Tipo de sesión
Fecha
II. PRIMER PUNTO DE ORDEN DEL DÍA: ANÁLISIS DE PROPUESTAS PARA EL FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL DEL CONSEJO DIRECTIVO DEL SERFOR, LO QUE INCLUYE PROPONER LAS CAUSALES PARA LA REMOCIÓN DEL DIRECTOR EJECUTIVO
El Directo Ejecutivo (e) procede con la lectura del primer punto de agenda, e indicó que la abogada Angela Alvarado realizará una pequeña presentación relacionado con el punto de agenda, previamente anunciada por el Presidenta del Consejo Directivo.
La abogada Angela Alvarado inició su exposición señalando las funciones del Consejo Directivo reguladas en el artículo 15 de la Ley N° 29763, Ley Forestal y de Fauna Silvestre, los artículos 7 y 8 del Reglamento de Organización y Funciones (ROF) del SERFOR aprobado mediante Decreto Supremo N° 007 2013-MINAGRI, y el artículo 6 del Reglamento Interno del Consejo Directivo de SERFOR
Posteriormente, la abogada indicó que los mecanismos normativos existentes que deben tenerse en cuenta para materializar las propuestas de fortalecimiento del Consejo Directivo son las siguientes:
(i) Modificación de la Ley N° 29763, Ley Forestal y de Fauna Silvestre. En este caso, la propuesta de ley que elabore el MINAGRI a iniciativa de SERFOR, deberá evaluarse en Consejo de Ministros. Con la aprobación del Consejo de Ministros, la propuesta legislativa se presenta al Congreso de la República para su análisis, discusión y aprobación en las emisiones de trabajo que correspondan y su posterior debate en el pleno. En la experiencia del MINAGRI, el plazo que podría demorar la aprobación de la medida sería de un año a dos años, y depende del interés de las comisiones del Congreso de la República de debatir este asunto.
(ii) Modificación del ROF del SERFOR mediante la modificación del Decreto Supremo N° 007-2013-MINAGRI. En este caso, el SERFOR presenta la propuesta normativa al MINAGRI. Una vez que se cuente con las opiniones de los órganos técnicos del MINAGRI, la propuesta final se envía a la Secretaría de Gestión Pública de la Presidencia de Consejo de Ministros que cuenta con un plazo de quince (15) días calendario hábiles para emitir opinión. Después del pronunciamiento favorable, se expide el Decreto Supremo que modifica el ROF del SERFOR.
(iii) Modificación del Reglamento del Consejo Directivo. La ventaja de esta opción es la rapidez en su aprobación ya que depende de la decisión del propio Consejo Directivo. Sin embargo, las medidas que se modifiquen no pueden exceder lo dispuesto en las normas de mayor jerarquía como la Ley N° 29763 y el ROF del SERFOR.
Concluida la exposición, la Presidenta del Consejo Directivo solicitó los comentarios o preguntas de los demás consejeros.
La señora Lourdes Huanca, representante titular de las comunidades campesinas de la costa, agradeció por la exposición, solicitó se remita la presentación a los miembros del Consejo Directivo, y sugirió que la sesión prosiga con la revisión y lectura de las cartas, llamadas de atención, y demás documentos dirigidos al ex Director Ejecutivo del SERFOR.
Por su parte, el señor Lizardo Cauper, representante titular de las comunidades nativas de la selva, pidió disculpas por su ausencia en la sesión anterior motivada en problemas de conexión, y señaló que ha solicitado la explicación sobre la forma de remoción del ex Director Ejecutivo, para tomar conocimiento de las supuestas faltas graves que justificaron la remoción debido a que considera que la forma en la que ha ocurrido la remoción materializa una afectación a la institucionalidad del Consejo Directivo. En segundo lugar, respecto a la institucionalidad, señaló que, si las decisiones que se adopten desde altas instancias van a tener por objetivo la protección de las comunidades indígenas, dichas medidas serán apoyadas por AIDESEP. Pero, si las medidas que se proponen contravienen los derechos de las comunidades indígenas, su voto será en contra. Por lo anterior, solicitó sustentos claros del procedimiento de remoci6n que se ha efectuado, y darle prioridad a este pedido antes de continuar con los siguientes puntos de agenda.
