Con el arte como lenguaje de conciencia y compromiso, más de treinta estudiantes de quinto y sexto grado de primaria de Madre de Dios expresaron, a través del color y la creatividad, su compromiso con la defensa del ambiente y su rechazo a la corrupción. Fue durante el III Concurso de Dibujo y Pintura “El rol de las y los defensores ambientales en la protección de los recursos naturales y la lucha contra la corrupción en Madre de Dios”, organizado por la Red Anticorrupción Forestal de Madre de Dios (RAF Madre de Dios), en articulación con el ECA Amarakaeri y Cáritas Madre de Dios, quienes contaron con el apoyo y acompañamiento de Proética, capítulo peruano de Transparencia Internacional.
Bajo el lema “Tu arte: acción contra la corrupción y la amenaza a defensores ambientales”, la actividad buscó visibilizar el rol de quienes protegen los recursos naturales en la región amazónica, promoviendo entre escolares una reflexión sobre los impactos de la minería ilegal, la tala indiscriminada y la corrupción que amenazan la Amazonía y los territorios de los pueblos indígenas.
La ceremonia de premiación, realizada el viernes 24 de octubre en el anfiteatro de la Plaza Bolognesi de Puerto Maldonado, reunió a estudiantes, familias, docentes y representantes de organizaciones locales, en una jornada que destacó por el talento, la conciencia ambiental y la fuerza del mensaje de los niños artistas.
Durante el evento, también se desarrolló un espacio de sensibilización y diálogo sobre corrupción, delitos ambientales y minería ilegal, orientado a fortalecer el conocimiento ciudadano y fomentar el voto informado de cara a las elecciones del 2026. Se distribuyó material educativo que promovieron la participación activa en la defensa del ambiente y la integridad pública.
En esta edición participaron estudiantes de diversas instituciones educativas de Madre de Dios, entre ellas: Niños de Jesús, 52085 CN San José de Karene, 52210 CN Boca Isiriwe, Carlos Fermín Fitzcarrald, Dos de Mayo, Faustino Maldonado, Francisco Bolognesi Cervantes, Jaime White, José Abelardo Quiñones, Nuestra Señora del Rosario, Padre José Álvarez CN Puerto Luz, San Isidro, Santa María Madre de Dios, Santa Rosa y Señor de los Milagros.
Cabe resaltar que tres de estos colegios pertenecen a comunidades nativas (CCNN): el 52085 CN San José de Karene, el 52210 CN Boca Isiriwe y Padre José Álvarez Cn Puerto Luz, ubicados en la provincia del Manu y perteneciente a los pueblos originarios Harakbut y Matsigenka, cuyos estudiantes aportaron una valiosa mirada intercultural a la defensa del ambiente.
Obtuvo 97.5 Puntos
Obtuvo 95 Puntos
Empate con 87.5 Puntos c/u.

Guardianes de la Amazonía
Brittany Kristell Muriel Huamani
11 Años / 6° Grado de Primaria
Instituto Educativo San Isidro – Puerto Maldonado

Defensores Ambientales: Guardianes de la vida en Madre de Dios
Annia Madaitd Carrillo Villanueva
11 Años / 5° Grado de Primaria
Instituto Educativo Niños De Jesús – Puerto Maldonado

La Vigilancia Heroica de los Guardaparques y Defensores ante la Corrupción de la Minería Ilegal en Madre De Dios
Arianna Stefanny Ruiz Arroyo
12 Años / 6° Grado de Primaria
Instituto Educativo Santa Rosa – Puerto Maldonado

Guardianes de la Reserva Comunal Amarakaeri
Andrea Peyori Mikiri
11 Años / 5° Grado de Primaria
Educación Intercultural Bilingue Padre José Álvarez – Comunidad Nativa Puerto Luz
Las ganadoras recibieron una bicicleta, una tablet y un kit artístico, además de diplomas y polos conmemorativos. Estos premios buscan reconocer su compromiso con el entorno y motivar la continuidad de su desarrollo educativo y creativo. El jurado calificador, integrado por los reconocidos artistas regionales Yoel Galindo y Francis Quique, destacó la calidad artística y la fuerza del mensaje ambiental y ético transmitido en cada obra.
Compromiso con la Amazonía
Desde la Red Anticorrupción Forestal de Madre de Dios, se resaltó la entusiasta participación de las instituciones educativas y se reafirmó que la juventud tiene un rol esencial en la defensa de los bosques amazónicos y en la construcción de una cultura de integridad en la región.
Este concurso forma parte de la estrategia que impulsa Proética, orientada a fortalecer la participación y vigilancia ciudadana, e impulsar la buena gobernanza forestal en la Amazonía peruana.






