RAF Ucayali participó en el evento “Diverzonía, para la defensa y protección del medio ambiente”

En el marco de la Elecciones Regionales y Municipales 2022, la Red Anticorrupción Forestal Ucayali co-organizó el evento “Diverzonía, para la defensa y protección del medio ambiente“, con diferentes organizaciones de sociedad civil. Se llevó a cabo el 22 de septiembre 2022.

En el evento, la sociedad civil tuvo la oportunidad de formular preguntas a los candidatos al Gobierno Regional de Ucayali (GORE U) sobre su propuesta del plan respectivo a la lucha contra las ilegalidades forestales mediante un juego. Las candidatas y candidatos fueron: Zenaida Estrada, Celia Seijas, Manuel Gambini (ganó posteriormente las elecciones regionales) y Brooke Romero. Las y los asistentes al evento concluyeron que las más responsables sobre estos temas fueron las candidatas.

Es importante mencionar que, los candidatos y candidatas presentes en el evento suscribieron un acta de compromiso donde acordaron trabajar en sus gestiones el tema ambiental y respaldar el Acuerdo de Escazú. 

Acuerdo de Gobernabilidad 2023-2026 incorpora propuestas ambientales elaboradas por la Red Anticorrupción Forestal de Proética

En el marco de las Elecciones Regionales y Municipales 2022, la Red Anticorrupción Forestal (RAF), iniciativa que promueve el Programa Gobernanza Ambiental de Proética, participó en la elaboración de propuestas para la dimensión ambiental del Acuerdo de Gobernabilidad 2023-2026. Es la primera vez que se incorpora al acuerdo el tema de la problemática forestal.

Este acuerdo, que es impulsado por la Mesa de Concertación para la Lucha Contra la Pobreza (MCLCP), es un conjunto de compromisos que son suscritos por los candidatos y candidatas que postulan en el proceso electoral. Dichos compromisos son propuestas planteadas por la sociedad civil en materia de derechos humanos y para fortalecer la gestión pública de forma eficiente, transparente y democrática.

Para ello, las Redes Forestales Anticorrupción de Loreto, Madre de Dios y Ucayali sostuvieron reuniones con la MCLCP donde expusieron las problemáticas ambientales y de corrupción que enfrentan las regiones amazónicas. La RAF Ucayali planteo las deficiencias que existen en su región como la falta de fiscalización, el acceso a la información y la necesidad de normas regionales en temas de aprovechamiento forestal y contaminación.

Las propuestas diseñadas por la Red anticorrupción forestal (RAF) , con el apoyo técnico de Proética, que fueron adoptadas por el acuerdo son las siguientes:

  • -La incorporación de indicadores que promuevan el uso sostenible de los recursos forestales en Loreto y Madre de Dios. Con esta propuesta se busca reducir el número de PMF aprobados y supervisados con información falsa o inexistencia de árboles, y el número de PMF utilizados para el tráfico de madera.
  • -Otras propuestas adoptadas y dirigidas a la región Loreto son: El aumento del número de centros de transformación de productos forestales que cumplan con implementar su libro de operaciones, y mejorar la transparencia en la gestión forestal de las páginas web para un mejor seguimiento a la trazabilidad de la madera.

Reporte del Acta N° XV-2022 SO del Consejo Directivo del SERFOR

Tipo de sesión

Ordinaria

Fecha

15 de febrero del 2022

1. Gestión ante el Ministerio de Economía y Finanzas para solicitar presupuesto adicional y cubrir las brechas del presupuesto del SERFOR

Se invitó al señor Juan Jesús Aldana Vílchez, director general de la Oficina General ‘ de Planeamiento y Presupuesto del SERFOR, quien procedió a presentar y exponer sobre la necesidad de concretar las gestiones, para que a través del MIDAGRI se solicite ante el MEF una demanda adicional de gasto de 14 millones de soles para cubrir déficit de planilla de gastos CAS, 11 millones de soles para la atención de intervenciones estratégicas, 14 millones para la atención de la Cartera de Inversiones, y entre 10 a 15 millones que permita la contratación de CAS Transitorios de las ATFFS para acciones de “prevención, control y vigilancia” – Sede Central del SERFOR.

Al respecto, se precisa que el presupuesto actual con el que cuenta el SERFOR para la planilla vigente sólo permite pagar los CAS hasta quincena de setiembre de 2022.

2. Avances en la creación de las unidades funcionales de manejo forestal comunitario (MFC) y plantaciones forestales comerciales (PFC)

Al respecto, se informa que se está revisando la propuesta de su incorporación en el nuevo ROF del SERFOR, proponiendo la creación de la Subdirección de Gestión Ambiental y Comunitaria y que la nueva Dirección de Promoción y Competitividad cuente con funciones en materia de plantaciones; precisando que no sería necesaria la creación de las unidades, sino que se incorporen en el nuevo ROF.