En atención a los comentarios efectuados, la Presidenta del Consejo Directivo indicó que en acta enviada el miércoles 17 de junio de 2020 se adjuntó un memorándum e informe remitido al ex Director Ejecutivo, y al señor Lizardo Cauper se le precisó que el Señor Ministro participó en la sesión del 12 de junio de 2020, en la cual comentó las causas que motivaron la salida del ex director ejecutivo. Adicionalmente, mencionó que el martes 16 de junio de 2020 se ha participado en la sesión de la Comisión de Pueblos Andinos y Amazónicos del Congreso de la República en la que se expuso las razones de la salida del ex Director Ejecutivo, sustentada en la mala administración de recursos y problemas de gestión. Asimismo, indicó que el Despacho Viceministerial de Políticas Agrarias del MINAGRI ya tiene listo el expediente con los documentos que evidencian las causas por las cuales fue retirado el ex Director Ejecutivo de SERFOR, sin embargo, dicha documentación se encuentra bajo revisión legal, debido a que se debe verificar la legalidad de compartir información que, por su naturaleza, tales como los correos electrónicos, podrían tener carácter reservado. Esto debido a que se ha tornado conocimiento de las declaraciones de algunos miembros del Consejo Directivo a medios de comunicación, en las que se está dejando de lado el deber de reserva de información previsto en el Reglamento Interno del Consejo Directivo. En específico, se hace referencia a las declaraciones de la señora Iris Olivera, representante alterna de las ONGD, vertida en la revista “Hildebrandt En Sus Trece“. Por lo anterior reiteró su intención de cumplir con el compromiso asumido, sin embargo, se ha considerado oportuno una revisión legal de la información para verificar su confidencialidad, ya que no existirían garantías sobre su reserva, Sin perjuicio de lo anterior, la Presidenta del Consejo Directivo señaló que se está compartiendo en el chat de miembros del Consejo Directivo la presentación expuesta el martes 16 de junio de 2020 en la Comisión de Pueblos Andinos y Amazónicos del Congreso de la República.
Acto seguido, el señor Gabriel Pinto, representante titular de la CONFIEP, señaló que es importante que se pueda contar con la documentación relacionada con la remoción del ex Director Ejecutivo del SERFOR, debido a que los miembros del Consejo Directivo, en su calidad de representantes, son sujetos de preguntas y consultas por lo que necesitan contar con la información correspondiente. Asimismo, señaló que dicha documentación deriva del acuerdo de la sesión pasada, recomendando que en los próximos acuerdos de esta naturaleza que adopte el Consejo Directivo se precisen plazas estimados. Asimismo, indicó que de los comentarios vertidos se evidencia la necesidad de fortalecer la institucionalidad del Consejo Directivo. Debido a ello, y en atención a la exposición de la abogada, indicó que independientemente del nivel normativo por el que se adopte, corresponde analizar jurídicamente las propuestas, por lo que recomienda la conformación de un grupo de trabajo que tenga a su cargo dicho análisis, y solicitó que se comente si existe alguna ruta propuesta que se haya podido analizar para que el Consejo Directivo tenga claridad en los pasos a seguir.
A continuación, el señor Felipe Koechlin, representante titular de la CONFIEP indicó que, por el bien del tiempo de todos, escribirá sus propuestas y has enviará por el chat.
