Del 2 al 5 de junio de 2025, se llevó a cabo en Lima la tercera edición de la Escuela Anticorrupción y Gobernanza Forestal de América Latina 2025, un encuentro que reunió a 37 representantes de organizaciones de la sociedad civil y pueblos indígenas de la Cuenca Amazónica. El objetivo principal del evento fue fortalecer sus capacidades frente a la corrupción y las economías ilegales, fenómenos ampliamente reconocidos como motores clave de la deforestación en la cuenca amazónica.
Durante esta edición, se priorizó el fortalecimiento de las capacidades técnicas y de liderazgo de actores estratégicos de la cuenca, así como el fomento del intercambio de experiencias entre países para promover respuestas regionales articuladas y eficaces frente a la corrupción. Asimismo, se trabajó en la elaboración de planes de acción sustentados en la participación ciudadana, la transparencia y la integridad pública, además de la defensa de los derechos humanos y territoriales de los pueblos indígenas, actores fundamentales en la protección de los bosques amazónicos.
La Escuela Anticorrupción y de Gobernanza Forestal fue organizada por el Programa de Gobernanza Ambiental para América Latina de Transparencia Internacional, presente en Brasil, Colombia, Ecuador y Perú. Esta iniciativa contó con el respaldo de instituciones comprometidas con la conservación ambiental, entre ellas la Waverley Street Foundation, la Rainforest Foundation Norway y la Agencia de Investigación Ambiental.