Proética rechaza fallo en caso Comunicore y pide tomar medidas necesarias en investigación contra Alejandro Toledo

El Director Ejecutivo de Proética, Walter Albán, señaló que tras las últimas noticias sobre el caso del ex presidente del Perú, Alejandro Toledo, y  los sobornos que habría recibido por parte de la cuestionada empresa Odebrecht y la decisión de una sala penal del Poder Judicial de declarar como prescrito el caso Comunicore se ha generado una cierta frustración y un sentido de que la impunidad se mantiene en buena medida en el país.

En lo que respecta al caso del ex presidente Toledo, lamentó que sobre esta persona que en un momento se habían cifrado tantas expectativas en positivo resulte ahora seriamente involucrado.

“Las investigaciones muestran que hay indicios razonables para pensar que efectivamente ha sido el beneficiario de sobornos que llegarían incluso a un monto de 20 millones de dólares. Pero esta situación, como  lo hemos señalado antes, nos abre una oportunidad para reaccionar como país, para revertir el fenómeno de la corrupción que por supuesto no se limita a lo que hasta el momento se viene conociendo, incluso a lo que toca al señor Toledo”, dijo Albán en la última edición de La Voz de Proética.

Por otro lado, en el caso Comunicore donde desaparecieron 21 millones de soles de las arcas de la Municipalidad de Lima durante la anterior gestión del actual alcalde Luis Castañeda Lossio, anunció que desde Proética se realizará una auditoría de dicho caso.

“Es inaceptable que haya demorado tanto tiempo, algo en lo cual sin duda había hechos que esclarecer y responsables por determinar. Esto no puede quedar en la impunidad”, manifestó Albán.

Además, recalcó que si bien la impunidad ha generado desánimo y desconfianza en la opinión pública, esto nos da la posibilidad de transformar esta indignación en una vigilancia ciudadana informada para evitar confusiones y manipulaciones, y exigir a las autoridades que actúen conforme a sus responsabilidades.

“Esta es una situación que tenemos que aprovechar. Nosotros desde Proética continuaremos promoviendo que la ciudadanía esté en pie para que recuperemos la confianza y la expectativa de que la corrupción puede ser vencida en el Perú”, finalizó.

6/03/2017

Walter Albán: Algunos congresistas usarían la Comisión Lava Jato para figurar o proteger a sus líderes

99900000.jpg

(Fuente: No hay Derecho). Algunos congresistas usan a la Comisión Lava Jato para ‘figurtear’, atacar al adversario político o proteger a sus líderes que están siendo implicados, dijo el director ejecutivo de Proética, Walter Albán, tras advertir que el Congreso afecta la autonomía del Ministerio Público al interferir con la investigación fiscal.

“Creo que ahí [con esta idea de que algunos en la comisión buscan figurar, la descalificación política del adversario y proteger a sus líderes] están muy bien condensadas las cuestiones que nos preocupan, porque son las que se anunciaron que la tentación iba a ser esa, y hasta ahora lo que se viene apreciando es eso”, declaró en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.

“Y es más, otros quieren entrar a lo mismo, y ya hablan de fusionar comisiones [ordinarias]. Y hacer que esta comisión [Lava Jato] crezca, porque todos quieren tener parte en la foto”, declaró.

Es curioso su interés

Albán Peralta sostuvo que era de esperarse que los políticos no quieran permanecer al margen de un tema tan importante y trascendente como el de la constructora brasileña Odebrecht. Sin embargo, recordó que al principio los partidos no tenían ningún interés en reactivar el grupo de trabajo que fue presidido por Juan Pari.

“Recordemos que en el Congreso anterior, en la Comisión Lava Jato los partidos políticos se pusieron de acuerdo en no darle mayor importancia al tema, y es más archivaron este documento sin discutirlo. Entonces, es curioso que cuando comience este nuevo Congreso, al comienzo no tenían mayor interés en reactivar una comisión para que investigue el asunto”, relató.

“Todo se ha producido cuando se conoce el hecho de que Odebrecht reconoce 24 millones de dólares pagados en coimas entre el 2004, 2005 hasta el 2014 y hace referencia expresa de que 20 millones habrían sido abonados para obras como la Interoceánica y la Línea 1 del Metro. Allí de pronto nace todo este interés y algunos hasta dicen que ponen al fuego por determinadas personas que están involucradas”, puntualizó.

3/02/2017

Presidente y ministros presentaron sus declaraciones de interés según lo propuesto por la Comisión de Integridad

declaracion09875543.jpg

El pasado 04 de diciembre de 2016, la Comisión Presidencial de Integridad presentó un informe que contenía 100 medidas propuestas en el marco de la lucha contra la corrupción. En el marco de estas recomendaciones, los Voluntarios Proética emprendieron una campaña para que las altas autoridades del Estado presenten públicamente su declaración de intereses.

Este 31 de enero, en un gesto muy saludable para la transparencia y la democracia del país, el presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski, así como los ministros de las diferentes carteras de Gobierno presentaron dichos documentos, los cuales dan cuentan de sus vínculos societarios, comerciales, gremiales, empresariales, profesionales y laborales anteriores a su actual cargo.

Aquí pueden encontrar las declaraciones de interés de dichas autoridades:

Presidente del Perú, Pedro Pablo Kuczynski

Declaración de Intereses – Presidente del Perú, Pedro Pablo Kuczynski by Proética on Scribd

Presidente del Consejo de Ministros, Fernando Zavala

Declaración de Intereses – Presidente del Consejo de Ministros, Fernando Zavala by Proética on Scribd

Ministro de Relaciones Exteriores, Ricardo Luna

Declaración de Intereses -Ministro de Relaciones Exteriores, Ricardo Luna by Proética on Scribd

Ministro de Defensa, Jorge Nieto

Declaración de Intereses – Ministro de Defensa, Jorge Nieto Montesinos by Proética on Scribd

Ministro de Economía y Finanzas, Alfredo Thorne

Declaración de Intereses – Ministro de Economía y Finanzas, Alfredo Thorne by Proética on Scribd

 

 

Ministro del Interior, Carlos Basombrío

Declaración de Intereses – Ministro del Interior, Carlos Basombrío by Proética on Scribd

 

 

Ministra de Justicia y Derechos Humanos, Maria Soledad Pérez Tello

Declaración de Intereses – Ministra de Justicia y Derechos Humanos, Marisol Perez Tello by Proética on Scribd

 

 

Ministra de Educación, Marilú Martens

Declaración de Intereses – Ministra de Educación, Marilú Martens by Proética on Scribd

 

 

Ministra de Salud, Patricia García

Declaración de Intereses – Ministra de Salud, Patricia García by Proética on Scribd

 

 

Ministro de Agricultura y Riego, José Hernández

Declaración de Intereses – Ministro de Agricultura y Riego, José Hernández by Proética on Scribd

 

 

Ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Alfonso Grados

Declaración de Intereses – Ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Alfonso Grados by Proética on Scribd

 

 

Ministro de Comercio Exterior y Turismo, Eduardo Ferreyros

Declaración de Intereses – Ministro de Comercio Exterior y Turismo, Eduardo Ferreyros by Proética on Scribd

 

 

Ministro de Energía y Minas, Gonzalo Tamayo

Declaración de Intereses – Ministro de Energía y Minas, Gonzalo Tamayo by Proética on Scribd

 

 

Ministro de Transportes y Comunicaciones, Martín Vizcarra

Declaración de Intereses – Ministro de Transportes y Comunicaciones, Martín Vizcarra by Proética on Scribd

 

 

Ministro de la Producción, Bruno Giuffra

Declaración de Intereses – Ministro de la Producción, Bruno Giuffra by Proética on Scribd

 

 

Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Edmer Trujillo

Declaración de Intereses – Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Edmer Trujillo by Proética on Scribd

 

 

Ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Ana María Romero Lozada

Declaración de Intereses- Ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Ana María Romero Lozada by Proética on Scribd

 

 

Ministra del Ambiente, Elsa Galarza

Declaración de Intereses – Ministra del Ambiente, Elsa Galarza by Proética on Scribd

 

 

Ministro de Cultura, Salvador del Solar

Declaración de Intereses – Ministro de Cultura, Salvador Del Solar by Proética on Scribd

 

 

Ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Cayetana Aljovín

Declaración de Intereses – Ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Cayetana Aljovín by Proética on Scribd

3/02/2017

Proética: Composición y reelección en el CNM ponen en riesgo elección de jefe de la Onpe

consejo56.jpg

(Fuente: No hay Derecho). La actual composición del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) y la reelección de Guido Aguila como presidente de ese organismo ponen en riesgo en la elección del jefe de la Onpe, dijo el director ejecutivo de Proética, Walter Albán, tras revelar que con frecuencia reciben denuncias de irregularidades al interior de dicha institución.

“[¿Qué opina sobre la reelección de Guido Aguila en el CNM?] Es una muestra de que lo que es el CNM. Creo que allí hay que poner todos los reflectores y ahora que están en proceso de selección del jefe de Onpe, con mayor razón. Como van las cosas, [recordemos que] nosotros recibimos a cada momento denuncias de irregularidades de cosas que no se están haciendo correctamente en este consejo, y lo hemos denunciado varias veces”, dijo en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.

“Claro [que hay un riesgo en la elección de la Onpe], y por eso estamos con Transparencia haciendo un seguimiento puntual, y creo que tenemos que cuidar, mientras la actual composición del CNM se mantenga, y más aún bajo esa presidencia tenemos que ser muy cautos y estar permanentemente vigilantes”, apuntó.

Cabe precisar que Guido Águila, representante de los colegios de abogados, fue reelegido con el voto unánime de los miembros del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) para el período 2017-2018. Durante la sesión, con el mismo respaldo, se designó como vicepresidente a Julio Gutiérrez Pebe.

3/02/2017

Piden no atacar a la Fiscalía y evitar politizar caso Odebrecht

88999900000.jpg

(Fuente: Agencia Andina). El presidente de Transparencia Internacional José Ugaz hizo esta noche un llamado a la mesura y la reflexión para dejar los ataques contra los fiscales y evitar la politización de los casos de corrupción en los que están involucradas empresas brasileñas y exfuncionarios peruanos.

“Creo que hay que bajar el tono, este tipo de agresiones y amenazas al Fiscal de la Nación, Pablo Sánchez, al que le quieren levantar el fuero y denunciarlo, o que el fiscal Hamilton Carrasco no sería la persona adecuada, no le hacen nada bien a las investigaciones”, afirmó.

Ugaz se refirió a los pronunciamientos de algunos integrantes de la Comisión Investigadora del Caso Lava Jato, luego que el fiscal anticorrupción, Hamilton Castro, no acudió nuevamente a la cita que le hizo dicho grupo de trabajo para informar sobre las investigaciones de los sobornos de la constructora Odebrecht.

Indicó que era un conflicto anunciado desde que se iniciaron las denuncias [de la corrupción brasileña en el Perú] porque en su concepto, el Congreso no debería investigar casos que están bajo el ámbito del Ministerio Público o ya están judicializados “porque se tiende a politizar las investigaciones”.

“Se comete un gravísimo error pretender que un estamento político [el Congreso] utilice un proceso de este tipo para, en el contexto de una investigación, se arme una serie de debates colaterales y contaminar un proceso que ya de por si es bastante delicado”, refirió.

Agregó que a lo único que se está contribuyendo, al decir que el fiscal [Hamilton Castro] está escondiendo algo o tiene un arreglo bajo la mesa con Odebrecht, a generar más suspicacias.

El también exprocurador del Estado en temas de corrupción, manifestó su confianza en la labor que vienen realizando los representantes del Ministerio Público como del Poder Judicial.

“El Poder Judicial y el Ministerio Público están en capacidad para llevar adelanto investigaciones de este tipo y ya lo demostraron claramente durante el proceso contra Alberto Fujimori y Vladimiro Montesinos”, anotó.

Agregó que deben dejar trabajar a la Fiscalía “porque están siguiendo pistas adecuadas” y que el Congreso se dedique a aquellos casos que no están en manos de la Fiscalía o el Poder Judicial.

“Este caso toca fibras tan sensibles que pretender que el Congreso marque el ritmo no contribuye a la sanidad de las investigaciones”, expresó.

2/02/2017

Proética presenta estudio sobre Mecanismo de Atención al Ciudadano en el marco de la buena gobernanza y la lucha contra la corrupción en el sector forestal

gobernanza2.jpg

El pasado martes 31 de enero, el Programa de Gobernanza Climática de Proética realizó un desayuno de trabajo con expertos forestales cuyo trabajo está relacionado a los mecanismos de información del sector público y sociedad civil.

