¿QUIÉNES SOMOS?
Proética es el Capítulo Peruano de Transparency International (TI) y se constituyó el año 2002 como la primera institución dedicada exclusivamente a promover la ética y luchar contra la corrupción.
Desde entonces, venimos realizando diferentes actividades teniendo como objetivo erradicar la corrupción en el país, estudiando este fenómeno y sus causas, así como incentivando a otras instituciones a involucrarse en esta problemática y tomar acción frente a ella.
Proética está conformada por sus instituciones asociadas: la Asociación de Exportadores (ADEX), el Instituto Prensa y Sociedad (IPYS), la Asociación Civil Transparencia y el Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES).
VISIÓN
Ser un movimiento que lidere esfuerzos por un Perú libre de corrupción.
MISIÓN
Impulsar políticas públicas e iniciativas de impacto para erradicar la corrupción e impunidad.
CÓDIGO DE ÉTICA
El Código de Ética se basa en nuestra visión, misión y valores; se inspira en el Código de Conducta de Transparencia Internacional (TI) y se ha enriquecido con discusiones al interior del equipo de Proética. Puedes revisar nuestro código ética aquí.
NUESTRO EQUIPO
Asamblea General
Está conformada por dos representantes de las siguientes instituciones:
- Asociación Civil Transparencia (ACT)
- Asociación de Exportadores (ADEX)
- Instituto Prensa y Sociedad (IPYS)
Consejo Directivo


Ingeniero industrial por la Universidad de Lima con una Maestría por la Escuela de Administración de Negocios para Graduados – ESAN. Coach Internacional por la International Coaching Community y con estudios en Administración Industrial por el Instituto de la Tecnología de Aprendizaje, Heppenheim, Alemania. Miembro del directorio de ADEX desde 2010 como presidente del Comité de Joyería y Orfebrería. Posteriormente se desempeñó como Vicepresidente en el período 2019 -2022 para luego ocupar la Presidencia de la Asociación de Exportadores- ADEX durante el período 2022-2025. Actualmente es Gerente General de ARIN S.A. y Presidente de la Coalición Peruana de Exportadores de Servicios (COPES).
Revisa su declaración de intereses aquí.
Representantes de las instituciones que conforman Proética


Presidente de la Asociación Civil Transparencia y Presidente Ejecutivo de Mosaico Lab Social. Co-fundador de EnseñaPerú . Bachiller en Economía de la Universidad del Pacífico con el Premio Robert Maes. Maestría en Administración Pública de la escuela de gobierno de Harvard University y estudios de liderazgo de Georgetown University. Becario Fulbright, Ford Foundation y Fundación Carolina. Ha sido Research Fellow en el Ash Center para la Democracia e Innovación de Harvard University. Fue asistente y asesor económico para el Embajador del Peru en EEUU y director ejecutivo de Centro de Liderazgo de Intercorp. Miembro del consejo directivo de CARE Peru, EnseñaPeru, Ruralia de EsHoy, del comité consultivo de HelpPeru y del comité de talento de Delosi. Es profesor de Realidad Nacional de la Academia Diplomática del Peru. Nombrado “Global Shaper” por el Foro Económico Mundial.
Revisa su declaración de intereses aquí.


