Prácticas autoritarias de mayoría parlamentaria hacen peligrar la lucha contra la corrupción en el país

El Director Ejecutivo de Proética, Walter Albán, señaló que la lucha contra la corrupción en el país no tiene posibilidad alguna de éxito, mientras la mayoría parlamentaria continúe con prácticas autoritarias y antidemocráticas como las que se han visto reflejadas con la aprobación de la Ley Mulder o Ley Mordaza, o al mantener como jefe de seguridad del Congreso a Walter Jibaja, no obstante las graves denuncias en su contra, así como torcer una vez más la inmunidad parlamentaria, para utilizarla como mecanismo de negociación y ganar votos de respaldo en el pleno, como acaba de ocurrir en el caso del congresista Richard Acuña.

“Es muy explicable que los peruanos nos encontremos hoy pendientes de lo que ocurre en el Mundial de Fútbol, luego de 36 años de no participar en él. Pero esa legítima distracción, no puede cegarnos ante lo que viene ocurriendo aquí, donde vivimos un creciente autoritarismo y ejercicio abusivo del poder, desde el Congreso de la República”, dijo en la última edición de La Voz de Proética.

Recalcó que lo más preocupante es que esta ofensiva autoritaria no va detenerse porque existen razones suficientes para pensar que se continuará con ese propósito.

“Las infelices expresiones del presidente del Congreso, Luis Galarreta, anunciando la aprobación de la Ley Mulder, o mordaza como se le conoce ahora, cuando no quiso responder sobre la compra de bienes superfluos en el Congreso, han tornado lo que fue una burda amenaza, en la concreción de la misma, atropellando así la libertad de expresión y el derecho de información de todos los peruanos”, indicó.

Además, sostuvo que estas acciones afirman una constante con la que la mayoría de Fuerza Popular y sus aliados, han optado por conducir el Poder legislativo, haciendo evidente la entraña antidemocrática y arbitraria de su propuesta política.

Por otro lado, destacó la posición del presidente Martín Vizcarra al oponerse a la Ley mordaza y anunciar medidas para buscar su derogatoria.

“Ojalá se trate de un cambio definitivo de actitud, para no temer inevitables fricciones con el Congreso, si de defender la institucionalidad y erradicar la corrupción se trata. Es sin duda mucho más importante contar con el respaldo del pueblo y la ciudadanía, que con el de una mayoría abusiva de congresistas, enceguecidos por el transitorio poder del que ahora disfrutan”, finalizó.

18/06/2018

Walter Albán: Ley Mulder es inconstitucional y esperamos que se promueva demanda ante el TC

Ejecutivo debe recurrir al TC

(Fuente: Ideeleradio) Esperamos que el Poder Ejecutivo interponga ante el Tribunal Constitucional (TC) una acción de inconstitucionalidad contra la ley que prohíbe la publicidad estatal en medios privados, dijo el director ejecutivo de Proética, Walter Albán, tras considerar que dicha norma pasó de ser una amenaza a una sanción a los medios de comunicación.

Fue al referirse a la decisión del Congreso que aprobó por insistencia la ley que prohíbe la publicidad estatal en los medios de comunicación privados, pese a las observaciones que realizó el Ejecutivo. La norma fue aprobada por 70 votos a favor, 30 en contra y 7 abstenciones. Se requerían 66 votos del pleno.

“[¿Qué le parece la aprobación de la Ley Mulder?] En definitiva, se trata de lo que era una amenaza, la han convertido en una sanción por el hecho que son los medios privados los que han venido señalando todas estas irregularidades, despilfarros, manejo arbitrario del poder que se ejerce dentro del Congreso por esta mayoría”, declaró en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.

“Creo, sin embargo, que más allá de la afectación que ya se ha venido señalando se produce no solo a los medios privados para su expresión, sino, sobre todo, por el derecho fundamental a estar informado. Estas afectaciones hacen que la decisión sea inconstitucional y, entonces, esperamos que se promueva la acción de inconstitucionalidad ante el TC”, subrayó.

Es cínoco e inaceptable

En ese sentido, el exdefensor del Pueblo recordó que por iniciativas como esta es que el fujimorismo ha querido controlar el TC. Dijo que resulta cínico e inaceptable que quienes han justificado los gastos superfluos del Congreso quieran ahora ahorrarle recursos al Estado en publicidad al Estado.