El señor Jaime Nalvarte, representante titular de las ONGD, señaló que a su entender existen dos caminos. El camino formal expuesto por la abogada, que tomará su tiempo, pero de manera paralela recomienda incorporar en el Reglamento del Consejo Directivo las causales de caducidad que apliquen para que el Consejo Directivo pueda promover la remoción del Director Ejecutivo, y que las mismas sean cumplidas por todos los miembros del Consejo Directivo como pacto de caballeros. Ello debido a que el espíritu del colegiado es la sostenibilidad en el tiempo. Por ello, consideró que los dos mecanismos a los que hace referencia son válidos, y que, en aras de la transparencia, solicitó a la Presidenta del Consejo Directivo el envió de la información que sustente la decisión de remoción del ex Director Ejecutivo de SERFOR, porque ellos también tienen que reportar a sus bases.
La Presidenta del Consejo Directivo se comprometió a agilizar las gestiones para que a más tardar el lunes 22 de junio de 2020 se remita la documentación a los miembros del Consejo Directivo.
El señor Antolín Huáscar Flores, representante titular de las comunidades campesinas de Ta sierra, concordó con el representante de AIDESEP de que el hecho es preocupante, y al ser de conocimiento público, varias familiarizadas con el sector forestal comenta que estarían siendo utilizados, y que lamentablemente, al existir en el Perú fuertes intereses relacionados a la tala ilegal y madera informal, los representados piensan que miembros del Consejo Directivo de SERFOR deben hacer más en contra de esos temas. Para limpiar lo anterior, es necesario buscar normas que favorezcan a la mayoría de peruanos tanto en el aspecto forestal como en el de fauna silvestre. AI respecto, manifestó su preocupación sobre la calidad de libre designación y remoción del Director Ejecutivo del SERFOR, ya que como indicó los informes enviados adjuntos al acta del 12 de junio de 2020, la remoción de dicho funcionario se fundamenta en la pérdida de confianza de la persona que lo haya designado. Ask, debido a que, en su entendimiento, quien propone la designación del Director Ejecutivo del SERFOR es el Consejo Directivo, la remoción debería corresponder también a dicho órgano. Agregó que, si para ello se requiere modificar la ley, las comunidades indígenas pueden promover su aprobación en la Comisión de Pueblos Andinos y Amazónicos del Congreso, y reuniones con el señor Presidente. En el caso particular del proyecto de ley de restructuración del MINAGRI, precisó que dicha iniciativa deriva del paro agrario del año pasado, y que el mismo impulso podría darse para el caso en específico de la ley forestal. Por otro lado, agrega que también ha sido materia de discusiones con la Presidenta de Consejo Directivo que todos los miembros del Consejo Directivo, en su calidad de funcionarios públicos, puedan ser removidos y que de acuerdo al reglamento interno se tiene limitaciones para dar declaraciones o para intervenir en las afectaciones que se evidencian, por ejemplo, en has zonas de Madre de Dios o Ucayali, o las relacionadas con la afectación de la vicuña. Por lo anterior concluyó que este espacio del Consejo Directivo de SERFOR debe ser un ejemplo de todos los sectores.
La Presidenta del Consejo Directivo, agradeció los comentarios del señor Antolín y refirió estar totalmente de acuerdo con el fortalecimiento de la institucionalidad. Preciso que la remoción del ex Director Ejecutivo de SERFOR se debió únicamente a sus faltas en liderar la organización. Asimismo, indicó que ya se ha remitido al chat en Whatsapp del Consejo Directivo la presentación expuesta por el MINAGRI en la Comisión de Pueblos Andinos y Amazónicos, comentando que en la misma podrán observar aspectos referidos a los gastos efectuados por la anterior gestión, como por ejemplo la contratación de personal, anotando que de un total de 98 millones del presupuesto de SERFOR, el 47% aproximadamente se asigna a este rubro (contratación de personal) y que la mayoría de estos trabajadores se encuentra físicamente en Lima. Asimismo, se ha evidenciado problemas con los puestos de control y que estos temas ya se han tocado en la sesión anterior, y reiteró su ofrecimiento de gestionar la pronta revisión de OCAJ de la documentación para remitirla el lunes a los demás miembros del Consejo Directivo.
