Proética aportó en las sesiones de los Grupos de Trabajo durante OGP 2016

notaclimatica1.png

El pasado 10 de diciembre, después de dos días de talleres y conferencias, Proética terminó su participación en la Cumbre Global de la Alianza para un Gobierno Abierto 2016.

A lo largo de la cumbre, el equipo de Integridad en la Gobernanza Climática de Proética intercambió experiencias y conocimientos con la comunidad del Gobierno Abierto y mostró su apoyo en la creación del grupo de trabajo Open Climate (Clima Abierto), el cual está en proceso de formalización dentro de la Alianza.

En efecto, el grupo actualmente cuenta con el apoyo de países como Estados Unidos, Costa Rica y Kenia quienes durante la sesión de trabajo presentaron sus expectativas para este grupo y la necesidad de su creación para mejorar la gobernanza climática en el mundo.

Por otro lado, la sociedad civil relacionada con el cambio climático mostró su entusiasmo y apoyo para que este grupo pueda llevarse a cabo. De ser el caso, Francia y el World Ressources Institute (WRI) estarían compartiendo la presidencia del grupo el primer año.

El último día de la conferencia, Proética aportó a la creación de la nueva agenda del grupo de trabajo sobre anticorrupción, enfatizando en la necesidad de crear sinergias entre otros grupos de trabajo, como es el caso del grupo de trabajo sobre industrias extractivas, y tener en cuenta las actividades ilegales de extracción de recursos naturales, la cual está conectada a casos de corrupción.

12/12/2016

Saavedra ha conducido temas sustantivos en educación con acierto, dice Proética

fotonueva3-2.jpg

(Fuente Agencia Andina) El ministro de Educación, Jaime Saavedra, ha conducido temas sustantivos de su sector en la mejor perspectiva, dijo el director ejecutivo de Proética, Walter Albán, quien advirtió que se han utilizado pretextos para poner en cuestión su gestión.

“Es lamentable que se hayan utilizado diversos pretextos que tienen base en la artificialidad para poner en cuestión a un ministro que ha dado muestras de estar conduciendo temas sustantivos en educación en la mejor perspectiva”, indicó.

Según señaló, lo que sucede con Saavedra “tiene más que ver con una forma de pedir que se deje sin efecto los avances obtenido con la Ley Universitaria”.

“La ley ha afectado intereses de organizaciones mafiosas y gente inescrupulosa que encontró en la educación una mina para lucrar sin mínimas reglas ni condiciones. Y esos intereses están presentes en el Congreso”, declaró a la Agencia Andina.

Albán refirió que no hay que hacer mucho esfuerzo para lograr identificar a parlamentarios vinculados a intereses de universidades particulares que, en su momento, se opusieron rotundamente a la aprobación y aplicación de la ley.

El último miércoles, Saavedra respondió el pliego interpelatorio promovido por bancadas de oposición dentro del Parlamento.

Tras un debate que se extendió por varias horas, la bancada de Fuerza Popular anunció que presentaría una moción de censura contra el titular de Educación, lo que finalmente formalizó en la víspera.

Tanto el presidente Pedro Pablo Kuczynski como el jefe del Gabinete, Fernando Zavala, han expresado su respaldo a Saavedra y destacaron las respuestas que brindó durante la interpelación.

10/12/2016

PROÉTICA PARTICIPÓ EN EL ÚLTIMO DÍA DE “THE ACCESS INITIATIVE GLOBAL GATHERING”

unnamed (2).jpg

Proética participó del segundo y último día de “The Access Initiative Global Gathering”, compartiendo su conocimiento en temas de financiamiento y gobernanza climática en el sector forestal.

Durante la segunda jornada del encuentro, nuestra institución formó parte de los grupos de discusión sobre las acciones colectivas que los gobiernos y la sociedad civil podrían realizar para implementar el Acuerdo de París, al igual que los compromisos de Gobierno Abierto que se desearían sean adoptados por los países en la Cumbre Global de la Alianza para un Gobierno Abierto 2016.

La sesión giró orgánicamente hacia la colaboración entre las distintas organizaciones de sociedad civil que asistieron al evento con el compromiso de establecer relaciones duraderas entre ellas y la posibilidad de unir esfuerzos en un futuro próximo.

Los organizadores y actuales co-chairs de la Alianza para el Gobierno Abierto, WRI, expondrán durante la Cumbre los mensajes claves y resultados de esta reunión al resto de participantes en los próximos días.

7/12/2016

Proética comienza su participación en la Cumbre Global de la Alianza para un Gobierno Abierto 2016

photo 2.JPG

Proética estuvo presente en la inauguración oficial de la Cumbre Global de la Alianza para un Gobierno Abierto 2016.