Sobre el particular, el presidente de la CONAP solicita que se comparta el proyecto de propuesta del nuevo ROF a fin de participar y brindar aportes.

3. Avances de las gestiones para la implementación del Programa KFW.

Se invitó al señor John Ccopa Mescco, responsable de Proyectos del SERFOR, quién procedió a exponer que el Programa KFW se enmarca en un préstamo del banco alemán Kreditanstalt für Wiederaufbau-KFW, el proyecto es nacional, abarca todo el país, pero se ubica en nueve (9) departamentos. A la fecha, se tiene alcances importantes para la implementación del Programa, se ha definido como Sede Administrativa del Programa, Pucallpa, Ucayali; se está a la espera que el MEF autorice la creación de la nueva unidad ejecutora; se ha cumplido con los requisitos para los desembolsos; se ha remitido la propuesta de MOP, se cuenta con borradores de TdR para la contratación de elaboración de los Expedientes Técnicos de los tres (3) Proyectos de Inversión, los cuales están en proceso de validación; y, se está gestionando el saneamiento físico legal de cuatro (4) predios en Cajamarca, Loreto, Madre de Dios y Ucayali para el fortalecimiento de las ARFFS de los Gobiernos Regionales.

Se programa que, en el mes de diciembre 2022, se inicie la etapa de ejecución del Proyecto.

La señora Lourdes Huanca Atencio solicita que, las convocatorias del Proyecto KFW se otorguen a las comunidades campesinas, representantes de pueblos indígenas y que se tenga en cuenta la paridad de género; no obstante, se informa que dentro del contrato del Proyecto KFW que las convocatorias sean abiertas a nivel nacional e internacional para la participación en la contratación de la elaboración de los Expedientes Técnicos.

4. Intervención del SERFOR por la afectación del derrame de petróleo

Se invitó al señor Guillermo Ramos, Administrador Técnico Forestal y Fauna Silvestre de la ATFFS Lima, quien procedió a exponer las acciones ejecutadas a partir del derrame de petróleo ocurrido en Ventanilla y se ha logrado reducir la afectación a la fauna silvestre marina, rescate y rehabilitación óptimos de la fauna silvestre marino costero en el área geográfica del desastre; se ha implementado puntos de acopio para el triaje de animales en mejores condiciones; se viene realizando el traslado de animales rescatados por el SERFOR y el SERNANP al Parque de las Leyendas; se ha procedido con la rehabilitación y liberación en una zona adecuada toda vez que su hábitat ha sido afectado.

Asimismo, se informa que el 31 de enero de 2022, la ATFFS Lima, el PATPAL y la empresa REPSOL suscribieron un Acta de Compromiso respecto al tratamiento, rehabilitación, limpieza, etc., de los animales silvestres trasladados a las instalaciones del Parque de las Leyendas.

Sobre el particular, el señor Jaime Guillermo Nalvarte Armas refiere que tiene conocimiento que el BID ha alcanzado un monto para mitigar el impacto de la afectación del derrame de petróleo, por lo que, sugiere que se evalúen las gestiones con PROFANANPE para utilizar parte de dichos recursos para los trabajados que se vienen realizando por parte de SERFOR.

Primer Acuerdo: El SERFOR creará la Unidad Funcional de MFC como base técnica para la creación de una Dirección de MFC en el nuevo ROF, esto se hará en colaboración con las organizaciones miembros del CD ligadas a esta temática.

Segundo Acuerdo: En la implementación de KFW se va a considerar la contratación de profesionales idóneos locales, respetando los conocimientos ancestrales para la gestión forestal, así como, la diversidad de género, en la implementación de actividades de dicho programa.

Tercer Acuerdo: El SERFOR abordó de manera diligente la emergencia por el derrame de petróleo, y se ha trabajado de manera coordinada con el MINAM a través del SERNANP y el OEFA. El SERFOR potenciará esta articulación para mejorar la recuperación de la fauna y los ecosistemas marino costeros afectados.

Cuarto Acuerdo: El SERFOR dará el apoyo y asesoramiento al grupo de mujeres denunciantes de tala Ilegal en Chachapoyas para determinar la ocurrencia de delitos ambientales contra el patrimonio forestal.

Quinto Acuerdo: El SERFOR debe alcanzar para la siguiente sesión del Consejo Directivo una propuesta de mecanismo para la representatividad de la Academia en el CD.