Acto seguido, el señor Felipe Koechlin, representante titular de la CONFIEP, indicó que existe oportunidad de mejora del Consejo Directivo del SERFOR. AI respecto, indicó que existen funciones del Consejo Directivo como la aprobación del Plan Estratégico Institucional, o propuestas de ley, que no se han cumplido, debido a que nunca fueron presentados para su aprobación. Sin embargo, por otro lado, el ex Director Ejecutivo promovía medidas como propuestas de leyes, impulso de millones de hectáreas para concesiones forestales, o mudar al SERFOR, sacándolo del ámbito del MINAGRI, y trasladándolo al sector ambiente, bajo la tutela del MINAM, sin ningún tipo de coordinación previa con el Consejo Directivo. Para evitar que lo anterior vuelva a suceder, existe la necesidad de que las funciones del Consejo Directivo del SERFOR se cumplan, eri particular en lo referido a la aprobación del Plan Estratégico Institucional del SERFOR, el mismo que nunca fue presentado al consejo directivo, del mismo modo ha pasado con la Política Forestal que nunca se consultó. así como las veces que el ex Director Ejecutivo del SERFOR envió propuestas normativas al MINAGRI sin realizar consultas previas, o el anunciar el otorgamiento de concesiones cuando los miembros del Consejo Directivo no sabían nada. Indicó que corresponde al Consejo Directivo aprobar el Plan de SERFOR, y que estos planes establezcan las reglas sobre las cuales el Director Ejecutivo trabaje. Como el espíritu colegial y colaborativo entre el ex Director Ejecutivo y el Comité Directivo no era respetado por el ex Director Ejecutivo, consideró que el ex Director Ejecutivo se sentía en libertad para impulsar medidas que eran de su conveniencia pero que al mismo tiempo no contaban con consenso dentro del Consejo Directivo. Como ejemplo de lo anterior, leyó los acuerdos del acta de la sesión llevada a cabo en Madre de Dios en noviembre de 2019. En específico, señaló el acuerdo para que SERFOR presente, en la segunda quincena de enero de 2020, un plan de reforestación de la Pampa, o que el SERFOR elabore un informe legal sobre el Pacto de la Madera Legal, entre otros, en los que deja evidencia que los acuerdos del Consejo Directivo encargados al ex Director Ejecutivo no se han cumplido, y que dicha situación no puede volver a pasar. Si ello ocurre, el Consejo Ejecutivo debe contar con herramientas para convocar al Director Ejecutivo, o solicitar su remoción. Sobre este punto indicó que algunas de las ideas que propone sobre este aspecto están contenidas en el documento en Word que está compartiendo en el chat con el resto de los miembros del Consejo Directivo.
El señor Luis Hidalgo Okimura, representante titular de los gobiernos regionales, tomó la palabra e hizo referencia al Decreto Supremo en relación al ROF del SERFOR, y da lectura de los artículos relacionados con las funciones del Director Ejecutivo del SERFOR y que este último no ha cumplido con presentar los documentos de gestión y otros; asimismo, refiere que, el Consejo Directivo es fa máxima autoridad del SKRFOR , y que entre sus funciones recae la elección del Director Ejecutivo del SERFOR, y que le corresponde hacer cumplir las funciones del referido funcionario.
La Presidenta del Consejo Directivo retomó la palabra y agradeció al gobernador por sus comentarios, e indicó con relación a la agenda que para este primer punto existe la propuesta de formar un Grupo de Trabajo.
Seguidamente, el señor Oseas Barbarán Sánchez, representante titular de las comunidades nativas de la selva, manifestó que en la reunión anterior también hizo presente su preocupación por la problemática del SERFOR, y la delicadeza que debe existir de los miembros de dar declaraciones públicas por tratarse de un tema legal. Asimismo, concordó con el señor Koechlin de que es una oportunidad para dar salidas legales a la situación del SERFOR, para lo cual requiere apoyo del equipo legal del SERFOR para trabajar en una propuesta. Para ello propuso que se cree una comisión y/o grupo de trabajo conformado por los miembros del Consejo Directivo que establezca los lineamientos del rol del Consejo Directivo.