“Valga esto para recordar por qué en el Congreso hace rato que han querido controlar el TC y porque se quería sacar a determinados magistrados, porque claro querían que cualquier cosa, cualquier barbaridad que aprueben ellos, porque la mayoría de votos con el que ahora cuentan se lo permite, no puedan ser todavía discutidas en ese TC, sino lo controlas por completo”, afirmó.

“Resulta cínico e inaceptable que quienes no tienen nada que decir o no han tenido nada que criticar respecto a los gastos superfluos del Congreso a lo que ha venido ocurriendo en esta desmesurada forma de aplicar recursos para gastos, por ejemplo, de computadoras, frigobares y televisores sean las mismas personas que ahora quieren que podamos creer como debemos ahorrarle recursos al Estado”, acotó.

15/06/2018

Albán: Afecta el derecho de la ciudadanía

(Fuente: La República) La llamada “Ley Mordaza”, aprobada ayer en el Parlamento, busca golpear a los medios de comunicación, pero afecta los derechos de la población, por lo que es necesario que se declare su inconstitucionalidad, afirmó el Director Ejecutivo de Proética, Walter Albán Peralta.

En ese sentido, opinó que corresponde al presidente de la República, Martín Vizcarra, presentar dicho recurso ante el Tribunal Constitucional porque la norma aprobada afecta la libertad de expresión y el derecho a la información.

“No todos pueden pedir la inconstitucionalidad, el presidente es uno de ellos y sería importante que tome la iniciativa”, indicó el también exdefensor del Pueblo.

Tras lamentar la decisión del Congreso, Albán Peralta sostuvo que ahora les toca a los ciudadanos informarse adecuadamente sobre la vulneración de sus libertades para que puedan determinar quiénes son responsables de ese recorte a sus derechos.

15/06/2018

Proética sobre ‘Ley Mulder’: “Indica un ejercicio abusivo de poder”

(Fuente RPP) El Director Ejecutivo de Proética, Walter Albán, calificó este martes como un ejercicio abusivo de poder que la comisión de Transportes y Comunicaciones del Congreso aprobara la denominada “ley Mulder”, que regula la publicidad estatal en los medios de comunicación.

En declaraciones a Conexión de RPP Noticias, Albán comentó que la decisión del Parlamento genera preocupación a la ciudadanía, debido a que se busca “amordazar” al Estado respecto a la difusión de sus programas. Además, cuestionó que la medida se apruebe en el contexto de las diversas denuncias contra el Congreso por gastos y contrataciones.

“Esto indica un ejercicio abusivo de poder, es decir la posibilidad de decir que ‘si yo tengo los votos suficientes, pues me tiene sin cuidado la opinión de quienes puedan opinar diferente a mí’ (…) Tenemos evidencia de que se ha cumplido una amenaza a la libertad de expresión, libertad de información, pero yo diría en general con las libertades ciudadanas”.

Postura del Gobierno

Albán dijo que si la norma es aprobada en el Pleno nuevamente la decisión estará en manos del presidente Martín Vizcarra, luego de que el Gobierno de Pedro Pablo Kuczynski la observara en marzo pasado. Según comentó, el mandatario podrá impulsar una acción de inconstitucionalidad contra la norma.

“Esto tendrá que llegar al Tribunal Constitucional y sería interesante que el Poder Ejecutivo tome la batuta porque la objeción inicial vino de allí, para promover una acción de inconstitucionalidad contra esta norma inminente que se estaría discutiendo”.

Sobre críticas al Parlamento

También dijo que la opinión pública debe continuar con su crítica a la actual gestión del Parlamento, pero debe reconducir el reclamo y no pedir el cierre del Congreso, debido a que es necesario en todo Estado democrático.

“Creo que la opinión pública tiene que ser mucho más crítica de lo que viene sucediendo en el actual Congreso de la República, pero se tiene que reconducir el reclamo, porque no se trata de pedir la disolución del Congreso, porque necesitamos instituciones sólidas en el país y el congreso es una institución importante. Lo que hay que pedir es que no permanezcan en él gente que no tiene la calificación ética ni profesional para participar en ello”.

12/06/2018

Bancada fujimorista no debe seguir poniendo trabas o condiciones en la aprobación de la ley para supervisar las cooperativas de ahorro y crédito

Una vez más se postergó la ley que encarga a la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS) el control de las cooperativas de ahorros y crédito. Las condiciones puestas por congresistas del fujimorismo como Úrsula Letona, para buscar una salida al impase, hacen una vez más evidente el conflicto de intereses que en esta materia tienen varios de los miembros de la mayoría parlamentaria. Lo que buscan al pretender crear una superintendencia autónoma al interior de la SBS, es tratar de capturar y controlar esta pretendida nueva entidad, gestada al margen de cualquier criterio técnico o racional. En definitiva, se quiere evitar a como de lugar, ponerle un verdadero freno al lavado de activos, sostuvo el Director Ejecutivo de Proética, Walter Albán.

