El 20 de noviembre se llevó a cabo el webinar “Resultados del seguimiento a los compromisos anticorrupción de los Planes de Acción de Gobierno Abierto (PAGA)”. En este espacio se presentaron los resultados del monitoreo de los compromisos de Gobierno Abierto de Argentina, Brasil, Ecuador, Honduras y Perú, vinculados a la lucha contra la corrupción.
La sesión inició con la participación de Rosario Pavese, responsable del liderazgo estratégico y la gestión de equipos de la Unidad de Apoyo en las Américas de Open Government Partnership (OGP), quien brindó una exposición introductoria sobre qué es OGP, en qué consisten los Planes de Acción de Gobierno Abierto (PAGA), así como sus principales avances y desafíos.
Posteriormente, María Alejandra Saravia, especialista de Proética, presentó la metodología, el proceso de identificación y los resultados cuantitativos del seguimiento a los compromisos de Gobierno Abierto, lo cual dio paso al análisis regional cualitativo.
El panel “Análisis sobre los resultados del seguimiento a los compromisos anticorrupción de los Planes de Acción de Gobierno Abierto por los capítulos de Transparencia Internacional” estuvo conformado por:
-
Ezequiel Rowinski, del área de Sector Público de la Fundación Poder Ciudadano – Argentina.
-
Amanda Faria Lima, coordinadora del Programa de Integridad y Gobernanza Pública de Transparencia Internacional – Brasil.
-
Juan Baldeón Salazar, Asistente Técnico del Área de Gobierno Abierto – Ecuador.
-
Blanca Elvir, especialista en Democracia y Transparencia de la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ) – Honduras.
-
José Luis Gargurevich, Director Ejecutivo de Proética – Perú.
Asimismo, se contó con la participación de Juan Carlos Pasco Herrera, Secretario de Gestión Pública de la Presidencia del Consejo de Ministros del Perú, quien brindó comentarios sobre los compromisos del PAGA VI y la agenda pendiente en materia de Gobierno Abierto.
Finalmente, María Constanza Castro, Coordinadora de Investigación del Secretariado de Transparencia Internacional, cerró el evento con palabras y reflexiones finales sobre la labor del proyecto y el trabajo del movimiento de Transparencia Internacional.











