Tercera temporada del programa radial “La voz del Bosque”

En el 2023, se transmitió la tercera temporada del programa radial “La Voz del Bosque”, producido por la Red Anticorrupción Forestal de Ucayali. Esta iniciativa que comenzó en el 2021, tiene como objetivo concientizar a la población sobre las ilegalidades en el bosque y otras noticias relacionadas. Se transmite a través de Radio Pucallpa y también puede escucharse en línea en https://www.radiopucallpafm.com/

La conducción de este programa estuvo a cargo de las y los voluntarios de la RAF Ucayali. Además, gracias a una alianza con Federación de Comunidades Nativas de Ucayali y Afluentes (FECONAU), se contó con la participación de representantes del pueblo shipibo.

En esta temporada, tuvieron como entrevistados a: César Ipenza, abogado ambiental; Graciela Reátegui, presidenta de FECONAU; William Barbarán, comunicador y cronista indígena; Irene Guimaraes, apu de la Comunidad Nativa Flor de Ucayali; Iván Brehaut, director de la Asociación ProPúrus; Lina Ruiz, hija del defensor ambiental Francisco Pinedo; Esli Guimaraes, líder del Comité de Vigilancia Forestal de la Comunidad Nativa Flor de Ucayali; y el director de la Escuela de Ciencias Forestales de la Universidad Nacional de Ucayali, Ing. Jorge Mori.

“La Voz del Bosque” sigue siendo un espacio clave para la difusión y concientización sobre la conservación y protección de los bosques amazónicos contra los delitos ambientales y la corrupción, así como para abordar temas ambientales cruciales para la región.

Episodios de la tercera temporada

Episodio 1 | ¿Qué es la RAF? Acciones realizadas en el año 2022

Episodio 2 | Entrevista al Comité de Vigilancia y Control Forestal de la Comunidad Nativa Flor de Ucayali

Episodio 3 | Delitos e infracciones ambientales

Episodio 4 | Propuesta del Congreso para la modificación de la Ley Forestal y Fauna Silvestre 

Episodio 5 | Caso Saweto: la lucha sigue en pie

Episodio 6 | Caso Comunidad Nativa Flor de Ucayali

Episodio 7 | Caso Comunidad Nativa Santa Clara de Uchunya

Episodio 8 | Caso Pahoyán 

Episodio 9 | Semana Forestal 2023

Episodio 10 | Cambio climático y corrupción

Episodio 11 | Situación de las y los defensores ambientales 

Episodio 12 | Caso de la Comunidad Nativa Caimito

Episodio 13 | Acuerdo de Escazú

Episodio 14 | COP 28: Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático

Episodio 15 | Otras formas de aprovechar sosteniblemente los bosques

Episodio 16 | Actividades de la RAF Ucayali 2023

COP28: Proética participó en Climate Law and Governance Day 2023

Este martes 5 de diciembre de 2023, se realizó el Climate Law and Governance Day 2023 (CLGDay), en el marco de la 28ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP28) en Dubái y que reune a líderes gubernamentales, representantes del sector privado y sociedad civil.

Este evento abarcó diversas actividades paralelas, entre ellas la mesa de expertos: “Avanzando en la Integridad de la Gobernanza Climática”, que contó con la participación de la directora del Programa de Gobernanza Ambiental de Proética, Magaly Avila, el líder climático de Transparencia Internacional, Brice Böhmer, el Dr. Sanjeev Narrainen del Green Climate Fund y la jueza federal Rafaela Santos Martins da Rosa del Tribunal Federal de Rio Grande do Sul de Brasil.

Estuvo organizado por expertos y profesores de la Universidad de Cambridge, la Universidad de Dubái y la Universidad Middlesex de Dubái, en colaboración con organizaciones internacionales claves. Cabe destacar que esta mesa de discusión fue uno de los eventos preparatorios para la COP28, siendo planificada durante la Conferencia de Bonn sobre Cambio Climático en junio de 2023.

Proética rechaza el descabezamiento de cuerpos encargados de casos emblemáticos de gran corrupción

La suspensión del fiscal Rafael Vela, coordinador del Equipo Especial Lava Jato, por parte de la Autoridad de Control del Ministerio Público, no sólo desconoce los estándares internacionales de libertad de expresión de magistrados, sino que desestabiliza los esfuerzos para identificar responsabilidades y sancionar el más grande esquema de corrupción de las últimas décadas, el cual involucra a expresidentes, líderes políticos y grandes empresas. Además, Vela coordina las fiscalías de lavado de activos, las cuales investigan una larga lista de autoridades en ejercicio.

