Reporte del Acta N°XVI-2021 del Consejo Directivo del SERFOR

Tipo de sesión

Extraordinaria

Fecha

03 de Mayo del 2021

III. Orden del día

a. Presentación de los avances Programa Forestal – KFW.
La Presidenta del Consejo Directivo solicita a la Secretaría Técnica desarrollar este punto, el cual es abordado por el señor José Fernando Barturen Torres, quien procedió a realizar la exposición, detallando el nivel de avance del Programa Forestal. Tratando los aspectos siguientes:
a) Objetivos y Componentes.
b) Principales logros del Programa Forestal.
c) Siguientes pasos por realizar.
d) Propuesta de Sede del Programa (Análisis de las variables evaluadas).

A continuación, el señor Jaime Guillermo Nalvarte Armas, consultó que tiempo demora los 5 pasos a seguir (horizonte de tiempo para el inicio de la inversión) y hasta dónde llega la participación de los consejeros, precisando que deberían tener un rol más proactivo.

Por su parte, el señor Antolín Huáscar realizó comentarios sobre la participación de las empresas privadas y el papel de las comunidades en el Programa; Asimismo, se recomendó que la captación de Carbono puedan participar de manera directa las comunidades nativas y campesinas.

Asimismo, intervino el señor Luis Guillermo Hidalgo Okimura, Gobernador Regional de Madre de Dios, y solicitó al SERFOR la descentralización del Programa y que se analicen otras variables, recomendando además que los beneficios obtenidos a través de la captación de carbono lleguen a las comunidades y que no solo se beneficie la instalación de oficinas en Lima.

A continuación, la Presidenta del Consejo Directivo trasladó la consulta sobre el Programa Forestal al señor José Alberto Muro Ventura, Director Ejecutivo (e) del SERFOR, y precisó que es el esfuerzo de todos haber concretado el financiamiento. Siendo un logro de todos los actores del sector forestal. El equipo técnico ha realizado el análisis con distintas variables que estén vinculadas a las líneas de intervención del Programa, teniendo como una primera aproximación la ciudad de Tarapoto, dejando claro que se tendrá oficinas en los ámbitos de intervención del Programa. Asimismo, manifestó que, se debe respetar el análisis técnico y que son exigencias en el proceso de negociación con el KFW – MEF; sin embargo, se puede incluir nuevas variables o aportes que puedan proponer los consejeros para enriquecer el documento técnico.

Asimismo, manifestó que es voluntad del señor Ministro de Desarrollo Agrario y Riego que las actividades del Programa sean desconcentradas y que la Sede debe tener las ventajas logísticas para la adecuación del Programa.

Complementando las respuestas, el señor José Barturen señaló que se vienen implementando otras acciones complementarias, como el documento de la sede y la demanda adicional que se requiere para comenzar acciones previas al inicio del Programa que será en el 2022.

Asimismo, el señor Luis Felipe Koechlin Arce, mencionó que es necesario que se refuerce el análisis con la inclusión de nuevas variables; y el señor Jaime Guillermo Nalvarte Armas, complementa mencionando que se debe tomar otras variables como manejo de bosques, proyectos ecosistémicos, concesiones, recalcando que las regiones Ucayali y Madre de Dios son las que tienen esos modelos y se puede premiar bajo este enfoque.

Por su parte, el señor Oseas Barbarán, recomendó que se tomen a los profesionales de los ámbitos de intervención del Programa precisando que se debe tener en cuenta que estamos en un cambio de Gobierno.

Finalmente, el señor José Alberto Muro Ventura, Director Ejecutivo (e) del SERFOR, indica que el análisis realizado ha seguido una metodología y que en el marco de la secretaria técnica del Consejo Directivo, se recoge los aportes y comentarios sobre criterios o variables a evaluar que puedan enriquecer el análisis que se ha realizado y se realizará la evaluación técnica correspondiente y todo aporte será bien recibido.

b. Estado situacional del proceso judicial interpuesto por el Sr. Luis Alberto Gonzales-Zúñiga Guzmán.

La Presidenta del Consejo Directivo solicita a la Secretaría Técnica desarrollar este punto. Ante ello se invitó a la Abog. Katty Mariela Aquize Cáceres, Procuradora Pública del MIDAGRI, quien procedió a presentar y describir la situación del proceso judicial interpuesto por el Señor Luis Alberto Gonzales-Zúñiga Guzmán.

A continuación, la Procuradora Pública señaló que se ha presentado una acción de amparo con número de expediente 01600-2020-0-1801-JR-DC-10 del 10° Juzgado Constitucional de Lima, que contiene tres cuadernos, siendo el demandante el Sr. Luis Alberto Gonzales-Zúñiga Guzmán, y los demandados el Despacho Presidencial y el MIDAGRI, teniendo como petitorio lo siguiente:
• Que se reponga las cosas al estado anterior en que, mediante resolución Suprema N° 002-2020-MIDAGRI, se dio por concluida su designación en el cargo de Director Ejecutivo del SERFOR, alegando que se había vulnerado sus derechos constitucionales, tales como: el derecho al debido procedimiento, a la interdicción de la arbitrariedad y de defensa, por lo que solicita la inaplicación de la Resolución Suprema.
• Como pretensión accesoria, solicita que se deje sin efecto legal la Resolución Suprema N° 002-2020-MINAGRI mediante la cual se dio por concluida la designación en el cargo señalado.
• Solicita que se le restituya en el pleno goce de sus derechos, reponiéndolo en el cargo.
Asimismo, la Procuradora Pública detalla el trámite del proceso principal:
• Se interpone demanda el 09 de julio de 2020.
• Se admite a trámite el 04 de setiembre de 2020.
• Se apersona y contesta la demanda el Procurador Público de la PCM, la cual mediante Resolución N° 3 del 05 de enero de 2021 se tiene por contestada y deducida excepción de falta de legitimidad para obrar y falta de agotamiento de la vía previa.
• La Procuraduría Pública del MIDAGRI se apersona y contesta la demanda y deduce excepciones de incompetencia por razón de la materia y excepción de falta de agotamiento de la vía administrativa, la cual mediante Resolución N° 05 del 17 de febrero de 2021 se tiene por contestada la demanda y deducida las excepciones propuestas.
• El demandante absuelve las excepciones planteadas.
• Mediante Resolución N° 07 del 28 de marzo de 2021 se declara infundada la excepción de incompetencia y la excepción de falta de agotamiento de la vía previa formulada por la Procuraduría Pública del MIDAGRI y se declara saneado el proceso.
• La PP PCM y la Procuraduría Pública del MIDAGRI han interpuesto recurso de apelación respectivamente.
• Se encuentra pendiente de emitir sentencia.

De igual forma, sobre las medidas cautelares, señala lo siguiente:
Primera medida cautelar, se presenta el 29 de octubre de 2020 (no se tiene acceso al texto). Mediante Resolución N° 01 del 4 de enero de 2021 se declaró infundada la medida cautelar, solo notifican a demandante; sin embargo, el demandante.

Mediante Resolución N° 2 del 19 de febrero de 2021, se concede apelación con efecto suspensivo, solo se notifica a demandante. Con Resolución N° 15 del 9 de abril del 2021 señala la vista de la causa para el 15 de julio del 2021, solo notificando al demandante.
Segunda medida cautelar, se presenta el 17 de febrero de 2021. Mediante Resolución N° 1 del 25 de marzo de 2021, el Juez dispuso: 1. Declarar fundada, la medida cautelar solicitada por Luis Alberto Gonzales Zúñiga Guzmán; 2. En consecuencia, se dispone provisionalmente que cumpla el Despacho Presidencial y el MIDAGRI con suspender temporalmente los efectos del Concurso Público de Méritos N° 001-2021-MIDAGRI/SERFOR hasta el momento en que se emita un pronunciamiento de fondo en los autos principales.

La Procuraduría Pública del MIDAGRI fue notificada el 30 de marzo de 2021 y se presentó oposición a la medida cautelar el día 7 de abril 2021. La Procuraduría Pública de la PCM presentó recurso de apelación a dicha medida y se encuentra pendiente de resolver.

Finalmente, la Procuradora Pública señaló que el proceso de amparo se resuelve en un tiempo aproximado de 8 a 12 meses, indicando que la primera medida cautelar se conoció de manera extraoficial y de haber apelación el señor Gonzales-Zúñiga puede concurrir al Tribunal Constitucional, teniendo como escenario el año 2023 en el que concluiría. Asimismo, precisa la persona que ganó el Concurso de Méritos no puede asumir ya que no se puede emitir el acto administrativo.

2. Presentación de la propuesta normativa de modificación de la Ley N° 29763“Ley Forestal y de Fauna Silvestre”, a efectos de incluir las causales de remoción del Director Ejecutivo del SERFOR.

Sobre este punto, el abogado Ramiro Concha Valencia, Coordinador Legal de la Oficina General de Asesoría Jurídica, informa sobre los avances de la propuesta normativa, la cual ha sido elaborada de manera conjunta con el Grupo de Trabajo del Consejo Directivo conformado para tal fin.

Finalmente, la Presidenta del Consejo Directivo señaló que se continuará con su trámite en el MIDAGRI para que sea remitida al Congreso de la República.

IV. Informes
3. Balance de la suscripción de actas

a. Avances sobre procedimientos para establecer la firma digital.

Tomó la palabra el Señor Enrique Manco, Director de la Oficina de Tecnologías de la Información, señalando que viene coordinando acciones con los miembros del Consejo Directivo, para el proceso de obtención de la firma digital y que hasta la fecha solo han respondido la Declaración Jurada los señores Antolín Huáscar y Gabriel Pinto. Precisando además que el SERFOR acompañará a los consejeros en todo proceso de obtención.

b. Situacional de julio a abril 2021.
La Secretaría Técnica del Consejo Directivo del SERFOR, según consta en anexo, reporta que las actas generadas entre junio de 2020 y marzo de 2021, catorce (14) en total, se encuentran todas debidamente suscritas por los integrantes que asistieron a las respectivas sesiones extraordinarias (13) y la única ordinaria. Queda pendiente la firma del acta XV y la XVI.

• Primer Acuerdo:
El Consejo Directivo a través de la Secretaría Técnica incluye los aportes sobre las variables a considerar para una nueva evaluación sobre la propuesta de la Sede del Programa Forestal. Asimismo, luego de tener el documento actualizado, el cual incluirá las variables solicitadas por los miembros del Consejo Directivo, se deberá informar sobre los resultados que se obtengan en el documento técnico.

