Feria de Acceso a la Información Pública y lanzamiento de la campaña “Es Tiempo de Despertar”

El pasado viernes la plaza San Martín, en el centro de Lima, se puso la camiseta de la transparencia y de la lucha anticorrupción. Allí se llevó a cabo la Feria de Acceso a la Información Pública 2012, organizada por la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML). La jornada sirvió además, para hacer el lanzamiento en el Perú de la campaña mundial “Tiempo de Despertar” de Transparency International, y para premiar a los ganadores de la exitosa Hackatón de Lima.

Organizada por la MML, esta feria que celebra el día internacional de Acceso a la Información Pública (28 de setiembre cada año) contó con la participación de diversos organismos públicos y privados que trabajan en favor de la transparencia, la rendición de cuentas y por combatir la corrupción, así como de miles de ciudadanos que se acercaron a la Plaza San Martín para informarse y conocer el trabajo de las instituciones. Durante la jornada, las entidades expusieron su trabajo, dieron a conocer las iniciativas que plantean para lograr un país más transparente, bridaron asesoría, e intercambiaron ideas con los asistentes.

Algunas de las instituciones participantes fueron: Proética, la Presidencia del Concejo de Ministros, Escuelab, IPYS, La Contraloría, La Defensoría del Pueblo, Suma Ciudadana, Lima Como Vamos, Transparencia, La Cámara de Comercio, OSIPTEL, el Ministerio de Justicia, entre otras.

Tiempo de Despertar Proética lanzó oficialmente en la Feria la campaña de comunicación y sensibilización “Es Tiempo de Despertar”, con la proyección de un video, la presentación de tres grupos musicales (Barrio Calavera, Olaya Sound System y la Batukada Faite) y la entrega de volantes y stickers. La campaña tiene por objetivo difundir el rol activo de la ciudadanía en general, especialmente en los jóvenes, para aportar en la lucha anticorrupción y exigir la transparencia y rendición de cuentas de sus autoridades. Además, busca difundir el trabajo que realiza Proética como capítulo peruano de Transparency International.

La Feria también dio lugar a la premiación de la primera Hackatón de Lima, organizada por la MML y Escuelab –una institución que reúne a hackers cívicos-, que consistió en la elaboración de tecnologías de la información basadas en los datos abiertos de la municipalidad. El proyecto ganador del primer premio fue una aplicación para teléfonos móviles, que basada en los datos de licencias de funcionamiento que brinda la MML, proporciona al usuario un mapa con las ubicaciones geográficas del tipo de local que esté buscando: farmacia, restaurante, bodega, bar, etc.

Feria por el Día internacional de Acceso a la Información Pública

Este viernes 28 de setiembre es un día especial para la lucha anticorrupción en el mundo: Es el día internacional de Acceso a la Información Pública. Para conmemorar tan importante fecha, se llevará a cabo en la Plaza San Martín del Centro histórico de Lima una Feria que reúne a las diferentes instituciones e iniciativas que existen en el Perú que para promover la transparencia y acceso a la información, la rendición de cuentas, y en general aportar en la lucha contra la corrupción.

Aprovechando la ocasión, se realizará la premiación de los ganadores de la “Hackatón de Lima”, donde los diversos participantes han desarrollado TICs (tecnologías de la información) para acceder a información pública. Debemos señalar que hay algunos proyectos sumamente interesantes.

El evento servirá también para realizar el lanzamiento de la campaña “Es tiempo de Despertar” en el Perú, que busca difundir las formas cómo los ciudadanos pueden aportar en la lucha anticorrupción desde su rol en la sociedad.

Se contará con la presencia de la alcaldesa de Lima, Susana Villarán, la directora de Proética, Cecilia Blondet, así como de diversas autoridades y representantes de la sociedad civil.

También se realizarán presentaciones de las agrupaciones musicales limeñas Barrio Calavera y Olaya Sound System. Habrá juegos participativos, charlas, exposiciones y más.

Algunas de las instituciones participantes son:

La Presidencia del Concejo de Ministros, la Contraloría General de la República, la Municipalidad Metropolitana de Lima, Proética, Lima Como Vamos, Suma Ciudadana, Escuelab, Instituto Prensa y Sociedad, ONP, el Concejo de la Prensa, el Ministerio Público, la Defensoría del Pueblo, el Poder Judicial y la Cámara de Comercio.

