Poder Ejecutivo oficializa creación de Comisión de Alto Nivel Anticorrupción

Lima, ene. 28 (ANDINA). El Poder Ejecutivo oficializó hoy la creación de la Comisión de Alto Nivel Anticorrupción, con el objetivo de coadyuvar en la articulación, coordinación y planificación de las acciones a cargo de entidades públicas y privadas dirigidas a prevenir la corrupción en el país.

Este grupo de trabajo será el encargado de realizar la supervisión y el seguimiento del cumplimiento del Plan Nacional de Lucha contra la Corrupción. La comisión estará conformada, de manera ad honórem, por los presidentes del Poder Judicial, Tribunal Constitucional, Consejo Nacional de la Magistratura, y Consejo de Ministros; además por la fiscal de la Nación, la defensora del Pueblo, el alcalde de Lima y el ministro de Justicia, según un decreto supremo.

Además, por el coordinador de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales, el presidente de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep) y el director ejecutivo del Consejo Nacional para la Ética Pública (Proética).

Asimismo, por el secretario técnico del Foro del Acuerdo Nacional y por el coordinador general, quien se desempeñará como secretario ejecutivo. En ese sentido, de acuerdo con una resolución suprema publicada hoy en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, se designó al ex contralor Genaro Matute para cumplir con esta labor.

El presidente de esta comisión será designado entre sus miembros y tendrá carácter rotatorio cada año. La comisión será convocada y encabezada en la primera sesión por el titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).

Este grupo de trabajo podrá incorporar, con posterioridad, a las personas o entidades públicas o privadas que se encuentren vinculadas a la lucha contra la corrupción. En cuanto al coordinador general, actuará en representación de la comisión cuando ésta lo estime conveniente, coordinando las actividades que sean necesarias, además de asesorar y elaborar proyectos para ser propuestos a la comisión, entre otras funciones.

La comisión tendrá carácter permanente y se encontrará adscrita a la PCM.

Poder Ejecutivo realiza mañana I Jornada por un Perú sin Corrupción

Lima, dic. 08 (ANDINA). Los diferentes sectores del Poder Ejecutivo, el Programa Umbral, la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, entre otras instituciones públicas y privadas, realizarán la I Jornada Por un Perú sin Corrupción, al celebrarse mañana el día internacional contra ese flagelo.

En este evento se presentarán de manera conjunta las actividades realizadas sobre promoción de la ética, la transparencia y la lucha contra la corrupción. Esta jornada de trabajo se realizará el miércoles 9 de diciembre en el Parque Kennedy de Miraflores, desde las 08:00 horas hasta las 16:00 horas.

Además, de charlas magistrales, se entregará material didáctico, se harán exhibiciones de los portales de transparencia de los diferentes ministerios, se presentarán números artísticos alusivos a la lucha contra la corrupción.

Esta actividad busca crear conciencia en la población, de que la corrupción es un mal que afecta a todos, haciéndonos más pobres y por tanto, nos corresponde a cada uno asumir el compromiso de combatir esta lacra de la sociedad.

En el marco del cumplimiento del Plan Nacional de Lucha Contra la Corrupción, los diversos sectores del Ejecutivo -al mes de agosto- reportaron más de 100 actividades desarrolladas para fomentar la ética, el acceso a la información, la transparencia y la simplificación administrativa.

Conforme a los reportes mensuales alcanzados a la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), estas acciones se han duplicado, lo que demuestra avances significativos en las buenas prácticas gubernamentales.

Sin embargo, la percepción que los ciudadanos tienen respecto a sus instituciones, es que éstas hacen poco o nada por combatir las conductas antiéticas o corruptas, por lo cual en esta jornada se dará a conocer las acciones que las diversas entidades públicas y privadas vienen haciendo para desterrar dichas prácticas.