Juan Rodo Altamirano Quispe

Viceministro de Políticas y Supervisión del Desarrollo Agrario
Representante del MIDAGRI

Alfredo Mamani Salinas

Viceministro de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales
Representante del Gobierno Nacional

Oseas Barbarán Sánchez 

Representante de las comunidades nativas de la selva

Miguel Hardy Guimaraes Vásquez 

Representante de las comunidades nativas de la selva

Gabriel Antonio Pinto Gregori

Representante de la CONFIEP

Antolín Huáscar Flores

Representante de las comunidades campesinas de la sierra 

Jaime Guillermo Nalvarte Armas

Representante titular de las ONGD

Levin Evelin Rojas Meléndez

Directora Ejecutiva del SERFOR
Secretaría Técnica del Consejo Directivo

Proética lanza primer portal de vigilancia ciudadana a los acuerdo del Consejo Directivo del SERFOR

Como parte de las acciones para fomentar la rendición de cuentas y la transparencia, el Programa de Gobernanza Ambiental de Proética acaba de publicar el “Portal de vigilancia ciudadana a los acuerdos del Consejo Directivo del SERFOR” que permitirá a la ciudadanía, prensa, autoridades y demás actores interesados en la gobernanza del sector forestal y de fauna silvestre, vigilar los acuerdos y debates que se realizan al interior del Consejo Directivo del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestres (SERFOR).

El Consejo Directivo es el máximo órgano del SERFOR, el cual se instaló el 06 de octubre del 2017 y donde participan representantes del gobierno nacional, gobiernos regionales, gobiernos locales, comunidades nativas, comunidades campesinas, sector privado y organizaciones de sociedad civil. Desde entonces vienen efectuando distintas sesiones en las que toman acuerdos sobre la gestión institucional del SERFOR; además, realizan el concurso público para la selección de su director ejecutivo.

Es importante recordar que, en setiembre de 2021, el Décimo Juzgado Constitucional de Lima ordenó suspender los efectos del concurso público de mérito realizado por el Consejo Directivo, para la elección de un nuevo director ejecutivo del SERFOR, como consecuencia de la medida cautelar presentada por el ex director ejecutivo, Alberto Gonzales Zúñiga, quien fue removido de manera ilegal del cargo en junio de 2020.

Sin embargo, en agosto de 2021, un fallo ordenó al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) reponer a Gonzales-Zúñiga en el cargo. La sentencia concluyó que la resolución de cese fue ilegal y la declararon nula. Esta sentencia acaba de ser confirmada por la Corte Superior de Justicia de Lima – Segunda Sala Constitucional.

Por estos motivos, el Programa de Gobernanza Ambiental vio la urgencia de transparentar los acuerdos y debates que se realizan al interior del mencionado Consejo Directivo.

Cabe resaltar que no existe un portal web del Estado que transparente la información actualizada de la toma de decisiones de este Consejo Directivo. Asimismo, la totalidad de las actas publicadas en nuestro portal web fueron obtenidas mediante Solicitudes de Acceso a la Información Pública (SAIP) realizadas al SERFOR.

Proética y Osinfor firman alianza estratégica para fortalecer la gestión forestal y la lucha contra la corrupción

El director ejecutivo de Proética, capítulo peruano de Transparencia Internacional, Samuel Rotta Castilla y la jefa del Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (OSINFOR), Lucetty Ullilen Vega suscribieron el miércoles 03 de agosto de 2022 un convenio de cooperación interinstitucional que tiene como objetivo mejorar la eficiencia en la gestión forestal y contribuir en la lucha contra la corrupción.

A través de este convenio, el Programa de Gobernanza Ambiental de Proética brindará asistencia técnica para apoyar en la elaboración del Plan de integridad y lucha contra la corrupción 2022-2025 del OSINFOR.

Además, ambas organizaciones se comprometieron a desarrollar la temática de institucionalidad, integridad y lucha anticorrupción en la Mochila Forestal, herramienta de capacitación de OSINFOR dirigido a la ciudadanía, usuarios del bosque y actores involucrados en la gestión forestal. Asimismo, el Osinfor brindará información periódica de los planes de manejo forestal con información falsa o inexistente para alimentar el Observatorio de Legalidad de la Madera de Proética.

Reporte del Acta N°XIV-2021 SO del Consejo Directivo del SERFOR

Tipo de sesión

Ordinaria

Fecha

30 de diciembre del 2021

Resolución Suprema N° 006-2021-MIDAGRI que encarga temporalmente la DE del SERFOR.

Se dio lectura a la Resolución Suprema N° 006-2021-MIDAGRI, publicada en el Diario Oficial El Peruano, a través del cual se designa temporalmente a la señora Levin Evelin Rojas Meléndez en el puesto de Directora Ejecutiva del SERFOR.