Las dilaciones, errores estratégicos y excesos del Equipo Especial deben valorarse y corregirse según criterios técnicos; no manipularse para garantizarle impunidad a los procesados removiendo fiscales incómodos atropellando la institucionalidad.

Además de Vela, también fue suspendido el procurador general del Estado, Daniel Soria, por decisión del Ministerio de Justicia, quien venía impulsando investigaciones a altas autoridades en ejercicio, incluyendo casos de este gobierno, reeditándose una arbitrariedad similar a la realizada por el expresidente Pedro Castillo y su primer ministro Aníbal Torres cuando su despacho promovió investigaciones por corrupción en contra de aquel.

Estas decisiones se suman a una serie de ataques a los avances sostenidos en la dimensión punitiva de la lucha contra la corrupción, como los intentos aún en curso por inutilizar la colaboración eficaz y la extinción de dominio, así como la amenaza vigente contra la Junta Nacional de Justicia.

Organismos y autoridades competentes deben respetar la institucionalidad vigente y la ciudadanía debiera mantenerse alerta para defender el Estado de derecho en nuestro país.

Lima, 26 de noviembre de 2023

Conoce a los ganadores del concurso de dibujo y pintura al aire libre: “Los Defensores y Defensoras Ambientales en la Amazonía”

En el marco de sus acciones enfocadas en la lucha contra la minería ilegal, tala ilegal y deforestación, la Red Anticorrupción Forestal de Loreto realizó el concurso de dibujo y pintura al aire libre: “Los Defensores y Defensoras Ambientales en la Amazonía” este 21 de noviembre en el Hotel Cauchero.

Este concurso tuvo como objetivo concientizar a los estudiantes de 5to de secundaria de Iquitos, Punchana, San Bautista y Belén sobre la importancia y el rol que cumplen los defensores ambientales en la protección de los recursos naturales en la región Loreto. Además, se buscó hacer incidencia en las instituciones educativas para que promuevan la protección y conservación de los bosques amazónicos, desde el ángulo de la lucha contra la corrupción.

En total, participaron 18 estudiantes de quinto de secundaria de los colegios IIEE San Agustín, IIEE Las Malvinas, IIEE Jack Wolf Los Delfines, IIEE Francisco Secada Vignetta, IIEE Nuestra Señora de la Salud, IIEE Centro Poblado de Zungarococha, IIEE Virgen de Loreto, IIEE San Martín de Porres, IIEE César Vallejo, IIEE Simón Bolívar, IIEE Micaela Bastidas, IIEE Juan Pablo II, IIEE Sagrado Corazón, IIEE Colegio Nacional de Iquitos, IIEE Loreto, IIEE Generalísimo San Martín, IIEE Túpac y IIEE Teniente Manuel Clavero, quienes tuvieron dos horas para plasmar toda su creatividad.

Los ganadores fueron los siguientes estudiantes: el primer lugar lo obtuvo Emily Aldana Odisio Manzanares del Institución Educativa Teniente Manuel Clavero con su dibujo: “Mujer protectora de la Amazonía”, el segundo lugar fue para Brayan Dean Yahuarcani Daza de la Institución Educativa Nro. 60094 del Centro Poblado de Zungarococha con su dibujo: ¡Amazonía en peligro! y el tercer lugar fue para Joycie Isabelle Cavallier Martínez del Colegio Cooperativo César Vallejo con su dibujo: ¡Amazonía corazón del mundo!

Los premios consistieron en una laptop estudiantil (1er puesto), una Tablet (2do puesto) y una mochila con un kit escolar (3er puesto). Además, se entregaron certificados a los participantes y ganadores.

El jurado estuvo conformado por Jhon Gonzales Flores, representante de la Escuela Superior de Bellas Artes “Víctor Morey Peña”, Luis Reategui Dávila, director de Gestión Pedagógica de la Gerencia Regional de Educación GREL y María Isabel Pérez Reátegui, representante de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Loreto.

Este evento se realizó con el apoyo de Proética y Rainforest Foundation Norway.

