Reporte del Acta N° XIII-2021 del Consejo Directivo del SERFOR

Tipo de sesión

Extraordinaria

Fecha

05 de Febrero del 2021

– Propuesta de modificación del Reglamento Interno (RI) del CD.

La Presidenta del CD del SERFOR, previamente al inicio, hace un breve recuento del proceso de selección del Director Ejecutivo del SERFOR, informando al Consejo sobre el cierre de las postulaciones, ocurrido el día 03 de febrero de 2021. En la sección de temas adicionales, el Señor Gian Carlo Pezo Ruiz, a solicitud de la Presidenta, amplía la información sobre este punto.

Luego la Presidenta del CD, da pase a la Señora Sara Farfán, Directora de la Oficina de Asesoría Jurídica del SERFOR, quien desarrolla el tema del Orden del Día, explicando las opciones identificadas para la propuesta de modificatoria del RI, aprobado durante la XII Sesión Extraordinaria con cargo a verificación legal.

La señora Farfán, sustenta y expone las opciones legales identificadas para acoger la propuesta de cambio en el RI. Sobre el particular explica:

Opción 1: Modificar el artículo 7 del RI del CD, para incluir como una potestad del CD con la conformidad de al menos los dos tercios de sus integrantes, la propuesta de remoción del Director Ejecutivo. Se desarrolla este escenario como continuidad del proceso de selección, en caso el CD identifique razones que motivan y justifican una propuesta de remoción.

Opción 2: Modificar el artículo 8 del RI del CD, para incluir como un derecho de cualquier integrante, el proponer la remoción del Director Ejecutivo, sustentado las razones que motiven tal solicitud.

Luego del debate e intercambio de opiniones sobre las propuestas, a sugerencia del Sr. Felipe Koechlin, la Presidenta del Consejo Directivo pone a consideración que se acojan ambas modificatorias, lo cual es aprobado por unanimidad, solicitando a la secretaría técnica su inmediata tramitación.

Así mismo, se analizó la propuesta realizada durante la XII Sesión Extraordinaria, en el siguiente sentido:

“Artículo 13.- Funciones de la Presidencia
Son funciones de la Presidencia del Consejo Directivo las siguientes:
(…)”

i) Informar, en sesión del Consejo Directivo, la decisión del Despacho Ministerial del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego de remover al Director Ejecutivo, a propuesta del Consejo Directivo o haciendo uso de la facultad de libre remoción… (…)”

La Presidencia sometió a consideración del CD esta propuesta, siendo también aprobada por unanimidad.

Finalmente, la Señora Lourdes Huanca, propone que el MIDAGRI conforme una comisión especial para revisar la Ley Forestal y de Fauna Silvestre para proponer los cambios necesarios, sugerencia que fue acogida por la Presidenta del CD.

 

IV. Informes

La Presidenta del CD, dio pase a la Secretaría Técnica para presentar el primer informe, centrado en las Sesiones informativas, lo cual se explicó con el apoyo de las diapositivas compartidas durante la convocatoria a la presente sesión.

Se agregó como un tema adicional, la agenda prioritaria bilateral SERFOR-MINAM, propuesto por la viceministra Luisa Elena Guinand Quintero. El cuadro final de sesiones informativas se muestra como anexo de la presente acta.

Habiendo completado el tiempo de la sesión, no logró realizarse las demás presentaciones agendadas, no obstante, a solicitud de la Secretaría Técnica de CD, la Presidenta puso a consideración la aprobación del uso de la firma digital, conforme a los alcances de las diapositivas compartidas durante la convocatoria a la presente sesión, siendo aprobado sin ninguna objeción de los consejeros asistentes.

• Primer Acuerdo:
1. Aprobar la modificación del Reglamento Interno, en sus artículos 7, 8 y 13, según lo presentado en la XIII sesión Extraordinaria del CD y que como anexo forma parte de la presente acta.
2. Encargar a la Secretaría Técnica del Consejo Directivo del SERFOR, la implementación del presente acuerdo en el más breve plazo.
3. Conformar una comisión especial, a nivel del MIDAGRI, con la participación de la sociedad civil y comunidades, para proponer las modificatorias más relevantes a Ley N° 29763, Ley Forestal y de Fauna Silvestre.

Respecto de los informes presentados al CD:

• Segundo Acuerdo:
1. Aprobar la lista de sesiones informativas, la misma que como anexo forma parte de la presente acta. Así mismo, se aprueba la metodología y modalidad virtual propuestas.
2. Encargar a la Secretaría Técnica (SERFOR), a organizar las sesiones informativas aprobadas, a partir de la segunda quincena del mes de febrero de 2021, cuidando las medidas de seguridad necesarias por la emergencia sanitaria.

• Tercer Acuerdo:
1. Aprobar el uso de la firma digital para los integrantes del CD del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre – SERFOR, en los documentos que se emitan vinculados con el ejercicio de sus funciones.
2. Encargar a la Secretaría Técnica a realizar las acciones necesarias para la adecuada implementación de la firma digital para los integrantes del CD del SERFOR.

María Isabel Remy Simatovic

Viceministro de Políticas Agrarias
Representante del Ministerio de Agricultura y Riego

Luisa Elena Guinand Quintero

Viceministro de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales del Ministerio del Ambiente

Luis Guillermo Hidalgo Okimura

Representante de los gobiernos regionales

Luis Ferroel Gamarra Romero

Representante de los gobiernos locales

Lourdes Huanca Atencio

Representante de las comunidades campesinas de la costa

Antolín Huáscar Flores

Representante de las comunidades campesinas de la sierra

Lizardo Cauper Pezo

Representantes de las comunidades nativas de la selva

Oseas Barbarán Sánchez

Representantes de las comunidades nativas de la selva

Gabriel Pinto Gregori

Representante de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas — CONFIEP

Luis Felipe Koechlin Arce

Representante de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas — CONFIEP

Jaime Guillermo Nalvarte Armas

Representante de las Organizaciones No Gubernamentales de Desarrollo — ONGD

Gian Carlo Pezo Ruiz

Asesor del Despacho Viceministerial de Políticas Agrarias del MINAGRI

Jorge Luis Sáenz Rabanal

Asesor de la Dirección Ejecutiva del SERFOR

Reporte del Acta N° XII-2021 del Consejo Directivo del SERFOR

Tipo de sesión

Extraordinaria

Fecha

28 de Enero del 2021

-Alcances del proceso de selección del Director Ejecutivo del SERFOR.

La Presidenta del CD del SERFOR toma la palabra y realiza una introducción sobre las acciones que se han venido realizando para iniciar el proceso de selección del Director Ejecutivo del SERFOR, conforme a lo establecido en la Ley N° 29763, Ley Forestal y de Fauna Silvestre, y el Reglamento de Organización y Funciones del SERFOR; asimismo, informa sobre las acciones programadas en el marco de dicho proceso de selección.

A continuación, solicita la intervención del señor Giancarlo Pezo, asesor del DVPSDA, quien brinda apoyo a la Comisión Especial conformada para el proceso de selección del Director Ejecutivo del SERFOR.

Luego de presentar los avances del proceso, se pone a consideración las opciones para abordar la etapa de evaluación de conocimientos, según las bases del concurso, con las siguientes opciones:

Opción 1: Recibir en sobre cerrado las preguntas solicitadas a las entidades de apoyo y mantenerlas en custodia sin revisión de pertinencia hasta el final.
Opción 2: Proceder al control de calidad de las preguntas, para evitar aquellas que no sean pertinentes a un proceso de esta naturaleza, previo al proceso de evaluación de conocimientos.

En ambas opciones, se usará una herramienta informática para la evaluación de conocimientos.

Con el voto de 08 consejeros, se eligió la opción 1, es decir, mantener en sobre cerrado las preguntas, hasta el momento en que serán cargadas a la herramienta informática.

Asimismo, relacionado con la convocatoria, el Sr. Felipe Koechlin, refirió la necesidad de avanzar en lo acordado a nivel de la Comisión Especial, respecto de la modificación del reglamento interno del Consejo Directivo, proponiendo el mecanismo para la remoción del Director Ejecutivo. Este cambio propuesto por la Presidenta del Consejo, fue remitido a los consejeros y fue leído durante la sesión por el Sr. Gian Carlo Pezo Ruiz.

Respecto de esta propuesta de modificatoria, la presidencia del consejo, acogiendo la solicitud de los consejeros, fue llevada a votación, siendo aprobada por unanimidad.

Respecto del proceso de selección del Director Ejecutivo:

• Primer Acuerdo:
1. Aprobar que la elección de preguntas para la evaluación de conocimientos de los candidatos a Director Ejecutivo, se haga bajo la modalidad de sobre cerrado vía notarial, sin realizar revisión previa, hasta el momento en que sean cargadas en la herramienta informática.
2. Encargar a la Comisión Especial que conduce el proceso de selección, implementar el presente acuerdo.

Respecto de la modificación del reglamento interno del CD:

• Segundo Acuerdo:
1. Aprobar la modificación del Reglamento Interno, en su artículo 6, proponiendo el mecanismo para la remoción del Director Ejecutivo del SERFOR, según lo presentado por el presidente de la sesión del Consejo, con cargo a la verificación legal por parte de la oficina de Asesoría Jurídica del SERFOR.

2. Encargar a la ST verificar la viabilidad legal de la modificación aprobada por unanimidad, presentando dicho análisis en la siguiente sesión del Consejo Directivo.

María Isabel Remy Simatovic

Viceministro de Políticas Agrarias
Representante del Ministerio de Agricultura y Riego

Luisa Elena Guinand Quintero

Viceministro de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales del Ministerio del Ambiente

Luis Guillermo Hidalgo Okimura

Representante de los gobiernos regionales

Luis Ferroel Gamarra Romero

Representante de los gobiernos locales

Lourdes Huanca Atencio

Representante de las comunidades campesinas de la costa

Antolín Huáscar Flores

Representante de las comunidades campesinas de la sierra

Lizardo Cauper Pezo

Representantes de las comunidades nativas de la selva

Oseas Barbarán Sánchez

Representantes de las comunidades nativas de la selva

Gabriel Pinto Gregori

Representante de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas — CONFIEP

Luis Felipe Koechlin Arce

Representante de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas — CONFIEP

Jaime Guillermo Nalvarte Armas

Representante de las Organizaciones No Gubernamentales de Desarrollo — ONGD

Gian Carlo Pezo Ruiz

Asesor del Despacho Viceministerial de Políticas Agrarias del MINAGRI

Reporte del Acta N° XI-2020 del Consejo Directivo de SERFOR

Tipo de sesión

Extraordinaria

Fecha

29 de Diciembre del 2020

1. Incorporación del Convenio 169 de la OIT en la base legal del Reglamento Interno (RI) del CD del SERFOR.

La Presidenta del CD solicita el desarrollo de este punto, el cual es abordado por la señorita Tifani Fabiola Huaranca Rosales, Especialista Legal de la Oficina General de Asesoría Jurídica del SERFOR, quién procedió a realizar su exposición detallando los alcances legales de la Incorporación del Convenio 169 de la OIT en la base legal del Reglamento Interno del CD del SERFOR, considerando en principio el primer informe legal elaborado sobre el particular donde se indicaba que no correspondía incorporar el predicho Convenio en la base legal del RI del CD. Luego de un intercambio entre los consejeros, se precisó que complementariamente, la Oficina General de Asesoría Jurídica, emitió un informe precisando el contexto en el que procede la incorporación.

Culminada la citada presentación, solicitan la palabra los señores Antolín Huáscar Flores, representante titular de las comunidades campesinas de la sierra, y Lourdes Esther Huanca Atencio, representante titular de las comunidades campesinas de la costa, mencionando la importancia de la incorporación del Convenio 169 de la OIT en la base legal del Reglamento Interno del CD del SERFOR.

Asimismo, interviene el señor Luis Felipe Koechlin Arce, representante titular de la CONFIEP, señalando que la incorporación del referido Convenio ha sido materia de discusiones previas, por lo que considera que en base a los alcances legales brindados se proceda a su incorporación en la base Legal del Reglamento Interno del CD del SERFOR. De otro lado, el señor Carlos Enrique Adrianzén Panduro, representante alterno de la CONFIEP, manifiesta observación a la inclusión del Convenio 169 señalando que mantiene la línea del representante titular a quien representa.

La Presidenta del CD en atención a los comentarios realizados, propone someter a votación la incorporación del Convenio 169, ante lo cual interviene la señora Lourdes Esther Huanca Atencio, representante titular de las comunidades campesinas de la costa, señalando que la referida incorporación debería realizarse por consenso, lo cual es compartido por la señora Luisa Elena Guinand Quintero, representante titular del gobierno nacional, quien resalta la importancia del referido Convenio como antecedente del CD del SERFOR. De igual forma, interviene el señor Lizardo Cauper Pezo, representante titular de las comunidades nativas de la selva, resaltando la importancia de la incorporación del referido Convenio considerando que desarrolla los derechos de pueblos indígenas; asimismo, interviene el señor Jaime Guillermo Nalvarte Armas, representante titular de las Organizaciones No Gubernamentales de Desarrollo — ONGD, señalando que comparte la posición expresada por su antecesora.

Ante lo expuesto, la Presidenta del CD del SERFOR consulta al señor Carlos Enrique Adrianzén Panduro, representante alterno de la CONFIEP, si se puede consensuar la incorporación del Convenio 169 de la OIT en la base legal del Reglamento Interno del CD del SERFOR; señalando el señor Adrianzén que conste en Acta que siendo inocua la referida incorporación y constituyendo un acto de reconocimiento, manifiesta estar de acuerdo con la mencionada propuesta.

2. Perfil del representante titular y alterno de las universidades públicas o privadas.

La Presidenta del CD señala que resulta importante subsanar la ausencia de la
academia en el Consejo Directivo para lo cual deben remitirse los requisitos para dicha elección al Ministerio de Educación, ante lo cual intervienen los señores Jaime Guillermo Nalvarte Armas, representante titular de las Organizaciones No Gubernamentales de Desarrollo — ONGD, Luis Guillermo Hidalgo Okimura, representante titular de los gobiernos regionales, y la señora Lourdes Esther Huanca Atencio, representante titular de las comunidades campesinas de la costa, quienes señalan que las universidades públicas y privadas deberían encargarse de la designación de sus representantes, y que se han cursado documentos para que dichas instituciones realicen dicha designación.

A continuación, la Presidenta del CD invita al señor Jorge Saúl Bendezú García, Asesor de la Gerencia General del SERFOR, para que desarrolle la exposición sobre los requisitos para la elección del representante titular y alterno de las universidades públicas o privadas; ante lo cual el señor Bendezú explica los antecedentes y la normativa vinculada sobre los requisitos para la elección de los referidos representantes.

