Proética destaca iniciativas ciudadanas contra la corrupción en América Latina

El Director Ejecutivo de Proética, Walter Albán, destacó las movilizaciones ciudadanas que han tenido lugar últimamente en diferentes países de América Latina para exigir que se investiguen a fondo casos graves de corrupción.

En tal sentido, consideró que es muy importante que a propósito de casos como el de Petrobrás en Brasil y de otros similares en Guatemala, Chile u Honduras, la población haya asumido un rol protagónico para salir a las calles a fin de exigir que se sancionen a los responsables.

“No solo importa el adecuado funcionamiento de las instituciones que deben actuar para investigar y sancionar a quienes resulten responsables, sino que resulta fundamental desarrollar esta conciencia cívica ciudadana, para exigir que estas investigaciones se lleven a fondo. Esto es lo que reclamamos también para el Perú”, señaló en la última edición de La Voz de Proética.

Albán consideró que si bien no se trata de actuar con ligereza respecto de cualquier denuncia de corrupción, sí es necesario despejar cualquier duda al respecto y que por lo tanto, allí donde se encuentren bases fundadas para tales denuncias, se lleven a cabo las investigaciones correspondientes y se sancione ejemplarmente a los responsables.

“La ciudadanía en toda democracia debe estar muy activa, no se puede confiar sólo en que quienes tienen la autoridad y competencias para actuar, se encarguen de estos asuntos con exclusividad. Tenemos que asumir peruanas y peruanos que, en gran medida, lo que se pueda conseguir en la lucha contra la corrupción dependerá de la manera en que la propia ciudadanía haga suya la exigencia de impedir la impunidad. Los éxitos solo se lograrán en la medida en que asumamos esos compromisos”, finalizó.

28 de marzo de 2016

Proética se pronuncia sobre caso del Gobernador de Áncash, Waldo Ríos

El Director Ejecutivo de Proética, Walter Albán, se pronunció sobre la lamentable situación que expresa lo ocurrido en Áncash, a propósito de la información difundida sobre su actual Gobernador Regional, Waldo Ríos, quien desde semanas atrás se encuentra prófugo de la justicia.

Como se dio a conocer, Ríos se encuentra con orden de captura tras haber sido declarado reo contumaz, por no asistir al inicio de juicio oral de un proceso que se le sigue por el presunto delito de peculado, vinculado a presuntas irregularidades en la construcción del mercado Modelo de Huaraz, cuando se desempeñaba como alcalde de dicha provincia.

Albán recordó que las encuestas que Proética ha venido difundiendo en los últimos años, existe una preocupante tendencia en importantes sectores de la población, que reacciona cada vez con mayor tolerancia a los problemas de corrupción, sobre todo en aquellos territorios en los cuales los electores terminan eligiendo a candidatos o candidatas que cuentan con una trayectoria cuestionada. En el caso de Waldo Ríos, este ha sido sentenciado en el pasado por sus vínculos con el ex asesor fujimorista Vladimiro Montesinos.

“Esta misma persona cuando fue alcalde, incurrió en una serie de conductas irregulares, razón por la cual se ha ordenado su captura. No deja de ser importante por supuesto que esa captura se produzca cuanto antes y que no haya impunidad. Eso lo tenemos muy claro y esperamos que las autoridades actúen con toda prontitud para el logros de ese resultado”, señaló en la última edición de la Voz de Proética.

Sin embargo, Albán sostuvo que no se puede soslayar que, en este caso, la situación que actualmente se vive en esa región es en buena medida también responsabilidad de la propia población, ya que resulta inaceptable conciliar y hasta brindar respaldo a autoridades que deben responder frente a graves cargos de corrupción y cuyo pasado los identifica como idóneos para ejercer función pública alguna.

“Situaciones de esta naturaleza, echan por tierra los valores y la autoestima de los pueblos. Esperamos entonces que la ciudadanía en Áncash, la mayoritaria por lo menos en este momento, reaccione y se produzca una reflexión a fondo, que impida que este mal ejemplo se pueda extender, como lamentablemente ha ocurrido a otros lugares del país”, agregó.

“Llevemos adelante un debate, una reflexión a fondo que explique esta situación pero no dejemos que todo permanezca como está. Como Proética nos comprometemos a contribuir con los esfuerzos que puedan desplegarse en esa dirección”, finalizó.

21 de marzo de 2016

Proética realizó la Brigada Anticorrupción en el distrito de Miraflores

El Director Ejecutivo de Proética, Walter Albán, destacó la importancia de las actividades que llevó a cabo la Brigada Anticorrupción en el Municipio de Miraflores.

En una nueva edición de “La Voz de Proética”, Albán indicó que como parte del trabajo de la brigada, un equipo de cerca de treinta voluntarios y voluntarias realizaron actividades diversas para ejercer la “vigilancia ciudadana” revisando por ejemplo expedientes relacionados a licencias de funcionamiento y de obras, mientras que el equipo legal de Proética recogió las inquietudes de los vecinos en materia de lucha anticorrupción.

