigilancia

Conoce las actividades de vigilancia realizadas por las y los participantes de la III Escuela Anticorrupción y Gobernanza Forestal en las regiones de Loreto, Madre de Dios y Ucayali

Difusión

Conoce las actividades de difusión realizadas por las y los participantes de la III Escuela Anticorrupción y Gobernanza Forestal en las regiones de Loreto, Madre de Dios y Ucayali

Publicaciones

Conoce las publicaciones realizadas por las y los participantes de la III Escuela Anticorrupción y Gobernanza Forestal en las regiones de Loreto, Madre de Dios y Ucayali

LORETO | Rendición de cuentas en la gestión forestal

AÑO: 2021. Evaluación de la remisión oportuna de planes de manejo forestales aprobados por la Gerencia Regional de Desarrollo Forestal y de Fauna Silvestre de Loreto (GERFOR), al OSINFOR y SERFOR.
Leer más

MADRE DE DIOS | Rendición de cuentas en la gestión forestal

AÑO: 2021. Evaluación de la remisión oportuna de planes de manejo forestales aprobados por la Gerencia Regional Forestal y de Fauna Silvestre de Madre de Dios, al OSINFOR y SERFOR.
Leer más

UCAYALI | Rendición de cuentas en la gestión forestal

AÑO: 2021. Evaluación de la remisión oportuna de planes de manejo forestales aprobados por la Gerencia Regional Forestal y de Fauna Silvestre de Ucayali, al OSINFOR y SERFOR.
Leer más

MADRE DE DIOS | Seguimiento de la acreditación del origen legal de la madera en compras estatales

AÑO: 2021. El siguiente informe es un seguimiento al estudio elaborado por Proética, identificando los procesos de compras estatales de madera en la región de Madre de Dios, a fin de establecer si estos exigen documentos o información que acrediten el origen legal del recurso.
Leer más

LORETO | Seguimiento de la acreditación del origen legal de la madera en compras estatales

AÑO: 2021. El siguiente informe es un seguimiento al estudio elaborado por Proética, identificando los procesos de compras estatales de madera en la región de Loreto, a fin de establecer si estos exigen documentos o información que acrediten el origen legal del recurso.
Leer más

UCAYALI | Seguimiento de la acreditación del origen legal de la madera en compras estatales

AÑO: 2021. El siguiente informe es un seguimiento al estudio elaborado por Proética, identificando los procesos de compras estatales de madera en la región de Ucayali, a fin de establecer si estos exigen documentos o información que acrediten el origen legal del recurso.
Leer más

Red Anticorrupción Forestal de Madre de Dios

AÑO: 2021. Cartilla informativa sobre la RAF Madre de Dios.
Leer más

Concurso “Ojo a la Inversión Pública” permitirá a la ciudadanía vigilar los recursos del canon minero

Serán cinco los ganadores o ganadoras que podrán presentar sus reportes de auditoría ciudadana en un evento de Proética

Como parte de las acciones que impulsa Proética, capítulo peruano de Transparencia Internacional, para fortalecer la transparencia, la vigilancia ciudadana y el acceso a la información pública en el país, invita a la ciudadanía a participar en “Ojo a la Inversión Pública”. El concurso, cuyo tema principal es: “Transparencia y acceso a la información de la inversión pública a través de MapaInversiones Perú País Minero”, consiste en elaborar un reporte de auditoría ciudadana, tomando como fuente principal la plataforma MapaInversiones Perú País Minero, la cual permite a la ciudadanía conocer sobre los proyectos de inversión pública que son ejecutados con recursos del Estado obtenidos de la industria extractiva minera.

El director del Programa de Auditoría Ciudadana y Gobierno Abierto de Proética, Carlos Arroyo, señaló que “esta plataforma nos permite realizar ejercicios de auditoría ciudadana basados en la información de proyectos de inversión pública que alberga, en ese sentido el concurso, al mismo tiempo que difundimos la existencia de MapaInversiones Perú País Minero que recién fue lanzada en julio del 2020, nos interesa que cada día más personas conozcan esta plataforma y la usen”.