• Segundo Acuerdo:
Iniciar el proceso para el reconocimiento de los nuevos representantes de los miembros del Consejo Directivo, conforme a las comunicaciones presentadas.

• Tercer Acuerdo:
Retomar los temas pendientes de la lista del Consejo Directivo, que se interrumpieron por el proceso de selección del Director Ejecutivo, como el pacto de la madera legal, el nombramiento de la dirección de comunidades nativas, entre otros.

• Cuarto Acuerdo:
Análisis del Reglamento Interno de la Comisión Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (CONAFOR), para la próxima sesión.

María Isabel Remy Simatovic

Viceministro de Políticas Agrarias
Representante del Ministerio de Agricultura y Riego

Luisa Elena Guinand Quintero

Viceministro de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales del Ministerio del Ambiente

Luis Guillermo Hidalgo Okimura

Representante de los gobiernos regionales

Antolín Huáscar Flores

Representante de las comunidades campesinas de la sierra

Gabriel Pinto Gregori

Representante de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas — CONFIEP

Oseas Barbarán Sánchez

Representantes de las comunidades nativas de la selva

Luis Felipe Koechlin Arce

Representante de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas — CONFIEP

Jaime Guillermo Nalvarte Armas

Representante de las Organizaciones No Gubernamentales de Desarrollo — ONGD

Gian Carlo Pezo Ruiz

Asesor del Despacho Viceministerial de Políticas Agrarias del MINAGRI

Katty Mariela Aquize Cáceres

Procuradora Pública del MIDAGRI

Julissa Alarcón Morales

Asesora del Despacho Viceministerial de Desarrollo de Agricultura Familiar e Infraestructura Agraria y Riego

José Fernando Barturen Torres

Asesor de la Dirección Ejecutiva del SERFOR

Sara Evelyn Farfán Cuba

Directora General de la Oficina General de Asesoría Jurídica del SERFOR

Ramiro Concha Valencia

Coordinador Legal de la Oficina General de Asesoría Jurídica del SERFOR

Enrique Manco

Director de la Oficina de Tecnologías de la Información del SERFOR

Reporte del Acta N°XIV-2021 del Consejo Directivo del SERFOR

Tipo de sesión

Extraordinaria

Fecha

09 de Marzo del 2021

1. Presentación al Consejo Directivo de los resultados finales y propuesta de terna de candidatos para el cargo de Director Ejecutivo del SERFOR

La Presidenta del CD del SERFOR hace un recuento breve del proceso de selección del Director Ejecutivo del SERFOR y da pase al Sr. Gian Carlo Pezo Ruiz para el detalle de los resultados.

Acto seguido, la Presidenta informó sobre la carta presentada por la Srta. Miriam Mercedes Cerdán Quiliano, en relación a algunos comentarios respecto a la etapa de entrevista personal, dejando entrever que las preguntas realizadas tenían connotación personal y no institucional. La Presidenta indicó que la carta en ciernes fue respondida por la comisión especial dando por cerrada la consulta.

A razón de la carta mencionada, los integrantes del Consejo Directivo, participan en el siguiente sentido:
El Sr. Koechlin, integrante de la comisión especial, expresa su preocupación por el intento de crear cuestionamientos al proceso de entrevista personal por parte de la Srta. Cerdán. Así mismo, ratificó la imparcialidad con la cual fue conducida la predicha entrevista y que las preguntas realizadas a los candidatos han sido en esencia las mismas para todos los candidatos.

La Presidenta de la Comisión Especial, Sra. Remy y el tercer integrante de la comisión especial, Sr. Huáscar, ratifican lo expresado por el Sr. Koechlin. El Sr. Huáscar, acotó adicionalmente que una de las respuestas de la candidata Cerdán Quiliano fue que no le gustaba la composición del Consejo Directivo porque existía demasiada participación de pueblos indígenas.

El Sr. Nalvarte, veedor del proceso, ratificó también la transparencia e imparcialidad con las cuales se condujo la comisión especial, dejando en claro que la carta no tiene veracidad respecto de los hechos que relata.

– El Sr. Barbarán, veedor del proceso, ratificó también la transparencia e imparcialidad con las cuales se condujo la comisión especial, recuerda además la apertura de sobres de preguntas en presencia notarial, lo que demuestra el profesionalismo puesto para el encargo.

La Sra. Guinand, veedora de la entrevista, ratifica también la imparcialidad con la cual se condujo el proceso, dando fe que las preguntas fueron las mismas para los postulantes.

Finalmente, sobre la comunicación de la Sra. Cerdán Quiliano, el Sr. Koechlin, sugiere hacer un comunicado público aclarando los comentarios expresados por la postulante Miriam Mercedes Cerdán Quiliano. La presidenta, indicó que todo quedará registrado en la presente acta y será de conocimiento público como parte del expediente final del proceso de selección.

La Presidenta, procedió a dar lectura de la carta suscrita por el Sr. Hidalgo miembro del CD del SERFOR, la misma que fue enviada a los miembros de la comisión especial, en dicho documento se solicita revisar la decisión de elección y suspender las actividades de selección, hasta que se aclaren los supuestos indicios de presunta inconducta funcional por parte del postulante ganador.

La Presidenta, del mismo modo, procedió a dar lectura de la carta recibida del postulante DESIDERIO ERASMO OTÁROLA ACEVEDO, quien haciendo uso de sus facultades y derechos, refiere haber tomado conocimiento de una campaña de difamación y calumnia en contra de su persona. Así mismo, en la misma carta, el postulante indica que MINAM le comunicó con fecha 3 de marzo de 2021, sobre un presunto proceso administrativo entablado en su contra y que está sustentado en un informe de fecha de 2 de marzo de 2021 y que el mismo se referiría a hechos ocurridos en el año 2018.

Los consejeros Guinand y Koechlin, refieren su preocupación por el hecho que la información discutida al interior del Consejo Directivo, habría sido de conocimiento de personas externas. Dicha preocupación es apoyada expresamente por la Presidenta.

La Presidenta refirió que se han recibido también felicitaciones de entidades privadas, por la transparencia con la cual se ha conducido el proceso.

La Presidenta, a pedido del Sr. Barbarán, procedió a dar lectura a un correo remitido por el postulante JORGE ARTIDORO UGAZ GÓMEZ, mediante el cual indica que ha tomado conocimiento de información calumniosa en su contra remitida a la comisión especial de cuando desempeñó función pública, además refiere saber que un trabajador del MIDAGRI ha tomado contacto con los consejeros para desprestigiarlo. La Presidenta lee además su respuesta al Sr. Ugaz, por la cual le aclara que la selección solo 5e basó en documentos formales presentados por los candidatos, los resultados del examen de conocimientos y la entrevista personal.

El Sr. Huáscar, indicó que el Consejo ha obrado en función del marco legal, basándose en la documentación oficial y formal, y solicita al consejo no tomar en cuenta información que llega para conocimiento sin prueba alguna que la corrobore. Así mismo, solicita ratificar los resultados consignados en el acta firmada por la Comisión Especial.

El Sr. Pinto, indicó que la situación amerita remitirse a los hechos concretos acaecidos durante el proceso. Se ha seguido lo estrictamente establecido por las bases, para que nadie pueda desafiar el concurso de méritos. Sugiere mantener la línea transparente que siempre ha tenido el Consejo Directivo, más aún cuando se está conduciendo la selección de un cargo de alto prestigio como es el de Director Ejecutivo del SERFOR. Precisa que el Consejo Directivo tiene ahora elementos para intervenir en caso el desempeño del postulante no sea el adecuado, pues la designación no significa una carta blanca para el elegido.

El Sr. Gamarra, ratificó la objetividad seguida en el proceso, a través del examen, el plan presentado y la entrevista personal. No hay otros elementos a tomar en cuenta y solicita centrarse en lo objetivo.

El Sr. Nalvarte, ratificó lo mencionado, recordando la necesidad de mantener en pie los bosques en favor de las poblaciones que viven de ellas. Ratificó además lo indicado por los Consejeros Koechlin y Pinto, en el sentido que el Consejo Directivo estará vigilante sobre el desempeño del Director Ejecutivo que se elija.

La Sra. Guinand, indicó que el proceso ha sido intachable y lo sigue siendo, además de saludar al Consejo por ello, pero indica que hay temas no previstos y no considerados durante el proceso, que pueden ser tomados en cuenta para la decisión final, como pueden ser las referencias en el desempeño de los postulantes en otras entidades públicas.

La presidenta sugirió que, en un próximo concurso de méritos, se pedirá referencias de trabajos anteriores a los postulantes.

La Presidenta, da por concluido el trabajo de la comisión especial, reconociendo en nombre del Consejo Directivo el excelente trabajo realizado.

 

2. Consideración y validación del acta de la sesión de la comisión especial realizada en día 26 de febrero del 2021.

La Presidenta, en principio propone dos opciones para elegir como ganador a uno de los candidatos de la terna:
Que un miembro del Consejo Directivo, proponga a alguno de los postulantes de la terna y que los demás consejeros expresen su voto.
ii. Que se proceda con la lectura nombre por nombre de los integrantes de la terna y se solicite el voto para cada uno de ellos.

El Sr. Nalvarte propone seguir la meritocracia del concurso y elegir al postulante con mayor puntaje, propuesta que es apoyada por el Sr. Pinto.

El Sr. Koechlin, indicó que debe votarse por ratificar los resultados propuestos por la comisión especial para elegir al Director Ejecutivo.

El Sr. Hidalgo, indica que debe votarse por los candidatos de la terna, y elegir al que obtenga la mayor votación al interior del Consejo Directivo.

La Presidenta, luego del debate, resume que han cambiado las opciones para elegir al postulante ganador, siempre por la vía de la votación:

i. Ratificar los resultados meritocráticos del proceso, presentados por la comisión especial.
ii. Votación nominal por cada postulante de la terna presentada por la comisión especial.

Finalmente, la Presidenta indica que se pasa a votación nominal.

Se tiene el siguiente resultado:

3. Modificación del Reglamento Interno del Consejo Directivo – Resolución de Consejo Directivo.

La Secretaría Técnica del Consejo Directivo, presenta el proceso seguido para formalizar las modificaciones al Reglamento Interno, las cuales fueron aprobadas mediante las actas de las siguientes sesiones:

– Acta de la IX sesión extraordinaria del Consejo Directivo donde se aprueban 5 cambios al RI del CD.

