Proética se pronuncia sobre posición del gobierno de PPK en caso Panorama

El Director Ejecutivo de Proética, Walter Albán, mostró su preocupación por la posición asumida por el actual gobierno, al negarse a brindar la información solicitada por el Ministerio Publico, en la investigación iniciada por presuntas irregularidades en el manejo de recursos destinados a la lucha antiterrorista en el VRAEM, según lo denunciara meses atrás un reportaje del programa “Panorama”, conducido por la periodista Rosana Cueva.

Lo preocupante del asunto según Albán es que, de esta manera, el actual gobierno asume en este caso la misma posición que el que lo antecedió y que mereció duras críticas por cuanto, bajo pretexto de tratarse de una cuestión reservada, se impedía en los hechos investigar un caso donde se presentaban claros indicios de corrupción. En aquella oportunidad, la entonces procuradora del sector defensa declaró que tal información no se encontraba clasificada cuestión que, a su parecer, no resultaba necesaria dado que sus contenidos no se encontraban regulados por la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública. Contradiciendo lo anterior, ahora se sostiene que dicha información si se hallaba clasificada, pero no se conoce la resolución que haya sido emitida al efecto, ni su fecha de aprobación.

El riesgo ahora es doble porque, conforme a la legislación sobre la materia, de mantenerse la negativa a brindar información al Ministerio Público, la investigación podría quedar definitivamente archivada y, adicionalmente, la otra investigación, aquella iniciada contra el equipo periodístico de Panorama por la supuesta violación a la reserva contemplada por ley, podría más bien prosperar.

Por ello, recalcó que no se puede aceptar que hechos que trasuntan serios indicios de corrupción queden sin ser investigados, al impedir su esclarecimiento bajo el argumento de que se trata de información secreta o confidencial. “Esperamos una rectificación en esta materia por parte del gobierno, a fin de que colabore efectivamente con el Ministerio Público brindándole la información solicitada. De esa manera a dicha entidad, guardando la prudencia y reserva propia de toda investigación de esta naturaleza, le corresponderá cumplir su misión de proteger el interés de todos los peruanos evitando, de un lado, la impunidad y, de otro, se consume una arbitrariedad contra los periodistas que hicieron conocer en su momento tales irregularidades”, finalizó.

2/11/2016

Proética se pronuncia sobre denuncias en torno a presuntos acuerdos irregulares entre el alcalde Castañeda y la empresa brasileña OAS

El Director Ejecutivo de Proética, Walter Albán, consideró muy grave la denuncia periodística realizada por IDL-Reporteros, que permitiría constatar un presunto negociado entre el ex presidente de la empresa brasileña OAS, Léo Pinheiro, implicado en el caso Lava Jato y actualmente preso en su país, y el burgomaestre de Lima, Luis Castañeda Lossio.

“Las implicancias son muy graves y tenemos que poner toda la atención en este asunto”, sostuvo Albán en la última edición de la Voz de Proética.

Además hizo un llamado, tanto a los medios de comunicación para una mayor difusión de esta denuncia, como al Ministerio Público, a fin de que se inicien cuanto antes  las investigaciones del caso.

“Esto no puede quedar en la oscuridad, tiene que hacerse evidente qué ha ocurrido aquí y qué negociados podrían haberse producido cuando se decidió dejar sin efecto el Proyecto Río Verde, para implementar un proyecto que no estaba, ni anunciado, ni mucho menos planificado, por lo que no contaba con ningún sustento técnico” indicó, en referencia  al famoso by-pass de la avenida 28 de Julio.

Ante este panorama, señaló que Proética reforzará la campaña “Habla Castañeda”, para que la ciudadanía se ponga de pie y no permita que hayan más casos como Comunicore o cualquier modalidad de negocios turbios en la actividad de una municipalidad que tiene al frente a un alcalde que se resiste hablar.

“Podemos entender, y es finalmente su derecho, si el señor Castañeda no quiere declarar ante las cámaras o antes los medios, pero, a lo que no tiene derecho, es a mantener en reserva la información que nos concierne a toda la ciudadanía, limeña en este caso”, finalizó.

24/10/2016

Proética presentó denuncia contra congresista Yesenia Ponce ante Comisión de Ética

ponce.jpg

Proética, capítulo peruano de Transparency International, ha presentado este viernes 21 de octubre una denuncia en contra de la parlamentaria de Fuerza Popular, Yesenia Ponce, ante la Comisión de Ética del Congreso de la República por haber vulnerado los artículos 2° y 4º literal b) del Código de Ética, y los artículos I literal h) y II literales c) y d) del Reglamento de la Comisión de Ética Parlamentaria.

