Caso Cuellos Blancos del Puerto: Decisión de la Comisión Permanente constituye un acto que favorece la impunidad

Ante la decisión de la Comisión Permanente del Congreso de la República de exonerar de proceso penal al magistrado César Hinostroza Pariachi por el delito de criminalidad organizada, Proética manifiesta a la opinión pública lo siguiente:

  1. Una organización criminal se caracteriza por estar compuesta por varias personas que, de manera sistemática y con distribución de funciones, ejecutan actos delictivos. Las informaciones recogidas en los audios y demás elementos contenidos en la denuncia constitucional de la Fiscalía constituyen indicios suficientes como para abrir una investigación penal, de la existencia de una organización de este tipo, de la cual participaban el juez supremo César Hinostroza y los cuatro ex miembros del Consejo Nacional de la Magistratura. Dicha información indica, además, que era Hinostroza quien dirigía y realizaba las coordinaciones de esa organización a través de llamadas, reuniones, ofertas y requerimientos ilegales, tal como está acreditado en el informe elaborado por el congresista Oracio Pacori.

  2. La función del Congreso no es la de acusar ni juzgar a quienes gozan del fuero especial ni discutir los tipos penales contenidos en la denuncia constitucional, sino evaluar si ésta tiene o no una motivación política. Si no la tuviera, se debe proceder al levantamiento del fuero, en los términos planteados por la Fiscalía, y así habilitarla a proceder con la investigación preparatoria, instancia en la que recién se determinará si las pruebas son suficientes para pasar o no a una acusación penal.

  3. La decisión de la Comisión Permanente constituye un grave acto de favorecimiento a la impunidad de Hinostroza y los ex miembros del CNM, por lo que exhortamos al pleno a que, en la sesión de mañana, jueves 4 de octubre, se corrija tamaño despropósito, que no hace más que debilitar la lucha contra la corrupción y exacerbar la indignación ciudadana.

  4. Lo ocurrido confirma, además, la necesidad de limitar los privilegios de antejuicio, en tanto éstos se han convertido en una garantía de impunidad para corruptos y criminales, desnaturalizando su espíritu original de proteger a altos funcionarios de arbitrariedades.

Lima, 03 de octubre de 2018

Descarga nuestro pronunciamiento aquí.

Conoce las propuestas anticorrupción de los candidatos a los gobiernos regionales de Áncash y La Libertad

En el marco de las Elecciones Regionales y Municipales 2018, Proética junto a la Comisión de Alto Nivel Anticorrupción (CAN), la Comisión Regional Anticorrupción de Áncash, el Observatorio de Integridad, AC Transparencia y el Comité de Impulso de Veeduría Ciudadana – La Libertad realizaron dos eventos que tuvieron como finalidad que la ciudadanía conozca las propuestas anticorrupción de los candidatos que postulan a los gobiernos regionales de Áncash y La Libertad y suscriban un compromiso para que aquel candidato o candidata que asuma como gobernador o gobernadora regional, se comprometa en su gestión hacer uso de todos los mecanismos necesarios para luchar contra la corrupción desde los diferentes sectores y contribuir a construir un Estado democrático, íntegro y ético.

Sólo seis candidatos al Gobierno Regional de Áncash suscribieron compromiso anticorrupción

De los 15 candidatos y candidatas que están habilitados para postular al Gobierno Regional de Áncash, solo seis de ellos se presentaron en el evento “Diálogo y compromiso contra la corrupción” que se llevó a cabo el 25 de setiembre en el Auditorio Central de la Cámara de Comercio de Chimbote.

Marco Villacorta Maldonado (PPC), Tania Ruiz Gómez (APP), Helvezia Balta Salazar (Juntos por el Perú), Yemil Encarnación Valverde (Siempre Unidos), Gabriel Mejía Duclos (PPS) y Fernando Mantilla Rodríguez (APRA) fueron los candidatos que expusieron sobre sus propuestas para prevenir, detectar y sancionar la corrupción en su región y suscribieron el “Compromiso por la integridad y la mejora institucional en el Gobierno Regional de Áncash”. Puedes revisar y descargar el documento suscrito por los candidatos aquí.