Luego de terminada la presentación, interviene el señor Jaime Guillermo Nalvarte Armas, representante titular de las Organizaciones No Gubernamentales de Desarrollo — ONGD, quien señala que considerando las competencias del SERFOR el representante de las universidades públicas o privadas debería ser ingeniero forestal. Ante ello, la Presidenta del CD indica que será sugerido que el miembro alterno tenga formación en temas forestales y de fauna silvestre, remitiendo los referidos requisitos al Ministerio de Educación.

3. Estado Situacional del SERFOR, año 2020.

La Presidenta del CD del SERFOR, invita al señor Jorge Augusto Amaya Castillo, Gerente General del SERFOR, a exponer sobre el Estado Situacional del SERFOR 2020, quien procede a desarrollar la ponencia con el siguiente contenido:

i) Ejecución presupuestal,
ii) Los puestos de control y las ATFFS,
iii) La Secretaría Técnica del CD,
iv) El Sistema Nacional de Gestión forestal y de Fauna Silvestre
(SINAFOR).
v) Los instrumentos de gestión del SERFOR,
vi) La gestión del Programa de Fomento y Gestión Sostenible de la Producción Forestal en el Perú,
vii) La gestión de la cooperación internacional; y,
viii) La relación con la Mesa Ejecutiva Forestal del MEF.

A continuación, interviene el señor Luis Felipe Koechlin Arce, representante titular de la CONFIEP, quien señala que respecto a las propuestas de Actas de las Sesiones del CD del SERFOR alcanzadas, solicita que se incorporen los comentarios que se realizan en dichas sesiones previos a los acuerdos adoptados; asimismo, respecto a la Mesa Forestal solicita se informe sobre los avances y se indique quién es el responsable actual de coordinar dicho espacio. Al respecto, el señor Amaya señala que la Mesa Forestal se encuentra a cargo del señor Marco Alonso Enciso Hoyos, Director General de la Dirección General de Política y Competitividad Forestal y de Fauna Silvestre.

Posteriormente, interviene el señor Luis Guillermo Hidalgo Okimura, representante titular de los gobiernos regionales, y hace mención que ha sido informado sobre la ampliación del plazo de vencimiento para la firma del Contrato del Programa Fomento y Gestión Sostenible de la Producción Forestal en el Perú, entre el Gobierno del Perú y la KfW.

Por su parte, la Presidenta del CD solicita al señor Amaya, que en una próxima sesión se haga un análisis comparativo sobre el cumplimiento de las funciones del SERFOR en los espacios transferidos a fin de tener claro la función de rectoría. Ante ello, interviene el señor Antolín Huáscar Flores, representante titular de las comunidades campesinas de la sierra, realizando precisiones sobre el control de tráfico de madera.

Asimismo, el señor Luis Guillermo Hidalgo Okimura, representante titular de los gobiernos regionales, menciona que considerando lo expuesto resulta importante definir la Hoja de Ruta del proceso para la selección del Director Ejecutivo del SERFOR, el cual se encuentra cargo de la Comisión Especial. Asimismo, interviene el señor Jaime Guillermo Nalvarte Armas, representante titular de las Organizaciones No Gubernamentales de Desarrollo — ONGD, quien señala que en próximas sesiones se presente información cuantificada. Precisó además que debería hacerse seguimiento a las Actas, considerando la responsabilidad que genera su suscripción a los miembros del CD del SERFOR. Finalmente refiere que ha recibido denuncias formales del Sindicato sobre el despido de personal del SERFOR por falta de presupuesto, solicitando el balance preliminar de los acuerdos del CD del SERFOR.

De otro lado, interviene la señora Lourdes Esther Huanca Atencio, representante titular de las comunidades campesinas de la costa, solicitando se deje constancia que no se cuenta con Director Ejecutivo del SERFOR, asimismo solicita se informe sobre los despidos efectuados al personal del SERFOR.

Finalmente, la Presidenta del CD del SERFOR señala que se va proponer la modificación del Reglamento Interno del CD del SERFOR, en lo que respecta a la delegación en parte de los miembros del CD para la suscripción de Actas para su entrada en vigencia, con cargo a ser ratificadas en la siguiente sesión por los demás consejeros. Asimismo, señala que se viene preparando una propuesta de reforma de la Ley N° 29763, Ley Forestal y de Fauna Silvestre, a fin de establecer en ella las causales de remoción del Director Ejecutivo del SERFOR a propuesta del CD.

4. Presentación del Plan Operativo Institucional — POI 2021 del SERFOR.

La Presidenta del CD del SERFOR, invita a la señora Merly Fiorella Aranda Silva, Directora de la Oficina de Planeamiento y Racionalización de la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto del SERFOR, a presentar el Plan Operativo Institucional consistenciado al Presupuesto Institucional de Apertura 2021 del SERFOR; procediéndose a detallar la información que contiene dicho instrumento y el procedimiento de formulación seguido bajo la normativa del CEPLAN, alineado al presupuesto asignado. Indicó, además, que este documento, guarda estricta relación con el POI Multianual 2021-2023 aprobado por el CD en la XIII Sesión Ordinaria. A la consulta hecha por la Presidenta sobre la presentación realizada por la señora Aranda, los consejeros expresaron no tener observaciones encontrándola conforme.

5. Propuesta de Gestión del SERFOR, I Semestre 2021.

La Presidenta del CD invita al señor José Muro Ventura, Director Ejecutivo (e) del SERFOR, a presentar la propuesta de Gestión del SERFOR para el primer semestre del 2021, la cual tuvo el siguiente contenido:

i) El patrimonio forestal y de fauna silvestre en cifras
ii) Los principales desafíos en la gestión 2021,
iii) Las líneas prioritarias para el primer semestre de 2021; y,
iv) El presupuesto institucional 2021.

A continuación, interviene la señora Luisa Elena Guinand Quintero, representante titular del gobierno nacional, y sugiere que en las presentaciones de SERFOR, tal como la compartida por el DE (e) se debería visualizar el valor del bosque desde el punto de vista de los servicios ecosistémicos que brinda.

Asimismo, intervienen los señores Antolín Huáscar Flores, representante titular de las comunidades campesinas de la sierra, y Luis Felipe Koechlin Arce, representante titular de la CONFIEP, quienes realizan comentarios favorables sobre la presentación realizada, haciendo adicionalmente comentarios sobre la importancia de trabajar la trazabilidad en la madera legal, sugiriendo que se pongan metas concretas sobre este particular.

IV. INFORMES.-

1. Hoja de ruta — Concurso de Mérito para seleccionar el Director Ejecutivo del SERFOR.

La Presidenta del CD del SERFOR, invita al señor Jorge Luis Sáenz Rabanal, Asesor de la Dirección Ejecutiva del SERFOR, para exponer la propuesta de Hoja de Ruta sobre el proceso de selección del Director Ejecutivo del SERFOR. El Asesor detalla el cronograma de las actividades a cargo de la Comisión Especial conformada, la cual podría contar con el soporte del área de recursos humanos del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego – MIDAGRI.

A continuación, interviene el señor Jaime Guillermo Nalvarte Armas, representante titular de las Organizaciones No Gubernamentales de Desarrollo
— ONGD, quien sugiere se reduzcan los plazos para realizar el referido proceso y que el Poder ejecutivo designe personas a tiempo completo para llevar a cabo el mismo. Ante ello, la Presidenta del CD designa a su representante alterno para ello, además de dos asesores del Viceministro de Desarrollo de Agricultura Familiar e Infraestructura Agraria y Riego del MIDAGRI.

Asimismo, la señora Luisa Elena Guinand Quintero, miembro del SINAFOR, representante titular del gobierno nacional, señala que se debe compartir con los miembros del CD la propuesta de las causales de remoción del Director Ejecutivo. Dicha solicitud es respaldada por el señor Antolín Huáscar Flores, representante titular de las comunidades campesinas de la sierra.

La Presidenta del CD señaló que la Oficina de Asesoría Jurídica del MIDAGRI ha estado revisando la forma de incorporar las causales de remoción del Director Ejecutivo del SERFOR en la normativa vigente. En ese sentido, señala que las causales deberían incluirse en la Ley N° 29763, Ley Forestal y de Fauna Silvestre y también en el Reglamento Interno de CD de SERFOR. Ante lo cual interviene el señor Jaime Guillermo Nalvarte Armas, representante titular de las Organizaciones No Gubernamentales de Desarrollo — ONGD, poniendo a disposición el apoyo legal de su institución.

Asimismo, interviene el señor Luis Felipe Koechlin Arce, representante titular de la CONFIEP, quién solicita se les comparta dicha propuesta de causales de remoción para revisión puesto que la misma ya ha sido discutida, señalando además que considerando el proceso de selección, dicho aspecto debería ponerse en conocimiento de quienes decidan postular durante la convocatoria.

Finalmente, la Presidenta del CD señala que se procederá a instalar la Comisión Especial del proceso de selección del Director Ejecutivo del SERFOR el día 30 de diciembre de 2020, a fin de iniciar dicho proceso.

• Primer Acuerdo:
1. Incorporar como base legal del Reglamento Interno del Consejo Directivo del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre – SERFOR, al Convenio 169 de la OIT sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes.
2. Encargar a la Presidencia del Consejo Directivo que emita el acto resolutivo correspondiente para la aprobación de la modificación del Reglamento Interno del Consejo Directivo del SERFOR, el cual abordará las causales de remoción del DE.

• Segundo Acuerdo:
1. Aprobar los requisitos para la elección del representante titular y alterno de las universidades públicas y privadas como miembro del Consejo Directivo del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre — SERFOR, conforme a la propuesta adjunta.
2. Encargar a la Dirección Ejecutiva del SERFOR comunicar lo acordado al Comité Electoral conformado para la elección del referido representante.

• Tercer Acuerdo:
1. Otorgar la conformidad al Plan Operativo Institucional 2021 del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre — SERFOR, consistente con el Presupuesto Institucional de Apertura 2021 y el POI Multianual 2021-2023 aprobado por el CD en su XIII Sesión Ordinaria.

María Isabel Remy Simatovic

Viceministro de Políticas Agrarias representante del Ministerio de Agricultura y Riego

Luisa Elena Guinand Quintero

Viceministro de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales del Ministerio del Ambiente

Luis Guillermo Hidalgo Okimura

Representante de los gobiernos regionales

Lourdes Huanca Atencio

Representante de las comunidades campesinas de la costa

Antolín Huáscar Flores

Representante de las comunidades campesinas de la sierra

Lizardo Cauper Pezo

Representantes de las comunidades nativas de la selva

Oseas Barbarán Sánchez

Representantes de las comunidades nativas de la selva

Carlos Enrique Adrianzén Panduro

Representante alterno de la CONFIEP

Luis Felipe Koechlin Arce

Representante de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas — CONFIEP

Jaime Guillermo Nalvarte Armas

Representante de las Organizaciones No Gubernamentales de Desarrollo — ONGD

Reporte del Acta N° 010-2020 del Consejo Directivo del SERFOR

Tipo de sesión

Extraordinaria

Fecha

06 de Noviembre del 2020

1. Evaluación de Resultados Año 2019 — PEI 2019-2022

El Presidente del Consejo Directivo solicita a la Secretaría Técnica desarrollar este punto, el cual es abordado por la señora Carmen Cira Montero Valdiviezo, Directora General de la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto del SERFOR, quién procedió a realizar su exposición, detallando el nivel de cumplimiento de las metas respecto de los objetivos e indicadores que se establecieron para el año 2019, luego de lo cual realiza recomendaciones para mejorar la ejecución de las metas programadas.

Culminada la citada presentación, solicitan la palabra los señores Antolín Huáscar Flores, representante titular de las comunidades campesinas de la sierra, y Felipe Koechlin Arce, representante titular de la CONFIEP, quienes realizan consultas y comentarios sobre la información recogida para el reporte de plantaciones forestales considerado en dicha evaluación, y la cantidad de plantaciones forestales registradas en el país, así como las metas por acuerdos internacionales que se deben cumplir al 2030 y 2050, y la necesidad de incrementar sustancialmente las metas de reforestación como entidad para promocionar el desarrollo de plantaciones forestales a fin de cumplir las metas que se tienen como país. Estas consultas fueron absueltas por la señorita Elvira Gómez Rivero, Directora General de la Dirección General de Información y Ordenamiento Forestal y de Fauna Silvestre del SERFOR; entre los temas que abordó en su respuesta, señaló que el compromiso de restauración es de
3.2 millones de hectáreas, y que para las metas planteadas como entidad se ha considerado las metas históricas, señalando además que se cuenta con 2 instrumentos para obtener recursos para plantaciones, siendo el primero la ficha técnica para restauración de áreas degradadas con la cual los Gobiernos Locales, Regionales y Gobierno Nacional podrán acceder a financiamiento para restaurar áreas degradadas, y el segundo es el Programa Forestal en proceso de negociación con KfW, a través del cual se espera impulsar plantaciones forestales y revaluar la viabilidad de incrementar las metas de manera gradual.

Asimismo, el Presidente del Consejo Directivo en atención a los comentarios realizados, solicitó a la Secretaría Técnica se prepare una respuesta sobre los objetivos como país y los objetivos del SERFOR respecto a las plantaciones forestales.

2. Programa de Inversión, Fomento y Gestión Sostenible de la Producción Forestal en el Perú — KfW.

El Presidente del Consejo Directivo solicita a la Secretaría Técnica desarrollar este punto, el cual es abordado por el señor Marco Alonso Enciso Hoyos, Director General de la Dirección General de Política y Competitividad Forestal y de Fauna Silvestre del SERFOR, quien detalla los avances realizados ante el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y KfW sobre el referido Programa, asimismo da cuenta de las acciones que se encuentran pendientes.

Al respecto, solicitan la palabra los señores Antolín Huáscar Flores, representante titular de las comunidades campesinas de la sierra, Luis Guillermo Hidalgo Okimura, representante titular de los gobiernos regionales, Felipe Koechlin Arce, representante titular de la CONFIEP, y Jaime Guillermo Nalvarte Armas, representante titular de las ONGD, quienes realizan apreciaciones y sugerencias para continuar con el trámite para la emisión del Decreto Supremo correspondiente y la suscripción de los respectivos Contratos, considerando que la fecha límite para ello es el 31 de diciembre del presente año.

