
El Programa de Integridad en la Gobernanza Climática de Proética fue invitado a participar a una reunión de la Mesa Verde de cooperantes y donantes, que trabajan en la temática bosques/forestal. Esto con ocasión de la visita a nuestro país de Claudia Gottmann, representante del Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo de Alemania (BMZ), Dr. Karl-Heinz Stecher, representante del Ministerio Federal del Medio Ambiente de Alemania (BMUB); y Ellen Aalerud, representante del Ministerio del Ambiente y Clima de Noruega.
Cabe recordar que entre los días 28 de noviembre y 02 de diciembre se realizan las misiones de Noruega, Alemania y el Banco Mundial en la ciudad de Lima. La misión señalada fue la primera donde los representantes de Noruega y Alemania se reúnen en nuestro país para el tema de la Declaración Conjunta de Intención (DCI) Noruega y Alemania.
Ellen Aalerud indicó que en marzo del 2017 se terminará la primera fase de la DCI y ese mes se estaría dando el segundo desembolso e inicio de la segunda fase de esta. Por su parte, Angela Arstrom, representante del Banco Mundial, indicó que su visita es para tratar los avances de REDD+ en el país, en especial sobre el proyecto FCPF y PI-FIP.
La invitación a Proética en esta reunión se dio en el marco del proyecto que venimos implementando denominado “Integridad en la Gobernanza de las Finanzas Climáticas: REDD+”, el cual tiene como objetivo mejorar la gobernanza en los fondos climáticos de REDD+ mediante la identificación de riesgos de corrupción durante el diseño e implementación de los documentos y/o instrumentos solicitados por la DCI con Noruega y Alemania y la ENBCC.
Se trataron diversos temas como la implicancia de las Contribuciones Nacionales Determinadas (NDC, por sus siglas en inglés) y la Declaración Conjunta de Intención (DCI) entre Perú, Noruega y Alemania para el trabajo de los cooperantes y donantes; así como los desafíos con respecto a la deforestación, tala ilegal y minería ilegal con respecto al trabajo que vienen realizando dichos organismos.
Magaly Avila, coordinadora del programa de Integridad de la Gobernanza Climática de Proética, manifestó la importancia de este tipo de espacios de diálogo como es la Mesa Verde y planteó su preocupación respecto a la necesidad de crear un plan de participación o involucramiento de actores para el tema REDD+ que articule la gran cantidad de fondos que están comprometidos y se vienen implementando para REDD+ en nuestro país, esto con el fin de que los planes de participación y las salvaguardas se hagan efectivos.
Uno de los principales acuerdos de esta reunión es que desde la Mesa Verde se impulsará la creación de un subgrupo sobre bosques y deforestación, con el fin de articular sus diversas iniciativas. Para ello se actualizará un mapeo sobre la intervención de las iniciativas de los donantes en relación a adaptación y mitigación, elaborado en el 2014; y se elaborará un plan de trabajo para operativizar sus iniciativas.
Desde Proética saludamos esta iniciativa de la Mesa Verde por articularse para mejorar la gobernanza en la gestión forestal y abrir este tipo de espacios a actores de la sociedad civil.
1/12/2016