Proética denunciará ante Comisión de Ética a la congresista Yesenia Ponce

El Director Ejecutivo de Proética, Walter Albán anunció que esta institución presentará una denuncia ante la Comisión de Ética del Congreso de la República, contra la parlamentaria de Fuerza Popular, Yesenia Ponce, quien días atrás irrumpió en una sesión del Consejo Regional de Áncash tratando de impedir que se debata la reconsideración de una resolución regional que transfiere terrenos del proyecto Chinecas.

Durante dicha sesión, la congresista de la bancada fujimorista, de manera prepotente, trató de evitar que se pudiera poner en discusión este tema, alegando que el asunto había sido ya votado anteriormente y no merecía su revisión.

“Proética va a promover de inmediato una denuncia en la Comisión de Ética del Congreso de la República, que esperamos sea ventilada con la mayor celeridad y, por supuesto, con todas las actuaciones necesarias para esclarecer este asunto”, dijo Albán en la última edición de la Voz de Proética.

Además, señaló que se está investigando este caso porque, al parecer, estarían detrás grupos o mafias ligadas al tráfico de inmuebles interesados en tomar posesión de estos terrenos. Por ello, recalcó que para Proética es fundamental que actitudes de esta naturaleza no queden sin ser investigadas.

“Esta es una forma de hacer también vigilancia ciudadana y, por supuesto, de no permitir que nadie se aproveche del cargo para sus propios intereses”, finalizó.

Proética inicia proyecto de Minería para el Desarrollo Sostenible

Foto: Transparencia Internacional

El Programa de Minería para el Desarrollo Sostenible de Transparencia Internacional (TI) realizó un taller de inicio en el que participaron 20 representantes de capítulos nacionales de TI alrededor del mundo.

Este se llevó a cabo del 10 al 12 de octubre en Berlín y tuvo como objetivo construir relaciones y una comunidad de práctica, desarrollar la visión del programa a nivel nacional y global.

El proyecto tendrá como primera actividad elaborar un estudio en cada país para evaluar riesgos de corrupción en la adjudicación de licencias, permisos y contratos del sector minería.

17/10/2016

LUM realizará Primer Festival dedicado a la Lucha Anticorrupción

Este domingo 16 de octubre el Lugar de la Memoria, la Tolerancia y la Inclusión Social (LUM) del Ministerio de Cultura, se convertirá en un punto de encuentro con el 1er Festival LUM “Por una cultura de paz, corrupción nunca más” que busca generar diálogo con los jóvenes para construir una cultura de paz, combatiendo la corrupción en nuestro país.

El festival contará con conciertos de: Rafo Ráez (rock), La Torita (rap), Tres al Hilo (punk) y La Nueva Invasión (cumbia & folk); éstos últimos serán los encargados de cerrar la jornada. Además, el festival tendrá la participación especial de Andrés “Chimango” Lares, quien con su violín dará el ritmo al duelo entre los danzantes de tijeras y los zapateadores Ballumbrosio. La conducción estará a cargo de Carlos Montalvo.

La jornada se iniciará a las 11:00 a.m. con un espectáculo afroperuano del grupo Jiza y talleres de: lettering con el colectivo Brocha Gorda, Historieta con Renso Gonzáles y serigrafía con Amapolay. Los últimos además harán una serigrafiada de polos, entre la 1:00 p.m. y las 2:00 p.m., a todo el que lleve su polo a la feria.

El cine también estará presente; el LUM proyectará a las 2:00 p.m. el largometraje ganador de varios premios internacionales “El mudo” de los hermanos Vega, que cuenta la historia de un juez incorruptible. Otras de las actividades serán dos instalaciones participativas como la pizarra y el quipu por la paz, donde los asistentes podrán dejar sus reflexiones.

El epicentro del festival será la feria conformada por diez instituciones nacionales que realizarán dinámicas, interacciones y juegos con el público para mostrarles cómo pueden aportar a la construcción de una cultura de paz combatiendo la corrupción. Todos los contenidos de las actividades abordarán esta temática.

Programa

11:00 a.m.      Inauguración

11:30 a.m.      Espectáculo Grupo Jiza + feria + instalaciones

12:00 m.         Talleres de lettering, historieta y serigrafía + feria + instalaciones

1:00 p.m.        Serigrafiado de polos por Amapolay + feria + instalaciones

2:00 p.m.        Cine “El mudo” + feria + instalaciones

4:00 p.m.        Concierto Chimango con danzantes de tijeras + feria +   instalaciones

4:30 p.m.        Concierto Rafo Ráez + feria + instalaciones

5:30 p.m.        Concierto La Torita + feria + instalaciones

6:00 p.m.        Concierto Tres al Hilo

7:00 p.m.        Concierto La Nueva Invasión

Instituciones que participarán en la feria: CAN anticorrupción, Ministerio de Justicia, Ministerio de Educación, Defensoría del Pueblo, Proética, Asociación Civil Transparencia, Sunat, Instituto de Defensa Legal, Consejo de la Prensa Peruana y Ministerio de Vivienda.