Ante ello, el Presidente del Consejo Directivo solicita la intervención del señor Enciso, quien señala que resulta necesario se reitere al MEF la atención de los trámites pendientes referidos al mencionado Programa. Por lo que el Presidente del Consejo Directivo, ante las sugerencias realizadas, señala que de forma colegiada se acuerda remitir una comunicación al MEF, a nombre de los miembros del Consejo Directivo, solicitando se atienda con celeridad los trámites que permitan al SERFOR desarrollar el referido Programa.

II. DESPACHO

El Presidente del Consejo Directivo solicita a la Secretaría Técnica informar sobre el Despacho, según detalle:

• Carta de renuncia a la CONAFOR, presentada por la señora Frederica Barclay Rey de Castro.
• Resolución Ministerial N° 204-2020-MINAGRI, mediante la cual se reconocen como miembros alternos del Consejo Directivo del SERFOR, a representantes acreditados por la CONFIEP.
• Oficio N° 625-2020-GOREMAD/GR, presentado por el Gobernador Regional de Madre de Dios.

Asimismo, el Presidente del Consejo Directivo solicita a la Secretaría Técnica aclarar lo referido al reemplazo del miembro denunciante de la CONAFOR, ante lo cual se señala que corresponde a la Dirección Ejecutiva del SERFOR proponer el reemplazo. Igualmente, la Secretaría Técnica, preciso que se encuentra pendiente que los representantes de las comunidades campesinas de costa y sierra propongan al experto en temática forestal que participará por ellos en dicho espacio.

A continuación, el Presidente del Consejo Directivo solicita continuar con los temas adicionales de la agenda:

a. Programa de Financiamiento Directo para Plantaciones.

El Secretario Técnico señala que dicho punto será desarrollado por el señor Marco Alonso Enciso Hoyos, Director General de la Dirección General de Política y Competitividad Forestal y de Fauna Silvestre del SERFOR, quien expone los alcances del Programa, detallando las brechas identificadas y que ante la problemática existente se planteó la solución a través del referido Programa el cual se desarrolla mediante el Fondo Agro Perú.

Por su parte, solicitan la palabra los señores Antolín Huáscar Flores, representante titular de las comunidades campesinas de la sierra, y Jaime Guillermo Nalvarte Armas, representante titular de las ONGD, quienes realizan consultas y sugerencias sobre el programa de financiamiento. Ante ello, a solicitud del Presidente del Consejo Directivo, el señor Marco Antonio Llanos Ramírez, Director de la Dirección de Promoción y Competitividad del SERFOR, procedió a absolver dichas consultas.

b. Pacto por la Madera Legal.

El Presidente del Consejo Directivo solicita a la Secretaría Técnica desarrollar este punto, el cual será abordado por el señor Marco Antonio Llanos Ramírez, Director de la Dirección de Promoción y Competitividad del SERFOR, quien detalla los avances alcanzados sobre el referido Pacto, así como sobre la importancia de que el SERFOR desarrolle el Protocolo de Diligencia Debida.

A continuación, los señores Felipe Koechlin Arce, Jaime Guillermo Nalvarte Armas, Antolín Huáscar Flores, Lizardo Cauper Pezo, y la señora Lourdes Esther Huanca Atencio, intercambian opiniones sobre el rol del SERFOR como autoridad nacional forestal y de fauna silvestre en el marco del Pacto por la Madera Legal, así como los alcances de dicho Pacto.

Por su parte, el señor Jaime Guillermo Nalvarte Armas, solicita al Presidente del Consejo Directivo considerar en la agenda de la próxima sesión del Consejo Directivo, los puntos referidos al Reglamento de Gestión Ambiental del MINAGRI, así como el informe sobre la situación del SINAFOR.

Finalmente, el Presidente del Consejo Directivo hace extensivo el agradecimiento y disposición a los miembros del Consejo Directivo por su participación y en especial al equipo del SERFOR por su participación y soporte brindado en el desarrollo de la presente sesión.

Acuerdo N° 018- 06.11.2020
Solicitar al Ministerio de Economía y Finanzas, a nombre de los miembros del Consejo Directivo del SERFOR, se atienda con celeridad los trámites que permitan al SERFOR desarrollar el Programa de Inversión, Fomento y Gestión Sostenible de la Producción Forestal en el Perú — KfW; para lo cual se encarga al Presidente del Consejo Directivo del SERFOR remitir la comunicación correspondiente al Ministerio de Economía y Finanzas.

Acuerdo N° 019- 06.11.2020
Solicitar a la Dirección Ejecutiva, proponga al nuevo profesional que integrará la CONAFOR en reemplazo de la señora Frederica Barclay Rey de Castro.

Alberto Dante Maurer Fossa

Viceministro de Políticas Agrarias representante del Ministerio de Agricultura y Riego

Luis Guillermo Hidalgo Okimura

Representante de los gobiernos regionales

Luis Ferroel Gamarra Romero

Representante de los gobiernos locales

Lourdes Huanca Atencio

Representante de las comunidades campesinas de la costa

Antolín Huáscar Flores

Representante de las comunidades campesinas de la sierra

Lizardo Cauper Pezo

Representantes de las comunidades nativas de la selva

Gabriel Pinto Gregori

Representante de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas — CONFIEP

Luis Felipe Koechlin Arce

Representante de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas — CONFIEP

Jaime Guillermo Nalvarte Armas

Representante de las Organizaciones No Gubernamentales de Desarrollo — ONGD

Carlos Alberto Ynga La Plata

Secretario Técnico

Jorge Luis Sáenz Rabanal

Asesor del MINAGRI

Reporte del Acta N° 009-2020 del Consejo Directivo del SERFOR

Tipo de sesión

Extraordinaria

Fecha

30 de Octubre del 2020

1. Política Nacional Forestal y de Fauna Silvestre

El Presidente del Consejo Directivo solicita a la Secretaría Técnica desarrollar este punto, el cual es abordado por el Dr. Marco Alonso Enciso Hoyos, Director General de la Dirección General de Política y Competitividad Forestal y de Fauna Silvestre del SERFOR. El Dr. Enciso, procedió a realizar la exposición del mencionado tema, a efecto de continuar con el proceso de presentación del entregable 1 al CEPLAN.

Culminada la citada presentación, solicitan la palabra los señores Felipe Koechlin Arce, representante titular de la CONFIEP, y Jaime Guillermo Nalvarte Armas, representante titular de las ONGD, quienes realizan precisiones y comentarios sobre la exposición realizada.

Posteriormente, el Presidente del Consejo Directivo indicó que el entregable 1, seguirá siendo revisado en colaboración con actores involucrados antes de ser remitido al CEPLAN. Así mismo, informa que los entregables 2 y 3 serán presentados entre sesiones informativas a los miembros del Consejo Directivo, para su revisión y conformidad; señalando además que el entregable 4, será presentado en Sesión Extraordinaria del Consejo Directivo para su aprobación, para lo cual también se realizarán previamente sesiones informativas.

2. Fortalecimiento institucional del Consejo Directivo del SERFOR

El Presidente del Consejo Directivo señala que dicho punto de la Orden del Día comprende la propuesta de modificación del Reglamento Interno del Consejo Directivo, así como las propuestas vinculadas a dicho instrumento que han sido remitidas al SERVIR para su opinión.

De este modo, la Secretaría Técnica, presenta al señor Carlos Ramiro Concha Valencia, Abogado de la Oficina General de Asesoría Jurídica del SERFOR, para detallar la propuesta de modificación de los artículos 3, 10, 13, 16 y 22 del Reglamento Interno del Consejo Directivo, elaborada por el Grupo de Trabajo del mencionado Consejo Directivo; asimismo, detalla las 3 propuestas de modificación vinculadas con dicho instrumento, las cuales han sido remitidas al SERVIR para su opinión, considerando la naturaleza de la propuesta y el rango normativo del dispositivo legal que aprobaría dichas modificaciones.

Al respecto, el señor Antolín Huáscar Flores, representante titular de las comunidades campesinas de la sierra, solicita la palabra para realizar una consulta sobre la inclusión de la Ley N° 27815, Ley del Código de Ética de la Función Pública en la base legal del Reglamento Interno del Consejo Directivo, la misma que fue absuelta por la señorita Lucy Fabiola Bustamante Román, Directora General (e) de la Oficina General de Asesoría Jurídica del SERFOR, conforme a lo solicitado por el Presidente del Consejo Directivo.

Posteriormente, el Presidente del Consejo Directivo retoma la palabra y señala que se procederá a someter a votación la aprobación de propuesta de modificación de los artículos 3, 10, 13, 16 y 22 del Reglamento Interno del Consejo Directivo, solicitando a la Secretaría Técnica proceder con la misma.

Realizado el proceso de votación, manifestaron estar a favor:

1. Señor Alberto Dante Maurer Fossa, Viceministro de Políticas Agrarias, representante titular del Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI); quién precisó que su voto sería considerado solo en caso que el tema requiera dirimirse.
2. Señor Gabriel Quijandría Acosta, Viceministro de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales del Ministerio del Ambiente, miembro del SINAFOR, representante titular del gobierno nacional.
3. Señor Luis Guillermo Hidalgo Okimura, Gobernador Regional de Madre de Dios, representante titular de los gobiernos regionales.
4. Señor Luis Ferroel Gamarra Romero, representante de la Asociación de Municipalidades del Perú, en su calidad de representante alterno de los gobiernos locales.
5. Señora Lourdes Esther Huanca Atencio, Presidenta de la FENMUCARINAP, representante titular de las comunidades campesinas de la costa.
6. Señor Antolín Huáscar Flores, Presidente de la CNA, representante titular de las comunidades campesinas de la sierra.
7. Señor Lizardo Cauper Pezo, Presidente de AIDESEP, representante titular de las comunidades nativas de la selva.
8. Señor Gabriel Pinto Gregori, representante titular de la CONFIEP.
9. Señor Luis Felipe Koechlin Arce, representante titular de la CONFIEP.
10. Señor Jaime Guillermo Nalvarte Armas, Presidente de AIDER, representante titular de las Organizaciones No Gubernamentales de Desarrollo – ONGD.

La Secretaría Técnica indicó que con la votación efectuada se ha aprobado la modificación al Reglamento Interno del Consejo Directivo; asimismo, manifiesta al Presidente del Consejo Directivo que se remitirá a su Despacho el proyecto de Carta respectiva a fin de reiterar al SERVIR que emita pronunciamiento sobre las 3 propuestas de modificación alcanzadas para su opinión.

Así mismo, el Presidente, con la conformidad de los consejeros, encarga a la Secretaría Técnica, iniciar los trámites administrativos correspondientes para concretar la modificación aprobada al Reglamento Interno del Consejo Directivo.
3. Incorporación del Convenio 169 de la OIT en la base legal del Reglamento Interno del Consejo Directivo del SERFOR.

El Presidente del Consejo Directivo retoma la palabra y señala que ante el planteamiento de incorporación del Convenio 169 de la OIT en la base legal del Reglamento Interno del Consejo Directivo del SERFOR, se ha considerado su inclusión, debiendo precisarse que ello no tiene incidencia alguna en el procedimiento de adopción de acuerdos por parte de los miembros del Consejo Directivo.

Asimismo, el Presidente del Consejo Directivo señala que habiéndose acogido dicha incorporación solicita a la Secretaría Técnica, elaborar la propuesta de modificación correspondiente del Reglamento del Consejo Directivo, a efecto que sea sometida a votación en la siguiente sesión.

4. Propuesta de requisitos para elección de representante titular y alterno de universidades públicas o privadas como miembro del Consejo Directivo del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre — SERFOR.

El Presidente del Consejo Directivo solicita a la Secretaría Técnica proceder con el desarrollo de este punto de la Orden del Día, el cual es abordado por el señor Jorge Saúl Bendezú García, Asesor de la Gerencia General del SERFOR, quien expone la propuesta de requisitos para la elección del representante titular y alterno de universidades públicas y privadas como miembro del Consejo Directivo del SERFOR, precisando además que debe solicitarse al Viceministerio de Educación Pedagógica del Ministerio de Educación, que la referida elección se realice para el representante titular y alterno.

Acto seguido, el Presidente del Consejo Directivo realizó algunos comentarios sobre la exposición realizada y señaló que es un tema que amerita mayor discusión, por lo cual propuso a los miembros del Consejo Directivo su revisión, a fin de que el tema sea tratado y votado en la siguiente sesión. Indicó así mismo, tras el intercambio de algunas apreciaciones con los consejeros, que se encuentra razonable conducir un solo proceso para la selección del representante titular y alterno.

5. Comisión Especial de selección del Director Ejecutivo del SERFOR.

El Presidente del Consejo Directivo señala que a efecto de continuar con el proceso de selección del Director Ejecutivo del SERFOR, se encuentra pendiente la designación del representante de las comunidades campesinas y nativas que integrará la Comisión Especial encargada del referido proceso.

Por su parte, solicitan la palabra los representantes de las comunidades campesinas y nativas, quienes señalan que el señor Antolín Huáscar Flores, representante titular de las comunidades campesinas de la sierra, ha sido designado para integrar la referida Comisión a efecto de continuar con el proceso de selección del nuevo Director Ejecutivo del SERFOR. Ante lo cual, el Presidente del Consejo Directivo, luego de la conformidad del Consejo Directivo, da la bienvenida al señor Antolín Huáscar Flores.

Asimismo, el Presidente del Consejo Directivo señala que considerando el horario establecido para la duración de la presente Sesión, se da por concluido el desarrollo del Orden del Dia, y antes de continuar con los demás puntos de la agenda, propone que estos sean desarrollados en la siguiente sesión, contando para ello con el consentimiento de los demás miembros del Consejo Directivo.

Finalmente, el Presidente del Consejo Directivo hace extensivo su agradecimiento y disposición a los miembros del Consejo Directivo por su participación y en especial al equipo del SERFOR por su participación y el soporte brindado en el desarrollo de la presente sesión.

Acuerdo N° 015- 30.10.2020
Aprobar la modificación de los artículos 3, 10, 13, 16 y 22 del Reglamento Interno del Consejo Directivo del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre – SERFOR, cuya aprobación se formalizó por Resolución de Consejo Directivo N° 001-2019-MINAGRI- SERFOR-CD, conforme a la propuesta adjunta y encargar a la Presidencia del Consejo Directivo que emita el acto resolutivo correspondiente que formalice la aprobación de la modificación.

Acuerdo N° 016- 30.10.2020
Solicitar al Viceministerio de Gestión Pedagógica del Ministerio de Educación, realizar un solo proceso de convocatoria y selección de los representantes titular y alterno de las universidades ante el Consejo Directivo del SERFOR, para lo cual se encarga a la Dirección Ejecutiva del SERFOR comunicar lo acordado al Ministerio de Educación.