Mira aquí los dibujos ganadores:

Primer lugar
“Mujer protectora de la Amazonía”
Emily Aldana Odisio Manzanares
Institución Educativa Teniente Manuel Clavero

Segundo lugar
¡Amazonía en peligro!
Brayan Dean Yahuarcani Daza
Institución Educativa Nro. 60094 Centro Poblado de Zungarococha

Tercer lugar
¡Amazonía corazón del mundo!
Joycie Isabelle Cavallier Martínez
Colegio Cooperativo César Vallejo

Más de 42 mil hectáreas de bosques amazónicos serán monitoreados por comunidades nativas de Ucayali y Loreto

A pocas semanas de celebrarse la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP28) en Dubái, nuestro planeta está cada vez más cerca de alcanzar el punto de inflexión climática, lo cual será irreversible.

Ante este preocupante panorama, Proética junto con Environmental Investigation Agency y el apoyo de la Embajada Británica en Perú han transferido capacidades a comités de vigilancia y control forestal de dos comunidades nativas en Ucayali y tres en Loreto para contribuir con el monitoreo de 42 mil hectáreas de bosques amazónicos.

Esta iniciativa se desarrolla en el marco de un trabajo conjunto para fortalecer el monitoreo forestal en territorios indígenas amazónicos en alianza con la Federación de Comunidades Nativas de Ucayali y Afluentes – Feconau y la Asociación Intercultural Bari Wesna.

Semana Forestal 2023 promovió la gobernanza climática y forestal en Madre de Dios

Este 3 y 5 de noviembre de 2023, la Red Ambiental de Madre de Dios y la Federación Universitaria de Madre de Dios (FEUNAMAD) llevaron a cabo la Semana Forestal 2023, con el propósito de promover y fortalecer la gobernanza climática y forestal.

Entre las actividades que se desarrollaron está un simposio centrado en la gobernanza forestal y los derechos de los defensores ambientales, dirigido a estudiantes universitarios. Este evento contó con la destacada participación de Frank Rivero, especialista forestal del Programa de Gobernanza Ambiental de Proética.

La culminación de esta semana se materializó con una exposición artística en la Plaza Bolognesi de Puerto Maldonado, que congregó a niños, jóvenes y población en general. Durante el evento, se proyectaron videos informativos, se llevaron a cabo dinámicas participativas y se crearon grafitis que resaltaron la importancia de conservar nuestros bosques.

Concurso de dibujo y pintura al aire libre: “Los defensores y defensoras ambientales en la Amazonía”

El concurso de dibujo y pintura al aire libre: “Los Defensores y Defensoras Ambientales en la Amazonía”, es organizado por la Red Anticorrupción Forestal Loreto (RAF Loreto) y dirigido a estudiantes que cursen el 5to grado de nivel secundario durante el periodo lectivo 2023. Esta actividad de la RAF Loreto se realiza en el marco de sus acciones enfocadas en la lucha contra la minería ilegal, tala ilegal y deforestación.

Objetivo del concurso

Busca concientizar a los estudiantes sobre la importancia y el rol que cumplen los defensores ambientales en la protección de los recursos naturales en la región Loreto. Además hacer incidencia en las instituciones educativas para que promuevan la protección y conservación de los bosques amazónicos, desde el ángulo de la lucha contra la corrupción.

Quiénes pueden participar

Estudiantes que cursen el 5to grado de nivel secundario durante el periodo lectivo 2023, de todas las instituciones educativas pertenecientes a nivel Iquitos metropolitano, que correspondan a los distritos de Iquitos, Punchana, Belén y San Juan Bautista.

Importante:

  • No podrán participar en el concurso los miembros de la Red Anticorrupción Forestal de Loreto RAF, ni sus familiares directos.
  • Los participantes aceptan las reglas de las bases del concurso. Cualquier circunstancia no prevista en estas, será resuelta por la RAF.

Desarrollo del concurso

Las instituciones educativas, seleccionaran un (1) estudiante del 5to año, con habilidades y técnicas de pintura para participar y representar a su IIEE.

Los participantes deberán completar los datos requeridos en el formulario de inscripción y en la ficha de consentimiento de padre o apoderado, luego escanearlo y enviarlo al correo electrónico: redanticorrupcionforestalloret@gmail.com

La inscripción de los participantes se realizará hasta el día viernes 17 de noviembre del 2023, a las 11:59pm.

El concurso se desarrollará al aire libre en los ambientes del Museo Amazónico, el día martes 21 de noviembre del 2023.

Los y las estudiantes que fueron inscritos en representación de su institución educativa, deberán asistir con su profesor y/o tutor al concurso.

El tiempo designado para cada estudiante será de 2 horas como máximo.

Cada estudiante traerá su Kit y/o materiales de dibujo (témperas o pintura acrílica para papel) y sus pinceles.