A continuación, la señora Levin Evelin Rojas Meléndez toma la palabra dando un saludo de bienvenida a los miembros del Consejo Directivo del SERFOR señalando que asume el cargo con gran responsabilidad buscando concertar acciones de manera articulada. Asimismo, señala que se viene impulsando acciones, buscando reforzar la visibilidad e importancia del SERFOR para el país y conformando grupos trabajos relacionados a plantaciones y a la atención de las comunidades nativas y campesinas. Se busca fortalecer la transparencia, que permita recibir opiniones y críticas para la retroalimentación.

b. Formalización de la aprobación del Plan Operativo Institucional Multianual 2022-2024.
Se invitó al señor Juan Jesús Aldana Vílchez, Director General de la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto del SERFOR, quien procedió a presentar y exponer el Plan Operativo Institucional (POI) consistenciado con el Presupuesto Institucional de Apertura (PIA) correspondiente al año fiscal 2022.

Se informa que, mediante Informe N° D000201-2021-MIDAGRI-SERFOR-GG-OGPP- OPR se gestionó la formalización del POI Multianual 2022-2024 de acuerdo con el quinto acuerdo de la XVII Sesión Extraordinaria del Consejo Directivo de fecha 09 de julio de 2021 y a los respectivos correos electrónicos de aprobación de los miembros del Consejo Directivo.

Asimismo, a través del Informe N° D000100-2021-MIDAGRI-SERFOR-GG-OGPP-OP se gestionó la aprobación del Presupuesto Institucional de Apertura del Pliego 165: SERFOR para el año fiscal 2022, el cual asciende a la suma de S/ 154’008,216.00
Se expone la evolución del Presupuesto Institucional desde el año 2017 hasta 2022, se aprecia una disminución en el gasto corriente considerando el ejercicio 2021 respecto al 2022 y un incremento en el gasto de capital considerando el ejercicio 2021 respecto al 2022. Adicionalmente se expone la distribución presupuestal del POI 2022 por objetivos y acciones estratégicas institucionales y la consistencia entre el POI y PIA 2022.

Finalmente, el SERFOR ha cumplido con registrar, a través del aplicativo CEPLAN v.01 y dentro del plazo establecido su POI para el año fiscal 2022.

Sobre el particular, la Directora Ejecutiva (e) del SERFOR, señala que el presupuesto es reducido por lo que busca requerir un mayor presupuesto que permita el logro de los objetivos institucionales y del sector.

El señor Jaime Guillermo Nalvarte Armas realiza la consulta sobre si se cuenta con los recursos que aseguren las remuneraciones de todos los trabajadores del SERFOR; lo que es contestado por el señor Juan Jesús Aldana Vílchez, Director General de la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto del SERFOR, quien refiere que no se cuenta con el presupuesto suficiente; por lo que, se ha advertido la necesidad de requerir al MEF recursos adicionales.

Al respecto, participa el señor Felipe Koechlin quien refiere que es necesario que se cuánto y para qué se requiere recursos adicionales y requieren que se te un plan de emergencia, debiendo aprobarse un plan con el presupuesto que se cuenta.

El señor Juan Jesús Aldana Vílchez complementa su información señalando que todos los años se ha requerido recursos adicionales, y que pese a ello no ha sido atendido por el MEF, recursos que se han visto afectados con la continuidad indeterminada de los contratos CAS.

Por su parte, el señor Giancarlo Pezo Ruiz, sugiere al señor Juan Jesús Aldana Vílchez que cuando se efectúe el requerimiento de recursos adicionales al MEF se copie para conocimiento a los miembros del Consejo Directivo.

 

IV. Informes
El señor Desiderio Erasmo Otárola Acevedo, Asesor de la Dirección Ejecutiva del SERFOR, informa que se encuentra pendiente la revisión del Acta de la Sesión Extraordinaria XVIII que se llevó a cabo el 29 de setiembre de 2021, se indicó que la sesión fue informativa, habiéndose dado cuenta sobre el Programa Forestal – KFW, sobre las acciones de la mesa ejecutiva forestal, así como sobre el proceso judicial interpuesto por el ex Director Ejecutivo.

Al respecto, se señaló que uno de los acuerdos de dicha sesión fue que se brindaría información sobre los avances del programa KFW en la siguiente sesión del Consejo Directivo, solicitando que se acuerde enviar vía electrónica el Acta de la Sesión Extraordinaria XVIII para la suscripción correspondiente.

• Primer Acuerdo:
Se tomó conocimiento de la aprobación por parte del Consejo Directivo del SERFOR (sesión XVIII) del Plan Operativo Institucional Multianual 2022 a 2024, por tanto, del Plan Operativo Institucional 2022 por estar subsumido en él.