– Acta de la XI sesión extraordinaria del Consejo Directivo, que aprueba la incorporación del Convenio 169 de la OIT en la base legal del Reglamento Interno.

Acta de la XIII sesión extraordinaria del Consejo Directivo, donde incorpora modificaciones a los artículos 7, 8 y 13, sobre el proceso de remoción del Director Ejecutivo del SERFOR.

Se indicó que se encuentra lista para la firma de la Presidenta, la Resolución de Consejo Directivo que formaliza dichas modificaciones.

Reglamento Interno del Consejo Directivo, Artículo 12.- Del(a) Presidente(a)
El cargo de Presidente(a) del Consejo Directivo recae en el representante del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego. Representa al Consejo Directivo y tiene voto dirimente para la adopción de los acuerdo en caso de empate.

 

IV. Informes
La Secretaría Técnica del Consejo Directivo del SERFOR, según comunicación electrónica del día 09 de marzo, reporta que las actas generadas entre Julio de 2020 y febrero de 2021, diez (10) en total, se encuentran debidamente suscritas por los integrantes que asistieron a las respectivas sesiones extraordinarias (09) y la única ordinaria. No se encuentras actas pendientes de suscripción.

• Primer Acuerdo:
1. Elegir por 08 votos a favor, una abstención y un voto en contra de la terna, sobre los resultados del proceso de selección presentados por la comisión especial, declarando como ganador del concurso de méritos al Sr. DESIDERIO ERASMO OTÁROLA ACEVEDO.
2. Encargar a la Presidenta del CD, presentar al Ministro de Desarrollo Agrario y Riego, al SR. DESIDERIO ERASMO OTÁROLA ACEVEDO, como ganador del concurso de méritos, para su designación lo más antes posible como Director Ejecutivo del SERFOR mediante Resolución Suprema.

Instar a la Presidenta del CD a agilizar los trámites para la designación del DE del SERFOR y que sugiera al Señor Ministro su importancia, en la medida en que dicha institución (SERFOR) se encuentra ya casi un año sin conducción a tiempo completo, en un contexto en que avanza la tala ilegal, el abuso de mafias de traficantes de terrenos contra los derechos territoriales de pueblos indígenas, así como los cultivos y actividades ilegales. Urge proteger nuestros bosques impulsando su uso sostenible de los recursos forestales y de fauna silvestre.

Respecto del grupo de trabajo para proponer la modificación de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre:

Segundo Acuerdo:
1. Conformar una comisión de análisis para proponer una modificación a la LFFS para incluir las causales de remoción del Director Ejecutivo del SERFOR, Conformada por: Sra. Huanca, Sr. Pinto, Sr. Nalvarte.
2. Solicitar a la Secretaría Técnica, compartir los documentos de trabajo avanzados con anterioridad a la comisión de análisis, para su revisión y presentación final en la próxima sesión del CD.

María Isabel Remy Simatovic

Viceministro de Políticas Agrarias
Representante del Ministerio de Agricultura y Riego

Luisa Elena Guinand Quintero

Viceministro de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales del Ministerio del Ambiente

Luis Guillermo Hidalgo Okimura

Representante de los gobiernos regionales

Luis Ferroel Gamarra Romero

Representante de los gobiernos locales

Lourdes Huanca Atencio

Representante de las comunidades campesinas de la costa

Antolín Huáscar Flores

Representante de las comunidades campesinas de la sierra

Lizardo Cauper Pezo

Representantes de las comunidades nativas de la selva

Oseas Barbarán Sánchez

Representantes de las comunidades nativas de la selva

Gabriel Pinto Gregori

Representante de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas — CONFIEP

Luis Felipe Koechlin Arce

Representante de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas — CONFIEP

Jaime Guillermo Nalvarte Armas

Representante de las Organizaciones No Gubernamentales de Desarrollo — ONGD

Gian Carlo Pezo Ruiz

Asesor del Despacho Viceministerial de Políticas Agrarias del MINAGRI

José Alberto Muro Ventura

Secretario Técnico

Jorge Luis Sáenz Rabanal

Asesor de la Dirección Ejecutiva del SERFOR

Reporte del Acta N° XIII-2021 del Consejo Directivo del SERFOR

Tipo de sesión

Extraordinaria

Fecha

05 de Febrero del 2021

– Propuesta de modificación del Reglamento Interno (RI) del CD.

La Presidenta del CD del SERFOR, previamente al inicio, hace un breve recuento del proceso de selección del Director Ejecutivo del SERFOR, informando al Consejo sobre el cierre de las postulaciones, ocurrido el día 03 de febrero de 2021. En la sección de temas adicionales, el Señor Gian Carlo Pezo Ruiz, a solicitud de la Presidenta, amplía la información sobre este punto.

Luego la Presidenta del CD, da pase a la Señora Sara Farfán, Directora de la Oficina de Asesoría Jurídica del SERFOR, quien desarrolla el tema del Orden del Día, explicando las opciones identificadas para la propuesta de modificatoria del RI, aprobado durante la XII Sesión Extraordinaria con cargo a verificación legal.

La señora Farfán, sustenta y expone las opciones legales identificadas para acoger la propuesta de cambio en el RI. Sobre el particular explica:

Opción 1: Modificar el artículo 7 del RI del CD, para incluir como una potestad del CD con la conformidad de al menos los dos tercios de sus integrantes, la propuesta de remoción del Director Ejecutivo. Se desarrolla este escenario como continuidad del proceso de selección, en caso el CD identifique razones que motivan y justifican una propuesta de remoción.

Opción 2: Modificar el artículo 8 del RI del CD, para incluir como un derecho de cualquier integrante, el proponer la remoción del Director Ejecutivo, sustentado las razones que motiven tal solicitud.

Luego del debate e intercambio de opiniones sobre las propuestas, a sugerencia del Sr. Felipe Koechlin, la Presidenta del Consejo Directivo pone a consideración que se acojan ambas modificatorias, lo cual es aprobado por unanimidad, solicitando a la secretaría técnica su inmediata tramitación.

Así mismo, se analizó la propuesta realizada durante la XII Sesión Extraordinaria, en el siguiente sentido:

“Artículo 13.- Funciones de la Presidencia
Son funciones de la Presidencia del Consejo Directivo las siguientes:
(…)”

i) Informar, en sesión del Consejo Directivo, la decisión del Despacho Ministerial del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego de remover al Director Ejecutivo, a propuesta del Consejo Directivo o haciendo uso de la facultad de libre remoción… (…)”

La Presidencia sometió a consideración del CD esta propuesta, siendo también aprobada por unanimidad.

Finalmente, la Señora Lourdes Huanca, propone que el MIDAGRI conforme una comisión especial para revisar la Ley Forestal y de Fauna Silvestre para proponer los cambios necesarios, sugerencia que fue acogida por la Presidenta del CD.

 

IV. Informes

La Presidenta del CD, dio pase a la Secretaría Técnica para presentar el primer informe, centrado en las Sesiones informativas, lo cual se explicó con el apoyo de las diapositivas compartidas durante la convocatoria a la presente sesión.

Se agregó como un tema adicional, la agenda prioritaria bilateral SERFOR-MINAM, propuesto por la viceministra Luisa Elena Guinand Quintero. El cuadro final de sesiones informativas se muestra como anexo de la presente acta.

Habiendo completado el tiempo de la sesión, no logró realizarse las demás presentaciones agendadas, no obstante, a solicitud de la Secretaría Técnica de CD, la Presidenta puso a consideración la aprobación del uso de la firma digital, conforme a los alcances de las diapositivas compartidas durante la convocatoria a la presente sesión, siendo aprobado sin ninguna objeción de los consejeros asistentes.

• Primer Acuerdo:
1. Aprobar la modificación del Reglamento Interno, en sus artículos 7, 8 y 13, según lo presentado en la XIII sesión Extraordinaria del CD y que como anexo forma parte de la presente acta.
2. Encargar a la Secretaría Técnica del Consejo Directivo del SERFOR, la implementación del presente acuerdo en el más breve plazo.
3. Conformar una comisión especial, a nivel del MIDAGRI, con la participación de la sociedad civil y comunidades, para proponer las modificatorias más relevantes a Ley N° 29763, Ley Forestal y de Fauna Silvestre.

Respecto de los informes presentados al CD:

• Segundo Acuerdo:
1. Aprobar la lista de sesiones informativas, la misma que como anexo forma parte de la presente acta. Así mismo, se aprueba la metodología y modalidad virtual propuestas.
2. Encargar a la Secretaría Técnica (SERFOR), a organizar las sesiones informativas aprobadas, a partir de la segunda quincena del mes de febrero de 2021, cuidando las medidas de seguridad necesarias por la emergencia sanitaria.

• Tercer Acuerdo:
1. Aprobar el uso de la firma digital para los integrantes del CD del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre – SERFOR, en los documentos que se emitan vinculados con el ejercicio de sus funciones.
2. Encargar a la Secretaría Técnica a realizar las acciones necesarias para la adecuada implementación de la firma digital para los integrantes del CD del SERFOR.

María Isabel Remy Simatovic

Viceministro de Políticas Agrarias
Representante del Ministerio de Agricultura y Riego

Luisa Elena Guinand Quintero

Viceministro de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales del Ministerio del Ambiente

Luis Guillermo Hidalgo Okimura

Representante de los gobiernos regionales

Luis Ferroel Gamarra Romero

Representante de los gobiernos locales

Lourdes Huanca Atencio

Representante de las comunidades campesinas de la costa

Antolín Huáscar Flores

Representante de las comunidades campesinas de la sierra

Lizardo Cauper Pezo

Representantes de las comunidades nativas de la selva

Oseas Barbarán Sánchez

Representantes de las comunidades nativas de la selva

Gabriel Pinto Gregori

Representante de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas — CONFIEP

Luis Felipe Koechlin Arce

Representante de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas — CONFIEP

Jaime Guillermo Nalvarte Armas

Representante de las Organizaciones No Gubernamentales de Desarrollo — ONGD

Gian Carlo Pezo Ruiz

Asesor del Despacho Viceministerial de Políticas Agrarias del MINAGRI

Jorge Luis Sáenz Rabanal

Asesor de la Dirección Ejecutiva del SERFOR

Reporte del Acta N° XII-2021 del Consejo Directivo del SERFOR

Tipo de sesión

Extraordinaria

Fecha

28 de Enero del 2021

-Alcances del proceso de selección del Director Ejecutivo del SERFOR.

