Proética pide al Ejecutivo observar autógrafa enviada por el Congreso sobre Ley de Partidos Políticos

(Fuente: LaMula.pe) Proética, organización fiscalizadora de la corrupción en el Perú, ha emitido un pronunciamiento de su director ejecutivo, Walter Albán acerca del debate en torno a la reforma electoral en el Perú.

Es así que la institución se ha sumado al pedido que exige al presidente Ollanta Humala que observe la autógrafa que modifica la Ley de Partidos Políticos, así como lo han solicitado el Jurado Nacional de Elecciones, la Oficina Nacional de Procesos Elecciones y otras organizaciones de la sociedad civil.

Y es que para Albán, la medida del Congreso es aconsejable ya que el Parlamento sigue sin tocar temas importantes para la reforma electoral, sobre todo los que tienen que ver con garantizar la democracia interna de las organizaciones políticas, así como la supervisión del financiamiento privado y público de las mismas.

Proética se suma al pedido hecho al Ejecutivo para observar autógrafa enviada por el Congreso sobre Ley de Partidos Políticos

El Director Ejecutivo de Proética, Walter Albán, sostuvo que el presidente de la República, Ollanta Humala, debería observar la autógrafa que modifica la Ley de Partidos Políticos, tal como lo han solicitado el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), la Oficina Nacional de Procesos Elecciones (ONPE) y diversas instituciones de la sociedad civil.

En una nueva edición de La Voz de Proética, Albán explicó que esta medida es la aconsejable, ya que el Congreso de la República sigue sin abordar temas cruciales para la reforma electoral, principalmente referidos a garantizar la democracia interna de las organizaciones políticas, así como la supervisión del financiamiento privado y público de las mismas.

“En el Congreso, por el contrario, se han aprobado medidas que van en una dirección distinta, como la de elevar a un 25% el margen de personas que pueden ser invitadas por las cúpulas partidarias para candidatear en estas organizaciones”, por lo que ahora se pide que sea materia de la observación Presidencial, agregó Albán.

En ese sentido, cuestionó que el congresista del nacionalismo, Fredy Otárola, siga insistiendo en aprobar en el pleno medidas que ni siquiera expresan el consenso de la propia Comisión de Constitución que él preside, dejando por completo de lado, las propuestas alcanzadas por los organismo electorales como el JNE o la ONPE, con el apoyo de instituciones especializadas de la sociedad civil. Se percibe cierta actitud despectiva respecto de tales propuestas, lo que afecta sin duda la salud de nuestra democracia.

De otro lado, nuestro Director Ejecutivo hizo votos para que en la próxima sesión del Congreso, a la que han sido invitados los Secretarios Generales de las organizaciones políticas, se rectifiquen rumbos y formas, abordando de una vez los principales temas pendientes de la reforma electoral, tomando como base las propuestas formuladas por los organismos electorales.

“Ello contribuirá a que nuestra democracia funcione mejor. Desde Proética continuaremos atentos al desarrollo de este proceso”, finalizó.

Fecha de publicación: 12 de octubre de 2015

Fiscalía abrió investigación a suspendido consejero del CNM, Quispe Pariona tras pedido de Proética

El Ministerio Público decidió abrir investigación preliminar por el presunto delito de enriquecimiento ilícito, al actualmente suspendido integrante del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), Alfredo Quispe Pariona.

Cabe señalar que Proética solicitó en julio pasado al Fiscal de la Nación, que dispusiera el inicio de una investigación contra este funcionario, luego de que el diario Perú21 difundiera un audio en el cual se escucha a Quispe Pariona decir que habría logrado ganar “varios millones”, a través de actividades ilícitas dentro de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega, aún cuando, no obstante, al reconocer el ejercicio de actividades a las que cabía calificar como inmorales, sostenía que éstas no eran sin embargo “ilegales”.

En su solicitud, Proética consideró pertinente que, en razón de los hechos antes expuestos, el Ministerio Público debía intervenir para esclarecer esta situación y determinar eventuales responsabilidades en el ámbito penal, evitando al mismo tiempo, que una persona claramente carente de idoneidad, pueda formar parte de una institución que cumple funciones tan delicadas como el nombramiento, promoción y eventual destitución de los magistrados en el Poder Judicial y el Ministerio Público.