Dentro del programa de la I Jornada Anticorrupción, que ha recibido la colaboración del Programa Umbral, que tiene entre sus objetivos apoyar al Estado Peruano en reducir la corrupción en la administración pública, se premiará las Mejores Prácticas innovadoras en promoción de la ética, realizadas por las instituciones públicas.

Al evento, organizado por el Grupo Multisectorial para el seguimiento del Plan anticorrupción en el Poder Ejecutivo liderado por la PCM, han sido invitados a participar la Defensoría del Pueblo, la Contraloría General de la República, PROETICA, Propuesta Ciudadana, Instituto de Prensa y Sociedad, entre otros.

Proética: Khoury debe conformar comisión de expertos para modernizar ese organismo

Lima, may. 13 (ANDINA). La directora ejecutiva de Proética, Cecilia Blondet, sugirió al nuevo contralor Fuad Khoury formar una comisión de expertos que se encarguen de elaborar una propuesta para realizar una profunda modernización en la Contraloría General la República.

Indicó que esta comisión tendría que contar con los mejores profesionales en temas de control, tanto los que laboran dentro de la Contraloría, como los expertos que laboran fuera de este organismo. “El nuevo que contralor tienen que nombrar a una comisión de expertos para que trabajen y diseñen una propuesta de modernización profunda de esta institución”, dijo a la Agencia Andina.

Tras conocer la elección de Khoury por parte de la Comisión Permanente del Congreso, dijo que deberá realizar una evaluación cuidadosa del estado actual de la Contraloría, la cual, se encuentra sin su máximo representante desde octubre del año pasado.

Asimismo, consideró necesario conformar un comité asesor, con la finalidad de que actúen como interlocutores de la propuesta de la reforma que se tendrá que hacer.

Blondet sostuvo, de otro lado, que la elección de Fuad Khoury significa una señal de confianza en el trabajo y el análisis realizado por la Comisión Evaluadora para la elección del Contralor, presidida por Richard Webb.

“Ya necesitábamos tener una autoridad nombrada, además particularmente es muy importante que haya sido una persona que formó parte de la comisión (Webb). (…) En este caso, han confiando en esta comisión y se ha logrado un resultado favorable a todas luces”, precisó.

Dijo que con la elección realizada por la Comisión Permanente ha terminado un “proceso difícil”, con una “muy buena señal” y que se ha demostrado “lo difícil” y la “cantidad de requisitos” para este tipo de procesos de nombramiento.

“Felicito al señor (Fuad) Khoury por su nombramiento y también felicito al Congreso por la elección porque se han puesto de acuerdo y han nombrado a la autoridad”, refirió.

Empresarios presentarán hoy propuestas para la lucha anticorrupción

Lima, mar. 25 (ANDINA). Líderes del sector empresarial presentarán hoy un conjunto de propuestas para erradicar la corrupción, en el marco del primer Foro Empresarial Anticorrupción. Asimismo, se presentará el “Estudio cualitativo sobre la empresa privada y la corrupción”, documento que contiene los resultados de la encuesta realizada a un grupo importantes de dirigentes empresariales sobre sus percepciones de corrupción. Este documento será discutido por los propios participantes.

El evento es organizado por IPAE y Proética y se iniciará a las 8:30 horas en la sede central de la institución educativa. Al final de la jornada, se presentará las conclusiones del Foro, conteniendo soluciones y acciones concretas, así como la propuesta de su implementación en el corto plazo. Estarán presentes en el foro, empresarios y ejecutivos de las principales compañías del país y así como los líderes de los gremios empresariales.

Directora de Proética a favor de nombramiento de Beteta como contralor

Lima, mar. 25 (ANDINA). La directora ejecutiva del Consejo Nacional para la Ética Pública (Proética), Cecilia Blondet, opinó a favor de la elección del economista Edmundo Beteta como nuevo titular de la Contraloría, por tratarse de un profesional solvente y con experiencia en la gestión pública. “Además tiene experiencia no solo en nuestro país, sino en otros países, que le da una ventaja adicional”, subrayó.