Acuerdo N° 017- 30.10.2020
Retomar el proceso de selección del Director Ejecutivo del SERFOR, a través de la Comisión Especial conformada, la cual queda conformada por el Presidente del Consejo Directivo, el representante de CONFIEP, Sr. Luis Felipe Koechlin Arce; y, el representante de las comunidades campesinas de la sierra, Sr. Antolín Huáscar Flores.

Alberto Dante Maurer Fossa

Viceministro de Políticas Agrarias representante del Ministerio de Agricultura y Riego

Gabriel Quijandría Acosta

Viceministro de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales del Ministerio del Ambiente

Luis Guillermo Hidalgo Okimura

Representante de los gobiernos regionales

Luis Ferroel Gamarra Romero

Representante de los gobiernos locales

Lourdes Huanca Atencio

Representante de las comunidades campesinas de la costa

Antolín Huáscar Flores

Representante de las comunidades campesinas de la sierra

Lizardo Cauper Pezo

Representantes de las comunidades nativas de la selva

Gabriel Pinto Gregori

Representante de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas — CONFIEP

Luis Felipe Koechlin Arce

Representante de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas — CONFIEP

Jaime Guillermo Nalvarte Armas

Representante de las Organizaciones No Gubernamentales de Desarrollo — ONGD

Carlos Alberto Ynga La Plata

Secretario Técnico

Jorge Luis Sáenz Rabanal

Asesor del MINAGRI

Reporte del Acta N° 008-2020 del Consejo Directivo del SERFOR

Tipo de sesión

Ordinaria

Fecha

21 de Agosto del 2020

El presidente del Consejo Directivo, señala que los documentos a revisar en esta sesión ordinaria, serán expuestos por la Oficina General de Planeamiento
Presupuesto (OGPP) del SERFOR, precisando que la información en detalle sobre la agenda fue remitida con la debida anticipación a todos los miembros del Consejo Directivo.
Asimismo, invita al equipo del SERFOR a iniciar la exposición de la parte técnica,
cede la palabra a la señora Carmen Gira Montero Valdiviezo, Directora General de

Oficina General de exposición de:
Planeamiento y Presupuesto de SERFOR, para que inicie

i) Plan Estratégico Institucional (PEI),
ii) Plan Operativo Institucional (POI) Multianual,
iii) Memoria Anual del SERFOR 2019. La Directora General de OGPP, señala:
Los instrumentos antes indicados, han sido elaborados bajo las metodologías de CEPLAN, los cuales serán presentados por el señor Juan Francisco Sotil Díaz, Especialista de la Oficina de Planeamiento y Racionalización.
AI final de las exposiciones, el Sr. Martin Villafuerte Kanemoto, Especialista de la Oficina de Planeamiento y Racionalización, dará alcances sobre el programa de inversión fomento y gestión sostenible de la producción forestal en el Perú KFW.

Con la venia del Presidente del Consejo Directivo, se proceden a las exposiciones del orden del día en la secuencia indicada.
a. Extensión del Horizonte del PEI 2019-2022 del SERFOR, at 2024.
Al término, el Presidente del Consejo Directivo agradece la presentación y da pase al diálogo.

Sobre las intervenciones de los consejeros Felipe Koechlin Arce, Jaime Guillermo Nalvarte Armas, Gabriel Quijandría Acosta, Antolín Huáscar Flores, Oseas Barbarán Sánchez y Lourdes Esther Huanca Atencio, los directivos y especialistas del SERFOR, absolvieron las consultas planteadas tanto del documento, como de su relación con las acciones que viene implementando el SERFOR.

Luego del debate entre los miembros del Consejo Directivo respecto del documento, el Presidente del Consejo Directivo agradece la participación y procede a la votación para la aprobación de la extensión del horizonte del Plan Estratégico Institucional – PEI 2019 – 2022 del SERFOR, y extenderlo hasta el 2024.

La Secretaria Técnica procedió a tomar la votación, bajo la indicación del Presidente
del Consejo Directivo, siendo las opiniones a favor las siguientes:

Señor Alberto Dante Maurer Fossa, Presidente del Consejo Directivo.
2. Señor Gabriel Quijandría Acosta, representante titular del gobierno nacional.
3. Señor Luis Ferroel Gamarra Romero, representante alterno de los gobiernos
locales.
4. Señor Antolín Huáscar Flores, representante titular de las comunidades campesinas de la sierra.
5. Señor Oseas Barbarán Sánchez, representante titular de las comunidades nativas de la selva.
6. Señor Luis Felipe Koechlin Arce, representante titular de la CONFIEP.

7. Señor Jaime Guillermo Nalvarte Armas, representante titular Organizaciones No Gubernamentales de Desarrollo – ONGD.

8. Señora Lourdes Esther Huanca Atencio, representante titular de las comunidades
campesinas de la costa.

El señor Antolín Huáscar Flores, solicita que, en el futuro, cuando actualización del PEI, se incluya el terna del manejo forestal comunitario.
La Secretaria Técnica indica que se ha aprobado el Orden del Dia a), registrando 08
votos a favor.
El Presidente del Consejo Directivo retoma la agenda y procede a continuar con el Orden del Día b).

b. POI Multianual 2021-2023 del SERFOR.

Culminada la presentación, el Presidente del Consejo Directivo abre el debate.

Respecto a lo expuesto sobre el POI Multianual, diversos miembros del Consejo Directivo emiten sus opiniones y consultas sobre temas presupuestales y de recursos, los cuales son absueltos por la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto del SERFOR.

Acto seguido, el Presidente del Consejo Directivo solicita a la Secretaría Técnica conduzca la votación para aprobar del Plan Operativo Institucional – POI Multianual 2021-2023 del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre — SERFOR.

Como resultado, manifestaron estar a favor de la aprobación los siguientes consejeros:

1. Señor Alberto Dante Maurer Fossa, Presidente del Consejo Directivo.
2 Señor Gabriel Quijandría Acosta, representante titular del gobierno nacional.
3. Señor Luis Ferroel Gamarra Romero, representante alterno de los gobiernos locales.
4 Señora Lourdes Esther Huanca Atencio, representante titular de las comunidades
campesinas de la costa.
5. Señor Antolín Huáscar Flores, representante titular de las comunidades campesinas de la sierra.
6. Señor Oseas Barbarán Sánchez, representante titular de las comunidades nativas de la selva.
7 Señor Gabriel Pinto Gregori, representante titular de la CONFIEP.
8. Señor Luis Felipe Koechlin Arce, representante titular de la CONFIEP.
9. Señor Jaime Guillermo Nalvarte Armas, representante titular de las Organizaciones No Gubernamentales de Desarrollo – ONGD.

El Secretario Técnico indica que se aprobó el Orden del Dia b), registrando 09 votos a favor.

El Presidente del Consejo Directivo señala que, se encarga a la Dirección Ejecutiva del SERFOR emita los actos resolutivos correspondientes para formalizar la aprobación de los instrumentos del Orden del Dia a) y b), conforme a lo acordado por el Consejo Directivo.

El Presidente del Consejo Directivo agradece la participación de los miembros del Consejo Directivo en la votación y acto seguido informa que se pasará a abordar el Orden del Día c).

c. Memoria Anual 2019 del SERFOR.

El Presidente del Consejo Directivo agradece la presentación y abre el debate.

La señora Lourdes Esther Huanca Atencio, representante titular de las comunidades campesinas de la costa, solicita dejar constancia en acta, su reconocimiento a las actividades consideradas en la memoria anual, así como la ejecución del presupuesto.

Ante varias consultas administrativas del colegiado, el Presidente del Consejo Directivo, solicitó la participación de la Gerencia General y la Dirección Ejecutiva, áreas que hicieron las siguientes precisiones:

Todos los servidores mantienen vínculo laboral con la institución, y las prórrogas hasta diciembre 2020 se encuentran suscritas por parte de los trabajadores, Mediante negociación sostenida con el arrendatario se ha logrado obtener una reducción del 40% en el costo de alquiler del inmueble para la sede Lima.
Se han desarrollado actividades en regiones como por ejemplo la Región Madre de Dios, como respuesta al impacto de la minería ilegal en la zona de La Pampa.
– Se ha producido una reducción presupuestal para el ejercicio fiscal 2021, información que será reportada a los miembros del Consejo por medios electrónicos.

Se deja constancia en Acta, a solicitud del Consejo, que sus miembros recibirán los detalles de los gastos en los que ha incurrido el SERFOR durante el año 2019.

Acto seguido, el Presidente del Consejo Directivo, a través de la Secretaría Técnica, somete a votación la aprobación de la Memoria Anual 2019 del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre — SERFOR, encargándose a la Dirección Ejecutiva del SERFOR la emisión del acto resolutivo correspondiente para formalizar la aprobación del mencionado instrumento de gestión, conforme a lo acordado por el presente Consejo Directivo.

Sobre la aprobación de la Memoria Anual 2019 del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre — SERFOR, manifestaron estar a favor:

1. Señor Alberto Dante Maurer Fossa, Presidente del Consejo Directivo.
2. Señor Gabriel Quijandría Acosta, representante titular del gobierno nacional.
3. Señor Luis Ferroel Gamarra Romero, representante alterno de los gobiernos locales.
4. Señora Lourdes Esther Huanca Atencio, representante titular de las comunidades campesinas de la costa.
5. Señor Antolín Huáscar Flores, representante titular de las comunidades campesinas de la sierra.
6. Señor Oseas Barbarán Sánchez, representante titular de las comunidades nativas de la selva.
7. Señor Gabriel Pinto Gregori, representante titular de la CONFIEP
8. Señor Luis Felipe Koechlin Arce, representante titular de la CONFIEP.
9. Señor Jaime Guillermo Nalvarte Armas, representante titular de las Organizaciones No Gubernamentales de Desarrollo – ONGD.

La Secretaría Técnica señala que la aprobación del Orden del Dia c), registra 09 votos a favor.

Estando conforme con la votación, el Presidente del Consejo Directivo indica que en base al tiempo transcurrido y considerando compromisos que han señalado deben

atender algunos de los miembros del Consejo Directivo, se comunica que los puntos pendientes de ser tratados de la agenda de la presente sesión, serán tratados en la próxima sesión del Consejo Directivo.

Los consejeros propusieron los siguientes temas para la próxima sesión del Consejo Directivo:

– Señor Felipe Koechlin Arce, Pacto por la Madera Legal.
Señora Lourdes Esther Huanca Atencio, Fortalecimiento Institucional.

Finalmente, la Oficina de Planeamiento y Racionalización, expuso de manera resumida los alcances del Orden del Día e), correspondiente al Programa Forestal, el cual tiene una estructura de proyectos de inversión enfocados en promover plantaciones forestales, el manejo forestal sostenible de los bosques naturales y el ordenamiento forestal. Se tiene programado desarrollarse en un período de cinco años, comprendidos desde el 2021 al 2025.

Para finalizar el Presidente del Consejo Directivo hace extensivo su agradecimiento a los miembros del Consejo Directivo y al equipo del SERFOR.

Acuerdo N° 012- 21.08.2020-ORD
Aprobar con 08 votos a favor, la ampliación del horizonte del Plan Estratégico Institucional (PEI) 2019-2022 del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre – SERFOR, al 2024, quedando denominado como “Plan Estratégico Institucional (PEI) 2019-2024 del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre — SERFOR”; y encargar a la Dirección Ejecutiva del SERFOR emita el acto resolutivo correspondiente que formalice la aprobación del mencionado instrumento de gestión, conforme a lo acordado por este Consejo Directivo .

Acuerdo N° 013- 21.08.2020-ORD
Aprobar con 09 votos a favor, el Plan Operativo Institucional (POI) Multianual 2021- 2023 del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre — SERFOR ; y encargar a la Dirección Ejecutiva del SERFOR emita el acto resolutivo correspondiente que formalice la aprobación del mencionado instrumento de gestión, conforme a lo acordado por este Consejo Directivo.

Acuerdo N° 014• 21.08.2020-ORD
Aprobar con 09 votos a favor, la Memoria Anual 2019 del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre — SERFOR ; y encargar a la Dirección Ejecutiva del SERFOR emita el acto resolutivo correspondiente que formalice la aprobación del mencionado instrumento de gestión, conforme a lo acordado por este Consejo Directivo.

Alberto Dante Maurer Fossa

Viceministro de Políticas Agrarias representante del Ministerio de Agricultura y Riego

Gabriel Quijandría Acosta

Viceministro de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales del Ministerio del Ambiente

Luis Guillermo Hidalgo Okimura

Representante de los gobiernos regionales

Luis Ferroel Gamarra Romero

Representante de los gobiernos locales

Lourdes Huanca Atencio

Representante de las comunidades campesinas de la costa

Antolín Huáscar Flores

Representante de las comunidades campesinas de la sierra

Oseas Barbarán Sánchez

Representantes de las comunidades nativas de la selva

Luis Felipe Koechlin Arce

Representante de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas — CONFIEP

Jaime Guillermo Nalvarte Armas

Representante de las Organizaciones No Gubernamentales de Desarrollo — ONGD

Gabriel Pinto Gregori

Representante de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas — CONFIEP

Carlos Alberto Ynga La Plata

Secretario Técnico

Jorge Luis Sáenz Rabanal

Asesor del MINAGRI

Carmen Cira Montero Valdiviezo

Directora General de la Oficina Genera( de Planeamiento y Presupuesto del SERFOR

Juan Francisco Sotil Díaz

Especialista de la Oficina de Planeamiento y Racionalización de la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto del SERFOR

Martin Villafuerte Kanemoto

Especialista de la Oficina de Planeamiento y Racionalización de la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto del SERFOR

Elvira Gómez Rivero

Directora General de la Dirección General de Información y Ordenamiento Forestal y de Fauna Silvestre del SERFOR