La Presidenta del CD del SERFOR toma la palabra y realiza una introducción sobre las acciones que se han venido realizando para iniciar el proceso de selección del Director Ejecutivo del SERFOR, conforme a lo establecido en la Ley N° 29763, Ley Forestal y de Fauna Silvestre, y el Reglamento de Organización y Funciones del SERFOR; asimismo, informa sobre las acciones programadas en el marco de dicho proceso de selección.

A continuación, solicita la intervención del señor Giancarlo Pezo, asesor del DVPSDA, quien brinda apoyo a la Comisión Especial conformada para el proceso de selección del Director Ejecutivo del SERFOR.

Luego de presentar los avances del proceso, se pone a consideración las opciones para abordar la etapa de evaluación de conocimientos, según las bases del concurso, con las siguientes opciones:

Opción 1: Recibir en sobre cerrado las preguntas solicitadas a las entidades de apoyo y mantenerlas en custodia sin revisión de pertinencia hasta el final.
Opción 2: Proceder al control de calidad de las preguntas, para evitar aquellas que no sean pertinentes a un proceso de esta naturaleza, previo al proceso de evaluación de conocimientos.

En ambas opciones, se usará una herramienta informática para la evaluación de conocimientos.

Con el voto de 08 consejeros, se eligió la opción 1, es decir, mantener en sobre cerrado las preguntas, hasta el momento en que serán cargadas a la herramienta informática.

Asimismo, relacionado con la convocatoria, el Sr. Felipe Koechlin, refirió la necesidad de avanzar en lo acordado a nivel de la Comisión Especial, respecto de la modificación del reglamento interno del Consejo Directivo, proponiendo el mecanismo para la remoción del Director Ejecutivo. Este cambio propuesto por la Presidenta del Consejo, fue remitido a los consejeros y fue leído durante la sesión por el Sr. Gian Carlo Pezo Ruiz.

Respecto de esta propuesta de modificatoria, la presidencia del consejo, acogiendo la solicitud de los consejeros, fue llevada a votación, siendo aprobada por unanimidad.

Respecto del proceso de selección del Director Ejecutivo:

• Primer Acuerdo:
1. Aprobar que la elección de preguntas para la evaluación de conocimientos de los candidatos a Director Ejecutivo, se haga bajo la modalidad de sobre cerrado vía notarial, sin realizar revisión previa, hasta el momento en que sean cargadas en la herramienta informática.
2. Encargar a la Comisión Especial que conduce el proceso de selección, implementar el presente acuerdo.

Respecto de la modificación del reglamento interno del CD:

• Segundo Acuerdo:
1. Aprobar la modificación del Reglamento Interno, en su artículo 6, proponiendo el mecanismo para la remoción del Director Ejecutivo del SERFOR, según lo presentado por el presidente de la sesión del Consejo, con cargo a la verificación legal por parte de la oficina de Asesoría Jurídica del SERFOR.

2. Encargar a la ST verificar la viabilidad legal de la modificación aprobada por unanimidad, presentando dicho análisis en la siguiente sesión del Consejo Directivo.

María Isabel Remy Simatovic

Viceministro de Políticas Agrarias
Representante del Ministerio de Agricultura y Riego

Luisa Elena Guinand Quintero

Viceministro de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales del Ministerio del Ambiente

Luis Guillermo Hidalgo Okimura

Representante de los gobiernos regionales

Luis Ferroel Gamarra Romero

Representante de los gobiernos locales

Lourdes Huanca Atencio

Representante de las comunidades campesinas de la costa

Antolín Huáscar Flores

Representante de las comunidades campesinas de la sierra

Lizardo Cauper Pezo

Representantes de las comunidades nativas de la selva

Oseas Barbarán Sánchez

Representantes de las comunidades nativas de la selva

Gabriel Pinto Gregori

Representante de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas — CONFIEP

Luis Felipe Koechlin Arce

Representante de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas — CONFIEP

Jaime Guillermo Nalvarte Armas

Representante de las Organizaciones No Gubernamentales de Desarrollo — ONGD

Gian Carlo Pezo Ruiz

Asesor del Despacho Viceministerial de Políticas Agrarias del MINAGRI

Reporte del Acta N° XI-2020 del Consejo Directivo de SERFOR

Tipo de sesión

Extraordinaria

Fecha

29 de Diciembre del 2020

1. Incorporación del Convenio 169 de la OIT en la base legal del Reglamento Interno (RI) del CD del SERFOR.

La Presidenta del CD solicita el desarrollo de este punto, el cual es abordado por la señorita Tifani Fabiola Huaranca Rosales, Especialista Legal de la Oficina General de Asesoría Jurídica del SERFOR, quién procedió a realizar su exposición detallando los alcances legales de la Incorporación del Convenio 169 de la OIT en la base legal del Reglamento Interno del CD del SERFOR, considerando en principio el primer informe legal elaborado sobre el particular donde se indicaba que no correspondía incorporar el predicho Convenio en la base legal del RI del CD. Luego de un intercambio entre los consejeros, se precisó que complementariamente, la Oficina General de Asesoría Jurídica, emitió un informe precisando el contexto en el que procede la incorporación.

Culminada la citada presentación, solicitan la palabra los señores Antolín Huáscar Flores, representante titular de las comunidades campesinas de la sierra, y Lourdes Esther Huanca Atencio, representante titular de las comunidades campesinas de la costa, mencionando la importancia de la incorporación del Convenio 169 de la OIT en la base legal del Reglamento Interno del CD del SERFOR.

Asimismo, interviene el señor Luis Felipe Koechlin Arce, representante titular de la CONFIEP, señalando que la incorporación del referido Convenio ha sido materia de discusiones previas, por lo que considera que en base a los alcances legales brindados se proceda a su incorporación en la base Legal del Reglamento Interno del CD del SERFOR. De otro lado, el señor Carlos Enrique Adrianzén Panduro, representante alterno de la CONFIEP, manifiesta observación a la inclusión del Convenio 169 señalando que mantiene la línea del representante titular a quien representa.

La Presidenta del CD en atención a los comentarios realizados, propone someter a votación la incorporación del Convenio 169, ante lo cual interviene la señora Lourdes Esther Huanca Atencio, representante titular de las comunidades campesinas de la costa, señalando que la referida incorporación debería realizarse por consenso, lo cual es compartido por la señora Luisa Elena Guinand Quintero, representante titular del gobierno nacional, quien resalta la importancia del referido Convenio como antecedente del CD del SERFOR. De igual forma, interviene el señor Lizardo Cauper Pezo, representante titular de las comunidades nativas de la selva, resaltando la importancia de la incorporación del referido Convenio considerando que desarrolla los derechos de pueblos indígenas; asimismo, interviene el señor Jaime Guillermo Nalvarte Armas, representante titular de las Organizaciones No Gubernamentales de Desarrollo — ONGD, señalando que comparte la posición expresada por su antecesora.

Ante lo expuesto, la Presidenta del CD del SERFOR consulta al señor Carlos Enrique Adrianzén Panduro, representante alterno de la CONFIEP, si se puede consensuar la incorporación del Convenio 169 de la OIT en la base legal del Reglamento Interno del CD del SERFOR; señalando el señor Adrianzén que conste en Acta que siendo inocua la referida incorporación y constituyendo un acto de reconocimiento, manifiesta estar de acuerdo con la mencionada propuesta.

2. Perfil del representante titular y alterno de las universidades públicas o privadas.

La Presidenta del CD señala que resulta importante subsanar la ausencia de la
academia en el Consejo Directivo para lo cual deben remitirse los requisitos para dicha elección al Ministerio de Educación, ante lo cual intervienen los señores Jaime Guillermo Nalvarte Armas, representante titular de las Organizaciones No Gubernamentales de Desarrollo — ONGD, Luis Guillermo Hidalgo Okimura, representante titular de los gobiernos regionales, y la señora Lourdes Esther Huanca Atencio, representante titular de las comunidades campesinas de la costa, quienes señalan que las universidades públicas y privadas deberían encargarse de la designación de sus representantes, y que se han cursado documentos para que dichas instituciones realicen dicha designación.

A continuación, la Presidenta del CD invita al señor Jorge Saúl Bendezú García, Asesor de la Gerencia General del SERFOR, para que desarrolle la exposición sobre los requisitos para la elección del representante titular y alterno de las universidades públicas o privadas; ante lo cual el señor Bendezú explica los antecedentes y la normativa vinculada sobre los requisitos para la elección de los referidos representantes.

Luego de terminada la presentación, interviene el señor Jaime Guillermo Nalvarte Armas, representante titular de las Organizaciones No Gubernamentales de Desarrollo — ONGD, quien señala que considerando las competencias del SERFOR el representante de las universidades públicas o privadas debería ser ingeniero forestal. Ante ello, la Presidenta del CD indica que será sugerido que el miembro alterno tenga formación en temas forestales y de fauna silvestre, remitiendo los referidos requisitos al Ministerio de Educación.

3. Estado Situacional del SERFOR, año 2020.

La Presidenta del CD del SERFOR, invita al señor Jorge Augusto Amaya Castillo, Gerente General del SERFOR, a exponer sobre el Estado Situacional del SERFOR 2020, quien procede a desarrollar la ponencia con el siguiente contenido:

i) Ejecución presupuestal,
ii) Los puestos de control y las ATFFS,
iii) La Secretaría Técnica del CD,
iv) El Sistema Nacional de Gestión forestal y de Fauna Silvestre
(SINAFOR).
v) Los instrumentos de gestión del SERFOR,
vi) La gestión del Programa de Fomento y Gestión Sostenible de la Producción Forestal en el Perú,
vii) La gestión de la cooperación internacional; y,
viii) La relación con la Mesa Ejecutiva Forestal del MEF.

A continuación, interviene el señor Luis Felipe Koechlin Arce, representante titular de la CONFIEP, quien señala que respecto a las propuestas de Actas de las Sesiones del CD del SERFOR alcanzadas, solicita que se incorporen los comentarios que se realizan en dichas sesiones previos a los acuerdos adoptados; asimismo, respecto a la Mesa Forestal solicita se informe sobre los avances y se indique quién es el responsable actual de coordinar dicho espacio. Al respecto, el señor Amaya señala que la Mesa Forestal se encuentra a cargo del señor Marco Alonso Enciso Hoyos, Director General de la Dirección General de Política y Competitividad Forestal y de Fauna Silvestre.