Refirió que si la Comisión del Congreso está tomando su tiempo en la evaluación de Edmundo Beteta, es para que el próximo contralor no tenga ningún obstáculo, ante la experiencia de lo sucedido con la anterior candidata, Ingrid Suárez, cuya designación fue anulada por irregularidades en su currículo.

“Me parece que esa es la explicación de por qué esto se demora, y no creo que en este momento tengan interés en balotearlo simplemente por balotearlo”, agregó. Refirió que se debe presionar para tener cuanto antes al nuevo contralor, pero al mismo tiempo se debe entender la demora por la sensibilización de la Comisión por la experiencia en la anterior candidata.

“He leído su currículum, no he escuchado la propuesta que él tiene, pero sé por otras personas que es una persona muy solvente, espero que sea nombrado”, subrayó.Asimismo indicó que es importante que se recupere la importancia de la Comisión evaluadora.

“Es interesante y novedoso a nivel de América Latina que las altas autoridades se nombren a propósito de las propuestas de personas que no tienen ningún interés más allá de mejorar la función pública”, dijo Blondet.

Por su parte, el presidente del Instituto Peruano de Administración de Empresas (IPAE), Claudio Herzka señaló que se debe evitar que pase lo que sucedió con el nombramiento del defensor del Pueblo, proceso que tomó varios años. “Si no tenemos a una persona nombrada en la Contraloría, entonces no hay Contraloría, no hay quien saque la cara por una institución que es clave en el manejo de la función pública”, dijo Herzka.

IPAE y el Consejo Nacional para la Ética Pública (Proética) organizaron el primer foro empresarial anticorrupción en el cual se presentó el Estudio Cualitativo sobre la Empresa Privada y la Corrupción.

Aprueban Plan Anticorrupción de Salud de Ucayali y su reglamento

Lima, mar. 08 (ANDINA). El consejo regional de Ucayali aprobó el Plan Anticorrupción de Salud y su reglamento, según indica la ordenanza publicada hoy en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano. De acuerdo a la disposición, el referido plan consta de cuatro artículos, mientras que el reglamento consta de cinco capítulos y 22 artículos.

Se encarga a la Gerencia Regional de Desarrollo Social para que conjuntamente con la Dirección Regional de Salud implementen, ejecuten y difundan el presente plan en un lapso de 30 días calendario. El consejo regional de Salud, con la colaboración del Proyecto Promoviendo Alianzas y Estrategias y Proética, ha desarrollado el Plan Anticorrupción en Salud de Ucayali tomando como análisis el Mapa de Riesgo de Corrupción desarrollado por Proética.

Dicho plan, indica la norma, no busca señalar culpables, sino defectos en los procesos de gestión, identificando problemas o limitaciones en la organización de los servicios públicos, ya sea por falta de transparencia y rendición de cuentas, la ineficiencia de los mecanismos para controlar y sancionar, o bien, la escasa vigilancia ciudadana.

Así con la finalidad de reducir los espacios proclives a la corrupción en el sector salud, se han propuesto una serie de medidas y acciones en cuatro procesos de gestión priorizados: i) gestión institucional de recursos humanos; ii) gestión de adquisiciones y contrataciones; iii) gestión de atención a los pacientes; y, iv) gestión institucional de recursos físicos y logísticos.

La disposición lleva la rúbrica del presidente regional de Ucayali, Jorge Velásquez Portocarrero.

Proética pide evitar suspicacia y “cargamontón” al evaluar al nuevo Contralor

Lima, mar. 08 (ANDINA). La directora ejecutiva del Consejo Nacional para la Ética Pública (Proética), Cecilia Blondet, sostuvo hoy que se debe evitar la suspicacia y el cargamontón, al momento de evaluar al candidato para dirigir la Contraloría General de la República. “Debemos escuchar con lucidez lo que va a proponer esta persona (en su plan de trabajo), y desearle lo mejor de los éxitos en su gestión si es elegido”, declaró a la Agencia Andina.