Isabel Susana Lomparte Cruz

Gerente General (e) del SERFOR

Pedro José Morales Sema

Especialista de la Oficina de Recursos Humanos del SERFOR

Reporte del Acta N° 007-2020 del Consejo Directivo del SERFOR

Tipo de sesión

Extraordinaria

Fecha

31 de Julio del 2020

1. Proceso de selección del Director Ejecutivo del SERFOR
2. Reporte de los avances de la propuesta para el fortalecimiento institucional del Consejo Directivo del SERFOR, a cargo del Grupo de Trabajo
Con la autorización de la Presidenta del Consejo Directivo, el señor Oseas Barbarán hace uso de la palabra e informa que, con relación a la última sesión conforme quedaron se reunieron los cuatro (4) representantes de las comunidades, miembros del Consejo Directivo y decidieron remitir una carta dirigida a la Presidencia del Consejo Directivo en la cual solicitan se consideren algunos aspectos de importancia previos al inicio del proceso de selección del Director Ejecutivo, que permitan garantizar el derecho a la participación de los pueblos indígenas y la acción coordinación con el Estado; así como la inclusión del Convenio 169 de la OIT, en la base legal del Reglamento Interno del Consejo Directivo.
Al respecto, la Presidenta del Consejo Directivo hace referencia que existe el Acuerdo N° 010- 24.07.2020, con el cual se da inicio al proceso de selección del Director Ejecutivo del SERFOR, con la conformación de la Comisión Especial para la Selección, por lo que se estaría retrocediendo en lo acordado y se entendería que no van a participar desconociendo lo acordado.
La señora Lourdes Huanca, solicita la palabra y señala que si van a participar en el Comité de Selección, pero en la reunión previa que sostuvieron los cuatro (4) representantes de las comunidades, miembros del Consejo Directivo, acordaron enviar la carta a la que hizo referencia el señor Oseas Barbaran, solicitando considerar previamente algunos temas de importancia que permitan garantizar el derecho a la participación de los pueblos indígenas y la coordinación con el Estado; así como la inclusión del Convenio 169 de la OIT, en la base legal del Reglamento Interno del Consejo Directivo.
Al respecto, el señor Antolín Huáscar manifestó estar de acuerdo con lo expresado por sus colegas e hizo un comentario respecto a la importancia de dejar constancia de la intención del Consejo Directivo de proponer cambios que permitan garantizar su autonomía e institucionalidad, sugirió a la señora Presidenta del Consejo Directivo analizar el documento presentado por los cuatro representantes de las comunidades, indicó a su vez que quieren que se avance, pero garantizando la institucionalidad de SERFOR, esperando que quede en la historia que se hizo algo bueno.
Acto seguido, el señor Oseas Barbaran solicitó permiso para que su asesor el señor Alex Abramonte pueda conectarse y lo acompañe en la sesión.
Posteriormente, el señor Felipe Koechlin sugirió no avanzar más con el Consejo Directivo a fin de no deteriorar, afectando el espíritu de trabajo en equipo, rompiendo la confianza que existe entre todos y eso no resultaría bueno a mediano ni largo plazo. Sugirió responder la carta que enviaron los pueblos indígenas explicándoles que no es posible avanzar si se condicionan los temas. En ese sentido, solicitó formalmente la opinión del Ministerio de Cultura sobre la carta presentada a fin de saber bajo que reglas van a trabajar en el futuro.
El señor Felipe Koechlin también sugirió que debe realizarse la aprobación, ejecución y publicación de los cambios que aprobó el Consejo Directivo para el Fortalecimiento de la Institucionalidad, puesto que ya llevan mucho tiempo tratando este tema.
AI respecto, la señora Lourdes Huanca manifestó estar de acuerdo con lo expresado por el señor Felipe Koechlin, y sugirió invitar a su vez a la Defensoría del Pueblo para una próxima reunión. Precisó que en ningún momento tuvieron la intención de retrasar estos temas. Pero considera que si amerita reflexionar sobre la propuesta de las cuatro (04) organizaciones. El convenio 169 de la OIT les da el respaldo de tener derecho a opinar y de plantear propuestas. La razón es la preocupación de los territorios sobre el tema de deforestación. Por eso reiteró la voluntad de los pueblos indígenas de avanzar y hacer una reflexión a cada uno de los miembros como autoridades.
Posteriormente, la Presidenta del Consejo Directivo indicó que desde el inicio de las reuniones después de que salió la Resolución Suprema en que se retiraba la confianza al ex Director Ejecutivo incluso con la presencia del Ministro, se evidenció su compromiso de trabajar en conjunto, sesionando todos los viernes de ser necesario. Para ello reservaron y realizaron los cambios en las agendas para poder trabajar de la mano en este proceso que podría ser muy fructífero para Fortalecer la Institucionalidad y la Gobernanza en el tema forestal. Asimismo, señaló con relación al tema de SERVIR que se comunicaron con el Jefe de la Institución quien les manifestó que no pueden acompañarlos en cada reunión, pero si están dispuestos a atender cualquier consulta que tengan a través de su Gerencia de Políticas de Gestión del Servicio al Civil, que es el área técnica que emite los informes sobre la aplicación de la normatividad.
Acto seguido, la Presidenta del Consejo Directivo le dio la palabra al señor Jaime Nalvarte, quien señaló que la incorporación del Convenio 169 de la OIT en el momento oportuno hubiese sido una gran señal de reconocimiento a todo el trabajo desplegado por los pueblos indígenas y una reivindicación de tantas luchas. Por otro lado señaló, la importancia de estar bien informados para participar y tomar decisiones pues están representando a diferentes gremios y espacios. Por ende, explicó, tienen la obligación moral, política y social de dar cuentas al país. Sabe que ellos como Consejo Directivo no tienen implicancia en la parte operativa, no es su rol, pero si deberían estar informados sobre las decisiones que se tomen en el SERFOR.
Asimismo, el señor Jaime Nalvarte solicitó darle el uso de la palabra a la señora lris Olivera para que dé seguimiento a los acuerdos de la reunión anterior.
La señora Iris Olivera hizo uso de su palabra para recordar que este es un espacio sui generis en el cual participan representaciones de pueblos indígenas, como parte del ejercicio del diálogo intercultural. Señaló que la carta de las organizaciones indígenas no estaría contraviniendo la decisión de la sesión del Consejo Directivo de la semana pasada lo que desean es que se expresen o materialicen las coordinaciones con relación al proceso de Institucionalidad y a la creación del área de manejo forestal comunitario que se mencionó en la sesión pasada como una acción a corto plazo, así como la incorporación del Convenio 169 de la OIT.
El señor Lizardo Cauper, señaló que como AIDESEP, siempre los pueblos indígenas han mostrado ese interés por el diálogo y lo siguen haciendo. A su vez sugirió mejorar la institucionalidad y garantizar la participación efectiva de los pueblos indígenas, dejó en claro la importancia de tratar otros temas además de la elección del Director. Sugirió mejorar las gerencias forestales y establecer las oficinas de manejo forestal comunitario para mejorar la atención a los pueblos indígenas.
AI respecto, la Presidenta del Consejo Directivo agradeció los comentarios, y señalo la importancia de respetar los acuerdos y la agenda, para ello, como Ejecutivo, es importante avanzar y trabajar en conjunto sobre los puntos acordados.
Por consiguiente, la señora Lourdes Huanca señaló que las cuatro (04) organizaciones necesitan tener como garantía lo que han planteado, tienen la voluntad de trabajar, como una reunión multicultural. Sugirió para las próximas reuniones se empiece con los informes que está trabajando SERFOR.
Adicionalmente, la señora Lourdes Huanca hizo referencia al pedido de asistencia técnica de SERVIR. Consideran que no es necesario que asista a todas las sesiones, solo es necesario una vez para que explique detalladamente las consultas. Asimismo, solicitó constar en acta su petición para que asistan la próxima semana el representante del Ministerio de Cultura y la representante de Defensoría del Pueblo.
AI respecto, la Presidenta del Consejo Directivo señaló que esa solicitud debe pasar a votación del Consejo.
El señor Felipe Koechlin señalo que se está haciendo un esfuerzo para lograr una mejor Institución por el bien del país, y propone: i) terminar la sesión de hoy y no avanzar más con el tema del Director Ejecutivo hasta que se conteste la carta presentada y se tenga todo claro, argumentó estar en todo su derecho de solicitar las opiniones legales incluyendo el Ministerio de Cultura, y ii) aprobar y publicar los cambios al Reglamento Interno del Consejo Directivo que ya han sido aprobados, y si eso implica opinión previa de SERVIR, entonces que se culminen los trámites. Una vez que tengan aprobados esos cambios y las opiniones del Ministerio de Cultura, podrán volver a sesionar y seguir con todos los temas.
En todo caso, aclaró la Presidenta del Consejo Directivo que desde el MINAGRI, su posición es avanzar en este proceso que es largo. Señaló que, como funcionarios tienen la responsabilidad de haber o no elegido al próximo Director Ejecutivo. Es una obligación que tienen como miembros del Consejo Directivo que no están asumiendo. En seis (06) reuniones han hecho varios compromisos desde el Ministerio para avanzar y tomar en consideración las posiciones de las comunidades indígenas que respetamos y valoramos, y que sabemos son ellos los que están en el territorio y más se afectan sin un Director Ejecutivo seleccionado. Asimismo, señaló que, como Viceministra, como funcionaria pública, como miembro y Presidenta del Consejo Directivo; cree que están exponiéndose sobremanera al no avanzar con este concurso del Director Ejecutivo de SERFOR.
Al respecto, el señor Luis Hidalgo mencionó que se están confundiendo los roles, está muy bien garantizado la participación de los representantes de las comunidades indígenas y eso no se discute. Lo otro es el pliego de reclamos que como organizaciones hacen con respecto al Convenio 169 de la OIT. Precisó que sí son necesarias las opiniones del SERVIR y otras instancias de asesoría, se harán en el transcurso de cada reunión.
La Presidenta del Consejo Directivo le dio la palabra al señor Alberto Maurer quien explicó respecto a lo solicitado que sería una presentación breve, y en caso los miembros del Consejo Directivo requieran mayor explicación, invitará a la Jefa de la Oficina General de Asesoría Jurídica del SERFOR.
AI respecto señaló que no ha salido ningún Decreto Supremo promocionado ni impulsado por SERFOR, hay proyecto de Decreto Supremo que está en estado de documento de trabajo en SERFOR, donde se proponen múltiples acciones y actividades para mejorar la actividad forestal en el país, son medidas de emergencia que trataron de sacar en su momento con la delegación de facultades del Ejecutivo por parte del Congreso, pero por asuntos de tiempo y formalidades no se pudo publicar y eso ha detenido al sector forestal en el país, muchas comunidades nativas, transportistas y todo el sector está paralizado.
Del mismo modo, el señor Alberto Maurer señaló que quizás los señores miembros del Consejo Directivo se han referido a una Resolución Directoral donde se extiende el plazo para las inspecciones oculares y se simplifica el proceso para que todas las personas que estuviesen informales en la industria forestal, sea maderera o no, puedan iniciar sus primeras actividades de planificación de trabajo por lo menos en los pocos meses que quedan del año.
Al respecto el señor Jaime Nalvarte indicó que esas políticas debieran saberlas y participar de la toma de decisiones.
La Presidenta del Consejo Directivo mencionó que han dado señales de su buena disposición en todas las reuniones donde discutieron los temas de cómo fortalecer la Gobernanza y la Institucionalidad del Consejo Directivo y señaló que lo del Convenio 169 de la OIT es un tema que surgió en la parte final cuando estaban revisando el Reglamento y aprobaban los comentarios.
Asimismo, el señor Gabriel Pinto señaló que, en líneas generales, necesitan una cabeza permanente en el SERFOR a través del Director Ejecutivo, una persona que dirija a tiempo completo la Institución. Precisó que el señor Carlos Ynga, así como su equipo, hacen un gran esfuerzo para cumplir con la tarea asignada, sin embargo, esta es una situación de emergencia. A su vez, mencionó la tarea del Grupo de Trabajo, con relación a la propuesta para SERVIR, la misma que ya se envió, y solicitó verificar si ya se tiene la respuesta para poder avanzar. Señaló que, la inclusión del Convenio 169 del OIT fue puesta sobre la mesa hace un par de reuniones del Consejo Directivo. No fue uno de los temas gravitantes al inicio de la discusión en el Grupo de Trabajo. Sin embargo, le surgieron algunas dudas sobre algunas implicancias a nivel operativo de decisiones del Consejo Directivo a raíz de la inclusión del Convenio 169 de la OIT. En ese sentido coincide con el pedido del señor Felipe Koechlin de no avanzar hasta tener claridad y exista real convencimiento, que su inclusión no repercutirá en el futuro en cualquier decisión que tomen.
AI respecto, la Presidenta del Consejo Directivo, reafirmó su posición en continuar y sugirió enviar esa comunicación al Ministerio de Cultura y a la Defensoría del Pueblo, también al área legal del MINAGRI porque no sabe las implicancias que tiene. Por otro lado, solicita quede en acta que no pueden garantizar el tiempo de respuesta de SERVIR.
La señora Lourdes Huanta mencionó que en la reunión que tuvieron las cuatro
(04) organizaciones, se pusieron de acuerdo en participar siempre y cuando la Presidenta del Consejo Directivo aclare los puntos planteados pidió una reflexión, pues necesitan tener esa garantía para informar a sus bases, ya que ellos se deben a sus pueblos indígenas.
A su vez, reafirmó su posición de mandar también el documento al Ministerio de Cultura y a la Defensoría del Pueblo, pues ellos no lo van a demorar, lo harán directo porque son parte de la comisión multisectorial del Ministerio y la Defensoría del Pueblo también. De igual manera con los Congresistas del Poder Legislativo que estarían llanos a recoger la propuesta de la modificatoria del artículo 15 de lady

Ley Forestal. Sugirió tener una mirada reflexiva y de consenso para encontrar soluciones para el país.
En respuesta, la Presidenta del Consejo Directivo enfatizó que todos son funcionarios públicos y todos tienen deberes y derechos, y dentro de los deberes está convocar a concurso al nuevo Director Ejecutivo del SERFOR.
AI respecto, el señor Antolín Huáscar hizo énfasis que el Consejo Directivo debe avanzar y plantear cómo podrían desarrollar el Fortalecimiento e Institucionalidad.
El señor Alberto Maurer hizo una precisión sobre los cambios propuestos al Reglamento Interno del Consejo Directivo, los cuales solo dependen del Consejo Directivo, a menos que uno de esos cambios transgreda alguna Ley existente. Hay cinco (05) cambios ya aprobados y solo se espera la votación.
El señor Jaime Nalvarte mencionó que han pedido al Director Ejecutivo encargado que lea el Reglamento Interno para recordar cuáles son las funciones que les compete a los miembros del Consejo Directivo.
AI respecto, la Presidenta del Consejo Directivo, precisó tener el Reglamento a la mano y cedió la palabra a pedido del señor Jaime Nalvarte a la señora lris Olivera, quien explicó que previo al Reglamento Interno, tienen una norma donde se establecen las funciones del Consejo Directivo, el Reglamento de Organización y Funciones que en el artículo 8 señala como funciones del Consejo Directivo:
• Establecer la política del SERFOR y aprobar el Plan Estratégico Institucional.
• Dirigir la gestión institucional de SERFOR.
• Orientar en la Dirección Ejecutiva para el buen funcionamiento del SINAFOR.
• Proponer, actualizar y hacer seguimiento del cumplimiento de la Política Nacional Forestal y Fauna Silvestre, colaborando en su implementación.
• Dar conformidad a las propuestas de estrategias, políticas y agendas nacionales, en relación a la gestión forestal y de fauna silvestre.
• Aprobar la Memoria Anual del SERFOR.
• Aprobar los instrumentos institucionales y de gestión en el marco de los dispositivos legales.
• Dar conformidad a los convenios y otras gestiones de carácter institucional en el marco de la normativa vigente.
• Convocar el proceso de concurso de méritos mediante el cual se seleccionará al Director Ejecutivo.
• Revisar los informes con los resultados sobre la dirección de la gestión técnica, financiera y administrativa cautelando el cumpliendo sus políticas, planes y estrategias.
• Ejercer cualquier otra facultad que se derive de sus fines y las demás que expresamente le confieren las leyes vigentes, de conformidad con la naturaleza de sus funciones.

