Diálogos21: Walter Albán afirmó que inseguridad ciudadana está vinculada con crecimiento de corrupción

(Fuente: Perú21) Walter Albán, director ejecutivo de Proética, aseguró —en entrevista con la redacción de Perú21— que la inseguridad ciudadana está fuertemente vinculada con el crecimiento de la corrupción por lo que este tema debe ser priorizado en la agenda de los candidatos presidenciales.

En el segmento electoral #Diálogos21, el exministro del Interior advirtió que el avance de la corrupción ha penetrado el Estado debido a la debilidad de todas las instituciones que forman el aparato público, por lo que siempre hay una persona cuidando los intereses de otras.

“Tengo la impresión de lo que ahora percibimos como una corrupción que se ha extendido y enraizado —más todavía— no nos permite apreciar su profundidad, la dimensión que ha tomado la corrupción”, expresó Walter Albán.

Walter Albán, director ejecutivo de Proética, aseguró —en entrevista con la redacción de Perú21— que la inseguridad ciudadana está fuertemente vinculada con el crecimiento de la corrupción por lo que este tema debe ser priorizado en la agenda de los candidatos presidenciales.

En el segmento electoral #Diálogos21, el exministro del Interior advirtió que el avance de la corrupción ha penetrado el Estado debido a la debilidad de todas las instituciones que forman el aparato público, por lo que siempre hay una persona cuidando los intereses de otras.

“Tengo la impresión de lo que ahora percibimos como una corrupción que se ha extendido y enraizado —más todavía— no nos permite apreciar su profundidad, la dimensión que ha tomado la corrupción”, expresó Walter Albán.

Además, Walter Albán manifestó que el crecimiento económico de los últimos 20 años se ha desarrollado de la mano con una economía ilegal promovida por el narcotráfico y esto ha permitido que surjan mafias y organizaciones criminales.

En otro momento, el director de Proética sostuvo que se debe eliminar la inmunidad parlamentaria, pues ha sido mal utilizada en el Congreso y solo ha servido para encubrir irregularidades de algunos políticos.

Finalmente, Walter Albán mencionó que la peor manera de enfrentar la corrupción es prometer con “fuegos artificiales”, es decir anunciar medidas que impactan, pero que en realidad no tienen sustento ni trascienden en la lucha anticorrupción.

Preocupa a Proética la calidad de las propuestas anticorrupción de candidatos presidenciales

El director ejecutivo de Proética, Walter Albán, consideró preocupante que las propuestas en materia de lucha anticorrupción de los aspirantes a la presidencia, recientemente presentadas en el foro organizado por esta institución, “Los candidatos presidenciales ante la corrupción” expresen, en la generalidad de los casos, enfoques superficiales, carentes de un diagnóstico actualizado del problema y una estrategia de acción que permita ubicar dichas propuestas, en una perspectiva integral para garantizar resultados exitosos.

Aunque destacó la asistencia al foro de prácticamente todos los candidatos y candidatas, Albán lamentó que un tema que debiera ser una prioridad para los aspirantes a la presidencia del Perú no haya tenido el suficiente desarrollo. De cualquier manera, esta presentación al país ha contribuido a colocar la cuestión de la lucha anticorrupción como un asunto de la mayor e ineludible importancia. En tal sentido, consideró que el trabajo más importante a partir de ahora será el de darle seguimiento a dichas propuestas.

“No solo basta con pedir que cumplan con lo que voluntariamente cada quien ha expresado, sino que tenemos que darle contenido a esas propuestas y desechar por supuesto aquello que no serviría en absoluto para una estrategia eficaz contra la corrupción en el Perú”, señaló en la primera edición de la Voz de Proética de este nuevo año 2016.

Asimismo, Albán consideró que le corresponde a la sociedad civil mantenerse vigilante para que estas fórmulas, carentes de mayor fundamentación, puedan explorarse a plenitud, dando lugar a líneas de acción que formen parte del compromiso de quien asuma el Gobierno y de quienes lleguen al Congreso de la República.

“Tenemos que conseguir que en el Perú se afirme la prioridad de la lucha contra la corrupción, única manera de recuperar y fortalecer nuestra institucionalidad y hacer frente a problemas igualmente preocupantes como la seguridad ciudadana, pero cuyo abordaje depende en buena medida de lo que se consiga en materia de corrupción”, agregó.

Fecha de publicación: 01 de febrero de 2016

Los Candidatos Presidenciales ante la Corrupción

El pasado lunes 25 y martes 26 de enero, Proética, el capítulo peruano de Transparency International, realizó el foro “Los Candidatos Presidenciales ante la Corrupción”, un evento en el que 17 postulantes a la presidencia del Perú presentaron sus propuestas en materia de lucha anticorrupción y transparencia.

