Presidente de Transparencia Internacional, José Ugaz, lanza concurso mundial Desenmascara a los Corruptos

¿Qué tienen en común FIFA, Petrobras y Zine El-Abidine? Son casos emblemáticos de gran corrupción nominados por el público para nuestra campaña “Desenmascara a los Corruptos”. La gran corrupción perjudica gravemente a los individuos y las sociedades y, a menudo queda impune.

El jueves, en Perú, el presidente de Transparencia Internacional, José Ugaz, realizó el lanzamiento público de nuestra búsqueda global para identificar más de estos casos. El evento tuvo lugar en la cima del Morro Solar, una colina en la costa de Lima, donde una gran estatua de Jesucristo fue levantada en el año 2011.

Algunas de las primeras nominaciones entran en la definición de la gente sobre las personas, empresas u organizaciones más corruptas en el mundo. Otras, como la nominación del estado de Delaware, sirven como poderosos ejemplos de cómo los corruptos son capaces de utilizar las compañías anónimas para comprar yates de lujo o invertir en bienes raíces y pagar abogados para protegerlos. Estas empresas se crean en lugares como Delaware, que promueven activamente el secreto de estos registros.

En el evento de lanzamiento, los actores del grupo teatral Yuyachkani vistieron trajes representando a distintas culturas del mundo. Tiraron dinero falso al aire mientras bailaban con las palabras “extorsión”, “nepotismo”, “abuso de poder” y “gran corrupción” estampadas en sus trajes.

El concurso de Transparencia Internacional ya ha recibido 243 nominaciones. Seguiremos aceptando nominaciones del público a través de www.unmaskthecorrupt.org, un sitio web seguro y anónimo, hasta el 30 de noviembre de 2015. Los símbolos de la corrupción están en todas partes, ¡envíanos lo que te indigne más!

El 9 de diciembre, con motivo del Día Internacional contra la Corrupción, se abrirá la votación para que el público elija el caso emblemático más potente de gran corrupción en el mundo. Los votos se recibirán hasta el 10 de febrero de 2016.

Cuando la votación haya terminado, daremos a conocer los dos casos que hayan sido elegidos por el público y buscaremos las mejores y más efectivas formas de lograr la sanción contra ellos.

Walter Albán: “Esta gente no puede seguir en el Consejo Nacional de la Magistratura”

(Fuente: Canal N) El director ejecutivo de Proética, Walter Albán, aseguró que el Congreso de la República tiene la potestad de remover a todos los miembros del Consejo Nacional de la Magistratura.

En ese sentido, consideró que la decisión de los legisladores no debería estar supeditada a posiciones políticas, sino a una defensa de la decencia. Asimismo, opinó que una vez sean separados, todos deberían ser investigados.

En La Hora N, informó que el próximo lunes a partir de las nueve de la mañana acudirán al local del CNM para protestar contra la reincorporación del consejero Quispe Pariona.

Sociedad civil convoca una movilización contra el CNM

(Fuente: La República) La sociedad civil, encabezada por el Instituto de Defensa Legal (IDL), Proética, la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos y el decano de los colegios profesionales del Perú convocaron a una movilización ciudadana, para el lunes 16 de noviembre, contra el Consejo Nacional de la Magistratura (CNM).

Estas instituciones deploraron que el CNM haya decidido incorporar a su seno a Alfredo Quispe Pariona, cuestionado por actos contra la moral y acoso sexual mientras era docente de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega.

La incorporación de este consejero, quien ya juró al cargo y asumirá funciones este viernes, provocó la renuncia del representante de la Corte Suprema, Pablo Talavera. El CNM ya aceptó la renuncia y el lunes asumirá su reemplazante José Rogelio Gonzales López.

No nos representa

Por su parte, Walter Albán, de Proética, señaló que el CNM había hecho bien en abrir un proceso de vacancia a Quispe Pariona, por lo que no se entiende que al final decidan absolverlo e incorporarlo a la institución. “No podemos confiar la elección de fiscales o jueces a personas que se comportan de esta manera”, subrayó.

