Entidades públicas tienen hasta el 31 de mayo para rendir cuentas sobre gestión 2011

Lima, may. 15 (ANDINA). El próximo 31 de mayo vence el plazo para que los titulares de las entidades públicas, bajo el ámbito del Sistema Nacional de Control, presenten a la Contraloría General la rendición de cuentas sobre la gestión realizada durante el 2011.

La presentación del Informe Anual de Rendición de Cuentas fomenta la cultura de la transparencia en el sector público y permite que la propia entidad realice un balance sobre el uso de los recursos y bienes del Estado, con la ayuda del sistema de control interno.

La información que deben presentar es sobre el cumplimiento de los objetivos institucionales así como el logro de los resultados esperados, las actividades realizadas, el avance en la ejecución de los proyectos, los montos invertidos, información financiera, movimientos de personal y de la infraestructura a cargo, entre otros.

El informe de rendición de cuentas representa para la Contraloría un medio de difusión a la ciudadanía sobre los resultados de la gestión de los titulares de las entidades por el desempeño del cargo asumido.

Los titulares de las entidades obligadas deben presentar el Informe Anual de Rendición de Cuentas a través de un aplicativo informático que se encuentra disponible en el portal: www.rendiciondecuentas.gob.pe

El objetivo de la consolidación de los informes de rendición de cuentas es generar la reflexión en los actores encargados de la gestión pública sobre los resultados reportados en los mencionados informes; así como promover el interés de parte de la ciudadanía en el análisis de los resultados reportados por los titulares de las entidades públicas.

(FIN) GCO/GCO WPA

Presidente del JNE pide al Congreso aprobar una reforma electoral integral

Lima, may. 11 (ANDINA). El Congreso debe aprobar una reforma electoral de carácter integral y sistemática, que fortalezca el sistema político y fomente la participación ciudadana, planteó hoy el presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Hugo Sivina

Tal propuesta, dijo, fue hecha en los proyectos de Código Electoral y Código Procesal Electoral, que reúnen y ordenan toda la legislación sobre la materia, y cuya revisión realiza el grupo parlamentario que preside el congresista Javier Diez Canseco.

Sivina Hurtado entregó al citado grupo de trabajo el informe institucional en el que emite opinión respecto de la propuesta de reforma electoral que, dijo, es integral y busca ordenar, sistematizar y cubrir los vacíos de la actual legislación, dispersa en 11 leyes.

“Su importancia radica en que al tener reglas de juego claras y ordenadas se logrará una mejora en la gestión y el desarrollo de futuros procesos electorales, contribuyendo a fortalecer la democracia y el real ejercicio de la ciudadanía”, anotó.

Sivina saludó que el grupo parlamentario haya acogido muchos de los aportes y las propuestas de las iniciativas del JNE.

También destacó que entre los especialistas existe consenso sobre la necesidad de una reforma electoral de carácter integral y que este año es el momento oportuno para su evaluación y debate, por encontrarse aún lejanos los procesos electorales de 2014 y 2016.

Presidente del JNE pide al Congreso aprobar una reforma electoral integral

Lima, may. 11 (ANDINA). El Congreso debe aprobar una reforma electoral de carácter integral y sistemática, que fortalezca el sistema político y fomente la participación ciudadana, planteó hoy el presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Hugo Sivina

Tal propuesta, dijo, fue hecha en los proyectos de Código Electoral y Código Procesal Electoral, que reúnen y ordenan toda la legislación sobre la materia, y cuya revisión realiza el grupo parlamentario que preside el congresista Javier Diez Canseco.

Sivina Hurtado entregó al citado grupo de trabajo el informe institucional en el que emite opinión respecto de la propuesta de reforma electoral que, dijo, es integral y busca ordenar, sistematizar y cubrir los vacíos de la actual legislación, dispersa en 11 leyes.

“Su importancia radica en que al tener reglas de juego claras y ordenadas se logrará una mejora en la gestión y el desarrollo de futuros procesos electorales, contribuyendo a fortalecer la democracia y el real ejercicio de la ciudadanía”, anotó.

Sivina saludó que el grupo parlamentario haya acogido muchos de los aportes y las propuestas de las iniciativas del JNE.

También destacó que entre los especialistas existe consenso sobre la necesidad de una reforma electoral de carácter integral y que este año es el momento oportuno para su evaluación y debate, por encontrarse aún lejanos los procesos electorales de 2014 y 2016.

Fiscalía investigará a personas con signos de enriquecimiento

Por lavado de activos. En Tacna instalarán dos fiscalías especializadas en lavado de activos (narcotráfico y contrabando). Presidente de la Junta de Fiscales sostuvo que hay varios casos donde los bienes personas no coincidiríán con sus ingresos.

Enith Hurtado. Tacna.

El Ministerio Público en Tacna hará frente al delito de lavado de activos provenientes del contrabando y narcotráfico. El presidente de la Junta de Fiscales Superiores, Oscar Ponce Begazo, anunció que cuentan con el presupuesto para la instalación de dos fiscalías que se dedicarán exclusivamente a investigar este tipo de casos que se evidenciarían en la región.

Estas nuevas áreas fiscales se encargarán de investigar, por ejemplo, por qué una persona de la noche a la mañana logra construir grandes edificaciones si solo cuenta con un trabajo modesto o un sueldo promedio. Ese es un indicio de lavado de activos.

El Ministerio Público, Aduanas y la Contraloría General de la República han observado en Tacna la construcción grandes hoteles y edificios en solo cuatro o cinco años, sin determinarse el financiamiento de los proyectos. Ponce aseguró que la Fiscalía no está en contra del trabajo, pero aclaró que quienes ostenten extraños signos exteriores de riqueza deberán explicar de dónde obtuvieron el financiamiento.

