Lima, 13 de noviembre de 2025. Más de 15 periodistas y comunicadores de Loreto, Ucayali, Madre de Dios y San Martín participaron los días 12 y 13 de noviembre en el taller presencial “Voces que Informan: el poder de informar desde la Amazonía”, un espacio diseñado para fortalecer la producción de información rigurosa, segura y de alto impacto sobre corrupción, economías ilícitas y deforestación en la región amazónica.
El encuentro se desarrolló en un contexto especialmente desafiante, el avance del crimen organizado, el debilitamiento de instituciones públicas y el incremento de riesgos para quienes investigan e informan desde los territorios. Ante el escenario preelectoral de 2026, el taller buscó que las y los participantes refuercen sus capacidades para realizar coberturas más estratégicas, analizar propuestas políticas con enfoque territorial y ejercer vigilancia sobre decisiones que afectan directamente a las comunidades amazónicas.
Durante las dos jornadas, se abordaron temas clave como:
- – El periodismo amazónico y el interés público
- – Herramientas de investigación y seguimiento de casos
- – Estrategias colaborativas entre comunicadores territoriales y medios aliados
- – Metodologías para cubrir procesos electorales con enfoque amazónico y anticorrupción
La dinámica combinó exposiciones breves, análisis de casos reales, ejercicios prácticos y espacios de co-creación, donde los y las participantes iniciaron el diseño de investigaciones vinculadas a delitos ambientales, corrupción local y redes ilícitas que operan en la Amazonía.
Uno de los principales logros del taller fue el impulso a la Red Anticorrupción de Periodistas y Comunicadores Amazónicos, una iniciativa que articula esfuerzos entre regiones para promover la colaboración segura, compartir alertas y acompañar investigaciones que requieren trabajo articulado. Las y los asistentes acordaron mantener un flujo permanente de información y recursos para visibilizar casos críticos que afectan a sus territorios.
“Informar desde la Amazonía requiere rigor, seguridad y una red de apoyo que permita seguir investigando incluso en entornos adversos. Este taller reafirma nuestro compromiso con un periodismo territorial que ilumine las rutas de la corrupción y proteja el interés público”, señalaron los organizadores durante el cierre del evento.
El taller concluyó con acuerdos para fortalecer la articulación regional, dar seguimiento a investigaciones conjuntas y promover la producción de contenidos periodísticos de alto valor público durante los próximos meses.