• Segundo Acuerdo:
Se enviará a los miembros del Consejo Directivo las cartas y solicitudes enviadas al Ministerio de Economía y Finanzas para pedir presupuesto adicional y cubrir las brechas de presupuesto de SERFOR, así como un plan de gestión para este presupuesto adicional. Se enviarán los documentos en electrónico e impreso.

Apoyar en la creación de una Unidad Funcional de Manejo Forestal Comunitario en el SERFOR que aborde de manera exclusiva la problemática del MFC.

• Cuarto Acuerdo:
Se acuerda remitir por vía electrónica el Acta de la Sesión Extraordinaria XVIII para las respectivas firmas electrónicas de los miembros del Consejo Directivo del SERFOR.

Quinto Acuerdo:
Se programará una sesión presencial del Consejo Directivo para el mes de enero de acuerdo con la disponibilidad de agendas y respetando los protocolos COVID.

• Sexto Acuerdo:
La secretaría técnica propondrá un cronograma de sesiones ordinarias del 2022 puesta a consideración del Consejo Directivo.

Juan Rodo Altamirano Quispe

Viceministro de Políticas y Supervisión del Desarrollo Agrario
Representante titular del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego

Rudy Valdivia Pacheco

Viceministerio de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales del Ministerio del Ambiente

Elisban Ochoa Sosa

Representantes de las comunidades nativas de la selva

Oseas Barbarán Sánchez

Representantes de las comunidades nativas de la selva

Gabriel Pinto Gregori

Representante de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas — CONFIEP

Antolín Huáscar Flores

Representante de las comunidades campesinas de la sierra

Luis Felipe Koechlin Arce

Representante de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas — CONFIEP

Jaime Guillermo Nalvarte Armas

Representante de las Organizaciones No Gubernamentales de Desarrollo — ONGD

Jorge Pérez Rubio

Representantes de las comunidades nativas de la selva

Levin Evelin Rojas Meléndez

Secretario Técnico

Gian Carlo Pezo Ruiz

Asesor del Despacho Viceministerial de Políticas Agrarias del MINAGRI

Juan Jesús Aldana Vílchez

Director General de la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto del SERFOR

Desiderio Erasmo Otárola Acevedo

Asesor de la Dirección Ejecutiva del SERFOR

Reporte del Acta N°XVII-2021 del Consejo Directivo del SERFOR

Tipos de sesión

Extraordinaria

Fecha

09 de Julio del 2021

a. Resolución Suprema N° 004-2021-MIDAGRI que encarga temporalmente la DE del SERFOR.
La Presidenta del Consejo Directivo señalo que el Señor Ministro recibió un oficio por parte del viceministro José Muro solicitándole que le retire el encargo de la conducción de la Dirección Ejecutiva del SERFOR, es por ello que se le solicitó al señor Jorge Amaya Castillo, ocupe el cargo de Director Ejecutivo (e) del SERFOR, asegurándole el respeto que se tiene a la DE del SERFOR conociendo que el MIDAGRI trabaja de la mano con los organismos públicos adscritos, reconociendo su autonomía y al mismo tiempo invitándolos a formar parte de un enfoque estratégico que involucre a todos, buscando trabajar como sector; es por ello que se le invito a participar al señor Jorge Amaya Castillo para trabajar de manera conjunta.

En ese sentido, mediante RS N° 004-2021-MIDAGRI, publicada en el Diario Oficial El Peruano, se designa temporalmente al señor Jorge Amaya Castillo en el puesto de Director Ejecutivo del SERFOR. Asimismo, se quiero informar que se refuerza el equipo de asesores de la DE donde ya se encuentra el señor Fernando Barturen y se suma al señor Erasmo Otarola.

A continuación, el señor Jorge Amaya toma la palabra indicando que la designación temporal busca la continuidad a lo que se ha venido realizando en estos últimos meses. Asimismo, señala que el desafío del sector es muy grande, y hay un buen equipo en el SERFOR que es necesario reforzar para mejorar la gestión interna y para tener un mayor acercamiento a los GORES. Y que ahora se debe priorizar las necesidades del sector y ver en camino los temas de fondo.

A continuación, el señor Felipe Koechlin pregunta si el señor Erasmo Otarola que ingresó como asesor es quien salió como ganador en el proceso de selección para la DE. La presidenta del CD le responde que, efectivamente es esa persona y se conversó la importancia que ingresara una persona que el Consejo Directivo había comprobado su idoneidad a través del concurso.

A continuación, el señor Jaime Guillermo Nalvarte Armas, consultó si se requiere aprobar o tomar conocimiento; y ante ello, la Presidenta manifiesta que es para tomar conocimiento ya que se trata de un encargo de confianza que corresponde al Señor Ministro y al Presidente de la Republica pero se das cuenta a los miembros del CD.