“Las personas que trabajan pueden hacer lo que quieran con su capital, pero se debe explicar de dónde sale el dinero” explicó.

La autoridad fiscal estimó que una persona con un sueldo promedio jamás podrá construir un edificio en cinco años y que a lo mucho logra conseguir una casa de un piso. La labor de investigar presuntos casos de lavado de activos no solo será del Ministerio Público, sino del trabajo conjunto entre Sunat, Aduanas y otras instituciones como la Contraloría General de la República.

Incluso se ha solicitado que en el nuevo edificio fiscal se asigne una oficina de la Contraloría General de la República.

En el distrito judicial de Tacna no existen investigaciones por lavado de activos procedentes del contrabando. Solo se investiga un único delito de lavado de activos provenientes del narcotráfico que involucra al empresario César Cataño, su entorno familiar y empresarial.

CAPACITAN A PERSONAL

Actualmente, personal del Ministerio Público se capacita en temas de lavado de activos con expertos de las Naciones Unidas, con la finalidad de no atropellar en sus derechos a los ciudadanos. Ponce reconoció que varios presuntos casos de lavados de activos no se han investigado a la fecha, debido a que los fiscales y el personal no han tenido la preparación o capacitación suficiente para hacer frente a este delito.

“El trabajo no solo se enmarcará en una labor de auditoría contable, sino también de hacer seguimientos en registros públicos, a los parientes del investigado, a sus bienes y a los desbalances que existe entre lo que tienen y lo que ganan”, precisó la autoridad del Ministerio Público.

*extraído de: http://www.larepublica.pe/07-05-2012/tacna-fiscalia-investigara-personas-con-signos-de-enriquecimiento

Resultados del Concurso de Rendición de Cuentas 2012

Concurso de Rendición de Cuentas 2012

Tenemos el agrado de anunciar los resultados del concurso de Rendición de Cuentas 2012, que consistió en elaborar una investigación que analice la rendición de cuentas por parte las diferentes autoridades locales y regionales del país. Las investigaciones podían estar en tres diferentes formatos: artículo, video o infografía.

Ganadores del concurso, por categoría:

Artículo: “Libretas de Calificación Ciudadana como instrumentos para mejorar la rendición social de cuentas” – de Moquegua.

Video: “¿Rendición de Cuentas? Puerto Etén un distrito desinformado”. – de Lambayeque.

Infografía: DESIERTO

Y por su compromiso en la difusión de la campaña, queremos hacer una mención especial a la Red Anticorrupción de Arequipa.

El jurado -conformado por Cecilia Blondet, Samuel Rotta, Adriana León, Isabella Falco y Alberto de Belaunde-, acordó declarar desierta la categoría infografía, pues el único producto recibido que postuló no era una infografía. Esto fue muy penoso pues el producto cuenta una historia muy valiosa e interesante.

A pesar de los buenos productos que compitieron, Proética, no quiere dejar de llamar la atención sobre la poca respuesta que hubo a la convocatoria. Esto puede deberse a muchos factores, que pueden incluir una estrategia de difusión insuficiente, una falta de entendimiento del concepto de rendición de cuentas y desinterés por participar de la propia ciudadanía. En ese sentido, el mensaje del video ganador, nos parece muy relevante: la rendición de cuentas exige que los ciudadanos también pongamos de nuestra parte, y esto no siempre es fácil.

Agradecemos a los participantes y felicitamos a los ganadores, e invocamos a la sociedad civil en general a continuar fiscalizando e investigando el desempeño de sus autoridades en cuanto a rendición de cuentas y transparencia refiere, teniendo en cuenta la enorme importancia de estas prácticas para alcanzar una democracia que funcione para todos.

Considerarían corrupción en compras militares como traición a la patria

El titular del Legislativo, Daniel Abugattás, anunció la elaboración de un proyecto de ley que permitirá calificar como actos de traición a la patria los actos de corrupción en la compra de equipos y recursos militares para la defensa.

“Hemos iniciado la elaboración de un proyecto de ley que va a equiparar los actos de corrupción en la compra de pertrechos o abastecimiento militares, y todo lo que tenga que ver con la seguridad nacional, con actos de traición a la patria”, afirmó en declaraciones a la prensa.

A propósito de las denuncias sobre los chalecos antibalas deficientes y raciones malogradas, Abugattás dijo que no se puede aceptar que haya gente que lucre con este tema, mientras soldados y policías combaten contra el terrorismo en el VRAE.

“Quizás algunos dirán que es un exceso, pero yo creo que llego el momento de ponerle freno a esto, y en mi opinión sí son traidores a la patria aquellos que están lucrando con recursos del Estado, en perjuicio de la población”, aseveró.

Abugattás anunció la próxima presentación de este proyecto de ley en medio del pesar por el sacrificio del suboficial de la Policía Nacional, César Vilca Vega, cuyo cuerpo sin vida fue hallado hoy en Vilcabamba, Cusco, luego de permanecer 20 días desaparecido tras un combate con narcoterroristas.

Según una reciente denuncia, un lote de chalecos antibalas adquiridos para el personal militar que combate contra los narcoterroristas en el VRAE no ofrece protección contra proyectiles de alto calibre, lo cual pone en grave riesgo sus vidas.

Asimismo, otra denuncia señala que la adquisición de raciones alimenticias para este grupo de soldados no siguieron los procedimientos que garanticen la calidad y las condiciones sanitarias adecuadas.