Oficina Legal Anticorrupcion - OLA OLA - Noticias

Compra de suero sobrevaluado en EsSalud

La Fiscalía investiga el presunto favorecimiento a una empresa paraguaya en la adquisición de suero fisiológico.

La crisis del suero no ha terminado. En abril de este año, un lote de suero fisiológico producido por la empresa Medifarma provocó la muerte de cinco personas y daños irreversibles en otra. Debido a su alta concentración de cloruro de sodio, el lote tuvo que ser inmovilizado y retirado de los hospitales del Ministerio de Salud y EsSalud. 

Frente al desabastecimiento, el Ministerio de Relaciones Exteriores gestionó una donación de 250 mil frascos de suero del gobierno paraguayo. Un avión Hércules y otro Spartan de la Fuerza Aérea con 30 tripulantes a bordo arribaron a ese país el 5 de abril y retornaron dos días después con los primeros 14 mil frascos. 

El entonces ministro de Salud, César Vásquez, inspeccionó el material y anunció que dicho suero cubriría la demanda de los hospitales públicos. “No va a morir nadie por falta de suero”, aseguró. Semanas después, sin embargo, el ejecutivo emitió un decreto de urgencia autorizando la compra internacional de este producto debido al desabastecimiento. 

Es así cómo, el 28 de mayo, la Subgerencia de Programación y Elaboración de Expedientes de EsSalud, a cargo de Juana Neciosup Piucan, dio inicio al proceso de indagación en el mercado internacional. La funcionaria envió correos electrónicos a 138 proveedores de suero solicitando fichas técnicas y cotizaciones del producto. 

Lo curioso es que  la funcionaria estableció como plazo límite de respuesta el 29 de mayo, es decir, un día después. Como era previsible, casi ningún proveedor cumplió con lo solicitado, a excepción a dos: la brasileña HALEXISTAR Industria Farmacéutica y la paraguaya Trigenesis SRL, que pidió y obtuvo una ampliación de plazo para presentar su oferta. 

Ante la ausencia de ofertas, el 29 de mayo Neciosup volvió a solicitar cotizaciones, aunque esta vez solo a un grupo de 72 proveedores. Solo contestó la empresa panameña Baxter Hospitalaria. Según una evaluación interna, el precio ofertado por esta última (1.01 dólares por 1 litro) se situaba por debajo de la paraguaya (1.59 dólares) y la brasileña (1.99). 

Sin embargo, la Gerencia de Estimación y Control de Bienes Estratégicos de EsSalud hizo observaciones y recomendó la compra del suero a la paraguaya Trigenesis SRL. Lo extraño no queda ahí. En una siguiente etapa, EsSalud autorizó un pago de 8 millones 493 mil dólares por la adquisición de 3 millones 650 mil frascos de suero de un litro. 

De acuerdo al tipo de cambio de junio de este año, el dólar equivalía a 3.51 soles, por lo que el pago en moneda nacional debía ascender a poco más de 29 millones de soles. EsSalud, sin embargo, utilizó un tipo de cambio de 4 soles por dólar, por lo que calculó el pago a la empresa paraguaya en 33 millones 974 mil soles. Casi cinco millones de soles más. 

El precio  también era significativamente mayor al que se maneja en el mercado local, donde un litro de suero fisiológico oscila entre los 2.91 y 3.28 soles. Debido a estas irregularidades, el pasado 11 de septiembre la Fiscalía Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios intervino las oficinas de EsSalud en el marco de una investigación preliminar. 

EsSalud, por su parte, emitió un comunicado señalando que el proceso de compra internacional fue dejado sin efecto, aunque no explicó las razones. La entidad dirigida por Segundo Acho Mego indicó que iba a adquirir el mismo producto en el mercado nacional bajo la modalidad regular de compras públicas prevista en la Ley de Contrataciones. 

OLA solicitó a EsSalud, por la vía de transparencia y acceso a la información, la lista de laboratorios paraguayos que donaron suero fisiológico al Perú en abril de este año. Ello, con el propósito de conocer si Trigenesis S.R.L, la empresa presuntamente favorecida, se encuentra entre los donantes. Al cierre de esta edición, no hubo respuesta.