La Presidenta del Consejo Directivo solicita a la Secretaría Técnica continuar con el segundo punto.
b. Estado Avances del SERFOR.

Se invitó al señor Jorge Amaya Castillo, Director Ejecutivo (e) del SERFOR, quien procedió a presentar y describir los avances del sector, resumiéndolos en 10 puntos todos ellos importantes:
Aprobación del Programa de Fomento y Gestión Sostenible de la Producción Forestal en el Perú – KfW, con una inversión total de € 112,3 millones de euros por 5 años.
1. Fortalecimiento de las acciones de control forestal a través de los puestos de control con la ejecución de 5 PI con una inversión total de S/. 4,9 millones.
2. Promoción de las compras públicas de madera nacional, a través de la aprobación de fichas de homologación.
3. Fortalecimiento de gestión de riesgos ante incendios forestales. Proyecto ITTO cofinanciamiento de la Cooperación Japonesa.
4. Aprobación de 2 proyectos de inversión de fauna silvestre: Uso sostenible de la vicuña en el departamento de Junín y recuperación del cóndor andino, con una inversión total de S/ 14,3 millones.
5. Fortalecimiento de las capacidades del Sector Forestal y de Fauna Silvestre.
6. Gestión de créditos para el sector forestal, a través del Fondo AGROPERU.
7. Puesta en marcha del Libro de Operaciones para centros de transformación primaria.
8. Módulo de control del Sistema Nacional de Información Forestal y de Fauna Silvestre – SNIFFS.
9. Consolidación de la investigación e innovación para el sector FFS

A continuación, el señor Jaime Guillermo Nalvarte Armas, consultó sobre las compras públicas indicando que tiene que ser una política país, con valor agregado, trabajo inclusivo y sostenible, siendo el SERFOR el que debe liderar estas políticas públicas; asimismo, señala que el segundo punto es el de incendio forestales que no debemos perder las oportunidades que se presentan y que respecto a cada proyecto se le alcance al Consejo Directivo una ficha indicando los objetivos y compromisos asumidos por el país.

Por su parte, el señor Felipe Koechlin señala los avances y expresa sus felicitaciones al equipo; asimismo, requiere información sobre la conferencia de incendios forestales que viene desarrollando el SERFOR y ver la situación de los convenios

que tiene la entidad, si están vigentes y que el SERFOR dote de las herramientas necesarias para actuar de manera inmediata en los incendios forestales. El segundo comentario es referido a los coeficientes de rendimiento de trozas, respecto a lo cual recomendó que es necesario reevaluar la metodología realizada por el SERFOR ya que no se puede manejar un rendimiento estándar, se debe tener en cuenta el rol de promotor y no atacar a las industrias, el cual va en contra y no promueve al sector forestal. El tercer punto es el SNIFF y se debe tener claro que solo es una herramienta, solicita se estudie el plan por el pacto de la madera legal.

Asimismo, intervino la señora Luisa Elena Guinand Quintero, Viceministra de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales del Ministerio del Ambiente, para informar sobre la preocupación conjunta de los sectores sobre la deforestación y que se viene trabajando la conformación de equipos tanto del MINAM y del SERFOR, y que una intención es la importancia de tomar acciones con mayor incidencia para enfrentar la deforestación que viene ocurriendo en el país.

A continuación, el señor Gabriel Pinto, consulta si existe algún plan o programa nacional para el control de incendios forestales que articule espacios, recursos, roles, necesidades de inversión y si no lo hay que ese es una de las metas a mediano plazo. Ante ello, se indicó que se encuentra aprobado el plan de prevención y riesgos contra incendios forestales 2019-2022, pero resulta necesario su actualización y se le informará mediante una ayuda de memoria.

c. Avances en la transferencia de gestión.
Se invitó a la señora Carmen Cira Montero Valdiviezo, Directora General de la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto del SERFOR para que desarrolle este punto, señalando que el proceso de transferencia se desarrolla teniendo como base legal la Resolución de Contraloría N° 122-2021-CG que aprueba la Directiva Nº 006-2021-CG/INTEG “Rendición de Cuentas y Transferencia de Gestión en la Entidades de Gobierno Nacional”. Asimismo, la herramienta que se viene utilizando es el Aplicativo informático de la Contraloría General de la República.