Como se recuerda, hace unos días atrás la congresista Ponce irrumpió en una sesión del Consejo Regional de Áncash tratando de impedir que se debata la reconsideración del Acuerdo del Consejo Regional Nº 224-2016-GRA-CR, mediante el cual se aprobó la transferencia y puesta a disposición de la Superintendencia de Bienes Nacionales, del terreno de 1041.6086 hectáreas, ubicado dentro las áreas previstas para el desarrollo del Proyecto especial Chinecas.

Puede leer la denuncia aquí:

20/10/2016

Presidente de la CAN, Pablo Sánchez, se pronuncia sobre medidas anticorrupción anunciadas por el presidente Kuczynski

Foto: Comisión de Alto Nivel Anticorrupción – CAN

En mi condición de Presidente de la Comisión de Alto Nivel Anticorrupción y Fiscal de la Nación, saludo las medidas anunciadas por el Presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski, para la prevención y la lucha contra la corrupción que impera en el país y frena su desarrollo en detrimento de los ciudadanos.

No cabe duda que hoy nuestras agendas deben centrarse en el objetivo de lograr un País íntegro y sin impunidad. Por mandato legal, la misión de la Comisión de Alto Nivel Anticorrupción consiste en desarrollar políticas de corto, mediano y largo plazo que tengan como propósito la detección, prevención, investigación, enjuiciamiento y sanción de actos de corrupción, que permita una administración y gestión del Estado transparente y ético.

Frente la actual coyuntura, surge la necesidad de exponer el trabajo que ha venido desarrollando la Comisión de Alto Nivel Anticorrupción desde mi nombramiento a la fecha, como la aprobación del anteproyecto de ley que crea la Autoridad Autónoma de Transparencia y Acceso a la Información Pública, que ha sido incluido en la Ley de Delegación de Facultades Legislativas. Del mismo modo, los proyectos desarrollados en estrecha coordinación con la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) en el marco del Programa País, como la Ley que regula la responsabilidad de las personas jurídicas en el delito de cohecho transnacional y todo el marco normativo que derivará de la implementación de las recomendaciones del Estudio de Integridad que la OCDE presentará en el mes de noviembre.

La Comisión de Alto Nivel Anticorrupción que presido ha iniciado un trabajo en la lucha contra la corrupción, por eso esta iniciativa del Ejecutivo de impulsar un trabajo que nos involucra a todos los peruanos y peruanas que merecemos un país íntegro y libre de corrupción nos motiva a continuar por los lineamientos que ya hemos trazado desde esta Comisión que es integrada por todos los sectores del país incluyendo a la sociedad civil, la prensa y al sector empresarial.

Lima, 19 de octubre del 2016
Pablo Sánchez Velarde
Presidente de la Comisión de Alto Nivel Anticorrupción – CAN

18/10/2016

Proética denunciará ante Comisión de Ética a la congresista Yesenia Ponce

El Director Ejecutivo de Proética, Walter Albán anunció que esta institución presentará una denuncia ante la Comisión de Ética del Congreso de la República, contra la parlamentaria de Fuerza Popular, Yesenia Ponce, quien días atrás irrumpió en una sesión del Consejo Regional de Áncash tratando de impedir que se debata la reconsideración de una resolución regional que transfiere terrenos del proyecto Chinecas.

Durante dicha sesión, la congresista de la bancada fujimorista, de manera prepotente, trató de evitar que se pudiera poner en discusión este tema, alegando que el asunto había sido ya votado anteriormente y no merecía su revisión.

“Proética va a promover de inmediato una denuncia en la Comisión de Ética del Congreso de la República, que esperamos sea ventilada con la mayor celeridad y, por supuesto, con todas las actuaciones necesarias para esclarecer este asunto”, dijo Albán en la última edición de la Voz de Proética.

Además, señaló que se está investigando este caso porque, al parecer, estarían detrás grupos o mafias ligadas al tráfico de inmuebles interesados en tomar posesión de estos terrenos. Por ello, recalcó que para Proética es fundamental que actitudes de esta naturaleza no queden sin ser investigadas.

“Esta es una forma de hacer también vigilancia ciudadana y, por supuesto, de no permitir que nadie se aproveche del cargo para sus propios intereses”, finalizó.

Proética inicia proyecto de Minería para el Desarrollo Sostenible

Foto: Transparencia Internacional

El Programa de Minería para el Desarrollo Sostenible de Transparencia Internacional (TI) realizó un taller de inicio en el que participaron 20 representantes de capítulos nacionales de TI alrededor del mundo.

Este se llevó a cabo del 10 al 12 de octubre en Berlín y tuvo como objetivo construir relaciones y una comunidad de práctica, desarrollar la visión del programa a nivel nacional y global.

El proyecto tendrá como primera actividad elaborar un estudio en cada país para evaluar riesgos de corrupción en la adjudicación de licencias, permisos y contratos del sector minería.

17/10/2016