“Se trata de apreciar de qué manera se atiende a la ciudadanía, qué tipo de reclamos se puedan presentar, pero también nos interesa tomar nota de las prácticas buenas que pueden existir en las instituciones del Estado, para difundirlas”, explicó.

En ese sentido, Albán, reconoció la importante colaboración del alcalde del municipio de Miraflores, Jorge Muñoz y el equipo de funcionarios que lo acompaña para llevar a cabo esta iniciativa ciudadana.

“Queremos que se conozcan los resultados y queremos también promover una más amplia movilización ciudadana para hacer de estas actividades algo que tenga vigencia en todo el territorio nacional”, agregó.

“Desde Proética nos comprometemos a apoyar eso porque, sin duda, este ejercicio de vigilancia ciudadana es la mejor garantía para afirmar nuestra institucionalidad democrática y de luchar efectivamente contra la corrupción en el país”, finalizó.

14 de marzo de 2016

Brigada Anticorrupción en Miraflores

Este 09, 10 y 11 de marzo de 2016, Proética, en alianza la Defensoría del Pueblo, realizó la Brigada Anticorrupción en la Municipalidad Distrital de Miraflores.“El ejercicio de vigilancia ciudadana es fundamental en toda democracia.

No basta con elegir autoridades también hay que hacer una supervisión de la tarea que éstas cumplen y qué problemas podemos identificar para revertirlos oportunamente”, indicó el Director Ejecutivo de Proética, Walter  Albán. Además, reconoció la importante colaboración del alcalde del municipio de Miraflores, Jorge Muñoz y el equipo de funcionarios que lo acompañó para llevar a cabo esta iniciativa ciudadana.

Durante tres días los vecinos y vecinas de este distrito se acercaron a nuestro módulo de atención que estuvo ubicado en el primer piso de la comuna miraflorina, donde nuestros voluntarios y especialistas los orientaron acerca de cómo realizar una denuncia por corrupción.

Cabe resaltar que el Municipio de Miraflores fue la primera entidad pública del Perú en aprobar una Carta de Gobierno Abierto, favoreciendo el acceso a la información y la participación de la ciudadanía en la vigilancia de los recursos públicos. Este ejercicio de la Brigada, conducido por una entidad autónoma como Proética, permitió probar el vigor de esa regulación.

Así se llevó a cabo las actividades de la Brigada Anticorrupción en el distrito de Miraflores

Proética anuncia próxima intervención de la Brigada Anticorrupción en Miraflores

El Director Ejecutivo de Proética, Walter Albán, anunció una nueva edición de las Brigadas Anticorrupción, actividad que lidera nuestra institución a través de la Red Nacional Anticorrupción, orientada a la vigilancia ciudadana de la gestión pública.

“Hemos convocado a voluntarios que esta semana estarán presentes en la Municipalidad de Miraflores y, con el concurso de la Defensoría del Pueblo, haremos lo que en una anterior oportunidad hicimos en el distrito de Los Olivos: recibir los reclamos o denuncias de ciudadanos y ciudadanas, vecinos de ese distrito, a la par de realizar también una evaluación de cómo marchan los distintos trámites, sobre todo respecto de las licencias de funcionamiento y de construcción, así como también a expedientes que se vinculen a obras ejecutadas por encargo del municipio”, señaló en la última edición de La Voz de Proética.

Como se recuerda, la primera edición de la Brigada Anticorrupción se realizó en Los Olivos y movilizó a voluntarios y voluntarias para atender a los vecinos comprometiéndolos a la lucha contra la corrupción en su localidad, ejerciendo sus derechos de acceder a la información pública y a vigilar la gestión pública de su comuna.

“El ejercicio de vigilancia ciudadana es fundamental en toda democracia. No basta elegir autoridades hay también que hacer una supervisión de la tarea que éstas cumplen y que problemas podemos identificar para revertirlos oportunamente”, agregó Albán.

En tal sentido, indicó que a la Brigada le interesa identificar eventuales problemas de corrupción y sacar lecciones de ello, a fin de tomar las medidas necesarias para enfrentarla. Al mismo tiempo sin embargo, interesa también identificar buenas prácticas de gobierno, que eventualmente puedan tener lugar en la entidad estatal auditada, de manera que pueden orientar las medidas a adoptar en otras entidades para mejorar la transparencia y generar mayor confianza ciudadana.

“No podemos esperar que los grandes problemas del país sobre todo lo que tiene que ver con la corrupción, se puedan resolver exclusivamente a partir de la acción de las autoridades elegidas tanto en el Ejecutivo como en el Congreso de la República, o los Gobiernos Regionales o Locales. Se requiere un concurso ciudadano, Proética continuará por ello promoviendo que la ciudadanía se ponga de pie, se haga visible en una actuación que permita ejercer un control sobre la actividad que desarrollan nuestras autoridades”, finalizó.

La Brigada Anticorrupción tendrá lugar los días 09, 10 y 11 de marzo en la Municipalidad del distrito de Miraflores.