Los reportes de auditoría ciudadana pueden centrarse en los siguientes puntos: las oportunidades y limitaciones que cuenta la plataforma, seguimiento a obras públicas de la localidad en la que viven los participantes, ejemplos de cómo se puede usar la información que proporciona la plataforma o brindar recomendaciones que ayuden a mejorar esta herramienta.

Podrán participar peruanos y peruanas mayores de 18 años de todas las regiones. Los reportes serán evaluados por especialistas invitados por Proética.

Se premiará a los cinco mejores reportes con un pack de artículos que contienen libros sobre la actualidad política y corrupción, investigaciones realizadas por Proética, una guía de MapaInversiones, un juego de mesa temático sobre corrupción y souvenirs. Los artículos ganadores serán publicados en las plataformas digitales de Proética. Además, los ganadores o ganadoras del concurso presentarán sus reportes en un evento virtual organizado por Proética que se realizará el 10 de junio.

La fecha límite de envió de reportes es hasta el domingo 16 de mayo al correo: msaravia@proetica.org.pe y los resultados se publicarán el 2 de junio.

Este concurso cuenta con el apoyo de la Fundación Gordon & Betty Moore, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Ministerio de Energía y Minas. Puedes revisar las bases del concurso aquí.

Mapainversiones Perú País Minero, es una plataforma promovida por el Banco Interamericano de Desarrollo e implementada en coordinación con el Ministerio de Energía y Minas en el Perú. Esta plataforma fortalece la transparencia y el acceso a información pública de proyectos de inversión pública haciendo posible el ejercicio de participación y vigilancia ciudadana.

Respuesta a las observaciones realizadas por el SERFOR a nuestro estudio “Acreditación del origen legal de la madera en procesos de compras estatales del Perú”

El pasado 05 de noviembre de 2020, publicamos el estudio sobre “Acreditación del Origen Legal de la Madera en Procesos de Compras Estatales del Perú”, cuyo objetivo fue identificar si las entidades estatales de las regiones Loreto, Madre de Dios y Ucayali exigen documentos o información para acreditar el origen legal de la madera que adquieren.

El mencionado estudio nos permitió transparentar la preocupante situación de la entidades estatales sobre la acreditación del origen legal de la madera que adquieren, ya que de acuerdo a los resultados obtenidos, el 96 % del total de los procesos de compras no exigen los documentos que sustente el origen legal de la madera y el 100% no acreditan su origen legal, tal como lo establece los artículos 168° y 183° del Reglamento para la Gestión Forestal, aprobado mediante Decreto Supremo N° 018-2015-MINAGRI, de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre, Ley N° 29763.

En este marco, invitamos al Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) a participar en la presentación del estudio y a su vez el día 04 de diciembre de 2020, les remitimos de manera formal nuestro estudio. Asimismo, el 11 de diciembre de 2020, enviamos al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) nuestras recomendaciones para las fichas de homologación de las adquisiciones del Estado de bienes de madera y el referido estudio; además, les solicitamos tener una reunión para explicar con mayor detalle las recomendaciones a las mencionadas fichas de homologación y los resultados de nuestro estudio.

La reunión se concretó con el SERFOR el día 19 de enero de 2021, en la cual nos hicieron algunas observaciones a nuestro estudio. Dichas observaciones fueron oficializadas por el SERFOR mediante Carta N° D000009-2021-MIDAGRI-SERFOR-DGPCFFS y respondida por PROÉTICA mediante Carta N° 04-2021-PROÉTICA/Programa de Gobernanza Ambiental.

En el siguiente enlace se encuentra las observaciones realizadas por el SERFOR y nuestra carta de respuesta:

Observaciones realizadas por SERFOR al estudio sobre acreditación del origen legal de la madera

Respuesta de Proética a las observaciones realizadas por SERFOR sobre el estudio.

It is urgent to set up a multisectoral roundtable aimed at protecting environmental defenders and address land titling concerns of native communities

In recent years, seven environmental defenders at the Ucayali region have been murdered for protecting their lands from criminal mafias in the face of regional government neglect.

In light of this severe situation, civil society organizations, including Proética, requested that the Presidency of the Council of Ministers (PCM) implement a Multisectoral Roundtable to immediately and effectively address the threats and attacks against environmental defenders due to the advance of illegal activities in the Peruvian Amazon.