Posteriormente, interviene el señor Luis Guillermo Hidalgo Okimura, representante titular de los gobiernos regionales, y hace mención que ha sido informado sobre la ampliación del plazo de vencimiento para la firma del Contrato del Programa Fomento y Gestión Sostenible de la Producción Forestal en el Perú, entre el Gobierno del Perú y la KfW.

Por su parte, la Presidenta del CD solicita al señor Amaya, que en una próxima sesión se haga un análisis comparativo sobre el cumplimiento de las funciones del SERFOR en los espacios transferidos a fin de tener claro la función de rectoría. Ante ello, interviene el señor Antolín Huáscar Flores, representante titular de las comunidades campesinas de la sierra, realizando precisiones sobre el control de tráfico de madera.

Asimismo, el señor Luis Guillermo Hidalgo Okimura, representante titular de los gobiernos regionales, menciona que considerando lo expuesto resulta importante definir la Hoja de Ruta del proceso para la selección del Director Ejecutivo del SERFOR, el cual se encuentra cargo de la Comisión Especial. Asimismo, interviene el señor Jaime Guillermo Nalvarte Armas, representante titular de las Organizaciones No Gubernamentales de Desarrollo — ONGD, quien señala que en próximas sesiones se presente información cuantificada. Precisó además que debería hacerse seguimiento a las Actas, considerando la responsabilidad que genera su suscripción a los miembros del CD del SERFOR. Finalmente refiere que ha recibido denuncias formales del Sindicato sobre el despido de personal del SERFOR por falta de presupuesto, solicitando el balance preliminar de los acuerdos del CD del SERFOR.

De otro lado, interviene la señora Lourdes Esther Huanca Atencio, representante titular de las comunidades campesinas de la costa, solicitando se deje constancia que no se cuenta con Director Ejecutivo del SERFOR, asimismo solicita se informe sobre los despidos efectuados al personal del SERFOR.

Finalmente, la Presidenta del CD del SERFOR señala que se va proponer la modificación del Reglamento Interno del CD del SERFOR, en lo que respecta a la delegación en parte de los miembros del CD para la suscripción de Actas para su entrada en vigencia, con cargo a ser ratificadas en la siguiente sesión por los demás consejeros. Asimismo, señala que se viene preparando una propuesta de reforma de la Ley N° 29763, Ley Forestal y de Fauna Silvestre, a fin de establecer en ella las causales de remoción del Director Ejecutivo del SERFOR a propuesta del CD.

4. Presentación del Plan Operativo Institucional — POI 2021 del SERFOR.

La Presidenta del CD del SERFOR, invita a la señora Merly Fiorella Aranda Silva, Directora de la Oficina de Planeamiento y Racionalización de la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto del SERFOR, a presentar el Plan Operativo Institucional consistenciado al Presupuesto Institucional de Apertura 2021 del SERFOR; procediéndose a detallar la información que contiene dicho instrumento y el procedimiento de formulación seguido bajo la normativa del CEPLAN, alineado al presupuesto asignado. Indicó, además, que este documento, guarda estricta relación con el POI Multianual 2021-2023 aprobado por el CD en la XIII Sesión Ordinaria. A la consulta hecha por la Presidenta sobre la presentación realizada por la señora Aranda, los consejeros expresaron no tener observaciones encontrándola conforme.

5. Propuesta de Gestión del SERFOR, I Semestre 2021.

La Presidenta del CD invita al señor José Muro Ventura, Director Ejecutivo (e) del SERFOR, a presentar la propuesta de Gestión del SERFOR para el primer semestre del 2021, la cual tuvo el siguiente contenido:

i) El patrimonio forestal y de fauna silvestre en cifras
ii) Los principales desafíos en la gestión 2021,
iii) Las líneas prioritarias para el primer semestre de 2021; y,
iv) El presupuesto institucional 2021.

A continuación, interviene la señora Luisa Elena Guinand Quintero, representante titular del gobierno nacional, y sugiere que en las presentaciones de SERFOR, tal como la compartida por el DE (e) se debería visualizar el valor del bosque desde el punto de vista de los servicios ecosistémicos que brinda.

Asimismo, intervienen los señores Antolín Huáscar Flores, representante titular de las comunidades campesinas de la sierra, y Luis Felipe Koechlin Arce, representante titular de la CONFIEP, quienes realizan comentarios favorables sobre la presentación realizada, haciendo adicionalmente comentarios sobre la importancia de trabajar la trazabilidad en la madera legal, sugiriendo que se pongan metas concretas sobre este particular.

IV. INFORMES.-

1. Hoja de ruta — Concurso de Mérito para seleccionar el Director Ejecutivo del SERFOR.

La Presidenta del CD del SERFOR, invita al señor Jorge Luis Sáenz Rabanal, Asesor de la Dirección Ejecutiva del SERFOR, para exponer la propuesta de Hoja de Ruta sobre el proceso de selección del Director Ejecutivo del SERFOR. El Asesor detalla el cronograma de las actividades a cargo de la Comisión Especial conformada, la cual podría contar con el soporte del área de recursos humanos del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego – MIDAGRI.

A continuación, interviene el señor Jaime Guillermo Nalvarte Armas, representante titular de las Organizaciones No Gubernamentales de Desarrollo
— ONGD, quien sugiere se reduzcan los plazos para realizar el referido proceso y que el Poder ejecutivo designe personas a tiempo completo para llevar a cabo el mismo. Ante ello, la Presidenta del CD designa a su representante alterno para ello, además de dos asesores del Viceministro de Desarrollo de Agricultura Familiar e Infraestructura Agraria y Riego del MIDAGRI.

Asimismo, la señora Luisa Elena Guinand Quintero, miembro del SINAFOR, representante titular del gobierno nacional, señala que se debe compartir con los miembros del CD la propuesta de las causales de remoción del Director Ejecutivo. Dicha solicitud es respaldada por el señor Antolín Huáscar Flores, representante titular de las comunidades campesinas de la sierra.

La Presidenta del CD señaló que la Oficina de Asesoría Jurídica del MIDAGRI ha estado revisando la forma de incorporar las causales de remoción del Director Ejecutivo del SERFOR en la normativa vigente. En ese sentido, señala que las causales deberían incluirse en la Ley N° 29763, Ley Forestal y de Fauna Silvestre y también en el Reglamento Interno de CD de SERFOR. Ante lo cual interviene el señor Jaime Guillermo Nalvarte Armas, representante titular de las Organizaciones No Gubernamentales de Desarrollo — ONGD, poniendo a disposición el apoyo legal de su institución.

Asimismo, interviene el señor Luis Felipe Koechlin Arce, representante titular de la CONFIEP, quién solicita se les comparta dicha propuesta de causales de remoción para revisión puesto que la misma ya ha sido discutida, señalando además que considerando el proceso de selección, dicho aspecto debería ponerse en conocimiento de quienes decidan postular durante la convocatoria.

Finalmente, la Presidenta del CD señala que se procederá a instalar la Comisión Especial del proceso de selección del Director Ejecutivo del SERFOR el día 30 de diciembre de 2020, a fin de iniciar dicho proceso.

• Primer Acuerdo:
1. Incorporar como base legal del Reglamento Interno del Consejo Directivo del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre – SERFOR, al Convenio 169 de la OIT sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes.
2. Encargar a la Presidencia del Consejo Directivo que emita el acto resolutivo correspondiente para la aprobación de la modificación del Reglamento Interno del Consejo Directivo del SERFOR, el cual abordará las causales de remoción del DE.

• Segundo Acuerdo:
1. Aprobar los requisitos para la elección del representante titular y alterno de las universidades públicas y privadas como miembro del Consejo Directivo del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre — SERFOR, conforme a la propuesta adjunta.
2. Encargar a la Dirección Ejecutiva del SERFOR comunicar lo acordado al Comité Electoral conformado para la elección del referido representante.

• Tercer Acuerdo:
1. Otorgar la conformidad al Plan Operativo Institucional 2021 del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre — SERFOR, consistente con el Presupuesto Institucional de Apertura 2021 y el POI Multianual 2021-2023 aprobado por el CD en su XIII Sesión Ordinaria.

María Isabel Remy Simatovic

Viceministro de Políticas Agrarias representante del Ministerio de Agricultura y Riego

Luisa Elena Guinand Quintero

Viceministro de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales del Ministerio del Ambiente

Luis Guillermo Hidalgo Okimura

Representante de los gobiernos regionales

Lourdes Huanca Atencio

Representante de las comunidades campesinas de la costa

Antolín Huáscar Flores

Representante de las comunidades campesinas de la sierra

Lizardo Cauper Pezo

Representantes de las comunidades nativas de la selva

Oseas Barbarán Sánchez

Representantes de las comunidades nativas de la selva

Carlos Enrique Adrianzén Panduro

Representante alterno de la CONFIEP

Luis Felipe Koechlin Arce

Representante de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas — CONFIEP

Jaime Guillermo Nalvarte Armas

Representante de las Organizaciones No Gubernamentales de Desarrollo — ONGD

Reporte del Acta N° 010-2020 del Consejo Directivo del SERFOR

Tipo de sesión

Extraordinaria

Fecha

06 de Noviembre del 2020

1. Evaluación de Resultados Año 2019 — PEI 2019-2022

El Presidente del Consejo Directivo solicita a la Secretaría Técnica desarrollar este punto, el cual es abordado por la señora Carmen Cira Montero Valdiviezo, Directora General de la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto del SERFOR, quién procedió a realizar su exposición, detallando el nivel de cumplimiento de las metas respecto de los objetivos e indicadores que se establecieron para el año 2019, luego de lo cual realiza recomendaciones para mejorar la ejecución de las metas programadas.