Ha sido pues como consecuencia de este pedido, que en el Ministerio Público este caso ha sido remitido a la Fiscalía Especializada en Enriquecimiento Ilícito, a cargo de la Dra. Beatriz Cabello Arce, la misma que ha procedido a abrir investigación preliminar contra el suspendido magistrado.

Es preciso recordar también que el Pleno del Consejo Nacional de la Magistratura decidió tramitar en septiembre de este año la vacancia de Quispe Pariona por causal de incapacidad moral. Ello debido a que en el año 2007, fue acusado también de acoso sexual ante el Tribunal de Honor de la Universidad Garcilaso de la Vega, motivo por el cual fue separado de dicha casa de estudios.

Así, el Pleno del CNM, tomó en consideración además los negocios irregulares en los que habría participado Quispe Pariona con el ex rector de esta universidad, Luis Cervantes Liñán, según el mismo audio difundido por el diario Perú21.

Proética hará seguimiento de este caso, reafirmando su compromiso de luchar contra la corrupción y de lograr una verdadera transparencia en las instituciones públicas y en el correcto desempeño de los funcionarios, que ostentan competencias de tanta responsabilidad en el país.

Proética considera inaceptable que Congreso no apruebe una verdadera reforma electoral

(Fuente: Chimbote en Línea) El director ejecutivo de Proética, Walter Albán, calificó de inaceptable la decisión del Congreso de la República de aprobar normas que van en sentido contrario a las propuestas planteadas por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) y respaldadas por instituciones de la sociedad civil, como Transparencia e Idea Internacional.

Albán indicó que esta situación es muy preocupante, toda vez que existen cuando menos dos temas cruciales que están pendientes de aprobación en el Pleno del Legislativo, como son los referidos a la democracia interna y a la supervisión del financiamiento que reciben las organizaciones políticas.

“En la primera se trata sólo de que los organismos electorales garanticen la legitimidad de las elecciones internas y, en el segundo tema estamos hablando de ponerle coto a la posibilidad de que la economía ilegal (narcotráfico, lavado, minería ilegal o trata de personas) continúe penetrando en el Estado”, señaló en la nueva edición de La Voz de Proética.

También cuestionó que el Parlamento siga postergando la aprobación de estas propuestas indispensables para la reforma electoral. “Esto genera sospechas. Al parecer, hay quienes están actuando a favor de la economía ilegal y la criminalidad organizada. Los congresistas tienen la palabra”, resaltó.

Albán expresó su deseo de que en la próxima sesión del Congreso estas cuestiones sean abordadas y se tomen medidas que orientadas a una verdadera reforma electoral.

“La ciudadanía, una vez más, debe estar muy atenta a lo que ocurra y debemos estar preparados para una gran movilización. Se necesita que aquí se haga sentir la voz de peruanos y peruanas, de ciudadanos y ciudadanas que no están dispuestos a que en el Congreso se siga escamoteando medidas que resultan indispensables parar elevar el nivel de la política en el país y eviten destruir la ya débil institucionalidad democrática”, finalizó.

Proética considera inaceptable que Congreso no apruebe una verdadera reforma electoral

El Director Ejecutivo de Proética, Walter Albán, calificó de inaceptable la decisión del Congreso de la República de aprobar normas que van en sentido contrario a las propuestas planteadas por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) y respaldadas por instituciones de la sociedad civil, como Transparencia e Idea Internacional.

Albán indicó que esta situación es muy preocupante, toda vez que existen cuando menos dos temas cruciales que están pendientes de aprobación en el Pleno del Legislativo, como son los referidos a la democracia interna y a la supervisión del financiamiento que reciben las organizaciones políticas.

“En la primera se trata sólo de que los organismos electorales garanticen la legitimidad de las elecciones internas y, en el segundo tema estamos hablando de ponerle coto a la posibilidad de que la economía ilegal (narcotráfico, lavado, minería ilegal o trata de personas) continúe penetrando en el Estado”, señaló en la nueva edición de La Voz de Proética.

Nuestro Director Ejecutivo también cuestionó que el Parlamento siga postergando la aprobación de estas propuestas indispensables para la reforma electoral. “Esto genera sospechas. Al parecer, hay quienes están actuando a favor de la economía ilegal y la criminalidad organizada. Los congresistas tienen la palabra”, resaltó.

