ONGs solicitan proceso transparente para elección de representante de sociedad civil en el Consejo Directivo del SERFOR

26agosto.jpg

El pasado viernes 12 de agosto de 2016, el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) invitó a una reunión a instituciones públicas, organizaciones indígenas, colegios profesionales y organizaciones no gubernamentales de desarrollo (ONGD) a fin de informar sobre el estado del proceso de conformación del consejo directivo del SERFOR.

SERFOR explicó que, según el Reglamento de Organización y Funciones (ROF) de la institución, de los 12 miembros que deben conformar el consejo, le corresponde un asiento para un representante de las ONGD, el cual sería designado por el Ministerio de Agricultura y Riego, luego de solicitarle a la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI) que identifique aquellas ONGD con actividades vinculadas al sector forestal y de fauna silvestre que cuenten con un registro vigente. En la reunión se informó que APCI remitió una lista con más de 70 ONGD.

Las ONGD presentes en esta reunión (AIDER, Proética y SPDA), manifestaron su preocupación al advertir que el ROF habría establecido condiciones respecto a la participación de la sociedad civil que resultan restrictivas en comparación con lo estipulado en la ley N° 29763, Ley Forestal y de Fauna Silvestre, la cual, en su artículo 15, indica que el consejo directivo debe contar con cuatro representantes de sociedad civil, quienes deben ser elegidos a propuesta de sus representados.

También se alertó que los gremios de productores forestales no estarían representados, así como la limitación a la participación de las ONGD extranjeras y de aquellas que, a pesar de tener acciones en el campo forestal, no se encuentran contempladas en la lista entregada por APCI.

AIDER, Proética y SPDA convocaron a una reunión con las ONGD vinculadas al sector forestal y de fauna silvestre el día 23 de agosto para transmitir estas constataciones, acordándose promover un proceso participativo, transparente y ágil para la elección de un representante de las ONGD ante el consejo directivo del SERFOR.

Estos acuerdos fueron comunicados a la directora de SERFOR, Fabiola Muñoz, a través de una carta suscrita por las tres instituciones y respaldada por la Asociación para la Conservación de la Cuenda Amazónica, el Centro de Conservación, Investigación y Manejo de Áreas Naturales (CIMA Cordillera Azul), Conservación Internacional, Derecho Ambiente y Recursos Naturales (DAR), Fundación Peruana para la Conservación de la Naturaleza (Pronaturaleza), Kené, Wildlife Conservation Society (WCS) y World Wildlife Fund (WWF).

26/08/2016

Proética considera preocupante decisión de la Sala Villa Stein en caso ‘Diarios Chicha’

El Director Ejecutivo de Proética, Walter Albán, consideró sumamente preocupante la decisión tomada por la Sala Permanente de la Corte Suprema, presidida por el juez Javier Villa Stein, de absolver al ex presidente Alberto Fujimori por el caso denominado ‘Diarios Chicha’.

“Para Proética, más allá de la situación personal del ex presidente Fujimori, lo que interesa aquí es destacar como la resolución por la cual se anula el fallo anterior condenatorio establece un negativo precedente y contradice decisiones previas en las cuales el Poder Judicial había actuado en un sentido distinto”, indicó Albán en la última edición de la Voz de Proética.

Asimismo consideró que una decisión como la adoptada afecta sensiblemente todo esfuerzo serio de lucha contra la corrupción lo que nos anima a plantear que nos encontramos ante la impostergable necesidad de abrir un debate nacional sobre este caso.

En tal sentido, Albán recalcó que debe llevarse a cabo reformas necesarias para que el sistema judicial sea verdaderamente confiable, eficiente y que permita fortalecer las instituciones del país.

“No vamos a poder hacerlo sino erradicamos, si no somos consistentes para luchar contra la corrupción”, agregó.

De otro lado, nuestro director ejecutivo destacó que en el discurso de investidura del presidente del Consejo de Ministros, Fernando Zavala, se haya planteado, como una de las metas del actual gobierno, promover una reforma del sistema judicial.

“Como Proética lo ha señalado en otras oportunidades, esta reforma del sistema judicial tendrá que considerar en primer lugar el sistema de nombramiento y promoción de jueces y fiscales, que está a cargo como sabemos de un Consejo Nacional de la Magistratura que no goza de la confianza ciudadana”, finalizó.

22/08/2016

Fiscal Superior especializada en materia ambiental respalda pedido para derogar reglamento del DL1220 sobre tala ilegal

La Fiscal Superior especializada en delitos contra el medio ambiente, Flor De María Vega, respaldó el pedido que diversos colectivos y organizaciones de sociedad civil, entre ellas Proética, formularon al Gobierno de Pedro Pablo Kuczynski a fin de que derogue el reglamento del Decreto Legislativo 1220, el cual facilitaría que madera de procedencia ilegal evada las incautaciones y continúe, en consecuencia, la exportación de la misma, depredando nuestros bosques y burlando a la administración tributaria en perjuicio de todos.

“¿Por qué se ha reglamentado? Para detener al Ministerio Público en sus funciones. No lo vamos a permitir: Ya estamos solicitando la derogatoria”, mencionó la representante del Ministerio Público este viernes 19 durante su exposición en una de las mesas del Diálogo sobre Fortalecimiento de la Lucha contra la Corrupción y el Comercio Ilícito, que tuvo lugar en el marco de la reunión de delegados del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) que se desarrolla en Lima.

