Puede descargar el informe completo aquí.
5/12/2016
Proética estará participando en la Cumbre Global de la Alianza para un Gobierno Abierto 2016 (The OGP Global Summit 2016), un evento que tiene como finalidad fomentar una mayor transparencia y rendición de cuentas, mejorar la gobernanza y aumentar el compromiso cívico.
Estaremos presente este 6 de diciembre en la mesa “Efectos del control ciudadano en transparencia y lucha contra la corrupción”. Aquí se dará a conocer experiencias de Chile (Observatorio Anti-corrupción), Perú (Brigadas anti-corrupción) y Colombia (Cuentas claras, Monitor ciudadano y canal de denuncias), entre otras, para conocer los efectos de estas iniciativas en la lucha contra la corrupción.
Nuestra institución también participará en la mesa “Financiamiento de Partidos Políticos: Transparencia y Vigilancia”, esta se llevará a cabo el 9 de diciembre en la Sala Eiffel (Lena). El objetivo de este panel será discutir la necesidad de avanzar en la transparencia en la financiación de los partidos políticos para saber qué información está a disposición del público, o debería estar, para una rendición de cuentas efectiva e inhibir las donaciones irregulares o las fuentes ilegales.
La Alianza para un Gobierno Abierto es una iniciativa multilateral que actualmente reúne a 70 países participantes, ONG y representantes de la sociedad civil.
A nivel global, la OGP está comprometida a promover los principios de un gobierno abierto y transparente a través de la consulta y participación cívica, el fortalecimiento de la integridad pública y la lucha contra la corrupción y el acceso a nuevas tecnologías para fomentar la democracia, promover la innovación y estimular el progreso.
Desde la creación de la OGP, los países participantes han hecho más de 2.500 compromisos para hacer a sus gobiernos más abiertos y responsables.
Francia desempeña actualmente el cargo de Presidente Principal en el comité directivo de la OGP de octubre de 2016. Como tal, será la sede de la Cumbre Mundial de la OGP. Representantes de gobiernos, académicos, la sociedad civil y organizaciones internacionales se reunirán para compartir sus experiencias y mejores prácticas y promover la agenda global del gobierno abierto a la luz de los grandes desafíos del mundo moderno. Jean-Vincent Placé, Ministro de Estado para la Reforma y Simplificación del Estado, es el representante del Gobierno francés ante la OGP.
La Cumbre Mundial 2016 de la OGP tendrá lugar en París, Francia los días 7, 8 y 9 de diciembre, con eventos adicionales los días 5 y 6 de diciembre. La agenda se basará en una convocatoria abierta de toda la comunidad gubernamental abierta.
Para conocer la agenda completa de las actividades de la Cumbre Global de la Alianza para un Gobierno Abierto 2016 puedes visitar este enlace. O en la Web.
Puedes seguir los pormenores de la cumbre en las redes sociales de Twitter: @opengovpart #ParisDeclaration #OGPAwards #OpenGov
4/12/2016
El Congreso de la República informó a Proética que la denuncia que presentamos ante la Comisión de Ética contra la congresista Yesenia Ponce por por haber vulnerado los artículos 2° y 4º literal b) del Código de Ética, y los artículos I literal h) y II literales c) y d) del Reglamento de la Comisión de Ética Parlamentaria fue admitida en su momento, disponiéndose así la apertura de una investigación de parte en contra de la parlamentaria por vulnerar dicho Código de Ética Parlamentaria, tal como consta en la Resolución Nº 011-2016-2018/CEP-CR de fecha 14 de noviembre.
Como se recuerda, hace unos días atrás la congresista Ponce irrumpió en una sesión del Consejo Regional de Áncash tratando de impedir que se debata la reconsideración del Acuerdo del Consejo Regional Nº 224-2016-GRA-CR, mediante el cual se aprobó la transferencia y puesta a disposición de la Superintendencia de Bienes Nacionales, del terreno de 1041.6086 hectáreas, ubicado dentro las áreas previstas para el desarrollo del Proyecto especial Chinecas.
