En un evento clave celebrado en Lima, Proética reunió a expertos del sector público, academia, líderes indígenas, periodistas y representantes de la sociedad civil para diseñar una agenda concreta y viable que desafíe a los partidos políticos a tomar medidas efectivas contra la corrupción y los crímenes ambientales en la Amazonía.
Lima, 28 de marzo de 2025. Frente al avance descontrolado de los flujos de dinero ilícito, la corrupción y los crímenes ambientales en la Amazonía, Proética organizó este jueves 27 de marzo un encuentro estratégico que reunió a expertos del sector público, líderes indígenas amazónicos, periodistas especializados en medio ambiente y representantes de la sociedad civil. La finalidad del evento fue recoger un análisis de la problemática, así como propuestas de solución viables y urgentes que puedan ser asumidas por las organizaciones políticas que participarán en las elecciones generales del 2026.
El evento giró en torno a cuatro ejes fundamentales:
- Captura regulatoria de los recursos naturales.
- Corrupción e impunidad.
- Flujos ilícitos de dinero e insumos.
- Violaciones a los derechos de defensores ambientales.
Durante su intervención, el director ejecutivo de Proética, José Elice, enfatizó la urgencia de que los partidos políticos presenten propuestas serias, alejadas de soluciones populistas, que verdaderamente enfrenten la corrupción y la depredación ambiental. “El país ha entrado en un ciclo electoral y es necesario que las organizaciones políticas demuestren su compromiso real con estos temas críticos”, señaló.
Por su parte, Magaly Avila, directora del Programa de Gobernanza Ambiental de Proética, resaltó la importancia de articular esfuerzos con las entidades del sector público, eliminar trabas burocráticas, garantizar la transparencia en la gestión de recursos naturales y fortalecer la vigilancia ciudadana. Asimismo, advirtió sobre las limitaciones impuestas por la llamada “Ley APCI”, que representa un obstáculo para el trabajo de ONG, medios de comunicación independientes y organizaciones indígenas para la labor de vigilancia y fortalecimiento de la gobernanza que ejercen las asociaciones civiles.
Proética anunció que durante las próximas semanas se consolidarán las propuestas recogidas en un documento que contenga medidas concretas y viables. Este documento será presentado a los partidos políticos con la intención de incidir en sus planes de gobierno y promover compromisos reales en beneficio de la Amazonía , sus territorios, la gestión de los recursos naturales y su población.
Además, se abrirá un proceso de consultas con la ciudadanía y actores sociales interesados en aportar y enriquecer esta agenda de acción.
El evento fue posible gracias al apoyo de la Embajada del Reino Unido en el Perú.