Proética advierte irregularidades en elección de los nuevos integrantes del CNM

Proética pide a la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) que la elección de los dos nuevos miembros de la Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) sea aplazado porque este proceso se encuentra plagado de elementos que lo hacen un proceso viciado y carente de toda legitimidad.

Lea el comunicado completo aquí:

Las Elecciones al Consejo Nacional de la Magistratura: Una grave amenaza contra el sistema de justicia by Proética on Scribd

Encuentro Nacional de la Red Anticorrupción 2015: Sociedad civil contra la corrupción y por un gobierno abierto

El 28 y 29 de mayo se realizó con éxito el Encuentro Nacional de la Red Anticorrupción: Sociedad civil contra la corrupción y por un gobierno abierto, evento organizado por Proética donde asistieron representantes de varias organizaciones civiles de distintas partes del Perú.

En esta nueva edición se abordó dos temas: los avances de la lucha anticorrupción y gobierno abierto en nuestro país, los cuales se desarrollaron en seis mesas donde participaron como ponentes el Presidente de Transparency International, José Ugaz; el Defensor del Pueblo, Eduardo Vega; el Director Ejecutivo de Proética, Walter Albán; el exprocurador anticorrupción, Julio Arbizu; el Secretario General de la Asociación Civil Transparencia, Gerardo Távara; Santiago Pedraglio y Roberto Pereira del Instituto Prensa y Sociedad (IPYS).

Además nos acompañaron Patricia Guillén de la Secretaría de Gestión Pública de la PCM, Sergio Meza de la Municipalidad de Miraflores, Cruz Silva del Instituto de Defensa Legal, Carolina Gibu de Ciudadanos al Día, Juan José Ccoyllo del Grupo Propuesta Ciudadana, Mónica Callirgos de la Defensoría del Pueblo, César Arturo Revoredo de la ONPE, Luís Egúsquiza de Idea Internacional, Diana Chávez de AC Transparencia y los periodistas Marco Sifuentes del Utero.pe y Nelly Luna de Ojo-Público.

Aquí pueden ver más imágenes del Encuentro Nacional de la Red Anticorrupción.

También pueden descargar a través de este link las presentaciones de los expositores.

Proética solicita al presidente del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano, retome Plan de Gobierno Abierto

Este jueves 07 de mayo, el consorcio Proética pidió al presidente del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano, que retome las iniciativas del Plan de Gobierno Abierto, en particular la referida a la creación de una autoridad autónoma que garantice el cumplimiento de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública.

Vea cómo va el proceso de Gobierno Abierto en el Perú en este enlace: http://vigilagobiernoabierto.pe/

Lea nuestra carta aquí:

Proética solicita al presidente del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano, retome Plan de Gobierno Abierto by Proética on Scribd

Proética pide a partidos depuración preventiva de padrón de militantes

(Fuente: Agencia Andina) El director ejecutivo de Proética, Walter Albán, exhortó a los partidos políticos a realizar una depuración preventiva de sus padrones de militantes a fin de expulsar a todas las personas involucradas con la corrupción, narcotráfico, y otras actividades ilícitas.

Refirió que el caso de Gerald Oropeza, vinculado al Partido Aprista e investigado por narcotráfico, merece una reflexión de todas las agrupaciones políticas para adoptar acciones preventivas orientadas a evitar la infiltración de ese tipo de personas.

“Los partidos deben hacer una reflexión muy seria y a fondo sobre este asunto y adoptar acciones concretas como depurar de sus filas a todas las personas involucradas en irregularidades. Estas medidas se deben tomar en forma preventiva y no respondiendo a situaciones circunstanciales”, señaló a la agencia Andina.

Refirió que esa depuración debe ir acompañada de mecanismos complementarios como transparentar la mayor información de fondos partidarios y de los candidatos que participarán en las próximas elecciones.

Agregó que las agrupaciones políticas deben hacer uso obligatorio de la “ventanilla única” para obtener información sobre los antecedentes penales o judiciales de sus candidatos a cargos de elección popular, así como deudas y bienes.

Albán consideró también que la sociedad civil no debe “bajar la guardia” ante los casos de presuntas irregularidades y debe denunciar cualquier sospecha de corrupción.

“Creo que la sociedad civil es la más interesada en que sea erradicada la corrupción porque este flagelo termina perjudicando a la ciudadanía en general”, aseveró.

Remarcó que mientras más corrupción exista en el país, habrá menores posibilidades para atender servicios esenciales a favor de la población.

“Todos los ciudadanos debemos estar alerta en las próximas elecciones”, acotó.

Proética considera acertada propuesta para intervenir regiones en casos de corrupción

La propuesta del Poder Ejecutivo para intervenir los gobiernos regionales involucrados en casos de corrupción es acertada porque contribuirá a garantizar la continuidad de las obras en beneficio de la población y complementará las acciones para combatir a ese flagelo, consideró el director ejecutivo de Proética, Walter Albán.

“Creo que tal como se ha planteado es una iniciativa positiva. Había la necesidad de crear mecanismos para que la población no se perjudique por la corrupción. Además tendrá un efecto complementario en la lucha contra ese flagelo”, señaló en declaraciones a la Agencia de Noticias Andina.

Comentó que en términos generales la iniciativa del Gobierno, anunciada por el jefe del Gabinete, Pedro Cateriano, es valorada positivamente porque permitirá prevenir situaciones como las del gobierno regional de Áncash, el cual fue objeto de graves denuncias de corrupción a lo largo del año pasado.

“Existe la necesidad de establecer mecanismos para que ante esos casos no se perjudique a la población y garantizar que no se paralicen obras, contratos públicos y la ejecución del presupuesto”, aseveró.

Asimismo, dijo esperar que al momento de elaborar el mencionado proyecto de ley, el cual ha sido respaldado por la Comisión de Fiscalización del Parlamento, se realicen todas las precisiones pertinentes para no vulnerar la autonomía de las regiones.

En opinión de Albán, esa iniciativa también deberá ir acompañada de un proceso de potenciación de las entidades encargadas de fiscalizar la labor de las regiones, especialmente de la Contraloría General de la República.

“Hay que revisar el trabajo de la Contraloría y de todas las instituciones que tienen que ver con la lucha contra la corrupción, la población reclama acciones más rápidas contra ese flagelo y ese debe ser un objetivo nacional”, acotó.

El pasado lunes, durante la exposición de la política general del gobierno en el Congreso, el presidente del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano anunció la presentación de un proyecto de ley para que el Ejecutivo pueda intervenir en los gobiernos regionales y locales inmersos en casos de corrupción.