El señor Jaime Nalvarte, representante titular de las ONGD, indicó su conformidad con la propuesta de conformar la comisión, y propuso que la misma este integrada por un representante de la CONFIEP, de las ONGD y de las comunidades campesinas, y que cuente con el apoyo del equipo legal del SERFOR. Asimismo, solicitó a la Presidenta del Consejo Directivo la autorización para que intervenga la señora Iris Olivera, representante alterna de las ONGD, para que pueda dar sus descargos con relación las declaraciones que realizó para la revisa “Hildebrant En Sus Trece”.
Previa autorización de la Presidenta del Consejo Directivo, la señora Iris Olivera, representante alterna de las ONG, tomó la palabra e indicó que se habría advertido una declaración en su calidad de miembro directivo que estaría siendo evaluado bajo el deber de confidencialidad regulado en el Reglamento del Consejo Directivo. AI respecto, la señora Olivera precisó que la entrevista tenía no era en su calidad de alterno, sino da sus aportes como sociedad civil a la adecuación del reglamento de la capacidad de tierras de uso mayor, pero que el artículo recogió sus últimas declaraciones referidas a su calidad de miembro alterno, y que era una situación que lamentaba. Asimismo, preguntó con qué aspecto de confidencialidad estaría relacionado sus declaraciones. En esa línea, solicitó evaluar los aspectos que alcanza la confidencialidad regulados en el Reglamento Interno del Consejo Directivo. Finalmente, señaló que harán llegar una consulta formal para consultar sobre la participación de los miembros titulares y alternos del Consejo Directivo durante las sesiones.
El señor Gabriel Quijandría Acosta, representan te titular del gobierno nacional, destacó el nivel de representatividad del Consejo Directivo del SERFOR, y
destaca también la intención sincera del MINAGRI de que el tema forestal avance y se fortalezca la institucionalidad del Consejo Directivo del SERFOR. Asimismo, concord6 con la necesidad de contar con la información lo antes posible, y que se hagan las gestiones con el área legal. Por otro lado, con relación al fortalecimiento institucional considera que este proceso debe llevarse en paralelo con la elección del nuevo Director Ejecutivo del SERFOR. En el tema específico del fortalecimiento, recomendó que las causales de remoción del Director Ejecutivo se aprueben antes de llevar a cabo la convocatoria del nuevo Director Ejecutivo, por la necesidad de contar con las reglas claras. En ese sentido, el inicio del proceso de selección del Director Ejecutivo debe estar circunscrito a temas administrativos, pero no la convocatoria al concurso.
La Presidenta del Consejo Directivo agradeció las participaciones realizadas, y sed\aló que existe la propuesta de crear un grupo de trabajo para ver el tema de fortalecimiento institucional del Consejo Directivo que cuente con el apoyo del equipo legal del SERFOR.
El señor Antolín Huáscar Flores, representante titular de las comunidades campesinas de la sierra, intervino en este punto para que se evalúe la propuesta de que los directores de línea accedan mediante concurso público y se puedan evitar cambios cada vez que ingrese un nuevo Director Ejecutivo al SERFOR.
Acto seguido, la señora Lourdes Huanca, representante titular de las comunidades campesinas de la costa, indicó que debe tenerse claro el fortalecimiento del Consejo Directivo previamente a llamar a concurso, por lo que el punto 2 de agenda no puede abordarse hasta que no exista claridad del tema.
La Presidenta del Consejo Directivo retomó la palabra y señaló que existe una oportunidad para establecer mejores mecanismos de gestión del Consejo Directivo y del Director Ejecutivo, y la necesidad de iniciar con la elección del nuevo Director Ejecutivo con capacidades técnicas y de diálogo con todos los representantes. Asimismo, indicó su conformidad con la propuesta de conformar un grupo de trabajo que proponga las medidas de fortalecimiento del Consejo Directivo del SERFOR que esté conformado por tres integrantes, con un representante de la CONFIEP, uno de la ONGD y otro de las comunidades campesinas y/o nativas, y somete la propuesta a votación del resto de los miembros.