It also requests the participation of indigenous organizations and the Ombudsman’s Office as overseer of this process, in order to guarantee and ensure the demands of the affected native communities are heard and the commitments adopted by the government fulfilled.

Download the public letter HERE

Urge instalación de una mesa multisectorial para implementar acciones de protección a defensores ambientales y atender la titulación territorial de las comunidades nativas

En los últimos años, siete defensores ambientales de la región Ucayali fueron asesinados por proteger sus tierras de mafias criminales ante la desidia de los gobiernos regionales.

Ante esta grave situación, organizaciones de sociedad civil, entre ellas Proética, solicitaron a la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) la implementación de una Mesa Multisectorial que atienda de manera inmediata y efectiva, las amenazas y ataques contra los defensores y defensoras ambientales por el avance de actividades ilícitas en la Amazonía Peruana. Además, que cuente con la participación de las organizaciones indígenas en dicho espacio y como veedor del proceso, la Defensoría del Pueblo, para que garantice y asegure que las demandas de las comunidades nativas afectadas sean escuchadas y que los compromisos que adopte el Estado se cumplan.

Descarga la carta pública AQUÍ

Propuestas electorales contra la corrupción

banner_1

En el marco de las Elecciones Generales 2021, Proética e Idea Internacional ponen a disposición de la ciudadanía información sobre las principales propuestas en materia de lucha contra la corrupción de los líderes de ocho partidos políticos. Esta actividad permitirá que los ciudadanos “Repensemos nuestro Perú” por un bicentenario sin corrupción.

“Por ello no sólo es necesario escuchar qué proponen quienes pretenden gobernar el Perú, sino plantearles preguntas sobre lo que está pendiente de abordar para frenar el avance de este problema y cómo lo harán”.

Samuel Rotta
Director Ejecutivo de Proética
Capítulo peruano de Transparencia Internacional

Conoce sus propuestas anticorrupción

Debido a la actual emergencia sanitaria, los candidatos expusieron de manera remota sus principales propuestas enfocadas en la lucha contra esta problemática. Revisa aquí cada una de ellas:

Marco Arana
Frente Amplio

Rafael Santos
Perú Patria Segura

George Forsyth
Victoria Nacional

Yonhy Lescano
Acción Popular

Verónika Mendoza
Juntos por el Perú

Alberto Beingolea
Partido Popular Cristiano

Pedro Castillo
Perú Libre

Andrés Alcántara
Democracia Directa

Entrevistas

En una breve entrevista, cada postulante respondió las preguntas preparadas por el equipo de Proética sobre diversos aspectos técnicos de la lucha contra la corrupción. Las entrevistas estuvieron a cargo de los periodistas: Francisco Flores y Alicia Retto.

Marco Arana
Frente Amplio

Rafael Santos
Perú Patria Segura

George Forsyth
Victoria Nacional

Yonhy Lescano
Acción Popular

Verónika Mendoza
Juntos por el Perú

Alberto Beingolea
Partido Popular Cristiano

Pedro Castillo
Perú Libre

Andrés Alcántara
Democracia Directa

Agenda anticorrupción

Preguntas anticorrupción para los candidatos y candidatas presidenciales

Propuestas electorales contra la corrupción en medios

Elecciones 2021: Ocho candidatos y sus promesas de lucha anticorrupción

Publicado por el diario La República
Fecha: 19/03/21

Samuel Rotta: Se requiere mayor afinamiento en las propuestas anticorrupción de los candidatos

Programa No Hay Derecho – Ideeleradio
Fecha: 19/03/21

Elecciones 2021: jueces y TC serán elegidos por voto popular, ofrece Pedro Castillo

Publicado por Agencia Andina
Fecha: 18/03/21

Elecciones 2021: Rafael Santos propone reforma judicial para enfrentar a la corrupción

Publicado por Agencia Andina
Fecha: 18/03/21

Elecciones 2021: Alcántara propone elección popular de autoridades de control

Publicado por Agencia Andina
Fecha: 18/03/21

Elecciones 2021: Lescano plantea muerte civil para funcionarios corruptos 

Publicado por Agencia Andina
Fecha: 18/03/21

Entrevista al director ejecutivo de Proética, Samuel Rotta sobre propuestas anticorrupción de candidatos presidenciales

