Con el arte como herramienta de expresión y reflexión, estudiantes de quinto grado de secundaria de diversas instituciones educativas de Iquitos, Punchana, San Bautista y Belén participaron en el concurso de pintura al aire libre “Delitos Ambientales en la Amazonía”, una iniciativa que buscó sensibilizar sobre el impacto de la deforestación, la contaminación y las actividades ilegales que amenazan la región.
La actividad fue organizada por la Red Anticorrupción Forestal de Loreto (RAF Loreto) en articulación con la Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza – Región Loreto, con el apoyo de Proética, capítulo peruano de Transparencia Internacional, y Rainforest Foundation Norway.
A través del color y la creatividad, las y los estudiantes plasmaron su visión sobre la importancia de proteger los bosques amazónicos y reflexionaron sobre cómo los delitos ambientales —como la tala ilegal, el tráfico de fauna y la minería no autorizada— avanzan de la mano de la corrupción, afectando a las comunidades indígenas, la biodiversidad y la vida cotidiana en la región.
Actividades como este concurso contribuyen a formar una ciudadanía informada y comprometida, capaz de analizar la relevancia, viabilidad y el compromiso real de las políticas públicas que afectan el futuro de la región.
El concurso se desarrolló en las instalaciones del Hotel y Restaurant Casa Blanca, donde los jóvenes participaron acompañados de sus docentes y tutores. La jornada contó con la presencia del jurado calificador integrado por representantes de la Escuela de Bellas Artes de Loreto, la UGEL Maynas, la Gerencia Regional Ambiental de Loreto y la Comunidad Nativa Centro Arenal, quienes evaluaron las obras de acuerdo con las bases del concurso, destacando el compromiso y la fuerza del mensaje ambiental transmitido en cada pieza artística.
En total, participaron 20 estudiantes de quinto de secundaria de las instituciones educativas Micaela Bastidas, Rosa de América, Nuestra Señora de Fátima, Túpac Amarú, San Martin de Porres, Adventista Amazonas, Francisco Secada Vignetta, Maynas, Colegio Nacional Iquitos, San Agustín, Sagrada Familia, Rosa Agustina Donayre de Morey, Santa Isabel de Zungarococha, I.E. 60065 Santa Clara del Ojeal I Zona, Colegio Cooperativo Cesar Vallejo, Teniente Manuel Clavero, República de Venezuela, Ramón Castilla y Marquezado, y Experimental UNAP.
El concurso reconoció a tres estudiantes que destacaron por la calidad técnica y conceptual de sus obras:
1.er Puesto: “Las consecuencias de los delitos ambientales”, por Thamara Sheyna Sorroche Labajos, estudiante de la I.E. Tupac Amarú, 18 años.
2.do Puesto: “Entre la Destrucción y la Amazonia Mítica”, por Ambar Elizabeth Lozano Ríos, estudiante del Colegio Nacional de Iquitos, 17 años.
3.er Puesto: “El tiempo seco se esta prolongando”, por Briana Leonora Morey Ramos, estudiante del Colegio Cooperativo Cesar Vallejo, 16 años.
Las ganadoras recibieron una laptop estudiantil (primer puesto), una tablet (segundo puesto) y una mochila con kit escolar (tercer puesto), además de certificados de reconocimiento. Todas y todos los participantes recibieron un diploma por su participación contribución al evento.
Durante la ceremonia de premiación, representantes de la RAF Loreto destacaron la importancia de promover espacios con el sector educación que fortalezcan la conciencia ambiental entre adolescentes y jóvenes. Señalaron que las instituciones educativas cumplen un rol fundamental en la construcción de una ciudadanía activa que impulse la defensa de los bosques amazónicos y la lucha contra la corrupción que permite que los delitos ambientales persistan.
Este concurso forma parte de los esfuerzos de la RAF Loreto, Proética y sus aliados para promover la vigilancia ciudadana, la integridad pública y la buena gobernanza ambiental en la Amazonía peruana.





