07 de marzo de 2016

Lista de seleccionados para la Brigada Anticorrupción

Brigada Anticorrupción

Proética y la Red Nacional Anticorrupción les da la bienvenida a los seleccionados que formarán parte del equipo de voluntarios de la Brigada Anticorrupción.

La capacitación se realizará este viernes 04 de marzo en el horario de 8:30 a.m. a 2 p.m.

Importante: Por favor revisar sus correos personales para información detallada.

Aquí la lista de los seleccionados:

  1. ASUNTA CACERES WENINGER
  2. SANDRA MAGALY MEDINA BOLAÑOS
  3. PERCY HERNAN DURAN ALVAREZ
  4. CARLOS GERMÁN GUERRERO ARGOTE
  5. RONALD STEVE LUYA ASTO
  6. NILTON JAMES URETA INOCENTE
  7. SAID KEVIN LOAYZA COSSIO
  8. CHRISTIAN JESUS VELA CONDORI
  9. VANESSA MONICA MENDOZA FUENTES
  10. ROUSSE MELANIE LÓPEZ ZEGARRA
  11. GLADYS MEDRANO GONZALES
  12. JOSÉ MANUEL GUZMÁN VALVERDE
  13. BETSABETH VIOLETA ZUZUNAGA IBERICO
  14. SOFÍA ENRIQUETA ROMERO OSCANOA
  15. MEYLINN VERONICA CASTRO VILLANO
  16. ALCIDES FACUNDO SILVA
  17. JUAN MANUEL PONTE TORREL
  18. ANAI MAGALY CASTILLO MORENO
  19. ADOLFO YANCE CANCHO
  20. CARLOS JIMÉNEZ CHUQUIHUANGA
  21. JUAN RICARDO OSCCO LOAYZA
  22. ANA MARIA HERNANDEZ VARGAS
  23. JULIA MEDALID CERNA ANDÍA
  24. ROSMERY DURÁN AYTI
  25. CAROLYN VERONIKA CONTRERAS SERRANO
  26. LISETH YERALDY OLARTE
  27. JOSEPH MARCELO D’ARRIGO PEREZ
  28. ANDREA ISABEL VALLE VILLEGAS
  29. DANIEL FRANCISCO SANTOS SANTA CRUZ
  30. ISABEL ESTÉFANY LUJÁN QUISPE
  31. SANDRA MEDALY PALOMINO PATIÑO
  32. LUZ ANGELITA VELASQUEZ BECERRA
  33. MARISOL MELISSA CUELLAR MORALES
  34. MILAGROS MARITZA TICLIAHUANCA SILVESTRE
  35. ANTONIO ALEJANDRO ALVAREZ AGUILAR
  36. JESSICA MELISA MORENO OLARTE
  37. JOSÉ MARÍA EGÚSQUIZA ORELLANA
  38. FELICITA CONSUELO GAMEZ RADAS
  39. ELIZABETH MARIBEL AVALOS ZAVALETA
  40. JAVIER ANGEL MECHÀN RIVAS
  41. FLOR DE MARÍA TADEO ROMERO
  42. NOELIA CAROLINA ABANTO VILCA
  43. JUSTO ANDRÉS MANRIQUE URBINA
  44. MILAGROS ELIZABETH AQUINO BERNABE
  45. ROSSANA SEGURA CALLO
  46. ANGEL LLUNCHIAN CHIA LAULATE
  47. WENDY YURIKO LEIVA SÁNCHEZ
  48. NICOLLE GUADALUPE BENAVIDES MUNARRIZ

Proética destaca compromiso ético de la prensa en la cobertura electoral

El Director Ejecutivo de Proética, Walter Albán, saludó que los directores de los principales medios de comunicación del país hayan suscrito un compromiso “por la libertad de expresión y respeto por la opinión pública” en el marco de su cobertura sobre las próximas elecciones generales.

Cabe señalar que los doce principios asumidos por los medios de prensa fueron propuestos por el Instituto de Prensa y Sociedad (IPYS), Idea Internacional y promovidos por Proética y Transparencia en el marco de un proyecto auspiciado por la Unión Europea.

En una nueva edición de la Voz de Proética, Albán destacó que estos principios hayan calado lo suficiente como para que 150 periodistas en todo el territorio nacional lo hayan suscrito, además recalcó que los medios más importantes del país estén dando a conocer a la ciudadanía las diferentes propuestas electorales y la trayectoria de quienes postulan a los cargos más altos tanto en el Ejecutivo como en el Congreso de la República.

Finalmente, Albán aseguró que Proética continuará atenta a las medidas que deban ser adoptadas en materia de la lucha contra la corrupción, vigilando el accionar de las autoridades que resulten elegidas al término del actual proceso electoral.

“Necesitamos una prensa aliada a la sociedad civil para luchar contra la corrupción en el Perú”, indicó.

Lea los Principios de Cobertura Electoral aquí:

Fecha de publicación: 29 de febrero de 2016