Mediante la Mochila Forestal del OSINFOR y el apoyo de Proética, se desarrolló una capacitación inclusiva y participativa en Ucayali, reafirmando el compromiso de la Comunidad Nativa Nueva Palestina con la lucha contra la corrupción y los delitos ambientales. Además, fortalecieron sus conocimientos en institucionalidad.
El pasado 29 de noviembre de 2024, en la Comunidad Nativa Nueva Palestina, ubicada en la región Ucayali, se llevó a cabo una capacitación sobre “Institucionalidad y Lucha Contra la Corrupción”. Esta actividad fue realizada mediante la réplica de la Mochila Forestal del OSINFOR, una herramienta diseñada para fomentar buenas prácticas y fortalecer capacidades en comunidades indígenas.
La capacitación estuvo liderada por Hicler Rodríguez Guimaraes, destacado líder indígena, quien transmitió los conocimientos en la lengua originaria Shipibo-Konibo. Este enfoque inclusivo fue clave para asegurar que los contenidos fueran comprendidos y apropiados por las y los participantes, de los cuales el 40% fueron mujeres, destacando la participación activa de las mujeres de la comunidad indígena.
Un momento significativo de la jornada fue la exposición de uno de los comuneros en su lengua originaria, evidenciando la efectividad de la metodología participativa e intercultural de la Mochila Forestal. La actividad fue impulsada por Proética, organización que impulsa iniciativas para fortalecer la institucionalidad, prevenir la corrupción en la Amazonía y promover la gestión transparente de los recursos forestales y de fauna silvestre.
Los participantes destacaron la importancia de continuar con estas iniciativas fundamentales para enfrentar los desafíos en sus comunidades para mejorar la gobernanza ambiental, luchar contra la corrupción y fortalecer la democracia. Con esta capacitación, la Comunidad Nativa Nueva Palestina refuerza su compromiso con la integridad y la sostenibilidad de sus recursos naturales y el manejo de sus territorios.