Culminada la citada presentación, solicitan la palabra los señores Antolín Huáscar Flores, representante titular de las comunidades campesinas de la sierra, y Felipe Koechlin Arce, representante titular de la CONFIEP, quienes realizan consultas y comentarios sobre la información recogida para el reporte de plantaciones forestales considerado en dicha evaluación, y la cantidad de plantaciones forestales registradas en el país, así como las metas por acuerdos internacionales que se deben cumplir al 2030 y 2050, y la necesidad de incrementar sustancialmente las metas de reforestación como entidad para promocionar el desarrollo de plantaciones forestales a fin de cumplir las metas que se tienen como país. Estas consultas fueron absueltas por la señorita Elvira Gómez Rivero, Directora General de la Dirección General de Información y Ordenamiento Forestal y de Fauna Silvestre del SERFOR; entre los temas que abordó en su respuesta, señaló que el compromiso de restauración es de
3.2 millones de hectáreas, y que para las metas planteadas como entidad se ha considerado las metas históricas, señalando además que se cuenta con 2 instrumentos para obtener recursos para plantaciones, siendo el primero la ficha técnica para restauración de áreas degradadas con la cual los Gobiernos Locales, Regionales y Gobierno Nacional podrán acceder a financiamiento para restaurar áreas degradadas, y el segundo es el Programa Forestal en proceso de negociación con KfW, a través del cual se espera impulsar plantaciones forestales y revaluar la viabilidad de incrementar las metas de manera gradual.

Asimismo, el Presidente del Consejo Directivo en atención a los comentarios realizados, solicitó a la Secretaría Técnica se prepare una respuesta sobre los objetivos como país y los objetivos del SERFOR respecto a las plantaciones forestales.

2. Programa de Inversión, Fomento y Gestión Sostenible de la Producción Forestal en el Perú — KfW.

El Presidente del Consejo Directivo solicita a la Secretaría Técnica desarrollar este punto, el cual es abordado por el señor Marco Alonso Enciso Hoyos, Director General de la Dirección General de Política y Competitividad Forestal y de Fauna Silvestre del SERFOR, quien detalla los avances realizados ante el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y KfW sobre el referido Programa, asimismo da cuenta de las acciones que se encuentran pendientes.

Al respecto, solicitan la palabra los señores Antolín Huáscar Flores, representante titular de las comunidades campesinas de la sierra, Luis Guillermo Hidalgo Okimura, representante titular de los gobiernos regionales, Felipe Koechlin Arce, representante titular de la CONFIEP, y Jaime Guillermo Nalvarte Armas, representante titular de las ONGD, quienes realizan apreciaciones y sugerencias para continuar con el trámite para la emisión del Decreto Supremo correspondiente y la suscripción de los respectivos Contratos, considerando que la fecha límite para ello es el 31 de diciembre del presente año.

Ante ello, el Presidente del Consejo Directivo solicita la intervención del señor Enciso, quien señala que resulta necesario se reitere al MEF la atención de los trámites pendientes referidos al mencionado Programa. Por lo que el Presidente del Consejo Directivo, ante las sugerencias realizadas, señala que de forma colegiada se acuerda remitir una comunicación al MEF, a nombre de los miembros del Consejo Directivo, solicitando se atienda con celeridad los trámites que permitan al SERFOR desarrollar el referido Programa.

II. DESPACHO

El Presidente del Consejo Directivo solicita a la Secretaría Técnica informar sobre el Despacho, según detalle:

• Carta de renuncia a la CONAFOR, presentada por la señora Frederica Barclay Rey de Castro.
• Resolución Ministerial N° 204-2020-MINAGRI, mediante la cual se reconocen como miembros alternos del Consejo Directivo del SERFOR, a representantes acreditados por la CONFIEP.
• Oficio N° 625-2020-GOREMAD/GR, presentado por el Gobernador Regional de Madre de Dios.

Asimismo, el Presidente del Consejo Directivo solicita a la Secretaría Técnica aclarar lo referido al reemplazo del miembro denunciante de la CONAFOR, ante lo cual se señala que corresponde a la Dirección Ejecutiva del SERFOR proponer el reemplazo. Igualmente, la Secretaría Técnica, preciso que se encuentra pendiente que los representantes de las comunidades campesinas de costa y sierra propongan al experto en temática forestal que participará por ellos en dicho espacio.

A continuación, el Presidente del Consejo Directivo solicita continuar con los temas adicionales de la agenda:

a. Programa de Financiamiento Directo para Plantaciones.

El Secretario Técnico señala que dicho punto será desarrollado por el señor Marco Alonso Enciso Hoyos, Director General de la Dirección General de Política y Competitividad Forestal y de Fauna Silvestre del SERFOR, quien expone los alcances del Programa, detallando las brechas identificadas y que ante la problemática existente se planteó la solución a través del referido Programa el cual se desarrolla mediante el Fondo Agro Perú.

Por su parte, solicitan la palabra los señores Antolín Huáscar Flores, representante titular de las comunidades campesinas de la sierra, y Jaime Guillermo Nalvarte Armas, representante titular de las ONGD, quienes realizan consultas y sugerencias sobre el programa de financiamiento. Ante ello, a solicitud del Presidente del Consejo Directivo, el señor Marco Antonio Llanos Ramírez, Director de la Dirección de Promoción y Competitividad del SERFOR, procedió a absolver dichas consultas.

b. Pacto por la Madera Legal.

El Presidente del Consejo Directivo solicita a la Secretaría Técnica desarrollar este punto, el cual será abordado por el señor Marco Antonio Llanos Ramírez, Director de la Dirección de Promoción y Competitividad del SERFOR, quien detalla los avances alcanzados sobre el referido Pacto, así como sobre la importancia de que el SERFOR desarrolle el Protocolo de Diligencia Debida.

A continuación, los señores Felipe Koechlin Arce, Jaime Guillermo Nalvarte Armas, Antolín Huáscar Flores, Lizardo Cauper Pezo, y la señora Lourdes Esther Huanca Atencio, intercambian opiniones sobre el rol del SERFOR como autoridad nacional forestal y de fauna silvestre en el marco del Pacto por la Madera Legal, así como los alcances de dicho Pacto.

Por su parte, el señor Jaime Guillermo Nalvarte Armas, solicita al Presidente del Consejo Directivo considerar en la agenda de la próxima sesión del Consejo Directivo, los puntos referidos al Reglamento de Gestión Ambiental del MINAGRI, así como el informe sobre la situación del SINAFOR.

Finalmente, el Presidente del Consejo Directivo hace extensivo el agradecimiento y disposición a los miembros del Consejo Directivo por su participación y en especial al equipo del SERFOR por su participación y soporte brindado en el desarrollo de la presente sesión.

Acuerdo N° 018- 06.11.2020
Solicitar al Ministerio de Economía y Finanzas, a nombre de los miembros del Consejo Directivo del SERFOR, se atienda con celeridad los trámites que permitan al SERFOR desarrollar el Programa de Inversión, Fomento y Gestión Sostenible de la Producción Forestal en el Perú — KfW; para lo cual se encarga al Presidente del Consejo Directivo del SERFOR remitir la comunicación correspondiente al Ministerio de Economía y Finanzas.

Acuerdo N° 019- 06.11.2020
Solicitar a la Dirección Ejecutiva, proponga al nuevo profesional que integrará la CONAFOR en reemplazo de la señora Frederica Barclay Rey de Castro.

Alberto Dante Maurer Fossa

Viceministro de Políticas Agrarias representante del Ministerio de Agricultura y Riego

Luis Guillermo Hidalgo Okimura

Representante de los gobiernos regionales

Luis Ferroel Gamarra Romero

Representante de los gobiernos locales

Lourdes Huanca Atencio

Representante de las comunidades campesinas de la costa

Antolín Huáscar Flores

Representante de las comunidades campesinas de la sierra

Lizardo Cauper Pezo

Representantes de las comunidades nativas de la selva

Gabriel Pinto Gregori

Representante de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas — CONFIEP

Luis Felipe Koechlin Arce

Representante de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas — CONFIEP

Jaime Guillermo Nalvarte Armas

Representante de las Organizaciones No Gubernamentales de Desarrollo — ONGD

Carlos Alberto Ynga La Plata

Secretario Técnico

Jorge Luis Sáenz Rabanal

Asesor del MINAGRI

Reporte del Acta N° 009-2020 del Consejo Directivo del SERFOR

Tipo de sesión

Extraordinaria

Fecha

30 de Octubre del 2020

1. Política Nacional Forestal y de Fauna Silvestre

El Presidente del Consejo Directivo solicita a la Secretaría Técnica desarrollar este punto, el cual es abordado por el Dr. Marco Alonso Enciso Hoyos, Director General de la Dirección General de Política y Competitividad Forestal y de Fauna Silvestre del SERFOR. El Dr. Enciso, procedió a realizar la exposición del mencionado tema, a efecto de continuar con el proceso de presentación del entregable 1 al CEPLAN.

Culminada la citada presentación, solicitan la palabra los señores Felipe Koechlin Arce, representante titular de la CONFIEP, y Jaime Guillermo Nalvarte Armas, representante titular de las ONGD, quienes realizan precisiones y comentarios sobre la exposición realizada.

Posteriormente, el Presidente del Consejo Directivo indicó que el entregable 1, seguirá siendo revisado en colaboración con actores involucrados antes de ser remitido al CEPLAN. Así mismo, informa que los entregables 2 y 3 serán presentados entre sesiones informativas a los miembros del Consejo Directivo, para su revisión y conformidad; señalando además que el entregable 4, será presentado en Sesión Extraordinaria del Consejo Directivo para su aprobación, para lo cual también se realizarán previamente sesiones informativas.

2. Fortalecimiento institucional del Consejo Directivo del SERFOR

El Presidente del Consejo Directivo señala que dicho punto de la Orden del Día comprende la propuesta de modificación del Reglamento Interno del Consejo Directivo, así como las propuestas vinculadas a dicho instrumento que han sido remitidas al SERVIR para su opinión.

De este modo, la Secretaría Técnica, presenta al señor Carlos Ramiro Concha Valencia, Abogado de la Oficina General de Asesoría Jurídica del SERFOR, para detallar la propuesta de modificación de los artículos 3, 10, 13, 16 y 22 del Reglamento Interno del Consejo Directivo, elaborada por el Grupo de Trabajo del mencionado Consejo Directivo; asimismo, detalla las 3 propuestas de modificación vinculadas con dicho instrumento, las cuales han sido remitidas al SERVIR para su opinión, considerando la naturaleza de la propuesta y el rango normativo del dispositivo legal que aprobaría dichas modificaciones.

Al respecto, el señor Antolín Huáscar Flores, representante titular de las comunidades campesinas de la sierra, solicita la palabra para realizar una consulta sobre la inclusión de la Ley N° 27815, Ley del Código de Ética de la Función Pública en la base legal del Reglamento Interno del Consejo Directivo, la misma que fue absuelta por la señorita Lucy Fabiola Bustamante Román, Directora General (e) de la Oficina General de Asesoría Jurídica del SERFOR, conforme a lo solicitado por el Presidente del Consejo Directivo.

