Presentación del Plan de Acción Sociedad de Gobierno Abierto para el Perú

La iniciativa Sociedad para un Gobierno Abierto (OGP, por sus siglas en inglés) es impulsada por los gobiernos de Brasil y EEUU para promover y priorizar los esfuerzos de los Estados de todo el mundo en favor de la transparencia, la rendición de cuentas y la lucha contra la corrupción.

El gobierno peruano se ha adherido a esta iniciativa global, y luego de un periodo de elaboración de un borrador de Plan de Acción para dos años, se ha abierto la discusión del mismo hacia la ciudadanía, buscando que esta se informe acerca de los compromisos que va a presentar el país y que pueda hacer sus aportes respectivos. La consulta pública durará hasta el próximo 16 de marzo.

En ese marco, ayer jueves 08, se llevó a cabo en las oficinas de Proética la presentación del documento, ante un conjunto diverso de organizaciones sociales, a quienes se les invitó a difundir la consulta pública para que más personas e instituciones puedan enterarse y participar. En el evento se contó con la presencia, además, de representantes de la Cancillería, la Presidencia del Consejo de Ministros y la Defensoría del Pueblo, miembros del Comité Ejecutivo que redactó el borrador, junto a la Contraloría General de la República, Proética, Ciudadanos al Día, el Consejo de la Prensa Peruana y Aprodeh.

Tanto el documento bajo consulta, como la ficha para enviar aportes y comentarios pueden ser descargados en:

http://www.pcm.gob.pe/InformacionGral/sgp/plan_accion.html

Además, Proética ha abierto un grupo en Facebook para discutir sobre el tema de gobierno abierto y sobre este documento en particular, en el siguiente enlace:

http://www.facebook.com/groups/gobiernoabiertoperu/

Proética y el Midis juntos para prevenir corrupción en Programas Sociales

El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) incluirá este año un componente de prevención de la corrupción en los programas sociales a su cargo, para lo cual ejecutará un proyecto piloto con la colaboración del Consejo Nacional para la Ética Pública (Proética).

El piloto se aplicará en tres de las veinte provincias donde el Midis ejecutará en simultáneo cinco programas sociales: Juntos, Cuna Más, Pensión 65, Pronaa y Foncodes, declaró al Diario Oficial El Peruano el subdirector de Proética, Samuel Rotta.

“Tradicionalmente, los programas sociales han sido fuente de clientelismo y corrupción de pequeña y mediana escala. Frente a ello, la ministra Carolina Trivelli conversó con Proética para implementar un programa de prevención de la corrupción; estamos coordinando desde los primeros días de febrero”, detalló.

para leer toda la noticia entrar a: http://www.elperuano.pe/edicion/noticia-programas-sociales-tendran-componente-anticorrupcion-38293.aspx

*extraído del diario El Peruano.

Proética y el Midis juntos para prevenir corrupción en Programas Sociales

El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) incluirá este año un componente de prevención de la corrupción en los programas sociales a su cargo, para lo cual ejecutará un proyecto piloto con la colaboración del Consejo Nacional para la Ética Pública (Proética).

El piloto se aplicará en tres de las veinte provincias donde el Midis ejecutará en simultáneo cinco programas sociales: Juntos, Cuna Más, Pensión 65, Pronaa y Foncodes, declaró al Diario Oficial El Peruano el subdirector de Proética, Samuel Rotta.

“Tradicionalmente, los programas sociales han sido fuente de clientelismo y corrupción de pequeña y mediana escala. Frente a ello, la ministra Carolina Trivelli conversó con Proética para implementar un programa de prevención de la corrupción; estamos coordinando desde los primeros días de febrero”, detalló.

para leer toda la noticia entrar a: http://www.elperuano.pe/edicion/noticia-programas-sociales-tendran-componente-anticorrupcion-38293.aspx

*extraído del diario El Peruano.

Presentación de la herramienta web “El Promesómetro” este miércoles 29 feb

Proética tiene el agrado de invitar a toda la comunidad a la presentación oficial de la herramienta web “El Promesómetro”, diseñada para facilitar la comunicación entre ciudadanía y autoridades electas a nivel local y regional, y promover la fiscalización de las promesas electorales.

La cita es este miércoles 29 de febrero a las 12 del día en el local de Escuelab en el Centro de Lima (Jirón de la Unión 1044 -piso 5).

Además, durante la tarde -de 4 a 8pm- se podrá interactuar con la herramienta en forma asistida, y desde las 8pm se llevará a cabo el “3er Encuentro de Hackerismo Cívico”, en el que se convoca a la comunidad de hacktivistas cívicos, periodistas independientes, ciudadanos comprometidos e interesados en general a discutir las posibilidades y alcances de la herramienta.

¡Se agradece la difusión!

Atención: Extienden concurso de Rendición de Cuentas hasta el 15 de marzo

Informamos a toda la comunidad de la Red Nacional Anticorrupción, y al público en general, que se ha extendido el plazo de inscripción para el concurso de Rendición de Cuentas impulsado por Lupita, hasta el 15 de marzo del 2012.