Señala que, son once (11) funciones, de las cuales el proceso de convocatoria para seleccionar al Director Ejecutivo, solo es una de ellas. En ese sentido, comentó que sería importante balancear en estas sesiones el tiempo necesario para el desarrollo de las once (11) funciones. Es función del Consejo Directivo dirigir la gestión institucional, es decir, debe estar en constante relación con la Dirección Ejecutiva, ya sea encargada o designada.
La Presidenta del Consejo Directivo señaló algunos detalles importantes sobre la primera propuesta del señor Felipe Koechlin para suspender el proceso d
selección hasta que el Ministerio de Cultura y la Defensoría del Pueblo respondan a razón de la carta enviada por las comunidades.
AI respecto, el señor Felipe Koechlin aclaró que hizo dos pedidos y sugirió sean dos votaciones porque son dos temas: i) uno referido a la carta y ii) otro referido a los cambios al Reglamento Interno del Consejo Directivo. Sobre el segundo punto la Presidenta del Consejo Directivo preguntó si se refiere a los cambios que el Consejo Directivo puede hacer directamente en el Reglamento Interno, pues era parte de la agenda, a lo que el señor Felipe Koechlin respondió afirmativamente.
La Presidenta del Consejo Directivo solicitó a la Secretaría Técnica, proceda con la votación de la propuesta del señor Felipe Koechlin y la señora Lourdes Huanca para enviar la consulta sobre la Carta de los Pueblos Indígenas al Ministerio de Cultura y a la Defensoría del Pueblo; y suspender el proceso de selección del Director Ejecutivo hasta que se reciban las respuestas.
La Presidenta del Consejo Directivo mencionó que un día antes de la presente sesión extraordinaria, se comunicaron con el Jefe de SERVIR quien les indicó que no podrán acompañarlos en todas las reuniones, pero sí estarían dispuestos a ayudarlos para cualquier consulta relacionada al proceso. Indicó además que las consultas deberán ser planteadas por escrito para que SERVIR pueda enviar los informes técnicos de la Gerencia de Políticas de Gestión del Servicio Civil.
Por otro lado, señaló que, la propuesta enviada desde la Dirección Ejecutiva de SERFOR, es una propuesta de Reglamente Interno incorporando los cambios que se conversaron y que se puede hacer como Consejo Directivo.
La Secretaría Técnica, con la autorización de la Presidenta del Consejo Directivo, procede a conducir la votación respecto de poner en consulta la comunicación de las comunidades, la que obtuvo el resultado siguiente:
Seis (06) votos a favor:
1. Voto favorable del señor Oseas Barbarán Sánchez, representante de las comunidades nativas de la Selva;
2. Voto favorable del señor Gabriel Pinto Gregori, representante titular del sector privado productivo, CONFIEP;
3. Voto favorable del señor Antolín Huáscar Flores, representante de las comunidades campesinas de la Sierra;
4. Voto favorable del señor Luis Felipe Koechlin Arce, representante titular del sector privado productivo, CONFIEP;
5. Voto favorable del señor Jaime Guillermo Nalvarte Armas, representante titular de las Organizaciones No Gubernamentales de Desarrollo (ONGD);
6. Voto favorable de la señora Lourdes Esther Huanca Atencio, representante titular de las comunidades campesinas de la costa.
Dos (02) votos en contra:
1. Voto en contra del señor Luis Guillermo Hidalgo Okimura, Gobernador Regional de Madre de Dios, representante titular de los gobiernos regionales;
2. Voto en contra de la señora Paula Rosa Carrión Tello, Viceministra de
MINAGRI ante titular del Ministerio de Agricultura y Riegos
Luego del debata, con el voto favorable de seis (06) miembros y dos (02) votos en contra, se acordó lo siguiente:
Enviar una comunicación al Ministerio de Cultura y a la Defensoría del Pueblo haciendo una consulta con relación a la carta presentada por los cuatro (4) representantes che las comunidades, miembros del Consejo Directivo y suspender e/ proceso de selección del Director Ejecutivo hasta que reciban respuesta de dichas entidades y encargar a la Dirección Ejecutiva en su calidad de Secretaría Técnica, realizar las acciones correspondientes.

2. Informe sobre temas legales de parte de la Oficina de Asesoría Jurídica del SERFOR:

Seguidamente, la Presidenta del Consejo Directivo continuó con la agenda dando pase al informe sobre los temas legales a cargo de la Oficina General de Asesoría Jurídica de SERFOR.

Previamente el señor Alberto Maurer, encargado de las actas por el Secretario Técnico, informó al Consejo Directivo que cuatro (04) actas ya fueron aprobadas y solo faltarían las firmas. Al respecto, señaló que enviarán a los mensajeros para que puedan firmar respetando el distanciamiento social, y a quienes no estén en Lima se les remitirá para su firma. Sobre las actas restantes se les estarán remitiendo en el más breve plazo.

La señora lris Olivera sugirió consultar al área legal si fuera posible firmar digitalmente por una cuestión de operatividad porque muchos de los miembros no están en Lima, como el caso del señor Lizardo Cauper. De esa forma, el proceso de recojo de firmas para el acta físicamente será más completo y podría constar en el acta que ha sido aprobada por cada uno de ellos de esa manera.

AI respecto, la señora Lourdes Huanca señaló que hay algunos representantes de las comunidades que se encuentran en Lima por el Covid-19 y les podrían hacer llegar las actas para su firma.

El señor Alberto Maurer agradeció la disposición de los miembros del Consejo Directivo para colaborar con el proceso de firma de las actas aprobadas.

Acto seguido, el señor Alberto Maurer presentó a la señora Fabiola Bustamante, Directora encargada de la Oficina General de Asesoría Jurídica del SERFOR quien informa sobre el tema relacionado a las dietas del Consejo Directivo.

Informe sobre la solicitud de revisión de la base legal de las dietas.

La señora Fabiola Bustamante señaló que de la revisión sobre la normativa vigente referida al pago de dietas por las sesiones que realizan los miembros del Consejo Directivo, conforme el informe legal emitido, por Decreto Supremo se estableció en el año 2016 una suma por concepto de dieta, haciendo la precisión expresa sobre el máximo de una dieta al mes, aun cuando se realicen varias sesiones.

Asimismo, con relación a la posibilidad de que se pueda modificar, señaló que actualmente hay que considerar la normativa vigente sobre el presupuesto del sector público, puesto que el Decreto de Urgencia emitido en el año 2019 que aprobó el presupuesto para el año 2020, prohíbe el reajuste o incremento o la aprobación de nuevas dietas para las entidades del Gobierno Nacional. En ese sentido hay una restricción. Eso precisó en cuanto al marco normativo para evaluación.

AI respecto, el señor Felipe Koechlin consultó si el Consejo Directivo puede aprobar iniciar los trámites sujeto a las restricciones del estado de emergencia, a fin que una vez terminado puedan continuar el proceso de trámite.

La señora Fabiola Bustamante respondió que sí, solo que se debe tener en cuenta que el presupuesto para este año ya está aprobado por Decreto de Urgencia y lo que correspondería, de darse esta posibilidad, es que la modificación sea por un dispositivo del mismo rango. Eso será factible en la medida que los miembros del Consejo Directivo lo estimen conveniente, pero sabiendo que seguirá el proceso de aprobación. Esto no solo involucra al sector, sino otros sectores que van a evaluar la pertinencia del caso.

La señora Presidenta del Consejo Directivo preguntó cómo se redactaría el acuerdo en el acta para tenerlo claro. AI respecto, el señor Alberto Maurer explicó que el primer paso sería una votación a favor de modificar el Reglamento Interno del Consejo Directivo para incluir una remuneración por dieta al mes o dependiendo del número de sesiones. Sugirió entregarles en una próxima sesión una hoja de ruta del trámite a seguir.

Al respecto, el señor Oseas Barbarán sugirió precisar bien el sentido del aumento de las dietas, a fin de encontrar una buena propuesta. La señora Lourdes Huanca recalcó la importancia de definir bien el tema a fin de evitar problemas posteriores.

b) Opinión sobre la inclusión del Convenio 169 de la OIT, en el marco legal del Reglamento Interno del Consejo Directivo del SERFOR.

La señora Fabiola Bustamante inició la presentación sobre la inclusión del Convenio 169 de la OIT en el marco legal del Reglamento Interno del Consejo Directivo, para lo cual explicó que, se evaluó la viabilidad. Primero, sugirió tener en cuenta la naturaleza del documento, el Reglamento Interno tiene por objeto establecer las reglas y definir los procedimientos que deberán seguirse para el momento del ejercicio de los miembros del Consejo Directivo. El Convenio 169 de la OIT establece un conjunto de derechos colectivos que garanticen la identidad e integridad de los pueblos indígenas. En cuanto al contenido del Convenio, establece la regulación y disposiciones para proteger los derechos de los pueblos indígenas. Bajo esa lógica, la inclusión del Convenio en la base legal del Reglamento Interno no contraviene una norma o procedimiento, sino que no resulta pertinente puesto que el Convenio tiene un objeto diferente al objeto del Reglamento Interno que solo establece reglas internas. Ese Convenio está pensado para ser considerado al momento de elaborar medidas legislativas y administrativas, en el entendido que estas decisiones podrían afectar algunos de los derechos de los pueblos indígenas reconocidos. Sobre sus implicancias, como no hay ninguna contravención a la norma, no habría ninguna implicancia ni requerimiento adicional.

AI respecto, el señor Alberto Maurer mencionó que hay una consulta del equipo de abogados acerca de un posible efecto del Convenio 169 en el peso de las votaciones en al interior del Consejo Directivo puesto que en el informe se expresa de manera general.

La señora Fabiola Bustamante comentó que hicieron una referencia en el informe sobre el Reglamento Interno, puesto que no habría ninguna afectación sobre el peso de las votaciones. En todo lo que no pueda estar previsto en el Reglamento, deberán remitirse a la Ley de Procedimiento Administrativo. Si hay una precisión en el Informe Legal, que dice:

“Es importante señalar que al no incluir en la base legal el Convenio 169 u otros convenios, no significa que ello sea inobservado en la toma de acuerdos los cuales se adoptan con el voto aprobatorio de la mitad más uno de los asistentes a la sesión”.

AI respecto, el señor Gabriel Pinto agradeció la presentación de la Oficina General de Asesoría Jurídica. Indicó que, de alguna manera, se confirma lo discutid en el Comité. No obstante, sugiere cerrar el tema contando con las opiniones el Ministerio de Cultura y la Defensoría del Pueblo.

El señor Max Silva, en representación del señor Lizardo Cauper Pezo, representante titular de las comunidades nativas de la selva, manifestó que AIDESEP se reserva emitir una opinión, lo hará por escrito y propuso que sea objeto de presentación virtual de la próxima sesión sobre el punto relacionado a la inclusión del Convenio 169 de la OIT en el Reglamento Interno del Consejo Directivo.

AI respecto, la señora Lourdes Huanca se mostró de acuerdo con lo mencionado por el señor Gabriel Pinto, prefiere esperar la opinión del Ministerio de Cultura y la Defensoría del Pueblo y reiteró que desean se ponga el Convenio 169 de la OIT en el Reglamento Interno.

c) Demanda interpuesta por el ex Director Ejecutivo en contra del Presidente de la República
Al respecto, la señora Fabiola Bustamante explicó que le hicieron llegar la consulta a la Procuraduría del MINAGRI donde manifestó que no ha recibido ninguna notificación o algún escrito vinculado al tema por parte del ex Director Ejecutivo. No hay ninguna disposición jurídica y, por ende, los miembros del Consejo Directivo no tendrían ningún tipo de afectación para el cumplimiento de sus funciones y seguir sesionando.

Acto seguido, el señor Jaime Narvarte preguntó si esa demanda aún no ha sido analizada y cuando se haga se determine si será a favor o en contra. Preguntó si la demanda fuese admitida, cuáles serían las implicancias de eso.

La señora Fabiola Bustamante precisó que no hay ningún cargo o notificación legal. Mencionó que, para la Procuraduría Pública del MINAGRI, con una copia o con un cargo o un mensaje en redes ella no iniciará ninguna acción judicial porque la vía formal es una notificación del Poder Judicial. En tanto eso surja, debe notificarse a la Procuradora, momento a partir del cual se tomará conocimiento formal.

Posteriormente, el señor Felipe Koechlin consultó respecto a que en tanto no llegue una notificación judicial al MINAGRI, nosotros no tenemos ninguna responsabilidad posible como miembros del Consejo Directivo.

AI respecto, la señora Fabiola Bustamante mencionó que es correcto y precisó que no es suficiente con que llegue una notificación admitiendo trámite porque llega eso, no hay una responsabilidad aún y conforme lo señala en el informe, se requiere una decisión del Poder Judicial para que dispongan algún tipo de orden, momento en el que recién podría intervenir la Procuradora.

Acto seguido, el señor Jaime Nalvarte recalcó que si no hay denuncia no hay nada, está claro. Al margen de ello, su segunda consulta fue con respecto a si, en el hipotético caso, el ex Director Ejecutivo ganase la demanda, se desconocería todo lo actuado por ellos como Consejo Directivo.

La señora Fabiola Bustamante mencionó que las consecuencias que podrían advertirles como secuela de la acción legal solo podrán saberlo cuando tengan el documento oficial. Sin eso, no pueden emitir una respuesta. Lo que si sugirió es considerar la naturaleza de los acuerdos tornados en su momento por el Consejo Directivo. Las sesiones que han llevado a cabo y sus acuerdos, deben mantener su vigencia y se respetarán porque se entiende que fueron tornados siguiendo los alcances del Reglamento Interno. Se debe tomar en cuenta que el Director Ejecutivo no es un miembro del Consejo Directivo, ejerce la Secretaria Técnica del Consejo Directivo y los acuerdos son tornados por lo miembros del Consejo Directivo. Si bien es cierto, él ha participado en las reuniones también con su designación vigente, no sería lógico que desconozca acuerdos o reuniones donde él ha estado presente y figure en acta.