El Director Ejecutivo (e), previa autorización de la Presidenta del Consejo Directivo, procedió a consultar el voto de los miembros del Consejo Directivo.
La señora Lourdes Huanca, representante titular de las comunidades campesinas de la costa, señaló que está de acuerdo con la conformación del grupo de trabajo, y que su disconformidad está referida a elegir a la comisión que esté a cargo de la elección del Director Ejecutivo.
s
El señor Felipe Koechlín, representante titular de la CONFIEP, precisó a la señora Lourdes que lo que se estaría aprobando el día de hoy es el inicio del proceso referidos a la gestión del presupuesto.
El señor Gabriel Quijandría Acosta, representante titular del gobierno nacional, señaló que atendiendo la preocupación de los demás miembros del Consejo Directivo es que la convocatoria se publique la próxima semana, es necesario tener claridad sobre el alcance de la adopción de un acuerdo respecto de este punto de agenda.
La abogada Angela Alvarado señaló que el alcance del acuerdo comprende el inicio de gestiones de carácter administrativo, que es un aspecto distinto a la publicación de la convocatoria.
El señor Jaime Nalvarte, representante titular de las ONGD, señaló que el punto en cuestionamiento podría cerrarse si en la siguiente sesión se aprueba la propuesta que presente el grupo de trabajo, y con ello dar paso a la conformación de la comisión especial, y el proceso de selección del Director Ejecutivo, y que el proceso podría durar tres (3) meses siempre que exista voluntad política.
La Presidenta del Consejo Directivo reiteró su interés en avanzar con todas las gestiones vinculadas a iniciar et proceso y convocatoria del concurso.
La señora Lourdes Huanca, representante titular de las comunidades campesinas de la costa, solicitó nuevamente aplazar el acuerdo de inicio del concurso público hasta después que se apruebe la propuesta que presente el grupo de trabajo la siguiente semana, con la finalidad de tener tranquilidad como representante de los pueblos indígenas.
El señor Luis Hidalgo Okimura, representante titular de los gobiernos regionales, señaló su conformidad con el planteamiento de la señora Huanca de aplazar este acuerdo una semana más, y propuso que se incluya en el Reglamento Interno del Consejo Directivo las causales de remoción del Director Ejecutivo de SERFOR. Con relación a la conformación de la comisión especial señaló que la aprobación es una función del Consejo Directivo, con lo cual el trabajo para conseguir ambos objetivos es algo que puede hacerse en forma paralela.
El señor Lizardo Cauper. representante titular de las comunidades nativas de la selva, manifestó su conformidad con lo señalado por la señora Huanca.
La Presidenta del Consejo Directivo indicó que los artículos 6 y 7 del Reglamento Interno del Consejo Directivo, están relacionados con consensuar el perfil, la conformación del Comité Especial, que son funciones del Consejo Directivo. Asimismo, formular las bases y planear la convocatoria al proceso de selección de un nuevo Director Ejecutivo del SERFOR, y que este proceso demora varias semanas. Además, indicó que el llevar a cabo este mandato forma parte del proceso que está señalado en el reglamento interno. son varios pasos previos que se tienen que dar, antes de que como colegiado decidamos ir al concurso.
El señor Antolín Huáscar Flores, representante titular de las comunidades campesinas de la sierra, manifestó su conformidad con lo señalado por la señora Huanca y el señor Cauper, para que una vez terminado las propuestas del grupo de trabajo se forme la comisión especial encargada del concurso público.
La Presidenta del Consejo Directivo señaló que de acuerdo con el artículo 8 del Reglamento Interno del Consejo Directivo los acuerdos se adoptan con voto mayoritario.