Posteriormente, el Presidente del Consejo Directivo retoma la palabra y señala que se procederá a someter a votación la aprobación de propuesta de modificación de los artículos 3, 10, 13, 16 y 22 del Reglamento Interno del Consejo Directivo, solicitando a la Secretaría Técnica proceder con la misma.

Realizado el proceso de votación, manifestaron estar a favor:

1. Señor Alberto Dante Maurer Fossa, Viceministro de Políticas Agrarias, representante titular del Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI); quién precisó que su voto sería considerado solo en caso que el tema requiera dirimirse.
2. Señor Gabriel Quijandría Acosta, Viceministro de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales del Ministerio del Ambiente, miembro del SINAFOR, representante titular del gobierno nacional.
3. Señor Luis Guillermo Hidalgo Okimura, Gobernador Regional de Madre de Dios, representante titular de los gobiernos regionales.
4. Señor Luis Ferroel Gamarra Romero, representante de la Asociación de Municipalidades del Perú, en su calidad de representante alterno de los gobiernos locales.
5. Señora Lourdes Esther Huanca Atencio, Presidenta de la FENMUCARINAP, representante titular de las comunidades campesinas de la costa.
6. Señor Antolín Huáscar Flores, Presidente de la CNA, representante titular de las comunidades campesinas de la sierra.
7. Señor Lizardo Cauper Pezo, Presidente de AIDESEP, representante titular de las comunidades nativas de la selva.
8. Señor Gabriel Pinto Gregori, representante titular de la CONFIEP.
9. Señor Luis Felipe Koechlin Arce, representante titular de la CONFIEP.
10. Señor Jaime Guillermo Nalvarte Armas, Presidente de AIDER, representante titular de las Organizaciones No Gubernamentales de Desarrollo – ONGD.

La Secretaría Técnica indicó que con la votación efectuada se ha aprobado la modificación al Reglamento Interno del Consejo Directivo; asimismo, manifiesta al Presidente del Consejo Directivo que se remitirá a su Despacho el proyecto de Carta respectiva a fin de reiterar al SERVIR que emita pronunciamiento sobre las 3 propuestas de modificación alcanzadas para su opinión.

Así mismo, el Presidente, con la conformidad de los consejeros, encarga a la Secretaría Técnica, iniciar los trámites administrativos correspondientes para concretar la modificación aprobada al Reglamento Interno del Consejo Directivo.
3. Incorporación del Convenio 169 de la OIT en la base legal del Reglamento Interno del Consejo Directivo del SERFOR.

El Presidente del Consejo Directivo retoma la palabra y señala que ante el planteamiento de incorporación del Convenio 169 de la OIT en la base legal del Reglamento Interno del Consejo Directivo del SERFOR, se ha considerado su inclusión, debiendo precisarse que ello no tiene incidencia alguna en el procedimiento de adopción de acuerdos por parte de los miembros del Consejo Directivo.

Asimismo, el Presidente del Consejo Directivo señala que habiéndose acogido dicha incorporación solicita a la Secretaría Técnica, elaborar la propuesta de modificación correspondiente del Reglamento del Consejo Directivo, a efecto que sea sometida a votación en la siguiente sesión.

4. Propuesta de requisitos para elección de representante titular y alterno de universidades públicas o privadas como miembro del Consejo Directivo del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre — SERFOR.

El Presidente del Consejo Directivo solicita a la Secretaría Técnica proceder con el desarrollo de este punto de la Orden del Día, el cual es abordado por el señor Jorge Saúl Bendezú García, Asesor de la Gerencia General del SERFOR, quien expone la propuesta de requisitos para la elección del representante titular y alterno de universidades públicas y privadas como miembro del Consejo Directivo del SERFOR, precisando además que debe solicitarse al Viceministerio de Educación Pedagógica del Ministerio de Educación, que la referida elección se realice para el representante titular y alterno.

Acto seguido, el Presidente del Consejo Directivo realizó algunos comentarios sobre la exposición realizada y señaló que es un tema que amerita mayor discusión, por lo cual propuso a los miembros del Consejo Directivo su revisión, a fin de que el tema sea tratado y votado en la siguiente sesión. Indicó así mismo, tras el intercambio de algunas apreciaciones con los consejeros, que se encuentra razonable conducir un solo proceso para la selección del representante titular y alterno.

5. Comisión Especial de selección del Director Ejecutivo del SERFOR.

El Presidente del Consejo Directivo señala que a efecto de continuar con el proceso de selección del Director Ejecutivo del SERFOR, se encuentra pendiente la designación del representante de las comunidades campesinas y nativas que integrará la Comisión Especial encargada del referido proceso.

Por su parte, solicitan la palabra los representantes de las comunidades campesinas y nativas, quienes señalan que el señor Antolín Huáscar Flores, representante titular de las comunidades campesinas de la sierra, ha sido designado para integrar la referida Comisión a efecto de continuar con el proceso de selección del nuevo Director Ejecutivo del SERFOR. Ante lo cual, el Presidente del Consejo Directivo, luego de la conformidad del Consejo Directivo, da la bienvenida al señor Antolín Huáscar Flores.

Asimismo, el Presidente del Consejo Directivo señala que considerando el horario establecido para la duración de la presente Sesión, se da por concluido el desarrollo del Orden del Dia, y antes de continuar con los demás puntos de la agenda, propone que estos sean desarrollados en la siguiente sesión, contando para ello con el consentimiento de los demás miembros del Consejo Directivo.

Finalmente, el Presidente del Consejo Directivo hace extensivo su agradecimiento y disposición a los miembros del Consejo Directivo por su participación y en especial al equipo del SERFOR por su participación y el soporte brindado en el desarrollo de la presente sesión.

Acuerdo N° 015- 30.10.2020
Aprobar la modificación de los artículos 3, 10, 13, 16 y 22 del Reglamento Interno del Consejo Directivo del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre – SERFOR, cuya aprobación se formalizó por Resolución de Consejo Directivo N° 001-2019-MINAGRI- SERFOR-CD, conforme a la propuesta adjunta y encargar a la Presidencia del Consejo Directivo que emita el acto resolutivo correspondiente que formalice la aprobación de la modificación.

Acuerdo N° 016- 30.10.2020
Solicitar al Viceministerio de Gestión Pedagógica del Ministerio de Educación, realizar un solo proceso de convocatoria y selección de los representantes titular y alterno de las universidades ante el Consejo Directivo del SERFOR, para lo cual se encarga a la Dirección Ejecutiva del SERFOR comunicar lo acordado al Ministerio de Educación.

Acuerdo N° 017- 30.10.2020
Retomar el proceso de selección del Director Ejecutivo del SERFOR, a través de la Comisión Especial conformada, la cual queda conformada por el Presidente del Consejo Directivo, el representante de CONFIEP, Sr. Luis Felipe Koechlin Arce; y, el representante de las comunidades campesinas de la sierra, Sr. Antolín Huáscar Flores.

Alberto Dante Maurer Fossa

Viceministro de Políticas Agrarias representante del Ministerio de Agricultura y Riego

Gabriel Quijandría Acosta

Viceministro de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales del Ministerio del Ambiente

Luis Guillermo Hidalgo Okimura

Representante de los gobiernos regionales

Luis Ferroel Gamarra Romero

Representante de los gobiernos locales

Lourdes Huanca Atencio

Representante de las comunidades campesinas de la costa

Antolín Huáscar Flores

Representante de las comunidades campesinas de la sierra

Lizardo Cauper Pezo

Representantes de las comunidades nativas de la selva

Gabriel Pinto Gregori

Representante de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas — CONFIEP

Luis Felipe Koechlin Arce

Representante de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas — CONFIEP

Jaime Guillermo Nalvarte Armas

Representante de las Organizaciones No Gubernamentales de Desarrollo — ONGD

Carlos Alberto Ynga La Plata

Secretario Técnico

Jorge Luis Sáenz Rabanal

Asesor del MINAGRI

Reporte del Acta N° 008-2020 del Consejo Directivo del SERFOR

Tipo de sesión

Ordinaria

Fecha

21 de Agosto del 2020

El presidente del Consejo Directivo, señala que los documentos a revisar en esta sesión ordinaria, serán expuestos por la Oficina General de Planeamiento
Presupuesto (OGPP) del SERFOR, precisando que la información en detalle sobre la agenda fue remitida con la debida anticipación a todos los miembros del Consejo Directivo.
Asimismo, invita al equipo del SERFOR a iniciar la exposición de la parte técnica,
cede la palabra a la señora Carmen Gira Montero Valdiviezo, Directora General de

Oficina General de exposición de:
Planeamiento y Presupuesto de SERFOR, para que inicie

i) Plan Estratégico Institucional (PEI),
ii) Plan Operativo Institucional (POI) Multianual,
iii) Memoria Anual del SERFOR 2019. La Directora General de OGPP, señala:
Los instrumentos antes indicados, han sido elaborados bajo las metodologías de CEPLAN, los cuales serán presentados por el señor Juan Francisco Sotil Díaz, Especialista de la Oficina de Planeamiento y Racionalización.
AI final de las exposiciones, el Sr. Martin Villafuerte Kanemoto, Especialista de la Oficina de Planeamiento y Racionalización, dará alcances sobre el programa de inversión fomento y gestión sostenible de la producción forestal en el Perú KFW.

Con la venia del Presidente del Consejo Directivo, se proceden a las exposiciones del orden del día en la secuencia indicada.
a. Extensión del Horizonte del PEI 2019-2022 del SERFOR, at 2024.
Al término, el Presidente del Consejo Directivo agradece la presentación y da pase al diálogo.

Sobre las intervenciones de los consejeros Felipe Koechlin Arce, Jaime Guillermo Nalvarte Armas, Gabriel Quijandría Acosta, Antolín Huáscar Flores, Oseas Barbarán Sánchez y Lourdes Esther Huanca Atencio, los directivos y especialistas del SERFOR, absolvieron las consultas planteadas tanto del documento, como de su relación con las acciones que viene implementando el SERFOR.