3. Reporte de los avances de la propuesta para el fortalecimiento institucional del Consejo Directivo del SERFOR, a cargo del Grupo de Trabajo.
(No tratado)

4. Informe sobre el Programa Inversión, Fomento y Gestión Sostenible de la
Producción Forestal en el Perú — KfW.

La Presidenta del Consejo Directivo precisó que el día de ayer mandaron el Reglamento Interno con los cinco (05) cambios y otros documentos adicionales como la ayuda memoria sobre el préstamo de la Cooperación Alemana – KfW, con su respectiva presentación en ppt. El señor Alberto Maurer señaló que el especialista en el tema sobre el convenio KfW disponible toda la reunión y lo estará en las siguientes sesiones por si los señores miembros del Consejo Directivo quisieran conocer su opinión.

El señor Jaime Nalvarte felicitó por el informe de los documentos. Y reiteró su pedido para que le envíen el ppt sobre la presentación del Director Ejecutivo que solicitó en la última reunión.

Acto seguido, la señora Iris Olivera mencionó que luego de la presentación del ppt, se hicieron varias consultas adicionales, como las prioridades a corto plazo, En ese proceso se mencionó y se pidió que no solo se haga el informe en el ppt sino también por escrito, porque había información adicional que explicaron durante la presentación que no estaba registrada en la ppt, tenían entendido que esa información se iba compartir.

Recogiendo la solicitud de la señora Iris Olivera, la Presidenta del Consejo Directivo sugirió incorporar las precisiones en el ppt que le parece más rápido para compartir.

El señor Felipe Koechlin agradeció el trabajo del equipo del SERFOR y la gentileza de la Presidenta del Consejo Directivo de permitirles avanzar en los otros puntos de agenda. Por otro lado, la señora Lourdes Huanca también mostró su agradecimiento, pues esta sería la manera democrática participativa para dialogar, y pidió que para la próxima semana les hagan llegar el informe del SERFOR.

5. Informe sobre la estrategia para la atención de los expedientes pendientes
(No tratado)

III. DESPACHO

El señor Alberto Maurer informó que, como parte del despacho, se tiene una comunicación de parte del señor Luis Guillermo Hidalgo Okimura, Gobernador de Madre de Dios y miembro del Consejo Directivo en representación de los gobiernos regionales, donde solicita la suspensión del pago que percibe por concepto de dietas del SERFOR, lo que se está implementando.

El señor Jaime Nalvarte, manifestó su deseo de suspender de igual forma el pago por concepto de dietas, para lo cual se le indicó que debe remitir una comunicación oficial al SERFOR haciendo de conocimiento la suspensión del pago por concepto de dietas.

2. Informe sobre temas legales de parte de la Oficina de Asesoría Jurídica del SERFOR:

Seguidamente, la Presidenta del Consejo Directivo continuó con la agenda dando pase al informe sobre los temas legales a cargo de la Oficina General de Asesoría Jurídica de SERFOR.

Previamente el señor Alberto Maurer, encargado de las actas por el Secretario Técnico, informó al Consejo Directivo que cuatro (04) actas ya fueron aprobadas y solo faltarían las firmas. Al respecto, señaló que enviarán a los mensajeros para que puedan firmar respetando el distanciamiento social, y a quienes no estén en Lima se les remitirá para su firma. Sobre las actas restantes se les estarán remitiendo en el más breve plazo.

La señora lris Olivera sugirió consultar al área legal si fuera posible firmar digitalmente por una cuestión de operatividad porque muchos de los miembros no están en Lima, como el caso del señor Lizardo Cauper. De esa forma, el proceso de recojo de firmas para el acta físicamente será más completo y podría constar en el acta que ha sido aprobada por cada uno de ellos de esa manera.

AI respecto, la señora Lourdes Huanca señaló que hay algunos representantes de las comunidades que se encuentran en Lima por el Covid-19 y les podrían hacer llegar las actas para su firma.

El señor Alberto Maurer agradeció la disposición de los miembros del Consejo Directivo para colaborar con el proceso de firma de las actas aprobadas.

Acto seguido, el señor Alberto Maurer presentó a la señora Fabiola Bustamante, Directora encargada de la Oficina General de Asesoría Jurídica del SERFOR quien informa sobre el tema relacionado a las dietas del Consejo Directivo.

Informe sobre la solicitud de revisión de la base legal de las dietas.

La señora Fabiola Bustamante señaló que de la revisión sobre la normativa vigente referida al pago de dietas por las sesiones que realizan los miembros del Consejo Directivo, conforme el informe legal emitido, por Decreto Supremo se estableció en el año 2016 una suma por concepto de dieta, haciendo la precisión expresa sobre el máximo de una dieta al mes, aun cuando se realicen varias sesiones.

Asimismo, con relación a la posibilidad de que se pueda modificar, señaló que actualmente hay que considerar la normativa vigente sobre el presupuesto del sector público, puesto que el Decreto de Urgencia emitido en el año 2019 que aprobó el presupuesto para el año 2020, prohíbe el reajuste o incremento o la aprobación de nuevas dietas para las entidades del Gobierno Nacional. En ese sentido hay una restricción. Eso precisó en cuanto al marco normativo para evaluación.

AI respecto, el señor Felipe Koechlin consultó si el Consejo Directivo puede aprobar iniciar los trámites sujeto a las restricciones del estado de emergencia, a fin que una vez terminado puedan continuar el proceso de trámite.

La señora Fabiola Bustamante respondió que sí, solo que se debe tener en cuenta que el presupuesto para este año ya está aprobado por Decreto de Urgencia y lo que correspondería, de darse esta posibilidad, es que la modificación sea por un dispositivo del mismo rango. Eso será factible en la medida que los miembros del Consejo Directivo lo estimen conveniente, pero sabiendo que seguirá el proceso de aprobación. Esto no solo involucra al sector, sino otros sectores que van a evaluar la pertinencia del caso.

La señora Presidenta del Consejo Directivo preguntó cómo se redactaría el acuerdo en el acta para tenerlo claro. AI respecto, el señor Alberto Maurer explicó que el primer paso sería una votación a favor de modificar el Reglamento Interno del Consejo Directivo para incluir una remuneración por dieta al mes o dependiendo del número de sesiones. Sugirió entregarles en una próxima sesión una hoja de ruta del trámite a seguir.

Al respecto, el señor Oseas Barbarán sugirió precisar bien el sentido del aumento de las dietas, a fin de encontrar una buena propuesta. La señora Lourdes Huanca recalcó la importancia de definir bien el tema a fin de evitar problemas posteriores.

b) Opinión sobre la inclusión del Convenio 169 de la OIT, en el marco legal del Reglamento Interno del Consejo Directivo del SERFOR.

La señora Fabiola Bustamante inició la presentación sobre la inclusión del Convenio 169 de la OIT en el marco legal del Reglamento Interno del Consejo Directivo, para lo cual explicó que, se evaluó la viabilidad. Primero, sugirió tener en cuenta la naturaleza del documento, el Reglamento Interno tiene por objeto establecer las reglas y definir los procedimientos que deberán seguirse para el momento del ejercicio de los miembros del Consejo Directivo. El Convenio 169 de la OIT establece un conjunto de derechos colectivos que garanticen la identidad e integridad de los pueblos indígenas. En cuanto al contenido del Convenio, establece la regulación y disposiciones para proteger los derechos de los pueblos indígenas. Bajo esa lógica, la inclusión del Convenio en la base legal del Reglamento Interno no contraviene una norma o procedimiento, sino que no resulta pertinente puesto que el Convenio tiene un objeto diferente al objeto del Reglamento Interno que solo establece reglas internas. Ese Convenio está pensado para ser considerado al momento de elaborar medidas legislativas y administrativas, en el entendido que estas decisiones podrían afectar algunos de los derechos de los pueblos indígenas reconocidos. Sobre sus implicancias, como no hay ninguna contravención a la norma, no habría ninguna implicancia ni requerimiento adicional.

AI respecto, el señor Alberto Maurer mencionó que hay una consulta del equipo de abogados acerca de un posible efecto del Convenio 169 en el peso de las votaciones en al interior del Consejo Directivo puesto que en el informe se expresa de manera general.

La señora Fabiola Bustamante comentó que hicieron una referencia en el informe sobre el Reglamento Interno, puesto que no habría ninguna afectación sobre el peso de las votaciones. En todo lo que no pueda estar previsto en el Reglamento, deberán remitirse a la Ley de Procedimiento Administrativo. Si hay una precisión en el Informe Legal, que dice:

“Es importante señalar que al no incluir en la base legal el Convenio 169 u otros convenios, no significa que ello sea inobservado en la toma de acuerdos los cuales se adoptan con el voto aprobatorio de la mitad más uno de los asistentes a la sesión”.

AI respecto, el señor Gabriel Pinto agradeció la presentación de la Oficina General de Asesoría Jurídica. Indicó que, de alguna manera, se confirma lo discutid en el Comité. No obstante, sugiere cerrar el tema contando con las opiniones el Ministerio de Cultura y la Defensoría del Pueblo.

El señor Max Silva, en representación del señor Lizardo Cauper Pezo, representante titular de las comunidades nativas de la selva, manifestó que AIDESEP se reserva emitir una opinión, lo hará por escrito y propuso que sea objeto de presentación virtual de la próxima sesión sobre el punto relacionado a la inclusión del Convenio 169 de la OIT en el Reglamento Interno del Consejo Directivo.

AI respecto, la señora Lourdes Huanca se mostró de acuerdo con lo mencionado por el señor Gabriel Pinto, prefiere esperar la opinión del Ministerio de Cultura y la Defensoría del Pueblo y reiteró que desean se ponga el Convenio 169 de la OIT en el Reglamento Interno.

c) Demanda interpuesta por el ex Director Ejecutivo en contra del Presidente de la República
Al respecto, la señora Fabiola Bustamante explicó que le hicieron llegar la consulta a la Procuraduría del MINAGRI donde manifestó que no ha recibido ninguna notificación o algún escrito vinculado al tema por parte del ex Director Ejecutivo. No hay ninguna disposición jurídica y, por ende, los miembros del Consejo Directivo no tendrían ningún tipo de afectación para el cumplimiento de sus funciones y seguir sesionando.

Acto seguido, el señor Jaime Narvarte preguntó si esa demanda aún no ha sido analizada y cuando se haga se determine si será a favor o en contra. Preguntó si la demanda fuese admitida, cuáles serían las implicancias de eso.

La señora Fabiola Bustamante precisó que no hay ningún cargo o notificación legal. Mencionó que, para la Procuraduría Pública del MINAGRI, con una copia o con un cargo o un mensaje en redes ella no iniciará ninguna acción judicial porque la vía formal es una notificación del Poder Judicial. En tanto eso surja, debe notificarse a la Procuradora, momento a partir del cual se tomará conocimiento formal.

Posteriormente, el señor Felipe Koechlin consultó respecto a que en tanto no llegue una notificación judicial al MINAGRI, nosotros no tenemos ninguna responsabilidad posible como miembros del Consejo Directivo.

AI respecto, la señora Fabiola Bustamante mencionó que es correcto y precisó que no es suficiente con que llegue una notificación admitiendo trámite porque llega eso, no hay una responsabilidad aún y conforme lo señala en el informe, se requiere una decisión del Poder Judicial para que dispongan algún tipo de orden, momento en el que recién podría intervenir la Procuradora.

Acto seguido, el señor Jaime Nalvarte recalcó que si no hay denuncia no hay nada, está claro. Al margen de ello, su segunda consulta fue con respecto a si, en el hipotético caso, el ex Director Ejecutivo ganase la demanda, se desconocería todo lo actuado por ellos como Consejo Directivo.

La señora Fabiola Bustamante mencionó que las consecuencias que podrían advertirles como secuela de la acción legal solo podrán saberlo cuando tengan el documento oficial. Sin eso, no pueden emitir una respuesta. Lo que si sugirió es considerar la naturaleza de los acuerdos tornados en su momento por el Consejo Directivo. Las sesiones que han llevado a cabo y sus acuerdos, deben mantener su vigencia y se respetarán porque se entiende que fueron tornados siguiendo los alcances del Reglamento Interno. Se debe tomar en cuenta que el Director Ejecutivo no es un miembro del Consejo Directivo, ejerce la Secretaria Técnica del Consejo Directivo y los acuerdos son tornados por lo miembros del Consejo Directivo. Si bien es cierto, él ha participado en las reuniones también con su designación vigente, no sería lógico que desconozca acuerdos o reuniones donde él ha estado presente y figure en acta.

3. Reporte de los avances de la propuesta para el fortalecimiento institucional del Consejo Directivo del SERFOR, a cargo del Grupo de Trabajo.
(No tratado)

4. Informe sobre el Programa Inversión, Fomento y Gestión Sostenible de la
Producción Forestal en el Perú — KfW.

La Presidenta del Consejo Directivo precisó que el día de ayer mandaron el Reglamento Interno con los cinco (05) cambios y otros documentos adicionales como la ayuda memoria sobre el préstamo de la Cooperación Alemana – KfW, con su respectiva presentación en ppt. El señor Alberto Maurer señaló que el especialista en el tema sobre el convenio KfW disponible toda la reunión y lo estará en las siguientes sesiones por si los señores miembros del Consejo Directivo quisieran conocer su opinión.

El señor Jaime Nalvarte felicitó por el informe de los documentos. Y reiteró su pedido para que le envíen el ppt sobre la presentación del Director Ejecutivo que solicitó en la última reunión.

Acto seguido, la señora Iris Olivera mencionó que luego de la presentación del ppt, se hicieron varias consultas adicionales, como las prioridades a corto plazo, En ese proceso se mencionó y se pidió que no solo se haga el informe en el ppt sino también por escrito, porque había información adicional que explicaron durante la presentación que no estaba registrada en la ppt, tenían entendido que esa información se iba compartir.

Recogiendo la solicitud de la señora Iris Olivera, la Presidenta del Consejo Directivo sugirió incorporar las precisiones en el ppt que le parece más rápido para compartir.

El señor Felipe Koechlin agradeció el trabajo del equipo del SERFOR y la gentileza de la Presidenta del Consejo Directivo de permitirles avanzar en los otros puntos de agenda. Por otro lado, la señora Lourdes Huanca también mostró t’

su agradecimiento, pues esta sería la manera democrática participativa para dialogar, y pidió que para la próxima semana les hagan llegar el informe del SERFOR.