Los medios de prensa acerca del caso de Alexis Humala

A continuación una revisión de los informes de prensa acerca de los controversiales contratos millonarios firmados por el hermano del presidente del Perú, Alexis Humala. Haga click para ver los enlaces.

Diario16: Josué Gutiérrez apoya investigación sobre el viaje a Rusia de Alexis Humala

El Comercio: Los millonarios contratos firmados por Alexis Humala con el Estado

La Mula: Primer ministro anuncia sanciones para funcionarios que favorecieron a Alexis Humala

Andina: Procuraduría Anticorrupción presenta denuncia contra empresa proveedora del Estado

RPP: Essalud investiga sobre contratación de empresa de Alexis Humala

IDLRadio: Arbizu sobre caso Alexis Humala: Renunciaría si hubiera algún tipo de llamada o direccionamiento

El Comercio: Alexis Humala podría afrontar cargos por colusión y tráfico de influencias

El Comercio: Presidente del Congreso: caso Alexis Humala no debe quedar impune

RPP: Arbizu: Alexis fue acusado por negociación incompatible y colusión

El Comercio: Ollanta Humala sobre su hermano Alexis: “La ley es igual para todos”

RPP: Fiscalización pide facultades para investigar a Alexis Humala

Proética considera positiva “reacción muy rápida” del Gobierno ante denuncias de corrupción

Lima, ago. 21 (ANDINA). El directora ejecutiva del Consejo Nacional para la Ética Pública (Proética), Cecilia Blondet, consideró hoy positiva la “reacción muy rápida” del Gobierno ante la denuncia contra una empresa proveedora del sector Salud y Essalud, que estaría impedida de realizar contrataciones con el Estado.

Sostuvo que, es realmente importante, que las autoridades salgan al frente de manera inmediata, más aún en un contexto de desconfianza que existe en el país.

Subrayó que lo que corresponde es neutralizar y sacar del juego económico, político y social a los “vivarachos que siempre buscan sacar provecho” de ciertas situaciones.

“Ahí es donde debemos poner el acento. Estamos viendo del Gobierno una reacción muy rápida, buenos reflejos, y eso es importantísimo, porque en un momento de tanta desconfianza en que vivimos en el Perú, ver que realmente las autoridades están saliendo inmediatamente, da buena espina”, comentó en RPP.

En ese sentido, Blondet indicó que, ante la corrupción, las autoridades siempre deben ser más rápidas.

No obstante, refirió que el Estado debe ir avanzando con una serie de medidas en términos administrativos para reducir los márgenes de corrupción, sobre todo, cuando existe cierto enredo en la legislación sobre lobby.

Resaltó que la decisión del Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE) de retirar del registro de proveedores a la empresa Krasny del Perú denunciada por presuntas irregularidades para contratar con el Estado, y que tendría entre sus accionistas a Alexis Humala.

Sin embargo, mencionó que también debe conocerse la actual conformación del OSCE y su funcionamiento.

De otro lado, destacó que “por fin” el país cuente con una Procuraduría Anticorrupción que está funcionando, auque señaló que corresponde mejorar el trabajo con el Ministerio Público y el Poder Judicial.

En otro momento, respaldó la anunciada creación de una central de compras para las Fuerzas Armadas, y dijo que esta debe poseer mecanismos para garantizar la transparencia y la fiscalización al máximo.

“Mientras no tengamos eso, cada institución va hacer sus compras a su manera y eso va generará mucho más riesgo de corrupción. Esta central de compras de las Fuerzas Armadas es un paso adelante (…) de ahí debemos saltar a la central de compras nacional”, puntualizó.

(FIN) FPQ/GCO

Proética en el Taller “Fortalecimiento de Capacidades para una Gestión Transparente”

Cecilia Blondet exponiendo ante el panel de asistentes

Proética, a través de nuestra Directora Ejecutiva Cecilia Blondet, participó del taller “Fortalecimiento de capacidades para una gestión transparente”, organizado por la Presidencia del Consejo de Ministros.

El taller estuvo dirigido a las municipalidades provinciales y distritales, así como para las universidades de la región Lima, con la intención principal de asegurar una mayor eficiencia en el cumplimiento de solicitudes de información pública.

En este marco, Cecilia Blondet participó como ponente del tema: “Perú Transparente: Acceso a la Información Pública”, junto con Rosa Florián de la PCM y Fernando Castañeda de la Defensoría del Pueblo.

El objetivo es poder reforzar los mecanismos de transparencia y de información pública que buscan incrementar la capacidad de vigilancia de la sociedad civil.