El señor Jaime Salvarte, representante titular de las ONGD, señaló que sobre este punto existen dos puntos para votación, por un lado, que se acuerde el inicio del proceso de concurso de méritos en la presente sesión que es la propuesta de la Presidenta del Consejo Directivo y, por otro lado, la propuesta de la señora Huancas, de postergar esta decisión hasta la siguiente semana.
El señor Felipe Koechlin, representante titular de la CONFIEP, expresó que desde un punto de vista de hechos objetivos no se ha recibido la información relacionada con la remoción del ex Director Ejecutivo, y tampoco se cuenta con un acuerdo, ni siquiera a nivel de pacto de caballeros, sobre las propuestas de fortalecimiento de la institucionalidad del Consejo Directivo. Asimismo, señaló su disconformidad con iniciar un concurso público que no tenga las reglas válidas. De igual manera, frente a la premura del gobierno nacional de elegir un director ejecutivo, y que entiende podría justificarse en el hecho de no cargar al Director Ejecutivo (e) que también cumple el rol de Viceministro, propuso que alguno de los miembros del Consejo Directivo asuma interinamente la encargatura de dicho cargo.
El señor Jaime Nalvarte, representante titular de las ONGD indicó que siente una buena intención del gobierno en querer iniciar el proceso de selección del nuevo Director Ejecutivo del SERFOR lo más rápido posible y que es importante que dar señales al país que no es lo que se dice en los medios; asimismo, indicó que la propuesta del señor Koechlin es legalmente inviable; asimismo, que, en base al trabajo de la comisión conformada en la presente sesión, el viernes siguiente puede cerrarse este primer punto, y continuar con el siguiente punto.
La Presidenta de Consejo Directivo reiteró su propuesta de iniciar con el proceso de concurso público por la necesidad de implementar cambios que fortalezcan el SERFOR que requieren de personas a tiempo completo, y solicitó que el resultado de la votación conste en actas.
Los señores Gabriel Quijandría, representante titular del Gobierno Nacional, propuso que el acuerdo de iniciar el concurso público para selección del nuevo Director Ejecutivo de SERFOR se señale expresamente que la convocatoria no será lanzada hasta la aprobación del Consejo Directivo de las propuestas que presente el grupo de trabajo para el fortalecimiento institucional del Consejo Directivo.
Acto seguido, la señora Lourdes Huanca, representante titular de las comunidades campesinas de la costa, señaló que existen dos (2) propuestas que deben ser sometidas a votación. Por un lado, que se traslade el acuerdo a la siguiente semana, y la otra que se vota esta semana.
El señor Luis Hidalgo Okimura, representante titular de los gobiernos regionales, solicitó el permiso de los miembros del Consejo Directivo para retirarse de la sesión debido a que tiene que atender otra sesión en el Congreso de la República.
El señor Felipe Koechlin, representante titular de la CONFIEP, propuso la elaboración de un comunicado conjunto en el que se reconozca la intención del gobierno nacional de elegir prontamente al nuevo Director Ejecutivo del SERFOR.
La Presidenta del Consejo Directivo retomó la palabra y reiteró su preocupación por el plazo que pueda demorar el inicio del nuevo concurso del Director Ejecutivo del SERFOR, y procede a someter a votación el punto de agenda.
Previamente a la votación, el señor Jaime Nalvarte, representante titular de las ONGD, señaló que existen dos (2) propuestas. Por un lado, que en la sesión de hoy se apruebe el inicio del proceso de concurso público y como segunda opción que dicho acuerdo se vote la siguiente semana después de la presentación y aprobación de la propuesta del Grupo de Trabajo.
El señor Lizardo Cauper, representante titular de las comunidades nativas de la selva, señaló que se tiene que retirar de la reunión debido a que tiene que atender compromisos asumidos con el Gobierno Regional de Ucayali.
El señor Gabriel Pinto, representante titular de la CONFIEP, señaló que debe concientizarse sobre la propuesta de que el grupo de trabajo presente alga para aprobación del Consejo Directivo la siguiente semana, y de otro lado, considera que pueden manejarse los temas en paralelo, en la medida que la implementación de las propuestas de fortalecimiento es un trabajo de corto y largo plazo.
