18 de julio de 2016
Proética anuncia nuevas ediciones de la Brigada Anticorrupción en regiones
El Director Ejecutivo de Proética, Walter Albán, anunció que las próximas ediciones de la Brigada Anticorrupción se realizarán en las regiones de La Libertad, Ucayali y Puno. La primera región que visitó la brigada fue Loreto, específicamente, el distrito de Indiana en la provincia de Maynas.
“De esta manera, hemos iniciado ya, esta suerte de auditoría social, en instituciones del Estado fuera de Lima”, indicó Albán en la última edición de la Voz de Proética.
yor vigilancia ciudadana, toda vez que es este tipo de participación la que mejor aporta a la institucionalidad del país, mejora las prácticas de la administración e impulsa la erradicación de la corrupción en cualquiera de los ámbitos de actuación del Estado.
De otro lado, destacó la colaboración de la Defensoría del Pueblo y sus especialistas, quienes vienen acompañado el despliegue de estas Brigadas Anticorrupción.
“Agradecemos la colaboración de la Defensoría del Pueblo, que nos está permitiendo desarrollar una actividad más eficiente y con posibilidades de un adecuado seguimiento”, dijo Albán.
Respecto a las denuncias y la información recogida por el equipo de brigadistas durante las intervenciones, manifestó que éstas darán lugar a un reporte orientado a establecer “las cosas que tienen que cambiar o mejorar,” a través de recomendaciones cuyo nivel de atención será objeto de una supervisión posterior.
“Desde Proética, agradecemos a nuestro voluntariado y esperamos que éste se incremente sustantivamente para mantenernos en permanente actividad, con el ánimo de fortalecer nuestra democracia y hacer más eficiente nuestra lucha contra la corrupción”, finalizó.
11 de julio de 2016
Programa de Integridad en la Gobernanza Climática realiza talleres regionales en Pucallpa y Loreto para promover la buena gobernanza forestal
PROETICA, organización que viene trabajando desde hace más de 15 años en la prevención de la corrupción, tiene como área de trabajo el Programa de Integridad en la Gobernanza Climática el cual tiene como objetivo de generar debate y propuestas relacionadas a la participación de sociedad civil y actores gubernamentales clave en espacios de implementación de la Estrategia Nacional de Bosques y Cambio Climático (ENBCC) y la Declaración Conjunta de Intención (DCI) Noruega y Alemania para promover políticas de buena gobernanza forestal.
A lo largo de los meses del presente año se han tenido reuniones con funcionarios públicos y actores de sociedad civil en las regiones de Loreto y Ucayali para conocer los avances de la implementación de la ENBCC y DCI; en especial, la transparencia, los mecanismos de información y toma de decisiones a los que acceden los actores regionales.
Como parte de las actividades del Programa de Integridad en la Gobernanza Climática se vienen realizando talleres en las regiones Loreto y Ucayali que como objetivos: fortalecer las capacidades de los actores en los temas de corrupción, buena gobernanza y procesos REDD+,articular espacios de participación para discutir a nivel sub nacional los avances de los componentes de la DCI Noruega y Alemania así como fomentar la participación plena y efectiva de Gobiernos Regionales en su implementación para fomentar la institucionalidad forestal en nuestro país.
El primer taller en Pucallpa se viene desarrollando en coordinación con la Comisión Ambiental Regional (CAR), quienes tienen entre sus miembros al sector público y sociedad civil que vienen trabajando los temas de pueblos indígenas, procesos forestales y temas ambientales. Cabe indicar, que a lo largo de los años, los actores de sociedad civil y funcionarios públicos han venido participando en diferentes procesos REDD+ como la elaboración del R-PP (FCPF) y el Plan de Inversión Forestal del FIP (PI-FIP). Es por esto que el objetivo del taller es capacitar a los miembros de la CAR con los conceptos de corrupción, transparencia y buena gobernanza. Pero sobre todo realizar un intercambio de información sobre la implementación los fondos climáticos de REDD+ vinculados a la DCI Noruega y Alemania.