“Es tiempo de frenar tanto descaro y la utilización del poder para defender intereses subalternos”, dijo en la última edición de La Voz de Proética.

Aunque la congresista Letona ha negado que exista el ánimo de obstaculizar un nuevo  dictamen en el tema del control sobre las cooperativas, para Albán, las exigencias planteadas por la parlamentaria resultan no solamente jurídicamente inconsistentes, sino racionalmente absurdas y hasta peligrosas, al pretender generar un ente híbrido e impostado en la propia SBS, otorgándole total autonomía.

“Esta suerte de híbrido administrativo, no tiene justificación alguna y parece responder más bien, dadas las críticas que recibió la bancada de Fuerza Popular con su bloqueo al proyecto de ley original, a la voluntad de aparentar un ánimo rectificatorio, cuando en realidad podrían estarse generando las condiciones para capturar el control del proyectado órgano, e impedir se cumpla con el propósito que interesa al país”, indicó.

Ante este hecho y la preocupante situación que atraviesa hoy el Congreso sostuvo que, si bien se viene produciendo un explicable reacción ciudadana, no se trata de pedir la disolución de esta importante institución, sino de poner en evidencia la conducta de los malos congresistas, a fin de que sean excluidos de ella y respondan ante el sistema judicial por sus cuestionadas y sospechosas conductas.

11/06/2018

DEMANDAMOS AL NUEVO FISCAL DE LA NACIÓN, PEDRO CHÁVARRY DEFENDER Y FORTALECER LA AUTONOMÍA E INDEPENDENCIA DEL MINISTERIO PÚBLICO FRENTE A LOS PODERES POLÍTICOS

Hace algunas horas, el Ministerio Público ha informado que la Junta de Fiscales Supremos procedió a elegir como nuevo Fiscal de la Nación a Pedro Chávarry Vallejos, quien habrá de asumir funciones el próximo 23 de julio. Lamentamos que esta decisión se haya tomado sin atender el pedido formulado por un significativo número de ciudadanos y ciudadanas de distinta procedencia y especialización, pero preocupados por la institucionalidad, así como la lucha contra la corrupción y la impunidad, para que, conforme a lo contemplado en la Constitución, se optara por renovar el mandato del actual Fiscal de la Nación, Pablo Sánchez Velarde, por dos años más.

Las razones expuestas en dicha solicitud hacían aconsejable atender el pedido, a fin de colocar los intereses del país por encima de compromisos o expectativas internas. Tomada la decisión, y con el ánimo de respetar precisamente la institucionalidad que nos interesa fortalecer, resta solamente demandar al próximo Fiscal de la Nación cumplir su compromiso de impulsar la tarea de los fiscales, particularmente la de aquellos que vienen conduciendo las investigaciones por hechos de gran corrupción y lavado de activos, respetando su autonomía y cuidando la independencia del Ministerio Público frente a los poderes políticos y fácticos. Asimismo, dada la complejidad del reto que esta lucha presenta, se debe fortalecer las capacidades del equipo fiscal anticorrupción creándose prontamente una Fiscalía Suprema Anticorrupción.

La sociedad civil, y Proética como parte de la misma, habrá de permanecer vigilante de esta actuación, en un contexto que resulta crucial para rescatar al país del flagelo de la corrupción y de los avances de la criminalidad organizada, afirmando los valores democráticos y el interés ciudadano.

Lima, 07 de junio de 2018

Puedes descargar nuestro comunicado aquí.

Walter Albán: “Lo que ha ocurrido en el Congreso es escandaloso, es un fraude a la ley”

Entrevista en TV Peru Noticias

“Estos procedimientos son inadmisibles, ya que destruyen la institucionalidad”, señaló el Director Ejecutivo de Proética, Walter Albán sobre la suspención de los congresistas Kenji Fujimori, Bienvenido Ramírez y Guillermo Bocángel involucrados el caso de los denominados ‘mamanivideos’, por los presuntos delitos de cohecho activo genérico y tráfico de influencias.

 

Foto: Diario Expreso

7/06/2018