Después de las posiciones expuestas por cada miembro del Consejo Directivo, se sometió a votación las dos (2) propuestas existentes. Por un lado, (i) aprobar en la presente sesión el inicio del concurso público de selección del Director Ejecutivo de SERFOR, y (ii) esperar una semana para tener una propuesta técnica elaborada por el grupo de trabajo, y que se proceda con la votación del inicio del concurso público de selección del Director Ejecutivo de SERFOR, siendo los resultados los siguientes:
A favor de aprobar en la presente sesión el inicio del concurso público de selección del Director Ejecutivo de SERFOR
1. Señora Paula Rosa Carrión Tello, Presidenta del Consejo Directivo.
2. Senior Gabriel Quijandría Acosta, representante titular del gobierno nacional, con la salvedad de que esta aprobación consiste en las gestiones previas a convocatoria, y que para la convocatoria se solicite previamente la aprobación del Consejo Directivo.
A favor de esperar una semana para tener una propuesta técnica elaborada por el grupo de trabajo
1. Señora Lourdes Esther Huanca Atencio, representante titular de las comunidades campesinas de la costa.
2. Señor Antolín Huáscar Flores, representante titular de las comunidades campesinas de la sierra.
3. Señor Oseas Barbarán Sánchez, representante titular de las comunidades nativas de la selva.
4. Señor Luis Felipe Koechlin Arce, representante titular de la CONFIEP.
5. Señor Gabriel Pinto Gregori, representante titular de la CONFIEP.
6. Señor Jaime Nalvarte, representante titular de las ONGD.
Se precisó que a la hora de la votación se encontraban ausentes los señores Lizardo Cauper Pezo, representante titular de las comunidades nativas de la selva, y Luis Guillermo Hidalgo Okimura, representante titular de tos gobiernos regionales.
Con voto mayoritario de los miembros presente del Consejo Directivo, se acordó que en la sesión de la siguiente semana se incluya como punto de agenda la aprobación del inicio del concurso público del Director Ejecutivo de SERFOR.
• Primer Acuerdo: Conformar un grupo de trabajo integrado por un representante de la CONFIEP, un representante de las ONGD, y un representante de las comunidades campesinas, que tendrá a su cargo elaborar las propuestas de fortalecimiento institucional del Consejo Directivo del SERFOR, lo que incluye las causales de remoción del Director Ejecutivo.
• Segundo acuerdo: Llevar a cabo una sesión de Consejo Directivo viernes 26 de junio de 2020, que incluya como punto de agenda la aprobación del inicio del proceso de concurso de méritos el cual se seleccionará al Director Ejecutivo del SERFOR.
• Tercer acuerdo: Los representantes de las comunidades campesinas informarán a la Secretaria Ejecutiva del SERFOR el nombre de su representante en el grupo de trabajo señalado en el primer acuerdo.
Paula Rosa Carrión Tello
Viceministro de Políticas Agrarias
Representante del Ministerio de Agricultura y Riego
Gabriel Quijandría Acosta
Viceministro de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales del Ministerio del Ambiente
Luis Guillermo Hidalgo Okimura
Representante de los gobiernos regionales
Lourdes Huanca Atencio
Representante de las comunidades campesinas de la costa
Antolín Huáscar Flores
Representante de las comunidades campesinas de la sierra
Lizardo Cauper Pezo
Representantes de las comunidades nativas de la selva
Oseas Barbarán Sánchez
Representantes de las comunidades nativas de la selva
Jaime Guillermo Nalvarte Armas
Representante de las Organizaciones No Gubernamentales de Desarrollo — ONGD
Luis Felipe Koechlin Arce
Representante de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas — CONFIEP
Gabriel Pinto Gregori
Representante de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas — CONFIEP
Iris Maximiliana Olivera Gómez de Serna
Representante alterna de las ONGD
Carlos Alberto Ynga La Plata
Secretario Técnico