Economista de la Universidad del Pacífico, Máster en Administración Pública de la Escuela de Gobierno John F. Kennedy de la Universidad de Harvard. Cursos de especialización en las universidades de Stanford, Manchester y Northwestern. Ejerce el periodismo desde hace cuatro tres décadas. Actualmente es columnista del diario La República, miembro de su Consejo Editorial, y conduce dos programas diarios en su canal de streaming LR+. Es presidente del Instituto Prensa y Sociedad (IPYS) desde 2012. Profesor Asociado de la Universidad del Pacífico desde 1986 en el departamento de Economía.
Fue director periodístico y gerente de noticias del canal de televisión Latina (2014-2017), director-fundador del diario Perú 21, y director de las revistas del Grupo Apoyo: Semana Económica, Perú Económico y Debate (1980-2002). Fue presentador de diversos programas en televisión y radio, como el noticiero Primera Noticia de ATV, el programa Buenas Noches con Augusto Álvarez Rodrich de ATV+, un programa diario de conversación con la audiencia en Radio Capital, el panel de Ampliación de Noticias de RPP, el programa electoral Dos Dedos de Frente de Frecuencia Latina, entre varios otros.
Fue miembro del consejo directivo del Consejo de la Prensa Peruana. Moderó varios debates electorales, el más importante de los cuales fue el debate presidencial de la segunda vuelta 2006 entre Alan García y Ollanta Humala. Autor de varios libros y ensayos académicos sobre privatización, sector público y reforma del Estado, y periodismo.
Revisa su declaración de intereses aquí.
Miembros independientes


Es empresario abogado y actual presidente y accionista local minoritario de la empresa de ingeniería y construcción modular TECNOFAST SAC.
Ha sido presidente de Hacienda La Caravedo, empresa desarrolladora del proyecto para introducir pisco en el mercado americano y presidente del Grupo ACME, empresas dedicadas al servicio de prevención y control de riesgos logísticos y auditorías médicas.
Gerente General de Bivac del Perú SAC, empresa de supervisión de importaciones pre embarque. Director Regional para el Área Andina de la empresa Bureau Veritas Perú, Gerente General de Bureau Veritas, Sucursal en el Perú.
Revisa su declaración de intereses aquí.


Experto en políticas públicas, regulación y análisis de datos en educación superior, con más de 15 años de experiencia en el sector. Es cofundador y director ejecutivo de CAPPES (Centro para el Análisis de Políticas Públicas en Educación Superior), desde donde lidera una agenda regional orientada a fortalecer la educación superior con base en evidencia, innovación y sostenibilidad.
Ha sido Director General de Educación Superior Universitaria del Ministerio de Educación del Perú (2019–2021) y Secretario Técnico de la Política Nacional de Educación Superior y Técnico Productiva. Durante la pandemia, lideró la estrategia de virtualización de las universidades públicas y fue asesor del Congreso de la República en la formulación de la Ley Universitaria de 2014.
Es Fellow de Ashoka por su labor como emprendedor social en el ámbito universitario.
Revisa su declaración de intereses aquí.
Dirección Ejecutiva


Sociólogo por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), donde también estudió Derecho. Máster en Gestión de Políticas Públicas por la Universidad Autónoma de Barcelona. Se ha desempeñado como Viceministro y directivo en el Ministerio de Educación y el Ministerio de Salud, como experto en gobernanza territorial y modernización del Estado para entidades públicas y la cooperación internacional. Docente en Escuela de Gobierno de la PUCP y la Universidad Antonio Ruiz de Montoya. Ha sido presidente del Instituto para la Sociedad de la Información y miembro fundador de la iniciativa Para Gobernarnos Mejor. Miembro del Comité Ejecutivo de Coalición Ciudadana.
Revisa su declaración de intereses aquí.
Equipo
Relaciones Institucionales
María Eugenia Esparza – Coordinadora de Relaciones Institucionales
Comunicaciones
Cynthia Sánchez – Coordinadora de Comunicaciones
Alma Suárez
Programa de Auditoría Ciudadana y Gobierno Abierto
Carlos Arroyo – Director del Programa de Auditoría Ciudadana y Gobierno Abierto
Mayra Pérez
María Alejandra Saravia
Paola Santillán
Programa Gobernanza Ambiental
Magaly Avila – Directora del Programa Gobernanza Ambiental
Andrea Meier
Jossbyn Silvera
José Luis Cerón
Administración
Cecilia Lanzara – Administradora
Miguel García
Andrea Gómez
Ericka Moscol
Oficina Legal Anticorrupción
Pamela Alvarez – Coordinadora legal
*Si deseas comunicarte con alguna de nuestras áreas, por favor escríbenos a: proetica@proetica.org.pe