11/10/2016

Proética se pronuncia sobre caso de ex asesor presidencial Carlos Moreno

El Director Ejecutivo de Proética, Walter Albán, se pronunció sobre el caso del ex asesor presidencial en temas de salud, Carlos Moreno, quien, según unos audios propalados en los medios de prensa, planeaba un ilícito negocio con el fin de beneficiarse económicamente afectando el Seguro Integral de Salud (SIS).

Para Albán si bien se trata de un hecho grave, consideró que esto no debe sorprendernos en vista de que el Estado peruano viene sufriendo los embates de la corrupción en diferentes instancias y entidades. Es por eso que lo más importante, una vez conocidos los hechos, es la reacción de las autoridades, para denunciarlos e impedir que la corrupción pueda extenderse y permanecer bajo reserva.

“Hemos señalado que, hasta el momento, ha habido una saludable reacción por parte del gobierno, al tomar medidas inmediatas para que este asunto se investigue a fondo y haya una ejemplar sanción en la medida en que tales hechos queden efectivamente sustentados”, señaló en la última edición de La Voz de Proética.

No obstante, Albán expresó que, tal como la ha sostenido ya José Ugaz, Presidente de Transparencia Internacional, esta situación debe servir de advertencia al presidente Pedro Pablo Kuczynski, a fin de que cuide con mayor rigurosidad las la selección de las personas en las cuales deposita su confianza.

“Creemos que el Estado peruano debe adoptar medidas para que toda la información disponible sobre personas que asumen funciones importantes en el Gobierno, puedan ser evaluadas oportuna y correctamente”, añadió.

Finalmente, nuestro Director Ejecutivo señaló que es importante que el Arzobispado de Lima brinde explicaciones sobre cuál habría sido su participación en este caso y que las autoridades competentes lleven las investigaciones a profundidad, con celeridad y eficiencia.

10/10/2016

Proética discrepa con los términos en los que el Congreso aprobó facultades para la UIF

El Director Ejecutivo de Proética, Walter Albán, manifestó su preocupación por los términos en los cuales el Congreso de la República aprobó la atribución de facultades a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) para que esta pueda acceder a la información tributaria y bancaria.

Albán señaló que si bien no se llegó al extremo de negar estas facultades a la UIF, como se temía en un primer momento, hay que criticar, sin embargo, que se haya modificado la propuesta original del Ejecutivo, para impedir que esta información pueda ser compartida con los organismos electorales, así como que no sea un juez especial el que se ocupe de autorizar las solicitudes de la UIF, sino un juez de turno, con lo que los riesgos de que la información no se brinde oportunamente a dicha entidad, se acrecientan sin duda.

“A nuestro juicio, se mantienen aún la trabas para que la información en torno al movimiento sospechoso de dinero, fluya de manera que se puedan adoptar medidas efectivas contra la corrupción y, sobre todo, examinar qué está ocurriendo con la economía ilegal y cómo el crimen organizado penetra la política y las instituciones del Estado Peruano”, indicó en la última edición de la Voz de Proética.

En tal sentido, consideró que de ninguna manera se puede considerar este como un tema cerrado, y habrá que plantear se superen las actuales resistencias y limitaciones para encontrarnos en capacidad de fortalecer nuestras instituciones. Ello teniendo presente la realidad del país, que nos coloca hoy como el primer exportador de cocaína en el mundo y los serios problemas que atraviesa la sociedad peruana en materia de criminalidad organizada, una de cuyas modalidades más extendidas la constituye, sin duda, el lavado de activos.

“Creemos entonces que esta es una cuestión que tendrá que continuar en el debate y vamos a perseverar en ello”, finalizó.

4/10/2016

Diálogo sobre Gobierno Abierto: Retomando el Proceso

Evento organizado por Proética realizado el 23 de setiembre de 2016 para impulsar el compromiso asumido por el Estado peruano en lo que respecta a una política de Gobierno Abierto y a la creación de una Autoridad Autónoma para la Transparencia.

Puede ver el evento completo aquí:

Intervención del Director Ejecutivo de Proética, Walter Albán

Intervención del presidente de Transparency International, José Ugaz

Intervención del ex Defensor del Pueblo, Eduardo Vega

28/09/2016