Mientras que el director de IDL, Glatzer Tuesta, consideró que lo sucedido ha generado la crisis más grande que afronta el CNM en sus 20 años de creación. “Es indignante que Quispe Pariona continúe en su cargo aun cuando salieron audios que lo comprometían en actos indebidos”, indicó.

La Asociación de Jueces por la Justicia y Democracia (JUSDEM) mostró su preocupación por la conducta que muestran los actuales integrantes del CNM, por lo que piden medidas correctivas de inmediato.

Quispe Pariona: Instituciones de la sociedad civil convocan a plantón contra su reincorporación al CNM

(Fuente: Perú21 )Diversas agrupaciones de la sociedad civil convocaron a un plantón para este lunes 16 como protesta contra el Consejo Nacional de la Magistratura, luego de que este organismo decidiera la absolución del suspendido consejero Alfredo Quispe Pariona.

La protesta fue convocado para el día lunes 16 a las afueras del CNM, en San Isidro. El mismo día Quispe Pariona, según lo programado, jurará como consejero.

Durante una conferencia de prensa el Instituto de Defensa Legal, Proética, la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos y el Centro Líber manifestaron que la situación que atraviesa el Consejo Nacional de la Magistratura es la “peor en sus 20 años de existencia” y calificaron la absolución de Quispe Pariona –involucrado en un escándalo de los audios donde se le escucha aceptar su participación en actos que van contra toda ética pública y presuntos actos de corrupción– de una “grave falta moral”.

Es por ello que pidieron al Congreso de la República investigar su reincorporación al CNM. Además, exigieron que el Consejo Nacional de la Magistratura anule su propia decisión, evitando que Quispe Pariona asuma el cargo el día lunes.

PIDEN INVESTIGAR A TODOS LOS CONSEJEROS El ex ministro del Interior y director de Proética, Walter Albán, denunció que la absolución de Quispe Pariona corresponde a un “estrategia por copar el CNM con personas que tienen doble moral y graves conductas éticas”.

El también ex defensor del Pueblo precisó que es necesario indagar no solo la llegada y absolución de Quispe Pariona en el cargo sino la de los demás miembros del CNM ya que en sus nombramientos “no necesariamente” estaría involucrado “la red Orellana” sino que hay “otras señales e informaciones que estamos tratando de investigar”.

Como ejemplo recordó que en la elección de Julio Atilio Gutiérrez Pebe y Alfredo Quispe Pariona como nuevos consejeros del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM solo participaron 10 delegados de los colegios profesionales “que se eligieron entre ellos”, cuando en anteriores procesos se tuvo una participación mucho mayor.

El pasado martes luego de que en sesión del pleno se obtuviera la mayoría de votos para incorporar al suspendido consejero Alfredo Quispe Pariona, Pablo Talavera renunció a la presidencia del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM). En su lugar asumió Guido Águila.

Proética deplora ratificación de Quispe Pariona en el CNM

(Fuente: Agencia Andina) En un pronunciamiento público, la Asociación Civil Proética deploró la decisión del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) de absolver al consejero Alfredo Quispe Pariona, a pesar de los serios cuestionamientos en su contra y saludó la decisión de su presidente, Pablo Talavera, de renunciar a la presidencia de esa institución, en protesta por esa medida.

Por esta razón, exhortó a otras instituciones de la sociedad civil a pronunciarse sobre esta medida, “a fin de promover una amplia movilización ciudadana, con el propósito expresar el más profundo repudio por lo ocurrido, que, a todas luces, daña la institucionalidad democrática en el país y afecta la fibra moral de nuestra sociedad”.

Proética calificó el hecho de “sumamente grave”, pues deslegitima a esta institución para seguir designando nuevos magistrados o evaluando a aquellos en funciones.

“No podemos confiar la elección de fiscales o jueces en el país a personas que se comportan de esta manera cuando, como resulta evidente, los funcionarios seleccionados deben reunir, además de calificaciones académicas suficientes, absoluta idoneidad moral y trayectoria ética”, señalan.

