Al respecto, invocó a la presidenta de la Mesa Directiva, Mirtha Vásquez, a mantener informada a la población sobre las respuestas que este Poder del Estado está dando para reducir el espacio para acciones de este tipo, incluyendo los avances en las denuncias constitucionales que penden sobre Alarcón y otros procesos emblemáticos, así como a alertar a la ciudadanía si hubiera retrasos injustificados. Además, señaló que la reforma sobre la eliminación de la inmunidad parlamentaria, tanto de arresto como de proceso, sigue pendiente.
De otro lado, respaldó los cambios anunciados por el Ejecutivo. Recordó que el fortalecimiento de la Autoridad de Transparencia es una deuda del gobierno que ya lleva pendiente más de dos años y saludó que la presidenta del Consejo de Ministros haya señalado que se presentará próximamente la propuesta de ley correspondiente.
Agregó que la reforma en la administración de los recursos policiales es medular, pues recordó que la corrupción ha golpeado duramente los esfuerzos del Estado para enfrentar la pandemia del Covid-19, pero que la Policía Nacional parece ser la institución que ha sido más afectada, en alusión a la cantidad de investigaciones registradas por las fiscalías anticorrupción de todo el país, dato que fue publicado por Proética en octubre de este año. El shock anticorrupción para modernizar áreas claves, como la de abastecimiento, y liberarlas de influencias indebidas, tiene que ser de gran magnitud, señaló Rotta. “Sin duda, ello va a generar reacciones, como ya se están viendo; por ello es necesario que el cuerpo policial, que ha visto tantas bajas por malas compras, entienda lo necesario de estos cambios”, finalizó.