Programa Ampliación de Noticias – RPP
Fecha: 18/03/21

Elecciones 2021: Forsyth plantea que corrupción sea delito de lesa humanidad

Publicado por Agencia Andina
Fecha: 18/03/21

Elecciones 2021: Marco Arana propone escaño vacío para enfrentar la corrupción

Publicado por Agencia Andina
Fecha: 18/03/21

Elecciones 2021: Verónika Mendoza propone transparencia en licitaciones y contrataciones

Publicado por Agencia Andina
Fecha: 18/03/21

Elecciones 2021: Ocho candidatos presidenciales presentan este jueves sus propuestas contra la corrupción

Publicado por el diario El Comercio
Fecha: 17/03/21

Ocho candidatos presentarán este jueves propuestas contra la corrupción

Publicado por el diario La República
Fecha: 17/03/21

Elecciones 2021: candidatos presentan propuestas contra la corrupción

Publicado por Agencia Andina
Fecha: 18/03/21

Candidatos presidenciales presentarán propuestas contra la corrupción

Publicado por Radio Nacional
Fecha: 18/03/21

Con el apoyo de

CANDIDATOS PRESENTAN PROPUESTAS CONTRA LA CORRUPCIÓN

FLyer de 8-03

Conoce las principales propuestas electorales de 8 postulantes al sillón presidencial desde el 18 de marzo

Con la finalidad de brindar información a la ciudadanía, a puertas de las Elecciones Presidenciales 2021, las instituciones Proética, capítulo peruano de Transparencia Internacional e IDEA Internacional presentarán el jueves 18 de marzo a las 8 a.m. las propuestas electorales contra la corrupción de ocho candidatos presidenciales.

Esta actividad permitirá que los ciudadanos “Repensemos nuestro Perú” por un bicentenario sin corrupción. Debido a la actual emergencia sanitaria, los candidatos expusieron de manera remota su plan sobre la problemática de la corrupción en el país.

Se recogió sus principales propuestas y en una breve entrevista respondieron las preguntas preparadas por el equipo de Proética sobre diversos aspectos técnicos de la lucha contra la corrupción.

Los candidatos que participaron son Marco Arana, del Frente Amplio; Rafael Santos, de Perú Patria Segura; George Forsyth de Victoria Nacional; Yonhy Lescano, de Acción Popular; Verónica Mendoza, de Juntos por el Perú; Alberto Beingolea, del Partido Popular Cristiano; Pedro Castillo, de Perú Libre y Andrés Alcántara, de Democracia Directa.

Los videos de los candidatos se compartirán por las redes sociales de Proética: https://www.facebook.com/ProeticaPeru y https://twitter.com/ProeticaPeru siguiendo el orden sorteado para la cédula de votación y quedarán a disposición del público que quiera revisarlos en cualquier momento.

Samuel Rotta, director ejecutivo de Proética, recordó que la corrupción es uno de los temas de mayor preocupación para la ciudadanía y que incluso durante la pandemia han estallado escándalos relacionados a este problema. “Por ello no sólo es necesario escuchar qué proponen quienes pretenden gobernar el Perú, sino plantearles preguntas sobre lo que está pendiente de abordar para frenar el avance de este problema y cómo lo harán”, acotó.

Los 18 candidatos presidenciales fueron invitados para participar en las grabaciones desde fines de febrero de este año.

#BicentenarioSinCorrupcion #PropuestasAnticorrupcion2021

Demandan al Congreso atender la titulación de tierras de las comunidades nativas ante ola de asesinatos de líderes indígenas por el crimen organizado

En los últimos días, tres defensores ambientales fueron asesinados por defender sus territorios del crimen organizado y la corrupción ante la desidia de las autoridades. Ante esta grave situación, organizaciones de sociedad civil, entre ellas Proética, enviaron una carta a la presidenta del Congreso de la República, Mirtha Vásquez, para que priorice la titulación de tierras de las comunidades nativas y que los mecanismos para realizarla sean efectivos.

De esta forma, no solo se podrá proteger a las comunidades y sus líderes, también a la Amazonía peruana ante el avance del narcotráfico, la deforestación, el tráfico de tierras y la tala ilegal.

Puedes descargar la carta aquí.