Invitamos a todos los interesados a inscribirse y participar en el Concurso, que busca recopilar investigaciones que analicen casos acerca de la Rendición de Cuentas por parte de autoridades Locales y Regionales. La investigación puede estar en formato de Video, Infografía o Artículo, con premios de S/. 1000 al primer lugar, en cada categoría.

Para mayor información acerca del concurso, entrar a: http://lupita.pe/concurso/

¡Agradecemos la difusión!

El Equpio de PROÉTICA

Suscríbase al boletín de Rendir Cuentas

La iniciativa regional “Fortalecimiento de prácticas de transparencia y rendición de cuentas de organizaciones de la sociedad civil en América Latina Rendir Cuentas”, a través del Centro Virtual para la Transparencia y la rendición de cuentas de la sociedad civil, invita al público en general a suscribirse al boletín que permitirá conocer y mantenerse actualizado acerca de las últimas noticias sobre transparencia y rendición de cuentas a nivel latinoamericano.

Para suscribirse gratuitamente al boletín ingresar a http://rendircuentas.org/suscripcion/

Uno más uno: ¿Cómo construir una red de ciudadanos contra la corrupción en todo el país?

Presentamos la publicación que recoge la experiencia de los primeros dos años de la Red Nacional Anticorrupción

El 19 de diciembre a medio día, estaremos presentando el libro que da testimonio de un proceso retador y complejo, pero apasionante, que venimos impulsando desde el año 2009 en todo el país: volver a los ciudadanos organizados más efectivos en la vigilancia ciudadana de los recursos públicos y estimularlos a integrarse y actuar como una Red.

La Red está conformada por ciudadanos y organizaciones que realizan acciones en prevención de la corrupción en sus distintas localidades, para lo cual los miembros de los núcleos regionales, además de una formación especializada para profundizar su conocimiento de herramientas anticorrupción, han contado con pequeños fondos para que puedan realizar con éxito sus planes locales, demostrado que con pequeñas inversiones, sumadas a mucho esfuerzo, compromiso y creatividad, es posible desarrollar experiencias exitosas para aumentar los niveles de transparencia y quitarle oportunidades a la corrupción.

Estos núcleos, formados en nuestra Escuela Anticorrupción, a su vez han generado o aprovechado alianzas con otras instituciones a nivel local o regional, ampliándose la capacidad de respuesta y participación de la sociedad civil en actividades anticorrupción.

El impulso inicial de esta experiencia fue posible gracias a una donación de la Corporación del Desafío del Milenio, a través de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), en el marco del Programa Umbral Anticorrupción.

La presentación estará a cargo de Cecilia Blondet, nuestra directora ejecutiva, y dos representantes de la Red. Se sumarán los comentarios de Rose Likins, Embajadora de los Estados Unidos de América, y Gonzalo García Nuñez, Presidente del Consejo Nacional de la Magistratura y de la Comisión de Alto Nivel Anticorrupción.

El evento además será transmitido EN VIVO por internet a través de nuestra página de Facebook (http://www.facebook.com/ProeticaPeru). Para consultar la publicación, has click en el siguiente enlace: http://scr.bi/u0BMjX

“Si no hay rendición de cuentas… ¡Hay gato encerrado!”

Lupita vuelve para poner su gran lupa sobre los avances en las promesas de los candidatos que resultaron electos el año pasado.

Bajo este lema, hoy 9 de diciembre, día internacional de lucha contra la corrupción, Próetica y la Red Nacional Anticorrupción lanzaron una campaña dirigida a promover el cumplimiento de la obligación de rendición de cuentas por parte de las autoridades y a estimular a los ciudadanos a que ejerciten su derecho a recibir información sobre las actividades y avances de sus gobiernos regionales y locales.

“Los ciudadanos deben saber que tienen el derecho de exigir explicaciones y que las autoridades y funcionarios tienen la obligación de darlas” señaló Cecilia Blondet, directora ejecutiva de Proética, al presentar la campaña en un evento organizado por la Oficina de Control de la Magistratura.

Las actividades, que se realizarán en todo el país por parte de los grupos regionales de la Red Nacional Anticorrupción, durarán hasta marzo de 2012. Esta campaña coincide con el primer año de gobierno de los presidentes regionales y alcaldes elegidos en noviembre de 2010, por lo que va a fijarse la atención en el cumplimiento de las promesas que hicieron los candidatos que resultaron ganadores, para ver si avanzaron o no; y, más importante, para ver si están rindiendo cuentas a los ciudadanos sobre su gestión.

Concurso sobre historias de rendición de cuentas

Como parte de la campaña, se está convocando a un concurso a nivel nacional que busca incentivar en los ciudadanos el interés por revisar las acciones que los gobiernos regionales y locales han llevado a cabo para dar cuentas sobre su gestión, la manera en que ha sido entregada esta información y si ésta ha sido efectivamente útil para realizar seguimiento a las promesas electorales, de estas mismas autoridades.

La fecha límite para la presentación de los productos, que pueden ser artículos, infografías o video-reportajes, es el 15 de febrero de 2011 y habrá un premio de 1000 nuevos soles para cada una de las 3 categorías.

Los invitamos a visitar el blog de Lupita, la heroína anticorrupción de Proética, para más información y reportes sobre los avances de la campaña y del concurso.