La comisión organizadora del concurso entregará a cada estudiante 1 cartulina Canson sobre un tablero de 40 x 50 cm.

Una vez concluidos los dibujos, los miembros del jurado pasarán a calificar de acuerdo a los criterios de evaluación.

Criterios de evaluación

Tema

Color

Creatividad y originalidad

Composición

Presentación y explicación del dibujo

Acciones que realizan los defensores ambientales en su lucha contra la minería ilegal, tala ilegal y deforestación.

Manejo del color, técnica y limpieza en el trabajo.

Creatividad en el diseño, que el dibujo sea innovador y novedoso.

Organización de los elementos dentro del dibujo.

Explicación del trabajo elaborado de acuerdo al tema.

Jurado

El jurado calificador estará conformado por un representante de las siguientes instituciones: Escuela Superior de Bellas Arte, Gerencia Regional de Educación de Loreto, Ministerio de Justicia y Dirección Desconcertada de Cultura de Loreto.

Premios

1 Laptop estudiantil + diploma de honor.

1 Tablet + diploma de honor.

Mochila con Kits escolar y diploma de honor.

Derechos de propiedad del autor

Los seleccionados y los ganadores aceptan la reproducción y comunicación pública de los dibujos presentados y premiados en el concurso organizado por Red Anticorrupción Forestal Loreto para su difusión, sin contraprestación adicional al premio recibido.

Informes

Vía telefónica: 917 426680 – Liby Flores / 968 051960 – Alejandro Domínguez.

Mesa de Concertación para la Lucha Contra la Pobreza, dirección: Calle Moore 908. Referencia: Frente al Centro Cultural del Colegio San Agustín.

Cronograma del concurso

Presentación del concurso a través de los medios de comunicación y redes sociales

Inscripción de participantes

Publicación de participantes

Desarrollo del concurso y ceremonia de premiación

Ganadores del concurso

Conoce a los tres ganadores del concurso:

Primer lugar

Mujer protectora de la Amazonía

Emily Aldana Odisio Manzanares
Institución Educativa Teniente Manuel Clavero

Segundo lugar

¡Amazonia en peligro!

Brayan Dean Yahuarcani Daza
Institución Educativa Nro. 60094 Centro Poblado de Zungarococha

Tercer lugar

¡Amazonía corazón del mundo!

Joycie Isabelle Cavallier Martínez
Colegio Cooperativo César Vallejo

Foro en Loreto analizó la relación entre corrupción y cambio climático

Loreto, 25 de octubre de 2023. La Red Anticorrupción Forestal de Loreto (RAF Loreto) llevó a cabo el pasado 25 de octubre el “Foro: Corrupción y Cambio Climático”, con el objetivo de concientizar a las autoridades sobre los graves impactos que la corrupción de funcionarios tiene en relación al cambio climático.

El evento contó con la participación de destacados especialistas en la materia. Entre los expositores estuvieron Abel Chiroque Becerra, Defensor del Pueblo de Loreto; Luis Campos Baca, Doctor en Ciencias Ambientales de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana (UNAP) ; Frank Rivero Fonseca, Especialista del Programa de Gobernanza Forestal de Proética; y Mariano Castro Sánchez y Martin Arana Cardó de la Fundación para la Conservación y Desarrollo Sostenible (FCDS).

Como panelistas participaron varios funcionarios del Estado, incluyendo al Dr. Paul Peralta Chota, Fiscal de la Fiscalía Provincial Anticorrupción; el Ing. Juan Flores Vargas, Especialista Forestal de la GERFOR; el Dr. Marvin Loja Arévalo, Fiscal de la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental Sede Maynas; la Ing. Melissa Sotelo Pérez, Directora de la Dirección Regional de Energía y Minas; y el Ing. Roberto Ruiz Coba, Gerente Regional Ambiental.

Durante el foro, se discutieron los diversos modos en que la corrupción agrava los problemas ambientales y climáticos, destacando la necesidad de fortalecer las instituciones y políticas públicas para combatir eficazmente estas prácticas ilícitas. Los panelistas y expositores coincidieron en la urgencia de implementar medidas más rigurosas y transparentes para la gestión de los recursos naturales y la protección del medio ambiente.

Este evento reafirmó el compromiso de RAF Loreto y las instituciones participantes en la lucha contra la corrupción y el cambio climático, promoviendo una gobernanza ambiental justa y sostenible para el bienestar de las futuras generaciones.