El Programa de Integridad en la Gobernanza Climática realiza talleres regionales en Pucallpa y Loreto para promover la buena gobernanza forestal
Proética critica denuncia contra equipo periodístico de Panorama
El Director Ejecutivo de Proética, Walter Albán, criticó la denuncia penal interpuesta por el Ministerio de Defensa contra el equipo periodístico de Panorama, tras la difusión de un reportaje sobre presuntas irregularidades en el manejo de recursos destinados a la lucha antiterrorista en el VRAEM.
“Desde Proética nos hemos pronunciado siempre en contra de la instrumentalización del sistema penal para coactar o limitar el ejercicio de la libertad de expresión y esto porque consideramos que este derecho, y particularmente su ejercicio por el periodismo libre, nos permite contar con una herramienta muy importante para la lucha contra la corrupción”, indicó Albán en la última edición de La Voz de Proética.
Precisó que el reportaje de Panorama ha permitido conocer que hay una serie de asuntos sospechosos que tienen que ser investigados a profundidad y, de ser el caso, dar lugar a las sanciones que correspondan, sin permitir que pueda haber impunidad.
Por ello, señaló que “frente a claros indicios de corrupción que sin duda constituyen una cuestión de interés público, resulta inadmisible que se pretenda someter al periodismo a impedimentos derivados de la simple clasificación (o puestas de sello) de algunos documentos como “secretos”, sin que exista verdadero sustento para ello.
“Desde Proética, rechazamos todo intento de poner trabas a la investigación ciudadana o periodística de hechos de corrupción, nos solidarizamos con el equipo periodístico del programa Panorama, y esperamos que esta denuncia no prospere”, finalizó.
4 de julio de 2016
Proética felicita al LUM por publicación de ‘vladivideos’
27 de junio de 2016
Proética considera preocupante postergación de expulsión de ex gobernador regional, Gerardo Viñas
20 de junio de 2016
Proética expresa su saludo al presidente electo del Perú, Pedro Pablo Kuczynski
El Director Ejecutivo de Proética, Walter Albán saludó al nuevo presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski y solicitó a las distintas organizaciones políticas que conformarán el nuevo Congreso de la República, agoten los esfuerzos para permitir los consensos necesarios en temas transcendentales para el país. Ello supone, afirmó, dejar de lado y superar las tensiones producidas y ampliadas en la fase final del proceso electoral.
En tal sentido, Albán exhortó a que se generen acuerdos en lo que respecta a la elección del Defensor del Pueblo, la progresiva renovación de los miembros del Tribunal Constitucional y, eventualmente, revisar incluso lo ocurrido a propósito de la designación del titular de la Contraloría General de la República. Asimismo, reiteró la necesidad de modificar la actual composición del Consejo Nacional de la Magistratura así como asumir una estrategia para mejorar el sistema judicial y erradicar la corrupción de instituciones claves como el Ministerio Público, Poder Judicial y Policía Nacional.
En lo que respecta a esta última institución pública, nuestro Director Ejecutivo consideró que es necesario, además de erradicar el sistema del 24 x 24 y mejorar sus ingresos, llevar a cabo una profunda depuración en su interior.
“Hay que ir a un proceso que libre a esa institución de las garras de la corrupción y eso tiene que darse no solo seleccionando a los mejores, sino continuando un proceso de mejora de condiciones en las que se prestan sus servicios”, señaló en la última edición de La Voz de Proética.
Finalmente, Albán hizo énfasis en que, si bien muchos aspectos podrían ser abordados en esta etapa inicial, se requerirá una seria voluntad de mantener tales los consensos políticos, para una exitosa implementación de las políticas a adoptar. “Desde Proética contribuiremos a ese propósito”, concluyó.
13 de junio de 2016
Gobernanza Climática – Boletín N° 01
El Programa Integridad en la Gobernanza Climática de Proética acaba de lanzar su primer boletín sobre monitoreo de la implementación de fondos climáticos enfocados al tema REDD+.
Puedes leer el primer número aquí:
También puedes ver nuestro boletín aquí: