Desde octubre del 2020, Proética, capítulo peruano de Transparencia Internacional, a través del Programa de Auditoría Ciudadana y Gobierno Abierto en alianza con el Proyecto de USAID Inversión Pública Transparente (IPT), desarrollan la estrategia de implementación de Estándares de Integridad en la gestión de obras públicas de Cusco y Loreto. Asimismo, en el 2023, se unió la región de Cajamarca. Esta iniciativa tiene como objetivo implementar mecanismos de prevención, control y supervisión para reducir la corrupción en obras públicas. Además, busca promover acciones de veedurías multiactor de los procesos de inversión pública, así como crear y fortalecer alianzas estratégicas con el sector privado para promover la integridad pública y combatir la corrupción.
Objetivo del proyecto
Logros de las Redes de Integridad Cajamarca, Cusco y Loreto
Conoce las acciones y logros alcanzados con la implementación del Proyecto de USAID Inversión Pública Transparente en estas tres regiones, desde el año 2020 hasta 2024.
Líneas de acción
Estrategias
Esta implementación comprende dos pilares:
1. Red de Integridad
Es un espacio de articulación para hacer seguimiento a los Estándares de Integridad aplicados a proyectos de inversión pública. Participan instituciones públicas, organizaciones de sociedad civil y del sector empresarial. Además, contarán con la orientación y soporte técnico de las siguientes entidades rectoras como la Secretaría de Integridad Pública, la Contraloría General de la República, el Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado, la Dirección General de Abastecimiento del Ministerio de Economía y SERVIR.
Modelo de operación de la Red de Integridad
Compromisos de los actores de la Red de Integridad
Gobierno Regional

Voluntad para rendir cuentas sobre los proyectos de inversión pública y para generar ambiente conducente a realizar contrataciones con transparencia.
Entes rectores

Proveer de información y acompañamiento a la Red de Integridad.
Equipo técnico interinstitucional (Red de Integridad)

Aplicación de los Estándares de Integridad a proyectos de inversión del Gobierno Regional para fortalecer y visibilizar la integridad de su gestión pública.
Proética: facilitador del proceso
Organizaciones aliadas: Centro Bartolomé de las Casas (Cusco) y el Instituto de Promoción Social Amazónico - IPSA (Loreto).

Acompañar de forma permanente el desarrollo de las acciones de la Red de Integridad y brindar asistencia técnica para administrar desafíos.
2. Estándares de Integridad
La elaboración de los Estándares de Integridad se basa en:
¿Cómo se realizará el seguimiento a los Estándares de Integridad en las obras públicas?
Se proponen 15 Estándares de Integridad, que se encuentran divididos, según las tres etapas de la contratación pública:
Dónde se está implementando el proyecto
Qué obras vigilaremos
Estos son los proyectos seleccionados a los que se les aplican los Estándares de Integridad.

- Construcción y equipamiento del nuevo Hospital de Iquitos César Garayar García en la provincia de Maynas.

- Mejoramiento de la Prestación de Servicios Educativos de la Institución Educativa Primario, Secundario Rosa Agustina Donayre de Morey, distrito de Iquitos.

- Construcción de la Marina Turística para el Acceso al Circuito Turístico Norte de Iquitos, en la Localidad de Bellavista Nanay, distrito de Punchana.

- Mejoramiento de los Servicios Educativos de la IEPSM N° 60027 de la Comunidad Santa Clara del Distrito de San Juan Bautista.

- Mejoramiento de la Prestación de Servicios Educativos en el Instituto de Educación Superior Tecnológico Pedro A. del Águila Hidalgo, distrito de Iquitos.

- Creación y Mejoramiento de los Servicios Turísticos Públicos en la Zona Monumental de la Ciudad de Iquitos.

- Construcción de la carretera a Santo Tomás.

- Mejoramiento Carretera Río Blanco – Mollepata – Cu 109, distrito de Mollepata, provincia de Anta, Región Cusco

- Mejoramiento del Servicio de Salud en el Centro de Salud de Paucartambo en el distrito de Paucartambo.

- Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Educación Primaria de la I.E. N° 51017 Mariscal Gamarra en el distrito de Cusco.

- Mejoramiento del Servicio de Transitabilidad Vehicular de la Carretera Departamental CU-119 Tramo II: Emp. Pe-3sy (Muyuorcco) – Colquemarca en los distritos de Ccapacmarca y Colquemarca de la provincia de Chumbivilcas.

- Mejoramiento de la Oferta del Servicio Educativo de la Institución Educativa Integrada de Choquepata, distrito de Oropesa, provincia de Quispicanchi.

- Mejoramiento Integral de la Vía Expresa de la ciudad del Cusco: Óvalo Los Libertadores – Puente Costanera – Nodo De Versalles.

- Construcción y mejoramiento de la carretera PE – 3N (Bambamarca) – Paccha – Chimban – Pion – L.D. con Amazonas (EMP. AM-103 El Triunfo) – CUI: 2078134.

- Obra de instalación de instituciones educativas del nivel inicial en la Totora, Palmito y Tallapampa– provincia de San miguel – CUI: 2284491.

- Obra de electrificación en Combayo y anexos – CUI 2384852.
Campañas ciudadanas
Ciudadanía por la Integridad

La Red de Integridad de Cusco implementó esta campaña en ocho distritos de la región, que tuvo como objetivo promover el Modelo de Integridad Pública a través del Código de Ética de la Función Pública y el uso de la Plataforma Digital Única de Denuncias Ciudadanas.
Herramientas de vigilancia ciudadana
Ojo en la obra: Monitoreo ciudadano de obras públicas

Es una herramienta de vigilancia ciudadana que monitorea y visibiliza el estado de las situaciones adversas identificadas por el control concurrente de la Contraloría General de la República en obras públicas emblemáticas de las regiones de Cusco, Cajamarca y Loreto.
Capacitaciones y talleres
Veeduría juvenil “Ojo en la Obra”

Estos talleres fortalecieron los conocimientos de las y los participantes para realizar veeduría multiactor a obras públicas, seguimiento a la implementación del Estándar de Integridad 14 e informarse sobre el monitoreo ciudadano a través de la plataforma “Ojo en la Obra”. Estos talleres estuvieron dirigido a jóvenes de Loreto, Cusco y Cajamarca.
Cursos
Construyendo cultura de integridad desde la ciudadanía

Este curso ha sido elaborado por el Proyecto de USAID Inversión Pública Transparente (TPI) y busca fomentar los valores éticos y fortalecer las instituciones democráticas.
Publicaciones
Asistencia técnica para la implementación del Modelo de Integridad y aplicación del Índice de Capacidad Preventiva Frente a la Corrupción

Boletines

Redes de Integridad en Acción: Cusco
Boletín informativo semestral
Abril – Junio 2024

Redes de Integridad en Acción: Loreto
Boletín informativo semestral
Abril – Junio 2024

Redes de Integridad en Acción: Cajamarca
Boletín informativo semestral
Abril – Junio 2024

Redes de Integridad en Acción: Cusco
Boletín informativo semestral
Enero – Marzo 2024

Redes de Integridad en Acción: Loreto
Boletín informativo semestral
Enero – Marzo 2024

Redes de Integridad en Acción: Cajamarca
Boletín informativo semestral
Enero – Marzo 2024

Redes de Integridad en Acción: San Martín
Boletín informativo semestral
Julio – Diciembre 2023

Redes de Integridad en Acción: Cajamarca
Boletín informativo semestral
Julio – Diciembre 2023

Redes de Integridad en Acción: Cusco
Boletín informativo semestral
Julio – Diciembre 2023

Redes de Integridad en Acción: Loreto
Boletín informativo semestral
Julio – Diciembre 2023
Noticias en Medios

#Cajamarca: 10 años de lucha y vigilancia ciudadana para contar con infraestructura educativa
Fecha: 05/09/2024
Medio: Alindor Vásquez Mejía (Cajamarca)

Carretera a Santo Tomás: Un camino hacia la transparencia y la integridad
Fecha: 20/09/2024
Medio: Infopaís.pe (Ayacucho)

¡Aprobaron ordenanza regional para prevenir la corrupción!
Fecha: 27/08/2024
Medio: Diario Día 7 (Cusco)

ENTREVISTA | Jhoanna Torres de Proética y Victor Terrones de la RIC en TvNorte Cajamarca
Fecha: 21/08/2024
Medio: Tal Cual con Cesar Yopla en TvNorte Cajamarca

ENTREVISTA | Jhoanna Torres de Proética en Impacto Noticioso de Radio Campesina
Fecha: 20/08/2024
Medio: Impacto Noticioso de Radio Campesina (Cajamarca)

ENTREVISTA | Luz Sandoval de la Red de Integridad Cusco
Fecha: 14/08/2024
Medio: Programa Análisis y Comentario de TV Mundo (Cusco)

Río Blanco-Mollepata: La carretera de Cusco que conecta al gobierno y ciudadanía en una cultura de integridad
Fecha: 08/08/2024
Medio: CuscoPost (Cusco)

ENTREVISTA | Mery Fresia Alvarez Gonzales de la Red de Integridad Cusco
Fecha: 19/07/2024
Medio: Programa Análisis y Comentario de TV Mundo (Cusco)

Periodistas cajamarquinos concluyeron curso en transparencia pública y periodismo de investigación
Fecha: 21/06/2024
Medio: Informativo En La Red

Periodistas cajamarquinos concluyeron curso en transparencia pública y periodismo de investigación
Fecha: 21/06/2024
Medio: Onda Ideal

ENTREVISTA | Roy León, secretario técnico de la Red Integridad Cajamarca, informa sobre el trabajo de vigilancia que se viene realizando a la obra de electrificación de Combayo
Fecha: 19/06/2024
Medio: Ronal Tiper Noticias (Cajamarca)

ENTREVISTA | María Alejandra Saravia de Proética sobre el Taller Periodistas por la integridad y Ojo en la obra
Fecha: 22/05/2024
Medio: Programa Análisis y Comentario de TV Mundo (Cusco)

Clausuran curso taller de periodistas por la integridad
Fecha: 20/05/2024
Medio: Diario Día 7 (Cusco)

ENTREVISTA | Gional Ovalle de la Red de Integridad Cusco sobre el Taller Periodistas por la integridad
Fecha: 20/05/2024
Medio: Programa Análisis y Comentario de TV Mundo (Cusco)

Ordenanza regional para prevenir la corrupción
Fecha: 26/04/2024
Medio: Diario Día 7 (Cusco)

ENTREVISTA | Luz Sandoval, Secretaria de Alianzas Estratégicas de la Red de Integridad en MUNDO NOTICIAS de Tv Mundo Cusco
Fecha: 25/04/2024
Medio: MUNDO NOTICIAS de Tv Mundo (Cusco)

ENTREVISTA | Gional Ovalle Gamarra de la Red de Integridad Cusco en MN NOTICIAS de Tv Mundo Cusco
Fecha: 24/04/2024
Medio: MN Noticias de TV Mundo (Cusco)

ENTREVISTA | María Alejandra Saravia de Proética en MN NOTICIAS de Tv Mundo Cusco
Fecha: 19/04/2024
Medio: MN Noticias de TV Mundo (Cusco)

Entrega de obra mejoramiento de la IEPSM N° 60027 de la comunidad Santa Clara por parte de la empresa constructora PREIMAQ S.A.C. al Gobierno Regional de Loreto
Fecha: 11/04/2024
Medio: Radio La voz de la Selva

Frente a incremento de presuntos actos de corrupción
Fecha: 10/04/2024
Medio: Diario Día 7 (Cusco)

ENTREVISTA | María Alejandra Saravia de Proética y Briset Saldivar del CBC en Integridad de TV Mundo
Fecha: 05/04/2024
Medio: Integridad de TV Mundo (Cusco)

ENTREVISTA | María Alejandra Saravia en Radio Cutivalú
Fecha: 25/03/2024
Medio: Radio Cutivalú

ENTREVISTA | Gional Ovalle Gamarra de la Red de Integridad Cusco en el programa “Punto de Encuentro” de Machupicchu TV
Fecha: 22/03/2024
Medio: Machupicchu TV (Cusco)

ENTREVISTA | Gional Ovalle Gamarra de la Red de Integridad Cusco en MN NOTICIAS de Tv Mundo Cusco
Fecha: 19/03/2024
Medio: MN Noticias de TV Mundo (Cusco)

Entrevista | Mayra Pérez de Proética y Alejandro Domínguez de MCLCP de Loreto en La Voz de la Selva
Fecha: 17/11/2023
Medio: Radio La voz de la Selva

GTI de Loreto realiza veeduría ciudadana a la obra de mejoramiento en el Tecnológico Pedro A. Del Águila
Fecha: 05/10/2023
Medio: Radio La voz de la Selva

GTI de Loreto promueve reunión con constructores para gestión de obras públicas
Fecha: 08/09/2023
Medio: Radio La voz de la Selva

Gobierno Regional de Loreto y sociedad civil se comprometen a aplicar estándares de integridad en obras públicas
Fecha: 18/08/2023
Medio: Radio La voz de la Selva

Werner Salcedo: “Debemos hacer del Perú, un país honesto”
Fecha: 18/07/2023
Medio: Gob.pe

La ‘Red de Integridad de Cusco’ será relanzada la próxima semana
Fecha: 15/07/2023
Medio: Correo

Crean herramienta para monitorear obras públicas en Loreto y Cusco por más de S/700 millones
Fecha: 10/07/2022
Medio: Correo

Ojo en la obra: nueva herramienta monitoreará obras públicas en regiones de Cusco y Loreto
Fecha: 08/07/2022
Medio: Agencia Andina

Gorel realizó taller “Estándares de integridad aplicados a proyectos de inversión pública”
Fecha: 06/07/2022
Medio: Pro y Contra

Gorel realizó taller “Estándares de integridad aplicados a proyectos de inversión pública”
Fecha: 06/07/2022
Medio: Diario La Región
Repositorio de materiales
Este repositorio te permitirá acceder a materiales (presentaciones, matriz o ficha de observación) para hacer seguimiento al cumplimiento de estándares de integridad a procesos de contrataciones de obras públicas en tu región. Ingresa a los siguientes enlaces para revisar la información.

Videos
Cusco: Implementación del Modelo de Integridad – Proyecto TPI
Plataforma “Ojo en la Obra: Monitoreo ciudadano de obras públicas”