Luego del debate entre los miembros del Consejo Directivo respecto del documento, el Presidente del Consejo Directivo agradece la participación y procede a la votación para la aprobación de la extensión del horizonte del Plan Estratégico Institucional – PEI 2019 – 2022 del SERFOR, y extenderlo hasta el 2024.

La Secretaria Técnica procedió a tomar la votación, bajo la indicación del Presidente
del Consejo Directivo, siendo las opiniones a favor las siguientes:

Señor Alberto Dante Maurer Fossa, Presidente del Consejo Directivo.
2. Señor Gabriel Quijandría Acosta, representante titular del gobierno nacional.
3. Señor Luis Ferroel Gamarra Romero, representante alterno de los gobiernos
locales.
4. Señor Antolín Huáscar Flores, representante titular de las comunidades campesinas de la sierra.
5. Señor Oseas Barbarán Sánchez, representante titular de las comunidades nativas de la selva.
6. Señor Luis Felipe Koechlin Arce, representante titular de la CONFIEP.

7. Señor Jaime Guillermo Nalvarte Armas, representante titular Organizaciones No Gubernamentales de Desarrollo – ONGD.

8. Señora Lourdes Esther Huanca Atencio, representante titular de las comunidades
campesinas de la costa.

El señor Antolín Huáscar Flores, solicita que, en el futuro, cuando actualización del PEI, se incluya el terna del manejo forestal comunitario.
La Secretaria Técnica indica que se ha aprobado el Orden del Dia a), registrando 08
votos a favor.
El Presidente del Consejo Directivo retoma la agenda y procede a continuar con el Orden del Día b).

b. POI Multianual 2021-2023 del SERFOR.

Culminada la presentación, el Presidente del Consejo Directivo abre el debate.

Respecto a lo expuesto sobre el POI Multianual, diversos miembros del Consejo Directivo emiten sus opiniones y consultas sobre temas presupuestales y de recursos, los cuales son absueltos por la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto del SERFOR.

Acto seguido, el Presidente del Consejo Directivo solicita a la Secretaría Técnica conduzca la votación para aprobar del Plan Operativo Institucional – POI Multianual 2021-2023 del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre — SERFOR.

Como resultado, manifestaron estar a favor de la aprobación los siguientes consejeros:

1. Señor Alberto Dante Maurer Fossa, Presidente del Consejo Directivo.
2 Señor Gabriel Quijandría Acosta, representante titular del gobierno nacional.
3. Señor Luis Ferroel Gamarra Romero, representante alterno de los gobiernos locales.
4 Señora Lourdes Esther Huanca Atencio, representante titular de las comunidades
campesinas de la costa.
5. Señor Antolín Huáscar Flores, representante titular de las comunidades campesinas de la sierra.
6. Señor Oseas Barbarán Sánchez, representante titular de las comunidades nativas de la selva.
7 Señor Gabriel Pinto Gregori, representante titular de la CONFIEP.
8. Señor Luis Felipe Koechlin Arce, representante titular de la CONFIEP.
9. Señor Jaime Guillermo Nalvarte Armas, representante titular de las Organizaciones No Gubernamentales de Desarrollo – ONGD.

El Secretario Técnico indica que se aprobó el Orden del Dia b), registrando 09 votos a favor.

El Presidente del Consejo Directivo señala que, se encarga a la Dirección Ejecutiva del SERFOR emita los actos resolutivos correspondientes para formalizar la aprobación de los instrumentos del Orden del Dia a) y b), conforme a lo acordado por el Consejo Directivo.

El Presidente del Consejo Directivo agradece la participación de los miembros del Consejo Directivo en la votación y acto seguido informa que se pasará a abordar el Orden del Día c).

c. Memoria Anual 2019 del SERFOR.

El Presidente del Consejo Directivo agradece la presentación y abre el debate.

La señora Lourdes Esther Huanca Atencio, representante titular de las comunidades campesinas de la costa, solicita dejar constancia en acta, su reconocimiento a las actividades consideradas en la memoria anual, así como la ejecución del presupuesto.

Ante varias consultas administrativas del colegiado, el Presidente del Consejo Directivo, solicitó la participación de la Gerencia General y la Dirección Ejecutiva, áreas que hicieron las siguientes precisiones:

Todos los servidores mantienen vínculo laboral con la institución, y las prórrogas hasta diciembre 2020 se encuentran suscritas por parte de los trabajadores, Mediante negociación sostenida con el arrendatario se ha logrado obtener una reducción del 40% en el costo de alquiler del inmueble para la sede Lima.
Se han desarrollado actividades en regiones como por ejemplo la Región Madre de Dios, como respuesta al impacto de la minería ilegal en la zona de La Pampa.
– Se ha producido una reducción presupuestal para el ejercicio fiscal 2021, información que será reportada a los miembros del Consejo por medios electrónicos.

Se deja constancia en Acta, a solicitud del Consejo, que sus miembros recibirán los detalles de los gastos en los que ha incurrido el SERFOR durante el año 2019.

Acto seguido, el Presidente del Consejo Directivo, a través de la Secretaría Técnica, somete a votación la aprobación de la Memoria Anual 2019 del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre — SERFOR, encargándose a la Dirección Ejecutiva del SERFOR la emisión del acto resolutivo correspondiente para formalizar la aprobación del mencionado instrumento de gestión, conforme a lo acordado por el presente Consejo Directivo.

Sobre la aprobación de la Memoria Anual 2019 del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre — SERFOR, manifestaron estar a favor:

1. Señor Alberto Dante Maurer Fossa, Presidente del Consejo Directivo.
2. Señor Gabriel Quijandría Acosta, representante titular del gobierno nacional.
3. Señor Luis Ferroel Gamarra Romero, representante alterno de los gobiernos locales.
4. Señora Lourdes Esther Huanca Atencio, representante titular de las comunidades campesinas de la costa.
5. Señor Antolín Huáscar Flores, representante titular de las comunidades campesinas de la sierra.
6. Señor Oseas Barbarán Sánchez, representante titular de las comunidades nativas de la selva.
7. Señor Gabriel Pinto Gregori, representante titular de la CONFIEP
8. Señor Luis Felipe Koechlin Arce, representante titular de la CONFIEP.
9. Señor Jaime Guillermo Nalvarte Armas, representante titular de las Organizaciones No Gubernamentales de Desarrollo – ONGD.

La Secretaría Técnica señala que la aprobación del Orden del Dia c), registra 09 votos a favor.

Estando conforme con la votación, el Presidente del Consejo Directivo indica que en base al tiempo transcurrido y considerando compromisos que han señalado deben

atender algunos de los miembros del Consejo Directivo, se comunica que los puntos pendientes de ser tratados de la agenda de la presente sesión, serán tratados en la próxima sesión del Consejo Directivo.

Los consejeros propusieron los siguientes temas para la próxima sesión del Consejo Directivo:

– Señor Felipe Koechlin Arce, Pacto por la Madera Legal.
Señora Lourdes Esther Huanca Atencio, Fortalecimiento Institucional.

Finalmente, la Oficina de Planeamiento y Racionalización, expuso de manera resumida los alcances del Orden del Día e), correspondiente al Programa Forestal, el cual tiene una estructura de proyectos de inversión enfocados en promover plantaciones forestales, el manejo forestal sostenible de los bosques naturales y el ordenamiento forestal. Se tiene programado desarrollarse en un período de cinco años, comprendidos desde el 2021 al 2025.

Para finalizar el Presidente del Consejo Directivo hace extensivo su agradecimiento a los miembros del Consejo Directivo y al equipo del SERFOR.

Acuerdo N° 012- 21.08.2020-ORD
Aprobar con 08 votos a favor, la ampliación del horizonte del Plan Estratégico Institucional (PEI) 2019-2022 del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre – SERFOR, al 2024, quedando denominado como “Plan Estratégico Institucional (PEI) 2019-2024 del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre — SERFOR”; y encargar a la Dirección Ejecutiva del SERFOR emita el acto resolutivo correspondiente que formalice la aprobación del mencionado instrumento de gestión, conforme a lo acordado por este Consejo Directivo .

Acuerdo N° 013- 21.08.2020-ORD
Aprobar con 09 votos a favor, el Plan Operativo Institucional (POI) Multianual 2021- 2023 del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre — SERFOR ; y encargar a la Dirección Ejecutiva del SERFOR emita el acto resolutivo correspondiente que formalice la aprobación del mencionado instrumento de gestión, conforme a lo acordado por este Consejo Directivo.

Acuerdo N° 014• 21.08.2020-ORD
Aprobar con 09 votos a favor, la Memoria Anual 2019 del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre — SERFOR ; y encargar a la Dirección Ejecutiva del SERFOR emita el acto resolutivo correspondiente que formalice la aprobación del mencionado instrumento de gestión, conforme a lo acordado por este Consejo Directivo.

Alberto Dante Maurer Fossa

Viceministro de Políticas Agrarias representante del Ministerio de Agricultura y Riego

Gabriel Quijandría Acosta

Viceministro de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales del Ministerio del Ambiente

Luis Guillermo Hidalgo Okimura

Representante de los gobiernos regionales

Luis Ferroel Gamarra Romero

Representante de los gobiernos locales

Lourdes Huanca Atencio

Representante de las comunidades campesinas de la costa

Antolín Huáscar Flores

Representante de las comunidades campesinas de la sierra

Oseas Barbarán Sánchez

Representantes de las comunidades nativas de la selva

Luis Felipe Koechlin Arce

Representante de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas — CONFIEP

Jaime Guillermo Nalvarte Armas

Representante de las Organizaciones No Gubernamentales de Desarrollo — ONGD

Gabriel Pinto Gregori

Representante de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas — CONFIEP

Carlos Alberto Ynga La Plata

Secretario Técnico

Jorge Luis Sáenz Rabanal

Asesor del MINAGRI

Carmen Cira Montero Valdiviezo

Directora General de la Oficina Genera( de Planeamiento y Presupuesto del SERFOR

Juan Francisco Sotil Díaz

Especialista de la Oficina de Planeamiento y Racionalización de la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto del SERFOR

Martin Villafuerte Kanemoto

Especialista de la Oficina de Planeamiento y Racionalización de la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto del SERFOR

Elvira Gómez Rivero

Directora General de la Dirección General de Información y Ordenamiento Forestal y de Fauna Silvestre del SERFOR

Isabel Susana Lomparte Cruz

Gerente General (e) del SERFOR

Pedro José Morales Sema

Especialista de la Oficina de Recursos Humanos del SERFOR