Estas fueron las propuestas planteadas por cada candidato y candidatas a este gobierno regional con altos índices de corrupción:

Fueron sólo nueve candidatos al Gobierno Regional de La Libertad que suscribieron compromiso anticorrupción y para la reconstrucción

Son 17 los candidatos que postulan al Gobierno Regional de La Libertad, sin embargo, fueron nueve los que participaron en el evento “Diálogo y Compromiso por la Reconstrucción y contra la Corrupción” que se realizó el miércoles 26 de setiembre en la ciudad de Trujillo.

Miguel Rodríguez Albán (Movimiento Súmate), Yuri Armas Peña (Acción Popular), Wilredo Díaz Velásquez (Perú Libertario), Roberto Angulo Álvarez (Juntos por el Perú), Pedro Cabrera Ramos (Avanza País – Partido de Integración Social), Julio Miyamoto Saito (Movimiento Regional para el Desarrollo con Seguridad y Honradez), Jorge Ortecho Barco (Podemos Perú), Óscar Portilla Castillo (Perú Nación) y Ricardo Gonzalez Rosell (Nueva Libertad) presentaron sus propuestas en materia de lucha contra la corrupción.

Además, los candidatos presentes suscribieron el “Compromiso por la integridad y la mejora institucional en el Gobierno Regional de La Libertad”. Puedes revisarlo y descargarlo aquí.

En el marco de las Elecciones Regionales y Municipales 2018, la BRIGADA ANTICORRUPCIÓN realizó una auditoría ciudadana a los planes de gobierno de las organizaciones políticas, la que sirvió para identificar las propuestas enfocadas en materia anticorrupción y a través de este espacio darlas a conocer a la ciudadanía haciendo posible contar con más elementos para emitir un voto responsable.

 

¡Todos cumplimos un rol importante en la lucha contra la corrupción!

-Los planes de gobierno revisados corresponden a aquellos, cuyas organizaciones políticas presentaron al 19 de junio, fecha límite para la presentación de listas de candidatos ante Jurado Electoral Especial, en el marco de las Elecciones Regionales y Municipales 2018. Se encuentran disponibles a la ciudadanía en la plataforma electoral del Jurado Nacional de Elecciones.

-No se han considerado contextos políticos ni antecedentes partidarios.

-Se consideran, exclusivamente, las propuestas anticorrupción concretas, aquellas que puedan ser sujetas de rendición de cuentas.

-Fecha de revisión de planes de gobierno: 20 y 21 de julio de 2018.

En el marco de las Elecciones Regionales y Municipales 2018, la BRIGADA ANTICORRUPCIÓN realizó una auditoría ciudadana a los planes de gobierno de las organizaciones políticas, la que sirvió para identificar las propuestas enfocadas en materia anticorrupción y a través de este espacio darlas a conocer a la ciudadanía haciendo posible contar con más elementos para emitir un voto responsable.

 

¡Todos cumplimos un rol importante en la lucha contra la corrupción!

-Los planes de gobierno revisados corresponden a aquellos, cuyas organizaciones políticas presentaron al 19 de junio, fecha límite para la presentación de listas de candidatos ante Jurado Electoral Especial, en el marco de las Elecciones Regionales y Municipales 2018. Se encuentran disponibles a la ciudadanía en la plataforma electoral del Jurado Nacional de Elecciones.

-No se han considerado contextos políticos ni antecedentes partidarios.

-Se consideran, exclusivamente, las propuestas anticorrupción concretas, aquellas que puedan ser sujetas de rendición de cuentas.

-Fecha de revisión de planes de gobierno: 20 y 21 de julio de 2018.

En el marco de las Elecciones Regionales y Municipales 2018, la BRIGADA ANTICORRUPCIÓN realizó una auditoría ciudadana a los planes de gobierno de las organizaciones políticas, la que sirvió para identificar las propuestas enfocadas en materia anticorrupción y a través de este espacio darlas a conocer a la ciudadanía haciendo posible contar con más elementos para emitir un voto responsable.

