El Programa de Gobernanza Ambiental de Proética organizó el taller “Gobernanza forestal, corrupción y delitos ambientales” los días 10 y 11 de diciembre de 2024, con el objetivo de fortalecer las capacidades técnicas y normativas de los operadores de justicia en la identificación y enfrentamiento de los delitos ambientales en la gestión forestal.
Desarrollado en un contexto de creciente preocupación por la criminalidad ambiental en la Amazonía, el taller reunió a especialistas de diversas áreas para abordar temas clave como el fortalecimiento de la gobernanza forestal con estándares internacionales, la lucha contra la corrupción en el sector y el análisis práctico de casos emblemáticos de delitos contra los bosques.
Durante la primera jornada, Samuel Rotta, especialista en prevención de corrupción, presentó la exposición “Lucha anticorrupción: Teoría y análisis de riesgo de corrupción”, seguida de la intervención de Frank Rivero, especialista forestal de Environmental Investigation Agency (EIA), quien abordó “Institucionalidad del sector forestal – SINAFOR: Roles y funciones de las entidades forestales”. La jornada culminó con un panel sobre delitos forestales, con los destacados especialistas Nicolás Zevallos, director de Asuntos Públicos del Instituto de Criminología y Estudio de la Violencia, y César Romero, coordinador del Área Penal de la Procuraduría Pública Especializada en Delitos Ambientales del Ministerio del Ambiente (MINAM).
El segundo día, José Luis Cerón, especialista forestal de Proética, profundizó en las modalidades de acceso a los recursos forestales, explicando los procesos de formulación y aprobación de planes de manejo forestal, autorizaciones de cambio de uso y desbosque. Asimismo, abordó temas de supervisión y fiscalización de planes de manejo forestal y fauna silvestre. La jornada concluyó con la intervención de Julia Urrunaga, directora de EIA en Perú, quien ofreció un análisis sobre la trazabilidad de la madera, destacando su importancia en la lucha contra la tala ilegal y el comercio ilícito de productos forestales.
Este taller fue un espacio clave para fortalecer las capacidades de los operadores de justicia y avanzar en la protección de la Amazonía, una de las regiones más biodiversas y vulnerables del mundo. Proética reafirma su compromiso con la promoción de la transparencia, la integridad y la gobernanza ambiental en el país.