El foro contó con el patrocinio de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (CONFIEP), Idea Internacional, Instituto Prensa y Sociedad (IPYS), Grupo RPP, Unión Europea y la Universidad del Pacífico.

A continuación las propuestas de los candidatos:

Keiko Fujimori de Fuerza Popular

 



Verónika Mendoza de Frente Amplio

 


 

Alfredo Barnechea de Acción Popular

 


 

Alejandro Toledo de Perú Posible

 


 

Felipe Castillo de Siempre Unidos

 


 

Vladimir Cerrón de Perú Libertario

 


 

Alan García de Alianza Popular

 


 

Pedro Pablo Kuczynski de Peruanos por el Kambio

 


 

Renzo Reggiardo de Perú Patria Segura

 


 

Yehude Simon de Partido Humanista Peruano

 


 

Daniel Urresti de Partido Nacionalista

La intervención inicia a partir del minuto 46 con 23 segundos. Puede verlo aquí.

 


 

Francisco Diez Canseco de Perú Nación

La intervención inicia a partir de la hora con 42 minutos y 42 segundos. Puede verlo aquí.

 


 

Ántero Flores-Aráoz de Partido Político Orden

 


 

Miguel Hilario de Progresando Perú

La intervención inicia a partir del minuto 53 y 35 segundos. Puede verlo aquí.

 


 

Hernando Guerra García de Solidaridad Nacional

 


 

Fernando Olivera de Frente Esperanza

 


 

Julio Guzmán de Todos por el Perú

26/01/2016

Foro de Proética permitirá conocer propuestas anticorrupción de candidatos presidenciales

Proética, el capítulo peruano de Transparencia Internacional, realizará este 25 y 26 de enero el Foro “Los Candidatos Presidenciales ante la Corrupción”, al que concurrirán todos los postulantes a la presidencia del Perú para exponer sus propuestas en el campo de las políticas anticorrupción.

La ciudadanía, que considera que el principal problema que tiene el Estado para asegurar el desarrollo del país es la corrupción, tendrá la oportunidad de conocer en detalle qué ofrecen hacer, y cómo, para investigar y sancionar oportunamente a los corruptos, ponerle límites a la filtración del crimen organizado en el Estado, transparentar la información pública, reducir las oportunidades de corrupción en las contrataciones públicas, reformar la policía y la administración de justicia, entre otros temas de importancia para el Perú.

Paneles de expertos se encargarán de comentar las medidas anunciadas por cada candidato, enriqueciendo de esta forma la discusión.

El foro es patrocinado por la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (CONFIEP), el Instituto de Prensa y Sociedad (IPYS), Idea Internacional, Radio Programas del Perú (RPP), Unión Europea y la Universidad del Pacífico.

El evento se llevará a cabo en el Auditorio Juan Julio Wicht de la Universidad del Pacífico (jirón Sánchez Cerro 2141, Jesús María) de 9 a.m. a 7 p.m.

Los ciudadanos podrán ver las exposiciones en vivo a través de la señal de streaming de RPP y seguir la cobertura en general a través de nuestras redes sociales:

Facebook: Todos contra la corrupción / Proética

Twitter: @ProeticaPeru

Contacto

María Eugenia Esparza

Correo: mesparza@proetica.org.pe

Teléfonos: 446 8581 / 446 8943 / 446 8581

Tema: Foro Los Candidatos Presidenciales ante la Corrupción

Los candidatos ante la corrupción, por Jorge Medina

Artículo de análisis del presidente de Proética, Jorge Medina sobre la necesidad de saber qué plantean los candidatos al sillón presidencial en materia de lucha anticorrupción y el próximo foro “Los Candidatos Presidenciales ante la Corrupción”, un evento organizado por Proética que será este 25 y 26 de enero en la Universidad del Pacífico.

Lea el artículo completo aquí:

Los candidatos ante la corrupción, por Jorge Medina by Proética on Scribd

Proética se pronuncia sobre crisis en el CNM durante 1era. sesión de la CAN de 2016

Dicha sesión contó con la participación de la Comisionada de Lobby de Canadá, Karen Shepherd. Foto: Proética

Durante la primera sesión de la Comisión de Alto Nivel Anticorrupción (CAN) de 2016, el Director Ejecutivo de Proética, Walter Albán, se pronunció sobre la grave crisis que enfrenta el Consejo Nacional de la Magistratura y expresó los reparos de la institución que representa, para aceptar la participación del actual titular del CNM, Guido Águila, en la Comisión Nacional Anticorrupción.

En tal sentido, señaló que, conforme a la opinión que Proética ha hecho pública respecto a la situación del CNM, por una cuestión de principios y en congruencia con el precedente establecido cuando se pronunció el año 2014, cuestionando la participación del ex Fiscal de la Nación, Carlos Ramos Heredia, en la propia CAN, cumplía con formular este nuevo cuestionamiento, que ampliaría más adelante.