La Comisión Permanente del Congreso se reunirá este martes para designar a los integrantes de la comisión que evaluará al candidato propuesto por el Ejecutivo, Edmundo Beteta. Blondet indicó que el mecanismo establecido para la elección del nuevo Contralor es el correcto, donde una Comisión del Congreso escucha las propuestas del candidato, lo evalúa y posteriormente lo recomienda al Pleno para que voten por su designación.

Señaló que recuperar la desconfianza de la ciudadanía en el proceso de elección del nuevo Contralor va a ser un poco difícil, luego del antecedente de la señora Ingrid Suárez, quien habría consignado en su hoja de vida datos falsos sobre sus estudios. Sin embargo, indicó que una vez que se termine la evaluación y aprobación del nuevo Contralor en el Congreso, se tendrá que realizar un proceso de recuperación y de estimación de la figura del Contralor.

“Me parece que el propio Contralor (una vez elegido) tendrá que hacer una propia propuesta, presentar sus ideas en términos muy generales primero y luego de manera más específica con la gente que pueda contar, y convocar a algunas personas. Creo que sería importante”, dijo Blondet.

En ese sentido, afirmó que sería muy positivo que el nuevo Contralor pueda contar con un equipo consultivo para llevar adelante todo el proceso de modernización que la Contraloría requiere.

Proética propone conformar comisión de expertos para modenizar la Contraloría

Lima, feb. 12 (ANDINA). La directora ejecutiva del Consejo Nacional para la Ética Pública (Proética), Cecilia Blondet, se pronunció hoy a favor de una modernización de la Contraloría y sugirió que esa labor podría estar a cargo de una comisión de expertos que trabaje junto a la actual vicecontralora, Rosa Urbina.

La ex ministra de la Mujer se mostró de acuerdo con el planteamiento que sobre el tema hizo el jefe de Estado, Alan García.“Es una buena idea la que ha tenido el presidente (Alan) García. Creo que, en ese sentido, sería importante considerar nombrar una comisión de expertos para que junto la señora Rosa Urbina, diseñe la reestructuración de esa institución”, dijo a la Agencia Andina.

Blondet indicó que el equipo técnico debe estar conformado por expertos en reforma y modernización del Estado que realice una labor consciente y rigurosa.En la víspera, el mandatario sostuvo que la Contraloría se ha convertido en un ente ‘paquidérmico’ por lo que consideró necesaria su reestructuración a fin de que se adecue a los tiempos actuales.

Al respecto, la directora de Proética señaló que se debe hacer un diagnóstico y sobre esa base diseñar la estrategia de modernización.“La reforma y modernización de la Contraloría no se puede hacer libremente, gaseosamente. Tiene que formar parte de un diagnóstico y sobre este diagnóstico fijar el tipo de Contraloría que queremos”, argumentó.

Blondet dijo que el desafío de la nueva Contraloría es buscar el equilibrio entre la eficiencia en la gestión pública y el control que impida la corrupción y mal manejo de los fondos públicos.

“Hay que fortalecer el sistema nacional de control, del cual la Contraloría es el eje. Tiene que asumir un liderazgo muy claro: descentralizarse y relacionarse con otros agentes que participan en la fiscalización”, expresó.

La ex ministra de la Mujer sostuvo también que este proceso de modernización debe hacerse en el más breve plazo.“Tiene que evaluarse lo que ya se hizo y diseñar lo que falta implementar para aplicarlo en lo inmediato y sobre esta acción invitar a un nuevo contralor. Quizás (el nombre) pueda salir de la comisión que trabaje la propuesta de reforma”, indicó.

Finalmente, la directora de Proética dijo que el jefe del Estado debe tomarse un período prudencial para proponer al candidato que ocupe la jefatura de la Contraloría. “Después de lo ocurrido con la señora (Ingrid) Suárez hay que tomarse un tiempo y mirar bien quien puede asumir esta institución”, manifestó.