5. Informe sobre la estrategia para la atención de los expedientes pendientes
(No tratado)

III. DESPACHO

El señor Alberto Maurer informó que, como parte del despacho, se tiene una comunicación de parte del señor Luis Guillermo Hidalgo Okimura, Gobernador de Madre de Dios y miembro del Consejo Directivo en representación de los gobiernos regionales, donde solicita la suspensión del pago que percibe por concepto de dietas del SERFOR, lo que se está implementando.

El señor Jaime Nalvarte, manifestó su deseo de suspender de igual forma el pago por concepto de dietas, para lo cual se le indicó que debe remitir una comunicación oficial al SERFOR haciendo de conocimiento la suspensión del pago por concepto de dietas.

Al respecto el señor Jaime Nalvarte indicó que esas políticas debieran saberlas y participar de la toma de decisiones
El señor Jaime Nalvarte mencionó que han pedido al Director Ejecutivo encargado que lea el Reglamento Interno para recordar cuáles son las funciones que les compete a los miembros del Consejo Directivo.

Acto seguido, el señor Jaime Narvarte preguntó si esa demanda aún no ha sido analizada y cuando se haga se determine si será a favor o en contra. Preguntó si la demanda fuese admitida, cuáles serían las implicancias de eso.

Acto seguido, el señor Jaime Nalvarte recalcó que si no hay denuncia no hay nada, está claro. Al margen de ello, su segunda consulta fue con respecto a si, en el hipotético caso, el ex Director Ejecutivo ganase la demanda, se desconocería todo lo actuado por ellos como Consejo Directivo.

El señor Jaime Nalvarte felicitó por el informe de los documentos. Y reiteró su pedido para que le envíen el ppt sobre la presentación del Director Ejecutivo que solicitó en la última reunión.

El señor Jaime Nalvarte, manifestó su deseo de suspender de igual forma el pago por concepto de dietas, para lo cual se le indicó que debe remitir una comunicación oficial al SERFOR haciendo de conocimiento la suspensión del pago por concepto de dietas.

La señora Iris Olivera hizo uso de su palabra para recordar que este es un espacio sui generis en el cual participan representaciones de pueblos indígenas, como parte del ejercicio del diálogo intercultural. Señaló que la carta de las organizaciones indígenas no estaría contraviniendo la decisión de la sesión del Consejo Directivo de la semana pasada lo que desean es que se expresen o materialicen las coordinaciones con relación al proceso de Institucionalidad y a la creación del área de manejo forestal comunitario que se mencionó en la sesión pasada como una acción a corto plazo, así como la incorporación del Convenio 169 de la OIT.

Acto seguido, la señora Iris Olivera mencionó que luego de la presentación del ppt, se hicieron varias consultas adicionales, como las prioridades a corto plazo, En ese proceso se mencionó y se pidió que no solo se haga el informe en el ppt sino también por escrito, porque había información adicional que explicaron durante la presentación que no estaba registrada en la ppt, tenían entendido que esa información se iba compartir.

Acuerdo N° 011- 31.07.2020
Enviar una comunicación al Ministerio de Cultura y a la Defensoría del Pueblo haciendo una consulta con relación a la carta presentada por los cuatro (4) representantes de las comunidades, miembros del Consejo Directivo y suspender el proceso de selección del Director Ejecutivo hasta que reciban respuesta de dichas entidades y encargar a la Dirección Ejecutiva en su calidad de Secretario Técnico realizar las acciones correspondientes.

Paula Rosa Carrión Tello

Viceministro de Políticas Agrarias representante del Ministerio de Agricultura y Riego

Luis Guillermo Hidalgo Okimura

Representante de los gobiernos regionales

Lourdes Huanca Atencio

Representante de las comunidades campesinas de la costa

Antolín Huáscar Flores

Representante de las comunidades campesinas de la sierra

Jaime Guillermo Nalvarte Armas

Representante de las Organizaciones No Gubernamentales de Desarrollo — ONGD

Oseas Barbarán Sánchez

Representantes de las comunidades nativas de la selva

Iris Maximiliana Olivera Gómez de Serna

Representante alterna de las ONGD

Luis Felipe Koechlin Arce

Representante de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas — CONFIEP

Alberto Dante Maurer Fossa

Asesor de la Dirección Ejecutiva del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre — SERFOR

Max Silva Sánchez

Asesor del representante de las comunidades nativas de la selva

Alex Abramonte

Asesor del representante de las comunidades nativas de la selva

Angela Alvarado Ordoñez

Abogada del Despacho Viceministerial de Desarrollo e Infraestructura Agraria del MINAGRI

Reporte del Acta N° 006-2020 del Consejo Directivo de SERFOR

Tipo de sesión

Extraordinaria

Fecha

24 de Julio del 2020

1. Proceso de selección del nuevo Director/a Ejecutivo/a del SERFOR

a. Requisitos mínimos

La señora Presidenta del Consejo Directivo, sugiere revisar los requisitos mínimos y los requisitos deseables para el perfil de Director Ejecutivo de SERFOR, los cuales fueron presentados en una matriz por el señor Alberto Maurer. Los consejeros Felipe Koechlin y Gabriel Quijandría expresaron consultas sobre la modificación del actual clasificador de cargos, en lo referido a los requisitos para Director Ejecutivo, dada las variaciones solicitadas, ante lo cual la señora Presidenta del Consejo Directivo, presentó los requisitos mínimos actuales aprobados con Resolución de Dirección Ejecutiva N°262-2016- MINAGRI-SERFOR-DE de noviembre 2016:

a. Título profesional universitario, o bachiller con estudios concluidos de maestría o doctorado.
b. Estudios de Maestría o especialización o diplomado en temas relacionados con las funciones a desempeñar.
c. Experiencia general: mínima diez (10) años en el ejercicio de la profesión.
d. Experiencia especifica: mínimo cinco (5) años en cargos directivos o de asesoría a la Alta Dirección en el sector público o privado.
e. Conocimientos de ofimática.

La señora Presidenta del Consejo Directivo, mencionó que estos requisitos fueron remitidos por correo electrónico y sugiere que las propuestas realizadas estén alineadas a lo que pide dicho perfil.

A pedido de los consejeros, el área de recursos humanos del SERFOR, a través de la señora Susana Ponce aclaró que el Consejo Directivo tiene la potestad de variar los requisitos para Director Ejecutivo, siempre que se sustente la necesidad y luego dar el encargo a la entidad para implementar dichos cambios (modificar el clasificador de cargos).

Luego del amplio debate entre los consejeros, respecto de los años de experiencia y formación profesional, la señora Presidenta del Consejo Directivo indicó que la propuesta a votar es la siguiente:

Requisitos Mínimos para Director Ejecutivo.
a. Título profesional universitario en carreras como: Ciencias Forestales, Ciencias Sociales, Ciencias Biológicas, Economía, Derecho, Administración o afines.
b. Estudios de Maestría o especialización o diplomado en temas relacionados con las funciones a desempeñar.
c. Experiencia General: mínimo diez (10) años de experiencia laboral.
d. Experiencia Específica: cinco (05) años liderando equipos mixtos en entidades públicas, privadas u organizaciones sin fines de lucro vinculadas al sector forestal y de fauna silvestre.
e. Conocimientos de ofimática.

La señora Presidenta del Consejo Directivo dio paso a la votación ante lo cual el señor
Alberto Maurer procedió a tomar lista y registró la votación:

La señora Presidenta del Consejo Directivo, dio cuenta del acuerdo por mayoría (7 votos a favor y 1 abstención) en los términos siguientes

Aprobar los requisitos mínimos del perfil de Director Ejecutivo del SERFOR, debiendo ser revisado por los especialistas del SERFOR y de SERVIR y proceder luego a su implementación. Así mismo, los especialistas de RRHH de la entidad, en coordinación con SERVIR, darán asistencia al proceso de selección.

Conformación de la Comisión Especial para la selección del Director (a) Ejecutivo (a)
de SERFOR

La señora Presidenta del Consejo Directivo cedió el uso de la palabra al señor Alberto Maurer, quien explica que en primer término se debe votar para que el Consejo Directivo delegue en la Comisión Especial de Selección, la facultad de definir los requisitos deseables para puntaje adicional.

Luego de tomar lista, la votación al respecto fue la siguiente:

Nombre Voto
Señor Luis Guillermo Hidalgo Okimura SI
Señor Gabriel Quijandría Acosta SI
Señor Oseas Barbarán Sánchez SI
Señor Gabriel Pinto Gregori SI
Señor Antolín Huáscar Flores SI
Señor Luis Felipe Koechlin Arce SI
Señora lris Maximiliana Olivera Gómez de Serna ABSTENCION
Señor Lizardo Cauper Pezo SI
Señora Paula Rosa Carrión Tello SI

La señora Presidenta del Consejo Directivo, dio cuenta del acuerdo por mayoría (7 votos a favor y 1 abstención):

Delegar en la Comisión Especial de Selección del Director Ejecutivo del SERFOR, la facultad de definir los requisitos deseables para puntaje adicional.
Acto seguido, la señora Presidenta del Consejo Directivo precisa que la Comisión Especial estará conformada por tres (03) integrantes del Consejo Directivo, entre ellos la Presidenta, un representante de comunidades y un consejero adicional.

Luego de un amplio y alturado intercambio de opiniones entre los miembros del Consejo Directivo, la señora Presidenta, refiere que la propuesta a votar es la siguiente:

Comisión Especial encargada del proceso de selección del Director Ejecutivo de SERFOR, integrada por la señora Presidenta del Consejo Directivo, un miembro del sector privado y un representante de las comunidades nativas.
Luego de tomar lista, se registra la siguiente votación:

Señor Luis Felipe Koechlin Arce SI
Señora Iris Maximiliana Olivera Gómez de Serna ABSTENCION
Señor Lizardo Cauper Pezo SI
Señora Paula Rosa Carrión Tello SI

La señora Presidenta del Consejo Directivo, dio cuenta del acuerdo por mayoría (8 votos a favor y 2 abstenciones):

Aprobar la conformación de la Comisión Especial encargada del proceso de selección del Director Ejecutivo del SERFOR, la misma que estará integrada por la Presidencia del Consejo Directivo del SERFOR, un representante del sector privado y un representante de las comunidades nativas.

La señora Presidenta del Consejo Directivo mencionó que el nombre del representante del sector privado y del representante de las comunidades nativas será proporcionado el día lunes 27 de julio. Mencionó también que para la siguiente sesión podrían tener la propuesta de los requisitos deseables del perfil del Director Ejecutivo del SERFOR, para ello se pondría a disposición desde SERFOR el apoyo de un representante de la Oficina de Recursos Humanos y se insistirá con SERVIR para que también acompañe en el proceso.
La señora Presidenta del Consejo Directivo agradeció a todos por las votaciones. Informe del Director Ejecutivo de SERFOR sobre el Estado Situacional, Plan de
Trabajo y Objetivos.

Con la venia de la presidencia, el señor Alberto Maurer realiza la presentación del Director Ejecutivo (Alcances sobre ello en la ppt conformante de la presente acta)

La Presidenta, luego de las intervenciones y sugerencias de los consejeros, indicó que se compartirá la presentación hecha y se darán las explicaciones en detalles que sean requeridas, además de incluir en las siguientes sesiones los temas adicionales solicitados sobre la situación del SERFOR:

El señor Gabriel Pinto, solicitó:
– Conocer el situacional de los expedientes de gestión ambiental pendientes y el plan de SERFOR para cerrar esa brecha,
– Ejecución del presupuesto, para saber la situación real.

El señor Oseas Barbarán, mencionó:
– Trabajar a diciembre de este año la propuesta de los pueblos indígenas, sobre la inclusión en el plan de SERFOR del manejo forestal comunitario.

La señora Lourdes Huanca, mencionó:
– Ver el tema productivo de los bosques con los pueblos indígenas originarios, reitera el pedido de incorporar el convenio 169 de la OIT en la base legal del Reglamento Interno del Consejo Directivo.
La señora Iris Olivera, solicitó:
– Que el SERFOR, desarrolle lineamientos para frenar la deforestación, articulando con espacios de los gobiernos regionales y los profesionales de las zonas.

El señor Felipe Koechlin, consultó si ya se había recibido la notificación nombrando a los representantes alternos del sector privado (CONFIEP).

La señora Presidenta del Consejo Directivo, comentó que se va a enviar el Reglamento Interno con los cambios que se pueden hacer y se discutieron en varias sesiones para luego aprobarlo, solo estaría pendiente la opinión de SERVIR para tener un reglamento más avanzado.

Al no haber mayores comentarios la señora Presidenta del Consejo Directivo agradece a los Consejeros su disposición de trabajo.

Acuerdo N° 008- 24.OT.2020
Se acordó por mayoría (7 votos a favor y 1 abstención) aprobar los requisitos mínimos del perfil de Director Ejecutivo del SERFOR, debiendo ser revisado por los especialistas del SERFOR y de SERVIR y proceder luego a su implementación. Así mismo, los especialistas de RRHH de la entidad, en coordinación con SERVIR, darán asistencia al proceso de selección.

Acuerdo N° 009- 24.OT.2020
Se acordó por mayoría (7 votos a favor y 1 abstención, delegar en la Comisión Especial de Selección del Director Ejecutivo del SERFOR, la facultad de definir los requisitos deseables para puntaje adicional.

Acuerdo N° 010- 24.07.2020
Se acordó por mayoría (8 votos a favor y 2 abstenciones), aprobar la conformación de la Comisión Especial encargada del proceso de selección del Director Ejecutivo del SERFOR, la misma que estará integrada por la Presidencia del Consejo Directivo del SERFOR, un representante del sector privado y un representante de las comunidades nativas

Paula Rosa Carrión Tello

Viceministro de Políticas Agrarias representante del Ministerio de Agricultura y Riego

Luis Guillermo Hidalgo Okimura

Representante de los gobiernos regionales

Antolín Huáscar Flores

Representante de las comunidades campesinas de la sierra

Lizardo Cauper Pezo

Representantes de las comunidades nativas de la selva

Oseas Barbarán Sánchez

Representantes de las comunidades nativas de la selva

Iris Maximiliana Olivera Gómez de Serna

Representante alterna de las ONGD

Luis Felipe Koechlin Arce

Representante de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas — CONFIEP

Gabriel Pinto Gregori

Representante de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas — CONFIEP

Carlos Alberto Ynga La Plata

Secretario Técnico

Alberto Dante Maurer Fossa

Asesor de la Dirección Ejecutiva del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre — SERFOR