La fiscal informó además que apenas tuvo conocimiento del cuestionado reglamento, se lo informó al despacho del Fiscal de la Nación, Pablo Sánchez. “¿Qué se ha pretendido? Hacer una calificación del tipo de madera a considerarse ilegal. Sin ninguna facultad ni criterio técnico, introducen en el reglamento que el Ministerio Público solo debe considerar ilegal los productos maderables en estado natural o de primera transformación. ¿Y los de segunda transformación? ¿Así sean de procedencia ilegal tenemos que dejarlos pasar? ¿Permitir que se deforeste nuestro país? No. Estamos pidiendo la derogatoria de este reglamento”, agregó enfáticamente durante su intervención.

Cabe señalar que esta semana diversos colectivos y organizaciones de sociedad civil instaron, a través de una carta pública, al presidente Kuczynski a que derogue el reglamento del DL 1220, aprobado por el DS 010-2016-MINAGRI, pues señala que “se entiende como productos forestales maderables, objeto de tráfico ilegal, a aquellos productos forestales en estado natural o de primera transformación”, con lo cual queda abierta la posibilidad de que madera ilegal de “segunda transformación” no sea objeto de incautación. Esto, además del riesgo de deforestación, también pone en peligro nuestro compromiso internacional de conservación de bosques asumido en el TLC con Estados Unidos.

Sociedad civil pide a gobierno de PPK derogar reglamento del DL 1220 sobre tala ilegal

A través de una carta pública, diversos colectivos y organizaciones de sociedad civil, de la cual Proética forma parte, hicieron notar su preocupación por la ausencia de temas relacionados al Medio Ambiente y Cambio Climático en el discurso de investidura del presidente del Perú, Pedro Pablo Kuczynski.

Entre otras demandas, instaron al mandatario a derogar el reglamento del DL 1220 “Decreto Legislativo que establece medidas para la lucha contra la tala ilegal” y normas conexas, especialmente el DS 010-2016- MINAGRI, el cual señala que “se entiende como productos forestales maderables, objeto de tráfico ilegal, a aquellos productos forestales en estado natural o de primera transformación…”.

Cabe señalar que este reglamento puede provocar que madera que figura como de “segunda transformación”, no pueda ser incautada, así tenga procedencia ilegal, poniendo en grave riesgo los compromisos internacionales de conservación de bosques en el TLC con Estados Unidos.

Puede ver el pronunciamiento completo aquí:

Proética expresa su respaldo al capítulo venezolano de Transparencia Internacional

El Director Ejecutivo de Proética, Walter Albán, saludó la moción multipartidaria aprobada en el Congreso de la República, que expresa la solidaridad del Perú con el pueblo venezolano y la preocupación por la actual situación política que se vive en este hermano país.

Lamentó, sin embargo, que la bancada del Frente Amplio haya sido la única que se haya abstenido de suscribir la indicada moción, toda vez que una situación como la que se vive hoy en Venezuela no nos puede resultar de ninguna manera ajena.

De otro lado, Albán respaldó el trabajo que realiza Transparencia Venezuela, la representación en ese país de Transparency International, que, más allá de los problemas del creciente autoritarismo del gobierno que preside Nicolás Maduro, vienen investigando también, graves casos de corrupción en ese país.

“Consideramos muy importante mantenernos atentos a lo que pasa en Venezuela, expresamos nuestra solidaridad con su pueblo y esperamos que muy pronto se restablezcan las condiciones que permitan afrontar con éxito los graves problemas por los que ahora atraviesan, fundamentalmente en lo que toca a la lucha anticorrupción”, señaló Albán en la última edición de la Voz de Proética.

“Estaremos siempre atentos y deseosos de colaborar con los esfuerzos que se desarrollan desde la sociedad civil en ese país, para logro de ese cometido”, finalizó.

15 de agosto de 2016

TI presenta 15 ideas para que los jóvenes activistas luchen contra la corrupción

Hoy es el Día Internacional de la Juventud, una fecha que recuerda las formas en que la juventud puede transformar sus sociedades. Transparencia Internacional cree que los jóvenes de hoy son los futuros líderes de la lucha contra la corrupción ya que promueven la integridad y un mejor futuro para todos.

Por ello, TI ha preparado una guía sencilla sobre las formas en que estos pueden involucrarse en la lucha contra este flagelo social (el uso de herramientas tecnológicas, obras de teatro, peticiones, movilizaciones y grupos y voluntariado).

Descarga la guía anticorrupción aquí:

Presidente de Proética, Jorge Medina destaca creación del Consejo Privado Anticorrupción

La semana pasada, el presidente de Proética, Jorge Medina estuvo en el programa “La Hora N”, conducido por Jaime de Althaus donde habló sobre el Consejo Privado Anticorrupción, iniciativa ligada a la lucha contra la corrupción en el sector empresarial, y el trabajo que viene realizando con el equipo “Voluntarios Proética”.

Puedes ver la entrevista completa aquí:

Proética se suma a marcha #NiUnaMenos

La corrupción tiene diferentes orígenes y la violencia de género constituye, sin duda, uno de los más relevantes. La cultura del “transgresor” atropella y daña cuando se apropia de lo que es de todos, pero vulnera la vida cuando recae sobre seres humanos. PROÉTICA se suma entonces a la ‪#‎MarchaNacional‬ ‪#‎NiUnaMenosPeru‬ este 13 de agosto.