Señala también que la Contraloría General de la República ha dispuesto la presentación de los informes en 2 fases: Primer corte: 16.11.2020 – 30.06.2021 (Informe de transferencia e informe de rendición de cuentas); Segundo corte: 01.07.2021 – 27.07.2021 (Informe complementario). La Entidad a cargo del proceso de transferencia en el sector es el Ministerio de Desarrollo Agrario y de Riego, donde el SERFOR envía a MIDAGRI la información, así como el Informe de transferencia y rendición de cuentas como pliego. Siendo que MIDAGRI ha dispuesto se desarrolle el proceso en 4 fases (Cortes al: 31.05, 30.06, 20.07 y 27.07).

Asimismo, se indicaron los siguientes pasos a seguir por la entidad: Culminación de la segunda fase
– Registro de la información para la Transferencia de Gestión y Rendición de Cuentas en el aplicativo de la CGR (en proceso).
– Revisión y verificación de los informes de Transferencia de Gestión y Rendición de Cuentas, por parte de la Comisión de Transferencia del

SERFOR (pendiente).
Tercera fase (Por iniciar): Elaboración y registro del Informe Complementario del SERFOR, al 20JUL2021.
Cuarta fase
Elaboración y registro del Informe Complementario del SERFOR, al 27JUL2021.
• Revisión y verificación del Informe Complementario del SERFOR.
• Aprobación y envió en el aplicativo por el Director Ejecutivo (e), del Informe Complementario.

A continuación, el señor Jaime Guillermo Nalvarte Armas indica que la comisión que recibe solo recibirá los documentos pero que no avalará la consistencia de estos; por lo que resulta necesario que todo lo que se presentará guarde la transparencia posible.

d. Presentación de la propuesta de Sede del Programa Forestal – KFW.
Se invito al Ing. Fernando Barturen Torres, Asesor de la Dirección Ejecutiva del SERFOR a realizar la presentación y detallar los avances sobre la propuesta de la sede del programa forestal.

Sobre este punto, se informa sobre los avances, recogiendo los aportes brindados por los miembros del Consejo Directivo realizados en la sesión ordinaria XVI, dividiendo las 14 variables en 3 grandes grupos: a) Variables del Programa (20%), b) Gestión-Logística (35%) y c) Indicadores del Sector (45%). Luego de comparar las puntuaciones finales ponderadas se tiene como propuesta de sede a la ciudad de Pucallpa (65.3%), en un segundo lugar a la ciudad de Tarapoto (64.6%) y en un tercer lugar a la ciudad de Puerto Maldonado (64.4%).

Asimismo, se señala la importancia de definir la sede del programa ya que se tiene que informar sobre el resultado obtenido al MEF, MIDAGRI y KfW debido a que es un compromiso asumido en el acuerdo separado firmado por representantes del Gobierno Peruano y Alemán. Por otro lado, resulta necesario avanzar con las coordinaciones con los GOREs donde se desarrollará el programa forestal, el manual operativo y realizar los expedientes técnicos de los 3 proyectos de inversión que forman parte del programa como principales instrumentos a gestionar.

A continuación, el señor Jaime Guillermo Nalvarte Armas, consultó sobre si el CD es el que aprueba la designación de la sede, teniendo como respuesta de parte del señor Gian Carlo Pezo que la toma de decisión se realiza en conjunto por parte de la Alta Dirección del MIDAGRI, SERFOR y acompañado por el CD ya que no existe un marco donde se señale que este tema lo aprueba directamente el CD pero es necesario que estas decisiones sean participadas al CD para poder fortalecerse y realizar gestión. Asimismo, Gian Carlo Pezo en representación de la Viceministra de Políticas y Supervisión del Desarrollo Agrario que tuvo que retirarse por acompañar al Señor Ministro, indica que se puede consignar en actas que realizada la propuesta realizada por el equipo de la DE del SERFOR, los miembros del CD están de acuerdo en que la sede del programa forestal sea la ciudad de Pucallpa, teniendo como antecedentes todas las variables utilizadas para priorizar esta ciudad.

Por su parte, el señor Felipe Koechlin señala que el acuerdo que se debe consignar en actas es que se compartió con el CD la metodología que se siguió para la designación de la sede del programa forestal y que el CD no tiene comentarios al respecto.

Por parte del señor Antolín Huáscar realizó comentarios respecto a quienes se beneficiaron del programa sobre la participación de las empresas privadas y el papel de las comunidades en el Programa; asimismo, recomendó que en la captación de Carbono puedan participar de manera directa las comunidades nativas y campesinas.

Se invito a la señora Carmen Cira Montero Valdiviezo, Directora General de la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto del SERFOR para que desarrolle este punto, señalando que el SERFOR cuenta con un Plan Estratégico Institucional (REI) del SERFOR para el 2019-2024, formalizado con RDE N° D000026-2021-MINAGRI-SERFOR-DE (23FEB2021). Asimismo, señala que el POI Multianual 2022-2024, incluye el registro de las Actividades Operativas e Inversiones priorizadas para 3 años.