Albán expresó su deseo de que en la próxima sesión del Congreso estas cuestiones sean abordadas y se tomen medidas que orientadas a una verdadera reforma electoral.

“La ciudadanía, una vez más, debe estar muy atenta a lo que ocurra y debemos estar preparados para una gran movilización. Se necesita que aquí se haga sentir la voz de peruanos y peruanas, de ciudadanos y ciudadanas que no están dispuestos a que en el Congreso se siga escamoteando medidas que resultan indispensables parar elevar el nivel de la política en el país y eviten destruir la ya débil institucionalidad democrática”, finalizó.

Fecha de publicación: 05 de octubre de 2015

¿Qué reformas políticas deben ser aprobadas con urgencia?

(Fuente: Canal N) En La Hora N, el director ejecutivo de Proética, Walter Albán; y el experto en gobernabilidad, Jorge Nieto Montesinos, analizaron las reformas políticas que faltan ser debatidas en el Congreso de la República.

Coincidieron en señalar que actualmente existe una presión por parte de los organismos competentes y de los medios de comunicación sobre el Parlamento para debatir reformas como el financiamiento privado de los partidos políticos y la eliminación del voto preferencial.

Sobre el financiamiento privado de los partidos, Albán resaltó que se tienen que tomar medidas urgentes ya que existe filtración de corrupción como dinero que proviene del narcotráfico, la trata de personas y la minería ilegal.

Vea el video de la entrevista completa aquí

Proética lamenta decisión errada de legisladores que bloquean reforma electoral

(Fuente: La República) El director ejecutivo de Proética, Walter Albán, expresó su preocupación por lo que ha ocurrido en el Congreso con las propuestas para llevar a cabo una adecuada reforma electoral en el Perú.

Explicó que las iniciativas promovidas por el JNE y la ONPE con apoyo de instituciones de la sociedad civil como Transparencia e Idea Internacional no habían sido atendidas por el Legislativo y, por el contrario, se tomaron decisiones contraproducentes.

Por ejemplo, Albán calificó de grave lo que pasa en el tema de la transparencia y el financiamiento de los partidos, pues el Legislativo no hace nada para que los grupos políticos rindan cuentas de recursos que reciben de particulares.

“Hoy no hay manera de saber exactamente de dónde surgen estos recursos para las campañas electorales y para sostener a estas organizaciones”, declaró Albán.

Walter Albán considera que Congreso ha tomado decisiones contraproducentes respecto a la reforma electoral

El Director Ejecutivo de Proética, Walter Albán, expresó su preocupación por lo que ha ocurrido en el Congreso de la República con las propuestas para llevar a cabo una adecuada reforma electoral en el Perú.

En ese sentido, explicó que las iniciativas que habían promovido el JNE y la ONPE con el apoyo de instituciones de la sociedad civil como Transparencia e Idea Internacional, no habían sido atendidas por el Legislativo y, por el contrario, se han tomado decisiones contraproducentes al respecto.

Por ejemplo, Albán calificó como grave lo que viene ocurriendo en el tema de la transparencia y el financiamiento de los partidos políticos ya que el Legislativo no está haciendo nada para que las organizaciones políticas rindan cuentas de los recursos que reciben de particulares.

“Hoy no hay manera de saber exactamente de dónde surgen estos recursos para las campañas electorales y para sostener a estas organizaciones”, declaró Albán en una nueva edición de La Voz de Proética.

Respecto al actual debate sobre el financiamiento del Partido Nacionalista, nuestro Director Ejecutivo consideró que el requerimiento de información debía también ser hecho a los demás partidos u organizaciones políticas.

“El origen de la plata tiene que ser claramente identificado, de lo contrario, estaremos expuestos a que la criminalidad organizada continúe penetrando en las organizaciones políticas y a través de ellas, al aparato estatal. Esto debilita todavía más a muestra precaria institucionalidad”, agregó.

Finalmente, Albán exhortó a que la ciudadanía se mantenga alerta respecto a estos temas y a actuar decididamente para presionar al Congreso a fin de que rectifique lo ocurrido con la reforma electoral.

Fecha de publicación: 28 de setiembre de 2015