1. Gestión ante el Ministerio de Economía y Finanzas para solicitar presupuesto adicional y cubrir las brechas del presupuesto del SERFOR
Se invitó al señor Juan Jesús Aldana Vílchez, director general de la Oficina General ‘ de Planeamiento y Presupuesto del SERFOR, quien procedió a presentar y exponer sobre la necesidad de concretar las gestiones, para que a través del MIDAGRI se solicite ante el MEF una demanda adicional de gasto de 14 millones de soles para cubrir déficit de planilla de gastos CAS, 11 millones de soles para la atención de intervenciones estratégicas, 14 millones para la atención de la Cartera de Inversiones, y entre 10 a 15 millones que permita la contratación de CAS Transitorios de las ATFFS para acciones de “prevención, control y vigilancia” – Sede Central del SERFOR.
Al respecto, se precisa que el presupuesto actual con el que cuenta el SERFOR para la planilla vigente sólo permite pagar los CAS hasta quincena de setiembre de 2022.
2. Avances en la creación de las unidades funcionales de manejo forestal comunitario (MFC) y plantaciones forestales comerciales (PFC)
Al respecto, se informa que se está revisando la propuesta de su incorporación en el nuevo ROF del SERFOR, proponiendo la creación de la Subdirección de Gestión Ambiental y Comunitaria y que la nueva Dirección de Promoción y Competitividad cuente con funciones en materia de plantaciones; precisando que no sería necesaria la creación de las unidades, sino que se incorporen en el nuevo ROF.
Sobre el particular, el presidente de la CONAP solicita que se comparta el proyecto de propuesta del nuevo ROF a fin de participar y brindar aportes.
3. Avances de las gestiones para la implementación del Programa KFW.
Se invitó al señor John Ccopa Mescco, responsable de Proyectos del SERFOR, quién procedió a exponer que el Programa KFW se enmarca en un préstamo del banco alemán Kreditanstalt für Wiederaufbau-KFW, el proyecto es nacional, abarca todo el país, pero se ubica en nueve (9) departamentos. A la fecha, se tiene alcances importantes para la implementación del Programa, se ha definido como Sede Administrativa del Programa, Pucallpa, Ucayali; se está a la espera que el MEF autorice la creación de la nueva unidad ejecutora; se ha cumplido con los requisitos para los desembolsos; se ha remitido la propuesta de MOP, se cuenta con borradores de TdR para la contratación de elaboración de los Expedientes Técnicos de los tres (3) Proyectos de Inversión, los cuales están en proceso de validación; y, se está gestionando el saneamiento físico legal de cuatro (4) predios en Cajamarca, Loreto, Madre de Dios y Ucayali para el fortalecimiento de las ARFFS de los Gobiernos Regionales.
Se programa que, en el mes de diciembre 2022, se inicie la etapa de ejecución del Proyecto.
La señora Lourdes Huanca Atencio solicita que, las convocatorias del Proyecto KFW se otorguen a las comunidades campesinas, representantes de pueblos indígenas y que se tenga en cuenta la paridad de género; no obstante, se informa que dentro del contrato del Proyecto KFW que las convocatorias sean abiertas a nivel nacional e internacional para la participación en la contratación de la elaboración de los Expedientes Técnicos.
4. Intervención del SERFOR por la afectación del derrame de petróleo
Se invitó al señor Guillermo Ramos, Administrador Técnico Forestal y Fauna Silvestre de la ATFFS Lima, quien procedió a exponer las acciones ejecutadas a partir del derrame de petróleo ocurrido en Ventanilla y se ha logrado reducir la afectación a la fauna silvestre marina, rescate y rehabilitación óptimos de la fauna silvestre marino costero en el área geográfica del desastre; se ha implementado puntos de acopio para el triaje de animales en mejores condiciones; se viene realizando el traslado de animales rescatados por el SERFOR y el SERNANP al Parque de las Leyendas; se ha procedido con la rehabilitación y liberación en una zona adecuada toda vez que su hábitat ha sido afectado.
Asimismo, se informa que el 31 de enero de 2022, la ATFFS Lima, el PATPAL y la empresa REPSOL suscribieron un Acta de Compromiso respecto al tratamiento, rehabilitación, limpieza, etc., de los animales silvestres trasladados a las instalaciones del Parque de las Leyendas.
Sobre el particular, el señor Jaime Guillermo Nalvarte Armas refiere que tiene conocimiento que el BID ha alcanzado un monto para mitigar el impacto de la afectación del derrame de petróleo, por lo que, sugiere que se evalúen las gestiones con PROFANANPE para utilizar parte de dichos recursos para los trabajados que se vienen realizando por parte de SERFOR.