De igual forma, indica que de acuerdo con lo establecido en la Guía para el Planeamiento Institucional, aprobada por el CEPLAN: “La entidad elabora y aprueba su POI Multianual con la finalidad de orientar la asignación de recursos al logro de las metas prioritarias por un periodo no menor de tres (3) años” y “Utiliza el aplicativo CEPLAN V.01 para registrar y aprobar el POI Multianual y consistencia el POI Anual con el PIA, considerando la estructura funcional y programática del Sistema Integrado de Administración Financiera – SIAF”.
El POI Multianual 2022-2024 considera un presupuesto institucional que constituye la demanda global de bienes y servicios que el SERFOR requiere para el cumplimiento óptimo de sus objetivos y metas institucionales; precisando que dicho documento no incluye las actividades de la UE 002 Programa Forestal, debido a que dicho programa concluye sus operaciones en el presente ejercicio fiscal.

Finalmente, señala que de acuerdo con las disposiciones de la Guía para el Planeamiento Institucional, el Pliego 165: SERFOR cumplió con elaborar y “aprobar”, dentro del plazo establecido (30ABR2021) y a través del aplicativo CEPLAN V.01, su POI Multianual 2022-2024 el cual contiene las actividades operativas/inversiones y sus respectivas metas (físicas y financieras). Asimismo. se requiere y se pone en conocimiento que para cerrar este tema e incluirlo en el informe de transferencia la aprobación de este.

Se cumplió con las disposiciones que el CEPLAN solicita, pero se requiere la formalidad, por lo que falta emitir la RDE, pero es necesario la aprobación del CD. Sin embargo, existe el espacio que al momento de realizarse el plan de consistencia se puede realizar alguna modificación, pero teniendo en consideración el presupuesto.

A continuación, el señor Jaime Guillermo Nalvarte Armas, solicita que se le alcance la actualización de la situación de la medida cautelar que impide al CD continuar con el proceso de designación del DE del SERFOR.

El Ing. Fernando Barturen Torres, Asesor de la Dirección Ejecutiva del SERFOR.

 

IV. Informes

Informa que se encuentra pendiente la firma de las actas XV y la XVI, siendo esta última observada en el primer acuerdo sobre la decisión de la sede del programa forestal. Asimismo, se mencionó que en el acta pendiente (XVI) se encuentra la nueva conformación del CD, la cual incluye el Oficio de la Asamblea Nacional de GOREs.

• Primer Acuerdo:
No genera acuerdo, se informa sobre la encargatura temporal del SERFOR.

• Segundo Acuerdo:
No genera acuerdo, se informa sobre los avances del SERFOR.

• Tercer Acuerdo:
No genera acuerdo, se informa sobre los Avances en la transferencia de gestión.

• Cuarto Acuerdo:
a) Se realizaron las precisiones sobre la aprobación de la propuesta de la sede del programa forestal sobre que no existe un marco donde se señale que este tema lo aprueba directamente el CD pero es necesario que estas decisiones sean participadas al CD para poder fortalecerse y realizar gestión.
b) Se compartió con el CD la metodología que se siguió para la designación de la sede del programa forestal y que el CD no tiene comentarios al respecto.

• Quinto Acuerdo:
Se cumplió con las disposiciones que CEPLAN solicita, pero se requiere la formalidad, por lo que, falta emitir la RDE, por lo que se requiere la aprobación del CD, el cual será coordinado mediante correo electrónico para su aprobación.

María Isabel Remy Simatovic

Viceministro de Políticas Agrarias
Representante del Ministerio de Agricultura y Riego

Luisa Elena Guinand Quintero

Viceministro de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales del Ministerio del Ambiente

Luis Guillermo Hidalgo Okimura

Representante de los gobiernos regionales

Oseas Barbarán Sánchez

Representantes de las comunidades nativas de la selva

Antolín Huáscar Flores

Representante de las comunidades campesinas de la sierra

Luis Ferroel Gamarra Romero

Representante de los gobiernos locales

Gabriel Pinto Gregori

Representante de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas — CONFIEP

Luis Felipe Koechlin Arce

Representante de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas — CONFIEP

Jaime Guillermo Nalvarte Armas

Representante de las Organizaciones No Gubernamentales de Desarrollo — ONGD

Lizardo Cauper Pezo

Representantes de las comunidades nativas de la selva

Jorge Amaya Castillo

Secretario Técnico

Gian Carlo Pezo Ruiz

Asesor del Despacho Viceministerial de Políticas Agrarias del MINAGRI

Carmen Cira Montero Valdiviezo

Directora General de la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto del SERFOR