La Comunidad Nativa Panaillo en Ucayali fue escenario de una significativa jornada de fortalecimiento de capacidades, en la que sus comuneros participaron activamente en el taller “Institucionalidad y Lucha Contra la Corrupción”, desarrollado con el respaldo de Proética y la metodología educativa de la Mochila Forestal del OSINFOR.
El taller, realizado el pasado 19 de junio, contó con el apoyo y acompañamiento técnico del Programa de Gobernanza Ambiental de Proética. Reunió a 28 representantes indígenas, entre ellos mujeres que representaron el 24 % del total de asistentes. Durante la jornada se abordaron temas fundamentales relacionados con la gobernanza, la transparencia y la prevención de la corrupción en el contexto de la gestión de los recursos forestales y de fauna silvestre.
Uno de los aspectos más destacados fue la participación del líder indígena Hicler Rodríguez Guimaraes, quien facilitó la capacitación en lengua originaria Shipibo-Konibo, lo cual garantizó la transmisión intercultural para una mayor comprensión e inclusión en el proceso formativo.
La participación de los asistentes no solo fue receptiva, sino también activa. Los participantes tomaron la palabra en su lengua originaria para exponer los contenidos aprendidos, lo que evidenció el carácter inclusivo y participativo de la metodología aplicada.
Durante la sesión, se hizo especial énfasis en identificar los riesgos de delitos ambientales articulado a corrupción presentes en los territorios indígenas y en fomentar el ejercicio de la ciudadanía desde una visión de integridad, justicia y respeto por las normas institucionales.
Al término de la jornada, los participantes valoraron positivamente los conocimientos adquiridos y agradecieron a Proética por el apoyo brindado. Asimismo, coincidieron en la importancia de continuar promoviendo este tipo de espacios formativos, que fortalecen las capacidades de las comunidades indígenas en la Amazonía para afrontar los desafíos sociales y ambientales que impactan sus territorios.