Congreso de la República informa que denuncia de Proética contra Yesenia Ponce fue admitida by Proética on Scribd
1/12/2016
El Programa de Integridad en la Gobernanza Climática de Proética fue invitado a participar a una reunión de la Mesa Verde de cooperantes y donantes, que trabajan en la temática bosques/forestal. Esto con ocasión de la visita a nuestro país de Claudia Gottmann, representante del Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo de Alemania (BMZ), Dr. Karl-Heinz Stecher, representante del Ministerio Federal del Medio Ambiente de Alemania (BMUB); y Ellen Aalerud, representante del Ministerio del Ambiente y Clima de Noruega.
Cabe recordar que entre los días 28 de noviembre y 02 de diciembre se realizan las misiones de Noruega, Alemania y el Banco Mundial en la ciudad de Lima. La misión señalada fue la primera donde los representantes de Noruega y Alemania se reúnen en nuestro país para el tema de la Declaración Conjunta de Intención (DCI) Noruega y Alemania.
Ellen Aalerud indicó que en marzo del 2017 se terminará la primera fase de la DCI y ese mes se estaría dando el segundo desembolso e inicio de la segunda fase de esta. Por su parte, Angela Arstrom, representante del Banco Mundial, indicó que su visita es para tratar los avances de REDD+ en el país, en especial sobre el proyecto FCPF y PI-FIP.
La invitación a Proética en esta reunión se dio en el marco del proyecto que venimos implementando denominado “Integridad en la Gobernanza de las Finanzas Climáticas: REDD+”, el cual tiene como objetivo mejorar la gobernanza en los fondos climáticos de REDD+ mediante la identificación de riesgos de corrupción durante el diseño e implementación de los documentos y/o instrumentos solicitados por la DCI con Noruega y Alemania y la ENBCC.
Se trataron diversos temas como la implicancia de las Contribuciones Nacionales Determinadas (NDC, por sus siglas en inglés) y la Declaración Conjunta de Intención (DCI) entre Perú, Noruega y Alemania para el trabajo de los cooperantes y donantes; así como los desafíos con respecto a la deforestación, tala ilegal y minería ilegal con respecto al trabajo que vienen realizando dichos organismos.
Magaly Avila, coordinadora del programa de Integridad de la Gobernanza Climática de Proética, manifestó la importancia de este tipo de espacios de diálogo como es la Mesa Verde y planteó su preocupación respecto a la necesidad de crear un plan de participación o involucramiento de actores para el tema REDD+ que articule la gran cantidad de fondos que están comprometidos y se vienen implementando para REDD+ en nuestro país, esto con el fin de que los planes de participación y las salvaguardas se hagan efectivos.
Uno de los principales acuerdos de esta reunión es que desde la Mesa Verde se impulsará la creación de un subgrupo sobre bosques y deforestación, con el fin de articular sus diversas iniciativas. Para ello se actualizará un mapeo sobre la intervención de las iniciativas de los donantes en relación a adaptación y mitigación, elaborado en el 2014; y se elaborará un plan de trabajo para operativizar sus iniciativas.
Desde Proética saludamos esta iniciativa de la Mesa Verde por articularse para mejorar la gobernanza en la gestión forestal y abrir este tipo de espacios a actores de la sociedad civil.
1/12/2016
El Director Ejecutivo de Proética, Walter Albán, se pronunció sobre el viaje que hace unos días realizó la ex primera dama, Nadine Heredia, a la ciudad de Ginebra, en Suiza, para asumir un cargo como funcionaria de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
Asimismo, también se refirió a una serie de hechos producidos en las últimas semanas en el Poder Judicial vinculados a pagos indebidos y costosas adquisiciones en beneficio de los Jueces Supremos. Finalmente, también analizó el pedido de interpelación anunciado por el Congreso de la República contra el Ministro de Educación, Jaime Saavedra.
