TI presenta 15 ideas para que los jóvenes activistas luchen contra la corrupción

Hoy es el Día Internacional de la Juventud, una fecha que recuerda las formas en que la juventud puede transformar sus sociedades. Transparencia Internacional cree que los jóvenes de hoy son los futuros líderes de la lucha contra la corrupción ya que promueven la integridad y un mejor futuro para todos.

Por ello, TI ha preparado una guía sencilla sobre las formas en que estos pueden involucrarse en la lucha contra este flagelo social (el uso de herramientas tecnológicas, obras de teatro, peticiones, movilizaciones y grupos y voluntariado).

Descarga la guía anticorrupción aquí:

Presidente de Proética, Jorge Medina destaca creación del Consejo Privado Anticorrupción

La semana pasada, el presidente de Proética, Jorge Medina estuvo en el programa “La Hora N”, conducido por Jaime de Althaus donde habló sobre el Consejo Privado Anticorrupción, iniciativa ligada a la lucha contra la corrupción en el sector empresarial, y el trabajo que viene realizando con el equipo “Voluntarios Proética”.

Puedes ver la entrevista completa aquí:

Proética se suma a marcha #NiUnaMenos

La corrupción tiene diferentes orígenes y la violencia de género constituye, sin duda, uno de los más relevantes. La cultura del “transgresor” atropella y daña cuando se apropia de lo que es de todos, pero vulnera la vida cuando recae sobre seres humanos. PROÉTICA se suma entonces a la ‪#‎MarchaNacional‬ ‪#‎NiUnaMenosPeru‬ este 13 de agosto.

Proética saluda iniciativa de crear una Procuraduría General Autónoma

El Director Ejecutivo de Proética, Walter Albán saludó la iniciativa de crear una Procuraduría General Autónoma la cual buscará fortalecer la lucha anticorrupción en el país.

“Es, sin duda, una buena iniciativa y muy conveniente que las distintas organizaciones políticas se pronuncien a favor de darle a esta iniciativa una concreción en el plazo más inmediato posible”, dijo Albán en la última edición de la Voz de Proética.

Asimismo, señaló que, si bien se desarrollará una discusión sobre cómo se activará esta entidad autónoma, ya sea a través de una reforma constitucional o una ley que la ponga en funcionamiento más pronto, lo importante es no perder la oportunidad de reconocer que hay temas de interés general como la persecución eficiente del narcotráfico, la corrupción y el lavado de activos. Asuntos que, según indicó, interesan a todos y que por lo tanto demandan políticas de Estado.

Respecto a la persona que asuma la titularidad de esta institución, Albán aconsejó que sea alguien con “calificaciones profesionales y éticas” y de una trayectoria que acredite su idoneidad para el cargo, descartando por diferentes razones que sea el CNM quien designe a esta persona.

“Es una oportunidad, entonces, en medio de tantas discusiones que se presentan en este momento en el escenario político, para crear consensos ahí donde el país más lo demanda”, finalizó.

8 de agosto de 2016

El propósito de la empresa, por el presidente de Proética, Jorge Medina

El presidente de Proética, Jorge Medina señaló que es importante considerar, en las estrategias y decisiones, el propósito de una empresa, ya que ayudará a asegurar su éxito. Además, indicó que los valores, aquellas creencias que definen la cultura de una empresa, guían la forma en que esta interactúa, tanto con su propia gente como con sus partes relacionadas.

Puede leer el artículo aquí:

Proética destaca mensaje presidencial de PPK en materia anticorrupción

El Director Ejecutivo de Proética, Walter Albán, indicó que el mensaje presidencial de Pedro Pablo Kuczynski expresó una clara voluntad política para enfrentar la corrupción, generando así expectativas muy positivas.

“Por un lado, se ha hecho evidente la prioridad que se le reconoce a este tema pero, además, se han señalado algunas líneas importantes de la tarea a emprender”, señaló Albán, en la última edición de la Voz de Proética.

Entre tales líneas, Albán consideró importante que se aborde la necesidad de una justicia reformada, como una de las más relevantes, lo que, aunado a lo expresado durante la campaña, supone sin duda abordar la cuestión del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), como paso inicial en este campo. Asimismo, destacó que se haya anunciado la creación de un organismo autónomo especializado en materia anticorrupción, lo que implicaría dotar de autonomía a la procuraduría especializada en esta materia.

“También es muy relevante que se haya hecho referencia a la necesidad de incorporar a la sociedad civil en esta tarea porque, en rigor, no se trata de que la sociedad civil esté sentada en la platea apreciando lo que las autoridades decidan, sino de asumir un rol mucho más protagónico”, sostuvo.

De otro lado, nuestro Director Ejecutivo señaló que Proética estará en permanente atención sobre todo lo que concierne a la lucha anticorrupción, ya que existen enormes desafíos que no podemos dejar de afrontar, si queremos superar los grandes problemas por los que atraviesa el país y apostamos a su desarrollo.

“Esperamos entonces que la exposición del Presidente del Consejo de Ministros en esta materia, se ocupe con mayor precisión y detalle sobre lo anunciado por el Presidente en su mensaje. Sobre esa base nos pronunciaremos más adelante”, finalizó.

1 de agosto de 2016

Proética destaca creación del Consejo Privado Anticorrupción

El Director Ejecutivo de Proética, Walter Albán, calificó como una muy buena noticia la creación del Consejo Privado Anticorrupción (CPA), una asociación sin fines de lucro que tendrá como objetivo difundir valores éticos y formular propuestas para prevenir actos de corrupción e incentivar la transparencia en nuestro país.

Cabe señalar que la CPA, de la cual también forma parte Proética, está conformada por diversos gremios empresariales, entre los que se encuentra la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (CONFIEP).

“Esta iniciativa, en la cual están participando cerca de dos docenas de gremios empresariales encabezados por la Confiep, tiene como razón de ser, contribuir, desde otras esferas de la sociedad civil, a esta tarea inmensa que debe comprometer el esfuerzo de toda la ciudadanía”, señaló Albán en la nueva edición de la Voz de Proética.

Por otro lado, nuestro Director Ejecutivo indicó que si bien estamos acostumbrados a ver el tema de la corrupción en el campo del Estado, es importante recordar que también abarca el campo privado y empresarial.

“Por eso nos alegra la decisión de llevar adelante la promoción de valores, de lo que son las buenas prácticas corporativas, las reglas de ética en la conducta empresarial y que esto haya sido asumido varios gremios importantes en el país”, agregó.

Finalmente, Albán sostuvo que es muy importante para Proética apoyar esta iniciativa y buscará contribuir con el logro de sus propósitos.

“Estamos seguros que este ejemplo será seguido en el futuro inmediato por otros sectores que por el momento no están participando pero que, sin duda, se van a interesar por algo que a la larga beneficia a todo el país y nos permitirá ir erradicando la corrupción progresiva pero decididamente”, dijo.

25 de julio de 2016