El día inaugural estuvo marcado por la “mañana de sociedad civil” en donde Paul Massen, Director para el compromiso de sociedad civil de la Alianza para un Gobierno Abierto, dio las palabras de bienvenida a la sociedad civil mundial especializada en las diferentes temáticas abordadas por el gobierno abierto.

En este encuentro, Proética junto a sus pares discutieron temas de gobernanza climática y derecho a la información, además de conocer el funcionamiento de los grupos de trabajo al interior de la Alianza, las mejores prácticas de los mecanismos de diálogo permanente, la aplicación de la alianza en contextos difíciles y participó en el brainstorming preparatorio para la conferencia sobre el nuevo grupo de trabajo Open Climate (Clima Abierto).

Por la tarde, durante la plenaria inaugural, el presidente de Francia, François Hollande dio la bienvenida a los asistentes, y personalidades de la comunidad de Gobierno Abierto como reformadores, innovadores, investigadores, activistas, representantes de la sociedad civil y jefes de Estado intercambiaron visiones e ideas sobre el Gobierno Abierto.

7/12/2016

Proética participa en “The Access Initiative Global Gathering”, evento preparatorio a la Cumbre Global OGP 2016

fotonueva.jpg

El 05 de diciembre, The Access Initiative Global Gathering empezó en París juntando a la sociedad civil mundial especialista en cambio climático y gobierno abierto en el marco de la Cumbre Global de la Alianza para un Gobierno Abierto 2016 que se llevará a cabo los días 7, 8 y 9 de este mes.

El encuentro, organizado por World Ressources Institute (WRI), Transparencia Internacional, PACJA y Hivos, se llevó a cabo en el Ministerio de Relaciones Exteriores francés y tiene por objetivo que las organizaciones participantes reflexionen e intercambien conocimiento acerca de la relación entre Gobierno Abierto y el Cambio Climático vinculando las necesidades del Acuerdo de París con los principios de Gobierno Abierto.

Durante el primer día de esta reunión, Proética, capítulo peruano de Transparencia Internacional, participó en los grupos de discusión sobre transparencia en el sector forestal y cambio uso de suelo, financiamiento climático, legislación de cambio climático, y gobierno abierto y cambio climático compartiendo su experiencia sobre la materia en los diferentes grupos e intercambiando con la sociedad civil mundial.

Más información del evento aquí.

Imágenes cortesía de WRI Governance y TheAccessInitiative.

5/12/2016

Proética destaca importancia de XVII Conferencia Internacional Anticorrupción de TI y Cumbre Global para un Gobierno Abierto 2016

El Director Ejecutivo de Proética, Walter Albán, destacó la importancia de dos grandes eventos internacionales en materia de transparencia y lucha anticorrupción. Se trata de la XVII Conferencia Internacional Anticorrupción, organizada por Transparencia Internacional y que tuvo lugar en la ciudad de Panamá el pasado fin de semana, así como la reciente Cumbre Global para un Gobierno Abierto 2016 que se desarrolla en estos momentos en París, Francia.

Albán destacó los esfuerzos por articular en el plano internacional la tarea indispensable para hacer frente al flagelo de la corrupción en cada país. En ese sentido, felicitó al equipo de fiscales que tienen a su cargo las investigaciones del caso Lava Jato en Brasil por haber obtenido el Premio Contra la Corrupción 2016, precisamente en el marco XVII Conferencia Internacional Anticorrupción.

De otro lado, destacó también la importancia de la Cumbre Global de la Alianza para un Gobierno Abierto 2016, donde también participa Proética, cuyo propósito es el de mejorar la gobernanza y aumentar el compromiso cívico, en el marco de esta iniciativa multilateral que actualmente reúne a autoridades de los más de 70 países participantes, ONG y representantes de la sociedad civil.

Recordando que nos encontramos próximos a celebrar el Día Internacional de la Lucha contra la Corrupción este 9 de diciembre, nuestro Director Ejecutivo señaló que es un buena oportunidad para evidenciar que el fenómeno de la corrupción no afecta solo a algunos países, sino que se ha extendido a nivel mundial, por lo que es indispensable trabajar en alianzas que permitan trascender las fronteras de cada territorio nacional, si se aspira a alcanzar resultados exitosos en esta lucha.

En tal sentido, expresó finalmente: “Esperemos que esta sea una oportunidad para renovar compromisos y expectativas, así como para adoptar mecanismos eficientes para lograr los mejores resultados en esta lucha contra la corrupción, que tendrá que continuar cada vez con más fuerza”.