Respecto a la señora Heredia, Albán consideró que más allá de las fundadas críticas que ha merecido en los ámbitos político y ético, corresponderá al Ministerio Público y el Poder Judicial, atendiendo a los argumentos planteados por la defensa, definir la situación legal de la ex primera dama. “Queda claro que esta investigación no puede de ninguna manera ser truncada”, agregó en la última edición de La Voz de Proética.
Sobre la situación en el Poder Judicial, nuestro Director Ejecutivo expresó su rechazó a la reciente compra de 21 autos nuevos, valorizados en aproximadamente 11 millones de soles, los mismos que han sido asignados para el uso personal de los jueces supremos, reemplazando vehículos que les fueran entregados por el mismo concepto a inicios del presente año. Ello en medio de una crisis desatada precisamente por carencia de recursos en el sector.
Asimismo, criticó que el presidente interino del Poder Judicial, Ramiro de Valdivia Cano, haya demandado y obtenido un fallo a su favor, en primera instancia, para que el Poder Judicial le otorgue una compensación de cerca de 2,6 millones de soles, por un supuesto daño moral y perjuicio económico causado cuando fue sancionado en el año 2002 por sus vínculos con el ex asesor presidencial, Vladimiro Montesinos.
Albán también consideró inadecuado el pago de sueldos otorgados al juez supremo Vicente Walde Jáuregui, por más de un millón de soles, supuestamente devengados en el tiempo que fue separado del Poder Judicial por el Consejo Nacional de la Magistratura, al considerar que había incurrido en hechos irregulares entre los años 2005 y 2010. Tales pagos habrían sido realizados directamente desde la administración del Poder Judicial, al haber sido aprobados por el gerente, Jaime Gómez Valverde.
“Todo esto nos habla de una situación que demanda una revisión a fondo del sistema judicial. Creemos que esta no podrá ser abordada por el denominado Acuerdo Nacional por la Justicia”, mencionó nuestro Director Ejecutivo, refiriéndose a la reciente iniciativa del Ministerio de Justicia, con la que se busca combatir la corrupción y mejorar la calidad del servicio al ciudadano.
“La debilidad de este acuerdo es intrínseca porque participan ahí quienes son objeto de serios cuestionamientos como los anteriormente descritos, así como el Consejo Nacional de la Magistratura”, agregó.
Por otro lado, Albán abordó el tema del pedido de interpelación al ministro de Educación, Jaime Saavedra, promovido por la bancada de Fuerza Popular, bajo diversos pretextos que esconden la intención de defender el interés de diversas universidades que han sido afectadas por la vigencia de la actual Ley en este campo. Según señaló, es la defensa de estos inconfesables intereses lo que ha dado lugar al pedido de interpelación que, esperamos, por el bien de todos, no prospere.
“La opinión pública tiene que estar muy atenta para que no permita que la corrupción siga campeando en el país. Proética continuará haciendo lo que le corresponde para denunciar los hechos que deben ser rechazados con ese objetivo. Es muy importante en estos momentos, permanecer vigilantes y con todos los sentidos puestos en lo que se decida en todos estos días con relación a lo expresado”, concluyó.
28/11/2016
“Los reflectores sobre el financiamiento político. Auditoría ciudadana de los gastos de campaña”, es un reciente estudio realizado por Proética que tuvo como finalidad calcular los gastos realizados en las actividades proselitistas mediante la observación de los eventos de los principales candidatos y partidos políticos durante la última campaña presidencial y congresal del 2016. De esta manera se pudo establecer una primera comparación entre lo observado en esta auditoría y lo que reportaron los partidos políticos a las autoridades electorales.
Puedes leerlo completo aquí:
Reflectores Financiamiento Político – Estudio de Proética by Proética on Scribd
28/11/2016
La inmunidad de la que gozan los congresistas no solamente es ya una institución obsoleta, sino que ha devenido en una figura de alto riesgo en nuestro actual contexto de país
Continue reading “¿Inmunidad o impunidad?, por Walter Albán”
El director ejecutivo de Proética, Walter Albán, se pronunció por la carta que envió el presidente de la Comisión de Educación del Congreso
Continue reading “Proética advierte que hay un “trasfondo” en carta que envió Ávila a Saavedra”