En el evento denominado “Mecanismo de Atención de Quejas en el sector Forestal” se presentó el documento de trabajo que contiene la propuesta de un Mecanismo de Atención al Ciudadano para el sector forestal con el fin de recoger aportes y recomendaciones al mismo.

El estudio tiene como objetivo analizar y comprender los mecanismos de quejas o atención al ciudadano,- a nivel internacional y nacional-, y su rol de supervisión y/o fiscalización.

Uno de los puntos resaltantes de la propuesta de Proética es fomentar que se generen espacios de diálogo entre las instituciones y los denunciantes con la implementación de este mecanismo.

Asimismo se destacó que la propuesta de mecanismo no reemplaza ninguno de los sistemas de denuncias o quejas existentes en las instituciones analizadas.

Como parte de la actividad, se recogieron valiosos aportes sobre las necesidades y experiencias en atención a la ciudadanía y las dificultades que la sociedad civil ha encontrado en el uso de estos servicios desde las instituciones participantes, como SERFOR, MINAM, OEFA, OSINFOR, Defensoría del Pueblo, DAR, EIA, SPDA, Conservación Internacional, entre otros.

Al finalizar el evento los participantes estuvieron de acuerdo en la importancia de contar con un mecanismo que pueda articular las diferentes iniciativas existentes, así como en incrementar la necesidad de difundir los procedimientos relacionados a las  denuncias entre los ciudadanos.

El Mecanismo de Atención al Ciudadano es un sistema que formaría parte de la salvaguardas exigidas por fondos internacionales en vistas a la implementación del mecanismo REDD+ para la conservación de los bosques y en la lucha contra el cambio climático.

1/03/2017

“Voluntarios Proética” saluda que autoridades del Ejecutivo hagan pública su Declaración de Intereses

web5555555.jpg

Los ciudadanos aglutinados alrededor de Voluntarios Proética saludamos la decisión del Gobierno del Presidente Pedro Pablo Kuczynski de que las altas autoridades del Poder Ejecutivo formulen y hagan pública su Declaración Jurada de Intereses.

Es muy saludable para la transparencia y la democracia del país que el Presidente y sus ministros hayan dado este primer paso informando en sus declaraciones sus vínculos societarios, comerciales, gremiales, empresariales, profesionales y laborales anteriores a su actual cargo.

Esta medida mejorará la transparencia y la rendición de cuentas en el país y servirá de ejemplo para que los demás poderes del Estado (Congreso, CNM, Poder Judicial, Ministerio Público, Gobiernos Regionales, Municipalidades, entre otros) aprueben prontamente las normas que hagan que esta práctica sea obligatoria y permanente para todos los altos funcionarios del Estado.

Voluntarios Proética reafirma su compromiso de impulsar iniciativas que ayuden a iniciar una era de integridad nacional y hacer realidad el deseo de todos los peruanos: un país libre de corrupción.

Pronunciamiento – “Voluntarios Proética” saluda que autoridades del Ejecutivo hagan pública su Declaración… by Proética on Scribd

Ejecutivo incumple recomendaciones anticorrupción

ppk1.jpg

(Fuente: La República). La poca implementación de las recomendaciones de la Comisión de Integridad es preocupante para el director de Proética, Walter Albán. Aunque hubo poco tiempo para concretarlas con las facultades legislativas delegadas, resaltó la demora en el Ejecutivo en presentar declaraciones juradas de interés y la insuficiencia de la Autoridad de Transparencia creada.

La primera recomendación de la Comisión de Integridad fue que los funcionarios presenten antes del 31 de enero sus declaraciones de interés, donde revelen sus vínculos laborales, comerciales, gremiales, entre otros. Más de 100 ciudadanos firman un pronunciamiento que exige que se cumpla este compromiso.

Albán advirtió la debilidad de la Autoridad de Transparencia. “Hubo allí decisión absolutamente ajena a lo que se venía diciendo y que acogió la Comisión de Integridad”, dijo.

“Hay que recuperar la confianza y solo se consigue con hechos, muestras claras que tiene que dar el Ejecutivo. Ahora lo que más necesita el país es liderazgo anticorrupción y está vacante”, agregó.

Sobre el anuncio de que el Congreso realice un “pleno anticorrupción”, consideró positivo pero que “este tendría que priorizar las recomendaciones en cuestión electoral y financiamiento de partidos”.

21/01/2017