Quispe Pariona admitió haber participado en irregularidades en la Universidad Inca Garcilaso de la Vega, según un audio difundido por un diario local, pero además se supo que en el 2007 había sido separado de dicha casa de estudios, tras ser denunciado de acoso sexual.

El lunes pasado, el pleno del CNM, con el único voto en contra de Talavera, decidió dar por terminada la investigación preliminar en su contra, e incorporarlo como miembro pleno del colegiado

Proética deplora ratificación de Quispe Pariona en el CNM y saluda renuncia de Talavera

(Fuente: Radio Nacional) En un pronunciamiento público, la Asociación Civil Proética deploró la decisión del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) de absolver al consejero Alfredo Quispe Pariona, a pesar de los serios cuestionamientos en su contra y saludó la decisión del magistrado Pablo Talavera de renunciar a la presidencia de esa institución, en protesta por esa medida.

Por esta razón, exhortó a otras instituciones de la sociedad civil a pronunciarse sobre esta medida, “a fin de promover una amplia movilización ciudadana, con el propósito expresar el más profundo repudio por lo ocurrido, que, a todas luces, daña la institucionalidad democrática en el país y afecta la fibra moral de nuestra sociedad”.

Proética calificó el hecho de “sumamente grave”, pues deslegitima a esta institución para seguir designando nuevos magistrados o evaluando a aquellos en funciones.

“No podemos confiar la elección de fiscales o jueces en el país a personas que se comportan de esta manera cuando, como resulta evidente, los funcionarios seleccionados deben reunir, además de calificaciones académicas suficientes, absoluta idoneidad moral y trayectoria ética”, señalan.

Quispe Pariona admitió haber participado en irregularidades en la Universidad Inca Garcilaso de la Vega, según un audio difundido por un diario local, pero además se supo que en el 2007 había sido separado de dicha casa de estudios, tras ser denunciado de acoso sexual.

El lunes pasado, el pleno del CNM, con el único voto en contra de Talavera, decidió dar por terminada la investigación preliminar en su contra, e incorporarlo como miembro pleno del colegiado.

Walter Albán: Consejeros del CNM deberían considerar renunciar

El Director Ejecutivo de Proética, Walter Albán opina en Perú21 sobre decisión del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) de reincorporar al cuestionado consejero Alfredo Quispe Pariona.

Es deplorable que el Consejo Nacional de la Magistratura haya tomado esta decisión. Se trata de algo muy preocupante.

Considero que ahora se hace indispensable que exista una movilización ciudadana para rechazar las consecuencias de lo que se ha resuelto y evitar que esa situación se siga prolongando.

Lo anterior es relevante porque sabemos que hay procesos de selección de magistrados supremos en curso, es decir, en las más altas instancias del Poder Judicial y el Ministerio Público.

En tal sentido, el actual CNM no brinda ninguna garantía de que la selección se realice en términos adecuados y se escoja a gente idónea para que sea incorporada al sistema de justicia.

Asimismo, saludo la actitud del doctor Pablo Talavera, quien ha tomado distancia de este asunto, porque realmente es escandaloso.

Los cinco consejeros deberían considerar su renuncia por la manera en que han actuado en este caso.

Proética rechaza ratificación de Quispe Pariona en CNM

(Fuente: La República) La asociación civil Proética deploró la decisión del Consejo Nacional de la Magistratura al absolver al consejero Alfredo Quispe Pariona pese a los cuestionamientos en su contra. Asimismo, saludó la decisión de Pablo Talavera, presidente, de renunciar a su cargo en la institución.

Exhortó a demás instituciones de la sociedad civil a pronunciarse sobre la medida con el objetivo de promover una amplia movilización ciudadana y con el propósito de expresar “el más profundo repudio por lo ocurrido”.

“No podemos confiar la elección de fiscales o jueces en el país a personas que se comportan de esta manera cuando, como resulta evidente, los funcionarios seleccionados deben reunir, además de calificaciones académicas suficientes, absoluta idoneidad moral y trayectoria ética”, detalla.

Proética calificó de “sumamente grave” el hecho ya que desligitima la institución para seguir designando nuevos magistrados o evaluando a aquellos en funciones.