 

¡Todos cumplimos un rol importante en la lucha contra la corrupción!

-Los planes de gobierno revisados corresponden a aquellos, cuyas organizaciones políticas presentaron al 19 de junio, fecha límite para la presentación de listas de candidatos ante Jurado Electoral Especial, en el marco de las Elecciones Regionales y Municipales 2018. Se encuentran disponibles a la ciudadanía en la plataforma electoral del Jurado Nacional de Elecciones.

-No se han considerado contextos políticos ni antecedentes partidarios.

-Se consideran, exclusivamente, las propuestas anticorrupción concretas, aquellas que puedan ser sujetas de rendición de cuentas.

-Fecha de revisión de planes de gobierno: 20 y 21 de julio de 2018.

En el marco de las Elecciones Regionales y Municipales 2018, la BRIGADA ANTICORRUPCIÓN realizó una auditoría ciudadana a los planes de gobierno de las organizaciones políticas, la que sirvió para identificar las propuestas enfocadas en materia anticorrupción y a través de este espacio darlas a conocer a la ciudadanía haciendo posible contar con más elementos para emitir un voto responsable.

 

¡Todos cumplimos un rol importante en la lucha contra la corrupción!

-Los planes de gobierno revisados corresponden a aquellos, cuyas organizaciones políticas presentaron al 19 de junio, fecha límite para la presentación de listas de candidatos ante Jurado Electoral Especial, en el marco de las Elecciones Regionales y Municipales 2018. Se encuentran disponibles a la ciudadanía en la plataforma electoral del Jurado Nacional de Elecciones.

-No se han considerado contextos políticos ni antecedentes partidarios.

-Se consideran, exclusivamente, las propuestas anticorrupción concretas, aquellas que puedan ser sujetas de rendición de cuentas.

-Fecha de revisión de planes de gobierno: 20 y 21 de julio de 2018.

En el marco de las Elecciones Regionales y Municipales 2018, la BRIGADA ANTICORRUPCIÓN realizó una auditoría ciudadana a los planes de gobierno de las organizaciones políticas, la que sirvió para identificar las propuestas enfocadas en materia anticorrupción y a través de este espacio darlas a conocer a la ciudadanía haciendo posible contar con más elementos para emitir un voto responsable.

 

¡Todos cumplimos un rol importante en la lucha contra la corrupción!

-Los planes de gobierno revisados corresponden a aquellos, cuyas organizaciones políticas presentaron al 19 de junio, fecha límite para la presentación de listas de candidatos ante Jurado Electoral Especial, en el marco de las Elecciones Regionales y Municipales 2018. Se encuentran disponibles a la ciudadanía en la plataforma electoral del Jurado Nacional de Elecciones.

-No se han considerado contextos políticos ni antecedentes partidarios.

-Se consideran, exclusivamente, las propuestas anticorrupción concretas, aquellas que puedan ser sujetas de rendición de cuentas.

-Fecha de revisión de planes de gobierno: 20 y 21 de julio de 2018.

En el marco de las Elecciones Regionales y Municipales 2018, la BRIGADA ANTICORRUPCIÓN realizó una auditoría ciudadana a los planes de gobierno de las organizaciones políticas, la que sirvió para identificar las propuestas enfocadas en materia anticorrupción y a través de este espacio darlas a conocer a la ciudadanía haciendo posible contar con más elementos para emitir un voto responsable.

 

¡Todos cumplimos un rol importante en la lucha contra la corrupción!

-Los planes de gobierno revisados corresponden a aquellos, cuyas organizaciones políticas presentaron al 19 de junio, fecha límite para la presentación de listas de candidatos ante Jurado Electoral Especial, en el marco de las Elecciones Regionales y Municipales 2018. Se encuentran disponibles a la ciudadanía en la plataforma electoral del Jurado Nacional de Elecciones.

-No se han considerado contextos políticos ni antecedentes partidarios.

-Se consideran, exclusivamente, las propuestas anticorrupción concretas, aquellas que puedan ser sujetas de rendición de cuentas.

-Fecha de revisión de planes de gobierno: 20 y 21 de julio de 2018.